Definiciones
electorales: reacciones por la candidatura a senadora de la primera dama
Cristina Kirchner abre fisuras en el PJ
Hilda de Duhalde dijo que la postulación por Buenos Aires es "una
operación mediática"; para Díaz Bancalari, es
"probable"
Otros
representantes del duhaldismo la criticaron abiertamente
Satisfacción en el kirchnerismo, cautela en la UCR y críticas
entre los representantes de centro y de izquierda
Recelo
en el duhaldismo, alegría en el kirchnerismo y cautela en la oposición.
Así reaccionaron los distintos referentes políticos ante
la eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner a senadora
nacional por la provincia de Buenos Aires de cara a los comicios legislativos
de 2005.
LA
NACION dio cuenta ayer de la decisión por parte de la primera dama
y actual senadora por Santa Cruz de competir el año próximo
en territorio bonaerense, representando a un frente electoral encabezado
por el PJ. Tal decisión, según trascendió, no es
objetada por Eduardo Duhalde.
Ante
la información, el Gobierno eligió ayer el silencio y el
duhaldismo osciló entre la mesura, la incomodidad y la desmentida.
En este último rubro se anotó la esposa del ex presidente,
la diputada nacional Hilda González de Duhalde (PJ-Buenos Aires).
"Es
otra operación mediática, no hay nada de eso, no hay ningún
elemento que haga pensar eso", afirmó en declaraciones radiales.
Destacó
que la senadora Kirchner "tiene todo el derecho a presentarse"
como candidata y la definió como "una mujer que ha demostrado
un perfil interesante para la política", pero negó
conocer alguna gestión en ese sentido en el seno del PJ: "Cuando
ella diga: «Quiero ser candidata», en ese momento volvemos
a hablar, pero hoy es sólo una operación", definió.
Sin
embargo, el jefe del bloque de diputados del PJ, José María
Díaz Bancalari, hombre del duhaldismo que está cada vez
más cercano al Presidente, se mostró de acuerdo con la postulación
de la primera dama ("sería una muy buena candidata",
dijo) y consideró "muy probable" un acuerdo entre Kirchner
y Duhalde en torno de este tema.
El
también el diputado Carlos Brown (PJ-Buenos Aires) mostró
una posición similar. "Me parece un poco apresurado hablar
de candidaturas; estamos hablando de octubre del año próximo.
Primero se están discutiendo las elecciones partidarias del PJ
bonaerense, que serán en noviembre. Puede ser cierto, pero se necesita
mayor análisis", destacó el legislador.
El
ultraduhaldista Daniel Basile (PJ-Buenos Aires) fue más concreto.
"No puedo acreditar las conversaciones. [Cristina Fernández]
tiene derecho a presentarse, aunque desde su banca haya legislado en contra
de los intereses de los bonaerenses, que pedimos un mayor porcentaje en
la coparticipación", definió.
"Se
habla de vieja política, pero va a ser muy duro para ella poder
responder a los cuestionamientos de la oposición. Si queremos reformar
la política, creo que su discurso no es coincidente con su acción",
consideró.
En
forma reservada, desde otros sectores del duhaldismo criticaron las posiciones
de la primera dama contra "sectores sensibles", como la policía
bonaerense, y la acusaron de haber relacionado al duhaldismo con viejas
prácticas de la política.
Aplausos
kirchneristas
Desde el kirchnerismo, en cambio, sólo hubo gestos de aprobación
hacia la postulación de la primera dama por el distrito bonaerense.
"Es la candidata ideal para expresar el Frente de la Victoria, representando
fielmente a los sectores progresistas, más allá del peronismo",
opinó el diputado kirchnerista Francisco Gutiérrez (Polo
Social-Buenos Aires).
Gutiérrez,
que integra el bloque Convergencia junto al periodista Miguel Bonasso
(PRD-Capital) en la Cámara baja, afirmó que la primera dama
"simboliza un proyecto de inclusión social y de desarrollo
en la provincia de Buenos Aires".
La
oposición trató de restarle importancia al anuncio. El diputado
nacional macrista Federico Pinedo (Compromiso para el Cambio-Capital)
dijo a LA NACION: "La postulación me parece razonable desde
el punto de vista del PJ. Muestra que el acuerdo es entre Duhalde y Kirchner,
y no entre Duhalde y Macri".
