ALTERNATIVA
AL PERONISMO PARA LAS PRESIDENCIALES DE 2007
Tienden puentes entre Carrió y Murphy, soñando armar un
polo anti Kirchner
Hay
quienes alientan esa posibilidad, que podría incluir a Patricia
Bullrich. En esa línea trabajan algunos de sus antiguos compañeros
del radicalismo.
Es
el sueño de unos cuantos dirigentes opositores. Unir a todo el
antikirchnerismo no peronista para plantarse como alternativa seria en
las elecciones presidenciales del 2007.
En
la imaginación de los que ya comenzaron a bosquejar tal posibilidad,
ese conglomerado debería unir a figuras hoy tan distantes ideológicamente
como Elisa Carrió y Ricardo López Murphy, con otras que
tienen puentes tendidos con la poco permeable jefa del ARI y el ansioso
líder de Recrear.
Tales
los casos de la porteña Patricia Bullrich y los intendentes rebeldes
de la UCR bonaerense, a los que se buscaría sumar el elenco de
gobernadores —son seis— del centenario partido.
¿Y
Mauricio Macri? Su inclusión en el diseño dependerá
de que termine por despegarse del duhaldismo. El empresario mantuvo fuertes
cruces con Murphy, después de una charla secreta, pero en las últimas
horas ordenó a su tropa bajar el tono.
Una
mesa donde el tema formó parte del menú —aunque no
como plato principal— fue la que tendió en su piso de Recoleta
el ex delarruista devenido en referente bullrichista Fernando Caeiro,
hace diez días. Allí intercambiaron ideas López Murphy,
Patricia Bullrich y un compañero de ambos en el Gabinete delarruista,
el ex ministro de Educación, Andrés Delich.
El
único invitado que mantiene los pies en la UCR fue el ex titular
de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual.
De
todas las tribus que aportarían a la mega coalición opositora,
la ausencia más notable era la del ARI. "Con Lilita no se
va a poder negociar en serio hasta después del 2005", dijo
uno de los comensales que suele visitarla quincenalmente en su departamento
de Barrio Norte.
De
hecho, cada vez que se le menciona a Elisa Carrió la posibilidad
de un frente de ese tipo responde que "no está en nuestros
planes".
No
piensa cambiar de actitud hasta las próximas elecciones legislativas,
en las que decidió que su partido juegue solo para contar sus porotos,
calculando que el arrastre de su candidatura en Capital lo instalaría
como el referente indiscutido de la oposición al Gobierno.
Más
allá de esa estrategia, la escasa permeabilidad que muestra en
público se fue ablandando últimamente en encuentros privados,
en los que aceptó analizar futuros acuerdos con sectores con los
que cualquier contacto le hubiera sonado a herejía tiempo atrás.
Como
el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, a quien se le atribuye haber
jugado en el 2003 para la formula que su padre compartió con Adolfo
Rodríguez Saá. Un dato: Elisa Carrió y López
Murphy nunca pelean en público e incluso mantienen algunos puentes.Uno
de los que mantiene fluidos contactos con ambos es el radical Enrique
Olivera.
A
López Murphy, la ansiedad de cerrar un acuerdo con Macri para estirar
su influencia en la franja de centroderecha le costó una reprimenda
de su aliada porteña. Pero Patricia Bullrich le advirtió
que el empresario terminaría por arrojarse a los brazos de Duhalde
y, sobre todo, que su presencia en la coalición abortaría
el ingreso de Carrió antes de intentarlo.
La
dirigente de Unión por Todos va por más: esta semana ensayará
un raro simulacro de gobierno opositor junto a sus principales asesores.
"Si
Carrió y Murphy siguen corriéndose hacia el centro y priorizan
la necesidad de romper el clientelismo y recuperar la calidad institucional
que menosprecia el PJ, todo es posible", se entusiasman los más
audaces que alientan la coalición.
El
proyecto despierta tantas ilusiones como obstáculos enumeran los
más escépticos que pueblan el arco opositor.
Son
los que remarcan como puntos débiles que el frente sería
atacado fácilmente porque en su integración prevalecerían
ex integrantes de la fracasada Alianza y porque —a la luz de la
historia reciente— la sociedad podría dudar de la gobernabilidad
de una coalición que no cuente con anclajes en el peronismo.
De
la resolución de esos interrogantes y del destino que le depare
la estrategia electoral del 2005 a cada segmento opositor surgirán
los materiales —el barro o el hormigón— con el que
se sostengan los sueños de los antikirchneristas.
Clarin, 12 de septiembre de 2004
Natale
corre por izquierda
El diputado nacional Alberto Natale afirmó que el Gobierno de Néstor
Kirchner es "de derecha". "Hay un doble discurso, es evidente.
Porque una cosa es lo que se dice en la proclama y otra es cumplir religiosamente
con el FMI", dijo Natale.
LA
PELEA EN EL PERONISMO BONAERENSE
Chiche no cree que Cristina se lance en la Provincia
Relativizó una versión de que sería candidata a senadora.
Y dijo que es "otra operación".
Hilda
"Chiche" González de Duhalde les restó importancia
a las versiones que dan como candidata a senadora por el PJ bonaerense
a Cristina Fernández de Kirchner.
En
declaraciones radiales, la esposa de Duhalde atribuyó las versiones
a "alguien que tendrá interés en generar más
conflicto" en el escenario político.
La
diputada bonaerense sostuvo que de parte "de la senadora" Kirchner
"nunca escuché una expresión de su boca en ese sentido,
así que no tengo por qué pensar diferente". Según
Chiche, la versión, publicada ayer en el diario La Nación,
"es otra operación, no hay ningún elemento que haga
pensar eso".
Las
versiones sobre el pase de Cristina a la provincia de Buenos Aires volvieron
a crecer luego de la cena en Olivos entre el presidente Néstor
Kirchner y Eduardo Duhalde, el domingo último, de la que también
participaron Cristina y el Jefe de Gabinete Alberto Fernández.
Resulta improbable que Chiche haya relativizado la postulación
de Cristina en la provincia sin haberlo conversado con Duhalde.
Como
jefe que es del poderoso PJ bonaerense, Eduardo Duhalde (y también
Chiche) está ganando tiempo para de este modo conseguir postergar
una decisión sobre candidaturas hasta el segundo trimestre del
año que viene.
Si
para entonces, Cristina es la que mejor se ubica en las encuestas y garantiza
un triunfo amplio del PJ en la elección legislativa de octubre
de 2005, los Duhalde se rendirán ante la evidencia y no pondrán
obstáculo a la mujer del presidente Kirchner.
Pero
como en política nunca se sabe y el humor social puede variar con
rapidez, mucho más en la Argentina, la popularidad de Cristina
podría no ser tal en los próximos meses.
Esta
posibilidad explica que Duhalde le haya puesto chapa de candidato provincial
a Mauricio Macri, con quien mantuvo una publicitada reunión. Si
Cristina está mejor en los sondeos, irá de candidata y Duhalde
aplaudirá entusiasmado su nominación. Si en cambio Macri
toma la delantera, se abrirá un debate con el kirchnerismo de difícil
pronóstico
Los
Duhalde tienen tiempo porque la aspiración del matrimonio (Chiche
tiene dos años más de mandato) es la gobernación
en 2007. De todos modos, ayer no descartó ser candidata a legisladora
ella en el 2005.
Advierten
claro que Kirchner quiere morder un pedazo del PJ bonaerense y para concretarlo
necesita del desembarco de Cristina. Por eso también, Chiche relativizó
la candidatura de Cristina, pero admitió que "tiene todo el
derecho a presentarse como candidata a senadora" en la provincia.
Si en el 2005 las encuestan ubican a Cristina primera, Chiche no tendrá
otra alternativa que ir del brazo con ella en campaña por la Provincia.
Clarin, 12 de septiembre de 2004
LA
LIDER DEL ARI YA HABIA DESCARTADO UNA ALIANZA CON EL REFERENTE DE RECREAR
López Murphy volvió a acercarse a Carrió al asegurar
que no quiere un “chanchuyo electoral” con la líder
del ARI
El
titular de Recrear, Ricardo López Murphy, manifestó esta
noche que la oposición debería "alinearse" para
enfrentar "al poder hegemónico" del Gobierno, aunque
aclaró que "no" busca con la líder del ARI, Elisa
Carrió, "un 'chanchuyo' electoral".
El
dirigente consideró que su objetivo político es "ver
cómo hacemos para generar una alternativa electoral" al oficialismo,
de la que no excluyó a la ex diputada nacional, aunque reconoció
que para un eventual acuerdo "se necesita que la otra parte quiera".
En
declaraciones al programa "Desde el llano", de la señal
de cable Todo Noticias, López Murphy advirtió que su propuesta
"no es un 'chanchuyo' electoral", como así tampoco rehuir
el enfrentamiento.
El
ex ministro de Economía, con quien Carrió ya dijo que "jamás"
formaría un acuerdo, consideró que "no alcanza con
la valentía personal" para enfrentar "a la coalición
hegemónica" del Gobierno, por lo que bregó porque la
"oposición puede alinearse" para presentar una oferta
electoral común.
Clarin, 21 de septiembre de 2004 |