El gobierno nacional oficializó hoy
el pago de 70 pesos para los docentes

LA PLATA, 13 SEP (AIBA).- A través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional oficializó hoy el pago de 70 pesos "por única vez" a los docentes estatales, como reconocimiento a su tarea, que serán cobrados el mes próximo con los salarios de septiembre.
El pago de la suma "no remunerativa y no bonificable" quedó ratificado hoy mediante el decreto 1196 que instruye al ministerio de Educación a abonar los 70 pesos a los maestros y profesores desde la educación inicial a la terciaria.
En la publicación se recuerda que el 11 de septiembre "se conmemora el Día del Maestro, en honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento" y que, en la ocasión, "es intención del gobierno nacional distinguir la labor de los educadores".
Entre los fundamentos se explica que "aún en situaciones de crisis, (los docentes) han continuado desempeñando su tarea pedagógica, alentando la formación integral de las nuevas generaciones de argentinos".
Cabe destacar que este beneficio extraordinario alcanza a 820 mil docentes bonaerenses estatales y a aquellos educadores que se desempeñan en colegios privados subsidiados por el Estado, aunque, en este caso, recibirán una suma proporcional al subsidio percibido por el establecimiento donde se desempeñan. (AIBA)


S-11: Día del Maestro
La FEB aseguró que no abandonará sus
reclamos por 70 pesos "extraordinarios"

LA PLATA, 10 SEP (AIBA) Los docentes nucleados en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aseguraron que tomarán los 70 pesos otorgados por el gobierno nacional como un "regalo extraordinario" por el Día del Maestro, pero aclararon que este obsequio no debe confundirse con el reclamo salarial que impulsa el sector.

En diálogo con AIBA, la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, consideró positivo el otorgamiento de la suma que, según anunció el ministro de Educación, Daniel Filmus, percibirán los docentes por única vez la próxima semana. "Es un dinero que nos viene bien por la crítica situación en la que vivimos los maestros", explicó.

La dirigente separó, sin embargo, esta cuestión de los reclamos expresados desde el sector, en el marco de los cuales dispusieron un paro de actividades para el miércoles próximo. "No debemos confundir este regalo con la discusión gremial a través de la cual planteamos la necesidad de obtener una mejora salarial permanente", puntualizó Petrocini.

La titular de la FEB sostuvo que, de cualquier manera, "la actitud del gobierno nacional nos da una señal de que, por lo menos, se están registrando los reclamos del sector". Aunque aclaró que los docentes bonaerenses, además del aumento del salario, exigen que se aumente el presupuesto destinado a la educación y que se mejoren las condiciones de enseñanza de alumnos y docentes, lo que implica el desdoblamiento de cursos superpoblados y la cobertura de licencias por suplencias.

Finalmente, Petrocini hizo alusión a los dichos de gobernador Solá –referidos a que se les descontará el día a los docentes que hagan paro- y aseguró que, con esa actitud, "el Gobernador no hace más que sumarle un nuevo granito de arena al conflicto".(AIBA)


11-S: Día del Maestro:
Los docentes, entre los mimos
de Néstor y los palos de Felipe

LA PLATA, 10 SEP (AIBA) Los docentes bonaerenses sintieron por estas horas, en las vísperas de la celebración de su día, la ternura de las caricias y el dolor de los golpes. Los mimos llegaron desde la Casa Rosada, donde el presidente Néstor Kirchner decidió regalarles 70 pesos, suma que cobrarán por única vez pero que, el jefe de Estado lo sabe, no le viene mal a nadie. Los palos, en cambio, salieron desde la Gobernación, donde Felipe Solá descargó su furia sobre ellos y les advirtió que les descontará los días que no trabajen por hacer paro.

Pese a que, con la noticia del regalo de la Nación, el Gobernador habrá visto esta mañana cómo el lineman le levantaba el banderín (el telebeam determinó que quedó dos metros en off side), volvió a pegar. En declaraciones a una radio porteña, el mandatario provincial reconoció hoy que no puede "evitar que la gente pare", pero dijo que lo que sí puede hacer es "cortarles el sueldo".
Dijo Solá que el paro "es un derecho constitucional, pero no hay que abusar del descuento de los sueldos ni de la huelga", y advirtió que "la calidad de la enseñanza pública está en juego".