Por
su parte, el titular del bloque de senadores de la UCR, Mario Losada (Misiones),
dijo: "Nuestra preocupación es cómo le va al radicalismo,
y no qué van a hacer los otros partidos".
El
diputado Leopoldo Moreau (Buenos Aires-UCR) coincidió en este último
enfoque. "No me corresponde opinar sobre las candidaturas de otros
partidos políticos. Lo que importa no son las candidaturas, sino
las propuestas que cada partido puede acerca a las ciudadanos y la capacidad
de sostenerlas" destacó el legislador.
"El
acuerdo suena muy creíble, pero representa el certificado de defunción
de la renovación política que Kirchner pensó hacer
en algún momento", criticó el diputado Jorge Rivas
(PS-Buenos Aires), para quien la senadora "va a convalidar a aquellos
que siempre criticó, compartiendo una lista de candidatos con representantes
del duhaldismo".
"Repechaje"
Desde ARI, que lidera Elisa Carrió, también llegaron críticas.
"La provincia se está convirtiendo en un repechaje de quienes
pierden con Carrió en la ciudad de Buenos Aires", afirmó
el diputado nacional Eduardo Macaluse (ARI-Buenos Aires).
La
mención del jefe de bloque de diputados aristas no es casual. Según
fuentes oficiales, la decisión de la senadora Kirchner de competir
en la provincia de Buenos Aires tiene mucho que ver con las encuestas,
en las que Carrió aparece primera en las preferencias del electorado
porteño.
La Nacion, 12 de septiembre de 2004
Jugada
política del Gobierno: busca ser senadora nacional con el PJ bonaerense
Cristina Kirchner será candidata por Buenos Aires
Es una decisión tomada y parte de un acuerdo entre el kirchnerismo
y Eduardo Duhalde
La
decisión ya está tomada, pero no será anunciada oficialmente
por ahora. Cristina Fernández de Kirchner será candidata
a senadora por la provincia de Buenos Aires, en un frente electoral encabezado
por el Partido Justicialista y como producto de un acuerdo al que llegaron
el kirchnerismo y Eduardo Duhalde.
La
información fue confiada a LA NACION por una alta fuente del Gobierno
que, más de tres veces por semana, come en la residencia de Olivos
con el matrimonio presidencial y conoce todo lo que pasa en la administración
Kirchner.
Está
previsto que nadie de la Casa Rosada confirme públicamente esa
decisión y hasta pueden negarla, porque la táctica impone
esperar algunos meses hasta oficializar la candidatura de la esposa del
Presidente en tierra duhaldista.
El
mandato de la senadora Kirchner vence a fines del año próximo.
Aunque nunca lo admitió en público, su proyecto para cambiar
de distrito creció al mismo ritmo que su imagen pública,
que se consolidó a la par de la de su marido.
Si
bien nació en La Plata, hizo toda su carrera política en
Santa Cruz. En el Gobierno ya tienen el argumento para explicar el cambio
de provincia: “La esposa del Presidente no tiene distrito y puede
representar muy bien a los bonaerenses, igual que a los santacruceños".
Eduardo
Duhalde, que comió el domingo último con Kirchner en Olivos,
no tiene ningún reparo en que la senadora Kirchner compita en la
provincia de Buenos Aires. Uno de los hombres que mejor conocen a Duhalde
y que estuvo con el ex presidente el lunes último dijo a LA NACION:
"Duhalde no ve ningún obstáculo para la candidatura
de Cristina. Hasta le soluciona un problema porque nadie le garantiza
un triunfo electoral como ella".
Cálculos
duhaldistas
Los cálculos que hacen en el duhaldismo son que el PJ, con la primera
dama como candidata, podría conseguir entre 6 y 7 millones de votos
en una elección que el Gobierno nacionalizará para sacar
rédito político.
Este
es el principio de un acuerdo político más amplio que se
comenzará a analizar en los próximos meses, cuando deban
definirse las listas de candidatos a diputado nacional por la provincia
de Buenos Aires.
Ya
quedó descartada la primera alternativa que se analizó en
el despacho presidencial: que la primera dama compita en la Capital, donde
debería enfrentarse a la líder de ARI, Elisa Carrió,
la enemiga pública de los Kirchner, que encabeza todas las encuestas
realizadas en el distrito porteño.
También
quedaron desechadas las candidaturas de dos funcionarios decisivos: el
ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el jefe de Gabinete, Alberto
Fernández.
Lavagna
es una pieza fundamental en el esquema del Gobierno y, además,
tiene proyectos políticos más ambiciosos. Por su parte,
Fernández negó su postulación a LA NACION: "No
voy a ir como candidato por la Capital".
El
que dejaría el Gabinete para competir en la Capital es el canciller
Rafael Bielsa. Sólo existe cierta reserva entre los allegados a
Kirchner sobre el perfil de la campaña del canciller, debido a
su estilo componedor.
Lo
que no quieren es enfrentar a la esposa del Presidente con Carrió.
La
primera dama no dijo ni dirá aún una sola palabra sobre
su candidatura en la provincia de Buenos Aires. Su decisión es
no hablar de temas que sean ajenos a su tarea como senadora y se mantendrá
en esa postura, según destacan sus allegados, hasta que se acerque
la fecha de la campaña.
Kirchner
mantiene su tregua con Eduardo Duhalde. Ambos hablan muy seguido y se
reunieron el fin de semana último. Allí no se habló
de la candidatura de Cristina Kirchner.
Kirchner
y Duhalde depusieron sus actitudes irreductibles: el ex presidente está
dispuesto ahora a consensuar con el jefe del Estado la lista de candidatos
a legisladores por la provincia de Buenos Aires y, a su vez, el primer
mandatario no pretende imponer todos los nombres de los postulantes bonaerenses
para el año próximo.
"Duhalde
sabe que hoy no puede imponerle una lista a Kirchner y el Presidente es
consciente de que tiene que compartir con Duhalde la lista", admitió
un hombre que integra el círculo íntimo de Kirchner.
"Es
muy pragmático"
"Duhalde es muy pragmático y no se quejará si algún
hombre de la superestructura del PJ bonaerense quede fuera de la lista.
Fue pragmático cuando compartió la fórmula con «Palito»
Ortega; cuando apoyó a Carlos Ruckauf, que era de la Capital, y
con Felipe Solá, que no era duhaldista. Por eso también
apoyará a Cristina", dijo un amigo del ex presidente.
El
jefe del PJ bonaerense está dispuesto a apoyar a Kirchner para
que salga fortalecido en las elecciones del año próximo.
Pero otro escenario, según un hombre de confianza de Duhalde, se
dará cuando el Presidente se acerque al final de su mandato y se
hable de reelección.
Como
se informa por separado, Cristina Kirchner competirá en las elecciones
legislativas de 2005 con Ricardo López Murphy, líder de
Recrear, que ya confirmó que el año próximo se presentará
como candidato en la provincia de Buenos Aires.
La
UCR aún no definió quién competirá en la provincia
de Buenos Aires, pero quien tiene más posibilidades de ser candidata
a senadora nacional es Margarita Stolbizer. Y ARI ya decidió que
la diputada Marta Maffei será su postulante a una banca en la Cámara
alta por el distrito bonaerense.
Para
el Gobierno es importante conseguir una contundente triunfo en la provincia
de Buenos Aires para consolidar poder en territorio duhaldista y, a su
vez, amortiguar un eventual triunfo de Carrió en la Capital.
Hilda
Duhalde, que subió su perfil mediático en los últimos
días para apoyar la nueva política del Gobierno ante los
piqueteros, mantendría su banca en Diputados y postergaría
la pelea electoral para 2007: quiere ser candidata a gobernadora bonaerense,
tal como reveló a LA NACION apenas su marido dejó el poder.
Lo
más difícil s erá acordar la lista de candidatos
a diputados nacionales. Los Kirchner dijeron que llegaban al poder para
renovar la política.
Por Paola Juárez, 11 de septiembre de 2004
Los
otros postulantes
LA
PLATA.- La diputada nacional Marta Maffei (ARI) es la única dirigente
de la oposición que confirmó su decisión de presentarse
como candidata a senadora nacional para los comicios del año próximo
en representación de la provincia de Buenos Aires.
A Maffei seguramente se sumarán Margarita Stolbizer, por la UCR,
y Ricardo López Murphy, por Recrear.
El
radicalismo, aunque todavía no es algo oficial, seguramente postulará
a Stolbizer, diputada nacional y titular del Comité Provincia,
con el objetivo de reconstruir la centenaria fuerza partidaria.
López Murphy, en tanto, confirmó días atrás
que competirá en la provincia de Buenos Aires con el fin de "buscar
que el país tenga una alternativa y la responsabilidad de enfrentar
a la coalición oficialista, en particular en su base sustancial,
que es la provincia de Buenos Aires".
