ES
PARTE DE LA DEMORADA REFORMA POLITICA
El año que viene los partidos tendrán internas abiertas
y simultáneas
Las
había suspendido una ley sancionada durante la gestión de
Duhalde. Ahora se vuelve a aplicar. Se harán todas el mismo día
y podrán votar los no afiliados. Será dos meses antes de
la elección general.
El
Gobierno está decidido a habilitar el año que viene las
elecciones internas abiertas y simultáneas, según reveló
a Clarín una alta fuente de la Casa Rosada. Se trata de uno de
los puntos de la reforma política que, en su conjunto, aún
espera en los despachos oficiales.
Este
modo de realizar comicios internos en los partidos —similar a las
primarias en los Estados Unidos— había sido aprobado y a
la vez suspendido durante el gobierno de Eduardo Duhalde.
El
19 de junio de 2002 se aprobó realizar las internas en forma abierta
y simultánea. La medida provocó muchas controversias políticas,
principalmente dentro del peronismo.Y, finalmente, el tema llegó
a la Justicia.
La
jueza federal María Servini de Cubría falló contra
esa ley y luego la Cámara Federal lo revocó. El tema, que
tenía destino de ser dilucidado en la Corte, fue cortado sin más
en el Congreso. El 29 de noviembre de 2002 aprobó una ley suspendiendo
este tipo de internas por una única vez hasta las elecciones de
2005.
Lo
que va a hacer ahora el presidente Néstor Kirchner es no cambiar
el curso de esa ley, por lo que volverá a regir automáticamente
en 2005, para elegir a los candidatos a diputados nacionales y senadores
nacionales.
La
decisión del Gobierno está en línea con otra medida,
anticipada por Clarín y confirmada ayer por el ministro del Interior,
Aníbal Fernández (ver Legislativas...): que las elecciones
nacionales de 2005 se realizarán el mismo día en todo el
país.
Si
las elecciones son en octubre, como dejaron trascender desde el Gobierno,
las internas abiertas y simultáneas se harían a más
tardar en agosto, porque la ley exige una antelación de hasta 60
días. Paralelamente hay una cuestión de debate jurídico:
al parecer no está claro si deben ser convocadas por el Gobierno
o por la Justicia Electoral. Igual nada hace prever que este punto pueda
derivar en un conflicto.
El
nuevo sistema implica que todos los partidos que tengan que dirimir sus
candidatos en comicios internos (es decir, que no acuerden una lista única)
deberán hacerlo el mismo día y podrán votar afiliados
y no afiliados al partido.
Con
la simultaneidad de los comicios se evita que una persona pueda votar
en la interna de dos o más partidos y, en consecuencia, el movimiento
del "aparato" de un partido para ir a votar en la interna de
otro. Para ello se usará el padrón nacional.
Duhalde
había firmado el decreto que imponía estos mecanismos para
las elecciones internas, en el fragor de los reclamos sociales por una
reforma política. Pero después la realidad de la traumática
interna peronista lo llevó a abortar la idea. Finalmente el peronismo
no tuvo internas y de hecho dirimió sus candidatos —Néstor
Kirchner, Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá— directamente
en la elección presidencial del 27 de abril de 2003.
Clarin, 24 de septiembre de 2004
Legislativas
con fecha única
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, que ayer visitó
Catamarca y La Rioja, confirmó que el Gobierno unificará
las elecciones de legisladores nacionales en una sola fecha para todo
el país.
Fernández dijo que "un país serio debe seriamente conformar
un calendario electoral único para todo el país. Los comicios
para legisladores nacionales deben ir el mismo día, para todo el
país. No se puede estar todo el año ocupado en elecciones".
También anticipó que el Gobierno "instará"
a las provincias a que las elecciones locales "se ajusten a este
calendario".
Fernández llevó a Catamarca ayuda por el terremoto del 7
de setiembre. Adelantó la construcción de un nuevo hospital
en Chumbicha y la entrega de un millón y medio de pesos para reparaciones. |