Casi simultáneamente, desde el otro lado de la frontera con la Capital Federal el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, ratificaba la noticia que marcó sugestivas, quizá casuales, diferencias en el trato que le dispensaron Kirchner y Solá a los maestros en el umbral de una nueva celebración de su día.

El contraste quedó al desnudo en las consideraciones vertidas hoy a esta agencia por la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini.

Aunque aclaró que la organización no abandonará sus reclamos por mejoras salariales reales, la dirigente consideró positivo el otorgamiento de la suma extraordinaria que percibirán los docentes por única vez la próxima semana. "Es un dinero que nos viene bien por la crítica situación en la que vivimos los maestros", explicó. "La actitud del gobierno nacional nos da una señal de que, por lo menos, se están registrando los reclamos del sector", amplió.
En cambio, aseguró que la actitud del Gobernador "no hace más que sumarle un nuevo granito de arena al conflicto".(AIBA)


S-11: Día del Maestro
Sadop denuncia que sólo el 10 por ciento de
los colegios provinciales abona el aumento

LA PLATA, 10 SEP (AIBA) En un contexto signado por reclamos salariales y diversas mejoras para el sector, el Día del Maestro parece depararle realidades diferentes a los docentes bonaerenses: mientras que los educadores públicos serán "bendecidos" con un regalo simbólico de 70 pesos, los privados diseñan un cronograma de actividades para reclamar que se efectivice el pago del aumento de 247 pesos.
El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Juan Carlos Cuyas, estimó que sólo el 10 por ciento de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires está liquidando los 274 pesos por cargo asignados desde 2002 por el gobierno nacional.
"La deuda que han acumulado los empleadores, desde 2002, por cada docente que tiene un cargo completo supera los 4 mil pesos", explicó Cuyas a AIBA, y aclaró que "en algunos casos están pagando este aumento disfrazado y en negro".
Por otro lado, y a partir del pedido formalizado por los propietarios de colegios privados para que se aumenten los aranceles, Sadop diseñó un cronograma de actividades que apuntará a reforzar el reclamo del sector.
"La semana que viene vamos a realizar una pegatina para reiterar nuestro reclamo; la siguiente le enviaremos una cartilla a los padres para aclararles que el aumento reclamado no es para los docentes y, si no obtenemos respuestas, vamos a adoptar otra medida de fuerza", indicó Cuyas.
Al hacer referencia al "regalo" que recibirán los docentes de la órbita estatal, el secretario general de Sadop se mostró a favor del otorgamiento de los 70 pesos, pero reclamó al gobierno nacional el tratamiento de la Ley de Financiamiento Educativo, que contemple a todos los sectores de la educación.


Confirmó el pago de los 70 pesos
Filmus adelantó que también habrá
un plus para algunos docentes privados

LA PLATA, 10 SEP (AIBA).- Después de confirmar que los docentes estatales del nivel preescolar, primario, secundario y terciario recibirán la semana próxima un plus salarial de "70 pesos, por única vez", el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, adelantó que también se destinará un monto extra para los educadores de las escuelas privadas que son subvencionadas por el Estado.

El "regalo" de 70 pesos se otorgará "a 820 mil docentes" y será anunciado hoy por el presidente Néstor Kirchner durante el acto "en el que serán distinguidos maestros de las 24 provincias argentinas, en reconocimiento al esfuerzo que realizan", en vísperas de celebrarse el Día del Maestro, señaló el titular de la cartera educativa nacional.

En declaraciones radiales, Filmus hizo una aclaración importante. Sostuvo que los maestros y profesores de escuelas privadas que cuenten con subvención del Estado también cobrarán un plus extra, aunque en este caso será "en proporción al subsidio que reciba" el establecimiento.
El funcionario explicó que "hay dos tipos de colegios privados. Los privados con subvención están incluidos en el incentivo. Así, el 80 por ciento de las escuelas privadas van a cobrar proporcionalmente al subsidio que tienen" y aseguró que "los que quedan afuera son los privados, porque el Estado no es el que les paga el sueldo".