Por
su parte, la líder de ARI, Elisa Carrió, lanzó recientemente
la candidatura a senadora nacional de Maffei, actual diputada nacional
y dirigente del gremio docente Ctera, con la premisa de mostrarse ante
la sociedad como "la principal fuerza de oposición" en
la provincia de Buenos Aires.
Además, Luis Patti, ex intendente de Escobar, y el diputado socialista
Jorge Rivas podrían sumarse a la lista de candidatos bonaerenses.
Las
elecciones en la provincia aún no tienen fecha, según admitió
a LA NACION el jefe de Gabinete bonaerense, Rafael Magnanini, aunque anticipó
que "en principio se harán en forma simultánea con
las elecciones nacionales", ya que "no existe voluntad de anticipar
la convocatoria ni de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales".
La Nacion, 11 de septiembre de 2004
Apoyo
político al plan de unificar comicios
Coinciden en que mejoraría el sistema
Los
opositores desconfían, sin embargo, de la intención oficial
Reclaman impulsar una reforma política integral
López Murphy pide incorporar el voto electrónico
Referentes del arco político nacional apoyaron
la intención gubernamental de unificar la fecha de las elecciones
legislativas del año próximo e indicaron que la propuesta
sería saludable para el sistema institucional.
Varios opositores desconfiaron, sin embargo, de
las intenciones del Gobierno, y reclamaron debatir el tema en el contexto
de la reforma política que se demora en el Congreso.
"Es una propuesta lógica y razonable.
Los gobernadores deben enfocarse en trabajar y no perder más tiempo
del necesario en comicios desdoblados", afirmó el diputado
Juan Manuel Urtubey (PJ-Salta). El legislador, titular de la Comisión
de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, afirmó que
"con esta propuesta, estamos haciendo lo que nos pide la gente".
El diputado Jorge Argüello (PJ-Capital),
titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara
baja, compartió esa visión. "Quienes creen que el Gobierno
especula miran a la política desde su costado más pequeño.
Nadie sabe quién ganará los comicios del año que
viene", afirmó.
Aunque no dudó de tildar al Gobierno de
"muy inescrupuloso" en las cuestiones electorales, el líder
de Recrear, Ricardo López Murphy, consideró "una idea
excelente" la propuesta de unificar las elecciones legislativas.
"Lo hemos estado pidiendo siempre a lo largo y ancho del país",
dijo en Mar del Plata, antes de una charla sobre el papel de la mujer
en la política.
López Murphy dijo que hay tiempo, además,
para aplicar cambios al sistema electoral. Por ejemplo, utilizar el voto
electrónico, alternativa que consideró efectiva para transparentar
el proceso electoral.
También apoyó la medida Mauricio
Macri, presidente de Compromiso para el Cambio: "Es razonable, porque
ordena y esto evita especulaciones. El concentrar la fecha es más
prolijo, maduro, inteligente y transparente".
Angel Rozas, presidente del comité nacional
de la UCR, se mostró en favor, pero puso condiciones. "Apoyamos
en tanto y en cuanto sean criterios uniformes permanentes. Si sólo
va a ser en octubre de 2005, y en 2007 va a depender de cómo esté
Kirchner, no lo queremos", señaló a LA NACION.
Reforma
política
El diputado Mario Negri (UCR-Córdoba) terció, en tanto,
con que "más allá de las lecturas políticas,
sería un paso adelante, aunque debería hacerse en el contexto
de la reforma política, y no como un mero golpe de efecto".
Para el socialista Jorge Rivas (Buenos Aires),
"la iniciativa es buena. Es mejor dar un grado de previsibilidad
y certezas a la ciudadanía, aunque el objetivo real sea sacar ventajas".
En tanto, la diputada Marcela Rodríguez
(ARI-Buenos Aires) aclaró: "En principio nos parece correcto
unificar las fechas. Pero esta decisión debería tomarse
en el Congreso y en el contexto de una discusión integral sobre
reforma política y no como prenda de negociación de la interna
del PJ".
Mario Cafiero (Soberanía Popular-Buenos
Aires) fue terminante. "Es una nueva muestra del autoritarismo del
Gobierno, y de su desconocimiento de las autonomías provinciales",
criticó el legislador bonaerense.
Jaime Rosemberg, La Nacion, 11 de septiembre de 2004
Acuerdo
con condiciones
Angel Rozas
El presidente del comité nacional de la UCR pidió cambios
estables.
"Apoyamos en tanto y en cuanto sean criterios uniformes permanentes",
explicó.
Marcela
Rodríguez
La diputada de ARI pidió que la iniciativa sea "integral sobre
reforma política".
También reclamó que la idea no sea "prenda de negociación
de la interna del PJ".
Scioli
se recupera
El vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, fue operado ayer
de tres neuromas en el muñón de su brazo derecho y el resultado
de la cirugía fue "muy bueno", según el parte
médico brindado por el presidente de la clínica Fleni, Ramón
Leiguarda. En tal sentido, indicó que hoy sería dado de
alta y que pasado mañana podría reanudar sus actividades
normales. A raíz de estos neuromas (pequeños tumores formados
en las terminales nerviosas), Scioli "padecía tremendos dolores",
que en los últimos días llevaron a adelantar la intervención.
Definiciones
electorales: de comicios unificados y polémicas en el centro Se
profundizan las diferencias entre López Murphy y Macri
La discusión está centrada en la manera de conformar una
alianza opositora
Una
reunión del líder de Compromiso para el Cambio con Duhalde
desató la crisis
Desde Recrear reclaman una postura clara en contra de la coalición
gobernante
El
intento desde el centro de armar una amplia coalición para enfrentar
al Gobierno en los comicios legislativos de 2005 pareció ayer a
punto de naufragar por las peleas mediáticas entre dos de sus referentes:
Ricardo López Murphy (Recrear) y Mauricio Macri (Compromiso para
el Cambio).
La
prenda de la discordia ha sido un reciente encuentro en Montevideo entre
Macri y el ex presidente Eduardo Duhalde, que hace dudar a López
Murphy de la real intención del presidente de Boca Juniors de presentarse
como alternativa al Gobierno.
La
escalada verbal mediática se sucedió durante toda la semana,
pero tuvo su punto culminante ayer, después de reiterados cuestionamientos
de López Murphy: Macri tuvo que negar públicamente que no
planea "ni por asomo hacer ningún tipo de alianza con nadie
en este momento". Y agregó: "Menos podría hacerlo
con Duhalde, que no tiene ninguna posibilidad porque está militando
con el Gobierno y yo tengo profundas diferencias".
Diferencias
sustanciales
En público, Macri insiste en que "éste no es un año
para pensar en alianzas, sino para hablar con todos los dirigentes".
Para ese fin ha hablado ya con dirigentes de distintos sectores, incluidos
los gobernadores de Salta, Juan Carlos Romero (ex compañero de
fórmula de Carlos Menem, en 2003) y de Neuquén, Jorge Sobisch,
pero, en privado, las segundas líneas de Compromiso para el Cambio
mantienen reuniones con sus pares de Recrear para conformar una alianza
opositora al Gobierno de cara a los comicios legislativos de 2005.
Tanto
en público como en privado, López Murphy advierte que "o
se está con la coalición Duhalde-Kirchner o se está
en el proyecto alternativo [que procura liderar], pero no se puede estar
con un pie en cada lado". Y hasta no descarta contactos con la líder
de ARI, Elisa Carrió: "[Porque] queremos reconstruir el Estado
de derecho".
Macri
justificó ayer su encuentro con Duhalde al sostener que en Montevideo
le manifestó sus preocupaciones y "las dudas acerca de la
falta de solución de los problemas concretos de la gente".
Y admitió que se ha reunido varias veces "en los últimos
dos años con el doctor Duhalde", aunque aclaró: "Tal
como me he reunido, y me sigo reuniendo todas las semanas, con dirigentes
de primer, segundo y tercer nivel de todos los partidos".
Las
explicaciones de Macri, sin embargo, no parecieron conformar a López
Murphy, que admitió ayer que el líder de Compromiso para
el Cambio "pretende estar en la oposición y en el oficialismo
al mismo tiempo".
"Macri
ha tenido una cercanía con Duhalde y yo voy a seguir intentando
que el país tenga una alternativa a este gobierno, bien diferente
de esta administración, que lo pueda controlar y sustituir cuando
llegue el turno institucional", dijo López Murphy.
Recordó,
al respecto, que "nunca hubo un presidente que abusara más
de los decretos de necesidad y urgencia que Kirchner. Y, para colmo, no
resolvió ninguno de los problemas fundamentales de la sociedad".
