Conferencia
de Espacio Autónomo López Murphy calificó al Gobierno
de "reaccionario"
"No resuelve los problemas", advirtió
En
el ciclo Democracia y Desarrollo sostuvo que "en estas condiciones
es imposible mejorar el sistema institucional"
En esa sintonía hablaron también Olivera y Ferrer
El
presidente de Recrear, Ricardo López Murphy, calificó al
gobierno de Néstor Kirchner como "esencialmente reaccionario"
y aseguró que de continuar con la aplicación del actual
plan de gestión sólo "en el año 2027 recuperaríamos
los niveles de pobreza de 1994".
"Este
gobierno no resuelve los problemas de pobreza y desocupación de
la sociedad y, por el contrario, consolida el poder de los que ya lo detentan",
sentenció López Murphy en un nuevo embate contra la actual
administración.
El
líder de Recrear habló ayer en el Centro Argentino de Ingenieros
como uno de los expositores del ciclo de conferencias Democracia y Desarrollo,
que organiza Espacio Autónomo, conformado por dirigentes radicales
porteños.
Precisamente,
el moderador de la conferencia fue el ex ministro de Justicia de la Alianza,
Ricardo Gil Lavedra, y además de López Murphy hablaron el
economista Aldo Ferrer y el ex jefe del gobierno porteño Enrique
Olivera.
Al
hablar de una "propuesta de oposición para ser alternativa
de recambio", Olivera dijo que se debe "reconciliar la democracia
con el desarrollo para tener un país sin pobres".
Ferrer
destacó como salida para el desarrollo del país la necesidad
de recrear una densidad nacional, entendiéndose este concepto como
"el desarrollo de equidad en la distribución de la riqueza
y la existencia de liderazgos políticos y sociales que retengan
en manos nacionales las fuentes de desarrollo del país".
El
auditorio estuvo colmado por algo más de 200 personas que festejaron
las duras críticas de López Murphy al Gobierno.
Así,
por ejemplo, generó sonrisas y algunos aplausos el desafío
que el ex ministro de Economía lanzó cuando dijo que renunciaba
a la política si alguien le nombraba otro país con "una
provincia cuyos fondos se han extraviado en el exterior", en obvia
referencia al velo que pesa sobre el destino y la disposición de
los millones de dólares, producto de regalías petroleras,
que Kirchner giró a cuentas en Estados Unidos y Europa cuando era
gobernador de Santa Cruz y que no han sido repatriados.
"El
problema no es que no se sepa cuántos millones son y en qué
lugar están esos fondos, sino que se puedan manejar por fuera del
control republicano", insistió.
|
Ricardo
Gil Lavedra, Enrique Olivera y Ricardo López Murphy |
López
Murphy cuestionó a la senadora nacional Cristina Fernández
de Kirchner, a la que acusó de estar "sentada sobre los proyectos"
de ley que intentan reglamentar el manejo de los decretos de necesidad
y urgencia, que se encuentran a estudio en la Comisión de Asuntos
Constitucionales de la Cámara alta.
En
ese sentido, consideró "escandalosa" la permanente utilización
de ese instrumento por parte de Kirchner. "Hoy el Presidente no necesita
del Parlamento, y encima pide que se le renueven las facultades extraordinarias"
de la ley de emergencia económica, se quejó.
"En
estas condiciones es imposible mejorar el sistema institucional argentino",
sentenció.
La Nacion, 14 de septiembre de 2004
Amplio
menú de posibles aliados
López Murphy tiene clara una cosa:
quiere armar una coalición electoral
LA
PLATA, 13 SEP (AIBA) El líder de Recrear, Ricardo López
Murphy, volvió a expresar su intención de tejer acuerdos
con otras fuerzas políticas para enfrentar al peronismo con una
coalición que sea capaz de darle pelea, y dejó entrever
que ese frente puede llegar a ser de lo más heterogéneo,
al punto de poder incluir, si fuera por él, a radicales rebeldes,
al ARI de Elisa Carrió y a la fuerza de Mauricio Macri –si
el presidente de Boca se despega de Duhalde-.
"Tengo
expectativas de poder armar una cosa que sea lo suficientemente fuerte
como para crear una alternativa real en el país, porque estoy convencido
de que eso le hace bien al sistema institucional", dijo el ex ministro
de Economía hace instantes en declaraciones radiales.
En
ese escenario, negó que haya mantenido hasta ahora reuniones con
dirigentes del ARI, aunque no descartó la posibilidad de trabajar
un acuerdo con esa fuerza. "He expresado públicamente mi intención
de promover la formación de una oposición fuerte, porque
no alcanza con las críticas y las propuestas; ahora hace falta
tener peso en términos electorales, y no para hacer un buen papel
en algunos lugares, sino para ser efectivamente una alternativa",
señaló.
López
Murphy, que decidió jugar su candidatura a senador nacional en
la provincia de Buenos Aires, admitió que "no alcanza con
lo que tenemos" para derrotar al peronismo en el conurbano bonaerense,
de donde, dijo, salió el 70 por ciento de los votos que llevaron
a Néstor Kirchner a la Casa Rosada. "Nosotros le ganamos –al
santacruceño- en la Capital Federal, en Santa Fe, en Córdoba
y en muchos otros lugares, pero sufrimos una derrota espectacular en el
conurbano, donde la gente no vota libremente porque depende de la ayuda
que recibe del gobierno", sostuvo, y volvió a llamar "monstruo"
al aparato justicialista de esa zona del territorio provincial.
El
líder de Recrear admitió que Duhalde, a quien llamó
"el factotum de Kirchner", es el límite de ese acuerdo
electoral que está promoviendo, y por eso puso puntos suspensivos
sobre la viabilidad de un entendimiento con Mauricio Macri.(AIBA)
López
Murphy prefiere a la primera dama
"Me encantaría que Cristina
fuese candidata en la Provincia"
LA
PLATA, 13 SEP (AIBA).- El titular de Recrear, Ricardo López Murphy,
dijo esta mañana que le "encantaría" que la primera
dama, Cristina Fernández de Kirchner, sea, finalmente, la candidata
del peronismo en la provincia de Buenos Aires, ya que "así
podría darse un debate de fondo" que enriquecería a
toda la política argentina.
El
ex ministro delarruista indicó: "Me parece fantástico,
me encantaría que Cristina (Fernández de Kirchner) vaya
de candidata en la Provincia", y fundamentó su deseo al afirmar
que "...ahí vamos a poner al rojo vivo la consideración
de los dilemas y de las políticas que ha seguido Argentina".
Ante
los rumores que sostienen una guerra subterránea entre la primera
dama y la esposa del ex Presidente Eduardo Duhalde por las candidaturas
a la gobernación bonaerense o un espacio en la Cámara alta
nacional -algo que al interior del peronismo bonaerense se mira con especial
atención-, López Murphy manifestó su convicción
de que "(el oficialismo) va a buscar lo que más le conviene,
van a mirar con precisión", porque, conjeturó, "esta
vez va ha ser una elección disputada, no van a tener una indulgencia
y complacencia de sus adversarios". "Todos nos jugamos mucho:
ellos, el reconocimiento público y probar si son verdaderas o falsas
las encuestas; y nosotros, nuestro futuro político", puntualizó.
En
otro orden, despejó dudas sobre la siempre tirante relación
que el caudillo bonaerense mantiene con Néstor Kirchner. Para López
Murphy, lejos están ambos dirigentes de un distanciamiento que
empuje a una -como antaño se ha manifestado- ruptura. "A la
alianza Kirchner - Duhalde yo la veo firme, muy firme diría",
dijo, al tiempo que subrayó que "lo que hay que vencer es
al "famoso aparato" que el oficialismo tiene en el conurbano;
"Eso es lo que yo llamo monstruosidad", manifestó, y,
para desalentar malas interpretaciones, explicó que "se ha
interpretado mal el término. Monstruo es cuando se tiene una conformación
que no responde a la lógica y el stándard común.
¿Cuál es el stándard? Si usted hace muy mala gestión
tiene una enorme derrota política. Bueno, esta gente hace 17 años
que destruye la provincia de Buenos Aires y ha logrado victorias cada
vez más contundente. A mí eso me parece patológico,
monstruoso", concluyó. (AIBA) |