|
ALUMNOS
DE QUINTO AÑO
Plan piloto para ayudar a los chicos a entrar a la Universidad
Es
gratuito y para alumnos de Capital, Gran Buenos Aires, Luján y
La Plata.
Son
casi ochenta mil los estudiantes que cursan, actualmente, el último
año en las escuelas secundarias porteñas y en las polimodales
del conurbano bonaerense. Para mejorar sus posibilidades de acceso a los
estudios universitarios y terciarios, el Ministerio de Educación
de la Nación, la Dirección de Educación bonaerense,
la Secretaría de Educación porteña y once universidades
nacionales (ver Bisagra...) lanzaron ayer un programa destinado a fortalecer
sus capacidades de comprensión y producción de textos literarios,
no literarios y matemáticos.
Este
"primer curso gratuito de apoyo para ingresar a la Universidad"
y a otros estudios terciarios es una experiencia piloto que podría
convertirse el año que viene en un programa de alcance nacional.
Esta primera edición está destinada exclusivamente a los
jóvenes que hoy cursan el último año de las escuelas
medias públicas de la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense
y las zonas de La Plata y Luján. Y consiste en un módulo
de nueve clases en total, dictadas en dependencias de la Universidad de
Buenos Aires por profesores universitarios (en Capital) y por docentes
de escuelas medias coordinados por profesores universitarios en la Provincia
de Buenos Aires. Los chicos podrán informarse e inscribirse en
sus propias escuelas, entre el 13 y al 17 de setiembre.
"Esta
es otra de las iniciativas que, desde 2003, venimos trabajando con los
rectores del Capital y el conurbano para mejorar la articulación
entre el nivel medio y la universidad —dijo el ministro Daniel Filmus
a Clarín—. Y fue diseñado sobre los dificultades de
comprensión en las que, según coinciden todas las universidades,
los chicos presentan las mayores dificultades". Filmus agregó
que se realizarán encuestas al comienzo y finalización del
programa y —a través de una partida presupuestaria ya acordada—
las once universidades intervinientes realizarán un seguimiento
durante 2005 de los alumnos que hayan participado en esta experiencia.
Como
la inscripción es optativa, las autoridades responsables no tienen
aún una idea exacta de cuántos alumnos elegirán cursar
este módulo, aunque "nos hemos preparado como para recibir
a los 80 mil chicos, si éstos quisieran inscribirse", según
dijo a Clarín Marta Kisilevsky, de la Secretaría de Políticas
Universitarias de la Nación.
La
iniciativa contará con una inversión de dos millones de
pesos, solventada entre los gobiernos nacional, bonaerense y porteño.
Los contenidos del programa fueron desarrollados durante los últimos
meses por una comisión de asesores del ministerio, secretarios
académicos de las universidades participantes y representantes
de los gobiernos bonaerense y porteño. Y se aprovecharon las diversas
experiencias de mejoramiento entre universidades y escuelas medias que
vienen desarrollando dichas casas de altos estudios.
Durante
la presentación estuvieron presentes el director general de Cultura
y Educación de la provincia de Buenos Aires, el director de Educación
Media de la Ciudad de Buenos Aires, Domingo Tavarone; el secretario de
Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese y rectores de las
universidades de Buenos Aires, General San Martin, Sarmiento, La Matanza,
La Plata, Lanús, Lomas, Luján, Quilmes, Tres de Febrero
y UTN.
Clarin, 3 de septiembre de 2004
Dónde,
cuándo, cómo
Quienes hoy cursan el último año del secundario o del polimodal
podrán inscribirse en sus escuelas, entre el 13 y el 17 de
setiembre. Las clases se dictarán los sábados, de 9 a 13 horas,
entre el 2 de octubre y el 27 de noviembre. En ellas se repartirá
material didáctico especialmente desarrollado para este proyecto.
Bisagra
entre dos niveles de estudio
Durante la presentación del programa, Clarín pudo conversar
con funcionarios y autoridades educativas.
Daniel
Malcom, rector de la Universidad de San Martín: "Este programa
ha despertado gran interés y participación en las escuelas
de nuestra zona, que tienen dificultades estructurales importantes que
enfrentar. Y a las que les interesa mucho mejorar y agilizar la relación
entre la escuela media y la Universidad, que es para todos los presentes
una preocupación prioritaria".
Domingo
Tavarone, director de Enseñanza Media de la Ciudad: "Es central
que la escuela media prepare a los alumnos para los estudios superiores.
Ya hemos suscripto convenios más amplios con la UBA, dentro de
los cuales se inscribe este programa".
Amalia
Testa, rectora de la Universidad de Luján: "Estamos trabajando
en definir qué convocatoria tendremos, para dar la mayor cabida
posible a los chicos de los distritos cercanos a la Universidad". |