De
todas formas, López Murphy no le cierra las puertas a todo el peronismo.
Ha dicho en muchas ocasiones que en la "gran coalición"
que aspira a liderar puede integrarse "el justicialismo que cree
que la Argentina debe integrarse al mundo, respetar las reglas y ser respetuoso".
Sin
peleas públicas
Intimos colaboradores de López Murphy admitieron anoche a LA NACION
que el ex ministro aliancista "ya no se va a pelear más públicamente
con Macri, aunque no le alcanzan las explicaciones" brindadas por
el ex candidato a jefe de gobierno porteño.
"Es
evidente que entramos en una etapa de definiciones ante los comicios del
próximo año", añadió esa fuente al enumerar
los "umbrales" que tendrá la eventual coalición
de centro: "No aceptaremos sectores antidemocráticos ni sectores
político-clientelísticos ni el eje Duhalde-Kirchner o el
alfonsinismo que ha gobernado el país los últimos veinte
años".
En
Compromiso para el Cambio, anoche, se intentaba calmar los ánimos.
Responsables del armado partidario en la provincia de Buenos Aires deslizaron
a LA NACION que la relación con Recrear "va a continuar"
y anticiparon que a partir de pasado mañana seguirán las
conversaciones entre las segundas líneas de ambas agrupaciones.
Cerca
de Macri sostuvieron que ayer mismo hubo contactos entre los dos partidos
mientras se producían los chisporroteos verbales entre los ambos
líderes partidarios.
"No
hay que dejar que nos atrapen las «operaciones» en contra
de la posibilidad de conformar una coalición", advirtió
un dirigente bonaerense de Compromiso para el Cambio, que argumentó
que no existe relación personal entre Macri y Duhalde. "Se
han visto cuatro veces en su vida", ejemplificó, para tratar
de bajarle los decibeles a la pelea pública.
"No
vamos a ir a Buenos Aires a jugar con el duhaldismo", destacó
la fuente macrista consultada por LA NACION, tras lo cual anticipó
que, más allá de los contrapuntos mediáticos que
se han producido durante los últimos días con López
Murphy, ambas agrupaciones aspiran a poder definir "hacia fin de
año" una alianza estratégica.
Por María Elena Polack, La Nacion, 11 de
septiembre de 2004
Regresa
la Ucedé porteña
Sin contactos con Recrear ni con Compromiso para el Cambio, la Unión
de Centro Democrático (Ucedé) porteña camina hacia
su normalización. Para ello convocará a elecciones internas
para el 30 del mes próximo, mediante las cuales uno de sus dirigentes
históricos, Jorge Pereyra de Olazábal, procurará
recuperar el liderazgo partidario.
"Creo en el diálogo de todos los sectores de centro",
dijo a LA NACION Pereyra de Olazábal, aunque anticipó qué
harán ante la próxima carrera legislativa: "Largaremos
solos para aclarar que aquí estamos. Tenemos presencia en la Capital,
en Buenos Aires, en Córdoba, en Santa Fe, en Tucumán y en
Salta", dijo.
El ex secretario de Asuntos Militares no desechó la posibilidad
de llegar a las elecciones del año próximo con un frente
opositor al Gobierno, "con ideas de libertad -destacó- para
consolidar el progreso".
"La libertad es símbolo de renacentismo. La falta de libertad
es oscurantismo. Tenemos que desterrar prácticas oscurantistas
como la corrupción", concluyó.
La Nacion, 11 de septiembre de 2004
Las
damas, centro de viejas pujas
La pelea femenina en el PJ no es nueva
La
primera dama y senadora Cristina Fernández de Kirchner y la diputada
Hilda González de Duhalde nunca tuvieron una relación precisamente
idílica y más bien siempre hubo recelos entre ambas por
sus diferentes estilos. Pero el cruce más notorio ocurrió
durante el último Congreso Nacional del PJ, realizado en Parque
Norte el 27 de marzo último.
Cristina
Kirchner dijo, luego de una disputa entre kirchneristas y peronistas de
la vieja estructura tradicional, que ella no ocuparía un lugar
destinado a las mujeres. "Confieso que yo estaba propuesta para un
cargo en el consejo, pero pienso que mi partido debe dejar de dar el lugar
a las mujeres con portación de marido", dijo.
Era
un ataque directo a Hilda Duhalde y a Olga Ruitort, esposa del gobernador
de Córdoba, José Manuel De la Sota, que integraban comisiones
en la conducción del PJ. "En mi caso, Cristina, soy portadora
de apellido, me llamo Hilda Beatriz González de Duhalde, no me
pesa y estoy muy orgullosa de serlo", replicó Hilda Duhalde.
"Pero
también sé que las dos mujeres que componemos esta mesa
nos rompimos el alma y otras partes del cuerpo para ganarnos un lugar",
dijo. Luego de ello, ambas bajaron el tono e Hilda Duhalde elogió
el miércoles último a la primera dama como posible candidata
bonaerense.
Candidatura
de Cristina de Kirchner
Chiche Duhalde insiste con que
es una "operación mediática"
LA PLATA, 11 SEP (AIBA). "Son operaciones a las que nos tenemos que
acostumbrar". De ese modo, la diputada nacional Hilda "Chiche"
Duhalde minimizó las versiones sobre la posible candidatura a senadora
de Cristina Fernández de Kirchner en el marco de un frente electoral
encabezado por el PJ.
De acuerdo a una información publicada en un matutino porteño,
existiría un acuerdo entre el kirchnerismo y el ex presidente Eduardo
Duhalde para que la primera dama se postule para ese cargo legislativo
en los comicios de 2005.
Cuando se la consultó sobre el tema, Chiche Duhalde se limitó
a decir –con algunos signos de fastidio— que "no hay
nada de eso, no hay ningún elemento que haga pensar eso. Es otra
operación mediática. Nunca escuché de boca de la
senadora (Fernández de Kirchner) una expresión en este sentido,
así que no tengo porque creer otra cosa". (AIBA)
Díaz
Bancalari: "Cristina tiene todo
el derecho del mundo de postularse"
LA PLATA, 11 SEP (AIBA). Dispuesto a demostrar que "no hay un peronismo
bifronte", el titular del bloque de diputados nacionales del PJ,
José María Díaz Bancalari, aseguró hoy que
Cristina Fernández de Kirchner sería una "excelente
candidata" en las elecciones legislativas de 2005.
"Tiene todo el derecho del mundo de postularse en territorio bonaerense
por ser nativa de la provincia. Le reconocemos capacidad y vocación
de trabajo y, además, ha representado los intereses del justicialismo
en todos los cargos que ocupó", destacó el legislador,
aunque consideró que "primero habría que preguntarle
a ella".
De ese modo, Díaz Bancalari opinó sobre las versiones periodísticas
que dan cuenta de la posibilidad de que "la primera ciudadana"
se presente en los comicios bajo un frente electoral encabezado por el
PJ, fruto de un acuerdo entre kirchneristas y duhaldistas.
Puntualmente, al ser consultado sobre la posibilidad de un arreglo semejante,
el diputado nacional recordó que el presidente Néstor Kirchner
convocó el jueves último al PJ a convertirse en la "columna
vertebral de un proyecto de Nación"; y que las instrucciones
de Eduardo Duhalde apuntan a acompañar "sin ningún
tipo de reservas" al jefe de Estado. (AIBA).
A
Macri no le "preocupa" la posible
candidatura de Cristina de Kirchner
LA PLATA, 11 SEP (AIBA). El titular de Compromiso para el Cambio, Mauricio
Macri, aseguró hoy que no sólo no le "preocupa"
la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en los
comicios legislativos del año próximo, sino que tampoco
le "interesa" sumarse al debate sobre la cuestión porque
"estamos a más de un año de una elección de
la cual la gente no tiene ni idea qué se va a elegir".
"La comunidad no está preocupada por elecciones; la gente
está preocupada por llegar con su sueldo a fin de mes, por la seguridad,
por dónde van sus hijos, por el futuro de sus hijos. La verdad
que hoy hablar de una elección es hablar de lo menos importante",
agregó.
Si bien consideró la candidatura de la primera dama como "especulaciones
dentro del microclima de la política" e insistió con
que la sociedad está interesada en "cosas más importantes",
en las últimas semanas Macri comenzó su derrotero político
en la Provincia, para presentar las propuestas que tiene Compromiso para
el Cambio.
"Estoy trabajando con fuerza en la provincia y haremos lo que realmente
sea más eficiente para lanzar nuestras ideas políticas",
admitió el presidente de Boca Juniors, quien no obstante aclaró
que aún "no he decidido si seré candidato" en
2005. (AIBA)
|