Los fondos para este incentivo a los docentes surgen del superávit fiscal, que sólo en los primeros siete meses del año acumuló 13.488 millones de pesos, es decir, 2.688 millones más que los 10.800 millones pactados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2004.
El pago extra se da en momentos en el que maestros de muchas provincias reclaman por sus sueldos y en un año en que hubo conflictos en varias jurisdicciones. (AIBA)


La Nación les dará 70 pesos
extra a los docentes estatales

LA PLATA, 10 SEP (AIBA) Más de 800 mil docentes públicos de todo el país recibirán, por única vez, 70 pesos de parte del gobierno nacional al conmemorarse mañana el Día del Maestro. Esta medida será adoptada cuando los educadores de varias provincias del país –como sucederá el próximo miércoles en el territorio bonaerense- realizan paros en reclamo de mejoras salariales.

El presidente Néstor Kirchner y el ministro de Educación, Daniel Filmus, anunciarían hoy el otorgamiento de este "regalo" en la entrega del premio "Maestros ilustres", a través del cual se distinguirá a un docente por provincia.

Según trascendió, el Estado desembolsará para este fin 60 millones de pesos que llegarán a los bolsillos de 484 mil docentes del primero y el segundo ciclos de EGB, 50 mil de EGB3, 121 mil del nivel inicial, 154 mil del Polimodal y 13.200 de nivel terciario. El beneficio no alcanzará a los privados. La intención es que los maestros reciban esta suma la semana próxima.

Este fuerte gesto político se puede concretar gracias al superávit fiscal, que sólo en los primeros siete meses del año acumuló 13.488 millones de pesos, es decir, 2.688 millones más que los 10.800 millones pactados con el Fondo Monetario para todo el año.

En este escenario, el Gobierno ya usó parte de los ingresos para dar aumentos a jubilados y estatales y para pagar deuda. Ahora usará esos excedentes para endulzar a los docentes con una medida que no tendrá otro impacto que una mejora fugaz del estado de ánimo de los maestros, porque no se repetirá.

La medida -que se concretará con un decreto- se da cuando maestros de muchas provincias reclaman aumentos salariales. Concretamente, en la provincia de Buenos Aires el Frente Gremial Docente dispuso un paro para el próximo miércoles 15 en reclamo de subas en los sueldos básicos, la incorporación de bonificaciones al salario y una revisión de las asignaciones familiares. Además, pretenden que las suplencias sean cubiertas por menos de cinco días y reducir la cantidad de alumnos por curso.

En este sentido, el gobernador Felipe Solá advirtió que los maestros bonaerenses que adhieran a medidas de fuerza tendrán descuentos en sus salarios.(AIBA)


En la Capital Anunció Kirchner un pago único de $ 70
El presidente Néstor Kirchner anunció ayer el pago de un plus de $ 70 a los docentes, una suma fija, no remunerativa y no bonificable, que se abonará por única vez a fines de este mes.

El beneficio demandará una inversión de $ 60.000.000 y llegará a los maestros y profesores de escuelas estatales y privadas subvencionadas, anunció el Presidente, acompañado por el ministro de Educación, Daniel Filmus.
"Es imposible pensar en una Argentina como la que soñamos y salir del infierno al que fuimos sometidos si no tenemos consolidado un proyecto educativo, si no revalorizamos la tarea de nuestros docentes y profundizamos su formación", declaró Kirchner, quien admitió que se trata de un "gesto insuficiente" para las necesidades de los maestros. "Queremos llegar con lo que podemos", precisó.
"No se puede ser docente sin vocación, no se puede educar sin amor, no se puede enseñar sin pasión", dijo Filmus.
En vísperas del Día del Maestro, que se celebrará hoy, a 116 años de la muerte de Domingo F. Sarmiento, el Presidente distinguió con el título de Maestros Ilustres 2004 a educadores de todo el país.
En reconocimiento a su trayectoria, fueron premiados los docentes Estela María Fernández, Félix Bitervo Montalbán, Zulema Andén, Marta Beatriz Mucarzel, Esmeralda del Tránsito Rodríguez, Luisa Lilian Rinas, Rosana María del Luján Fernández, María Lucrecia Davini, Gregoria Carmen Salva, Héctor Oscar Sondón, María Magdalena Albornoz, Norma Guzzo, Laura Márquez, Andrea Luján, Adriana Fullone, Antonio Tolaba, Sandra Alicia Poblete, María Teresa Mercado, Juan Pablo Mendoza, Amanda Florentina Chazarreta, Carmen Vargas y Carolina A. Villagra de Zelaya.
La Nacion, 11 de septiembre de 2004

Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas