La reforma política que quiere Duhalde
Raimundi: "La renovación
política no debe ser forzada"

LA PLATA, 31 AGO (AIBA) El proyecto de reforma política que impulsa en la Provincia el ex presidente Eduardo Duhalde, quien propone que el 50 por ciento de los candidatos a cargos electivos sean menores de 35 años, comenzó a generar rebotes en el arco político. El titular del ARI bonaerense, Carlos Raimundi, por caso, consideró que la iniciativa es "más demagógica que realista".
En diálogo con AIBA Noticias, Raimundi evaluó el proyecto duhaldista que pretende imprimir una "renovación" en la política argentina y reivindicó la intención de no permitir más de una reelección en ningún puesto. "Estoy de acuerdo con este punto porque, de esta manera, se impediría el anquilosamiento de determinada clase dirigente en los cargos políticos", subrayó.
Sin embargo, el arista cuestionó la propuesta de integrar las listas con un 50 por ciento de candidatos menores de 35 años, por considerar que "la renovación política no debe darse de manera forzada".
"Me parece que este planteo es más demagógico que realista, porque la falta de involucramiento de los jóvenes en la política no responde a una falta de cupos en las listas, sino a la ausencia de modelos y de ejes éticos", aseguró Raimundi, y diferenció esta propuesta de la inclusión del cupo femenino, por considerar que este último "se planteó con un criterio de incorporar la visión de género a la política".
Duhalde impulsa en la provincia de Buenos Aires una reforma política tendiente a promover una fuerte renovación de la clase dirigente y a limitar la permanencia de los funcionarios en sus cargos, según le adelantó a un diario porteño.
Concretamente, propondrá que el 50 por ciento de los candidatos a cargos electivos tenga menos de 35 años de edad y que no se permita más de una reelección en ningún puesto.(AIBA)

La reforma política que quiere Duhalde
Stolbizer: "Hace mucho tiempo
que la reforma huele a maquillaje"

LA PLATA, 31 AGO (AIBA) La presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), Margarita Stolbizer, cuestionó la reforma política que impulsa el ex presidente Eduardo Duhalde, en dos aspectos: por un lado, repudió la actitud del jefe del peronismo bonaerense de pretender digitar el destino de los partidos políticos "desde afuera" y, por otro, aseguró que la reforma propuesta "huele a maquillaje".
En declaraciones radiales, la referente provincial del radicalismo aseguró que la política no se renueva con normas, porque "de nada sirve que Duhalde pida que el 50 por ciento de los cargos electivos deban ser ocupados por menores de 35 años y que después termine metiendo en la lista a su yerno o a una de sus hijas".
Stolbizer explicó que una situación similar se dio con la instauración del cupo femenino. "Las mujeres que peleamos por esos espacios nos golpeamos la cabeza contra la pared al ver que los hombres utilizaban esos cupos para ubicar a sus esposas", graficó.
La diputada nacional destacó que la añorada renovación está vinculada con la práctica política, más que con una renovación generacional. Y manifestó su temor de que "la reforma política sea utilizada para consolidar una posición dominante".
La referencia realizada por la dirigente radical se basa en la propuesta lanzada por Duhalde, quien propone que el 50 por ciento de los candidatos a cargos electivos tenga menos de 35 años de edad y que no se permita más de una reelección en ningún puesto.
Por otro lado, Solbizer se refirió a la interna partidaria que sacude al radicalismo provincial, y recalcó que "los que están en actitud de rebeldes son los que ya traicionaron al partido cuando, en la última elección, no trabajaron para el radicalismo".
Además, cuestionó la actitud del denominado "grupo de Olavarría" –encabezado por los intendentes de San Isidro, Vicente López y Olavarría, entre otros- por considerar que "este grupo se autonominó para ir a buscar alianzas cuando eso debería discutirse dentro del partido".

Ejes de una reforma política
Duhalde quiere mitad de candidatos de
menos de 35 años y una sola reelección

LA PLATA, 31 AGO (AIBA) El ex presidente Eduardo Duhalde impulsará en la provincia de Buenos Aires una reforma política tendiente a promover una fuerte renovación de la clase dirigente y a limitar la permanencia de los funcionarios en sus cargos, según le adelantó a un diario porteño.
Concretamente, propondrá que el 50 por ciento de los candidatos a cargos electivos tenga menos de 35 años de edad y que no se permita más de una reelección en ningún puesto.
"La renovación puede parecer así forzada, pero no llegará nunca si no la forzamos un poco", dijo el jefe del peronismo bonaerense, quien confía en su poder para impulsar con éxito esta iniciativa en la Provincia y en que puede, al menos, lograr que se discuta también a nivel nacional, aunque en ese ámbito el Congreso es un filtro más complejo.
Duhalde consideró que "la política necesita otras reformas", pero que, de todos modos, "esas dos son indispensables para empezar a ver caras nuevas".
En esa línea, el caudillo bonaerense se excluyó de la carrera por una senaduría por la Provincia en 2005. "No seré candidato a senador bajo ninguna circunstancia, en ninguna condición", le aseguró al mismo diario, que publica hoy sus declaraciones.
"Hay que seguir el ejemplo de otros países, como España, donde sus líderes se retiran antes de que los echen", abundó quien fuera presidente de la Nación en pleno clamor de "que se vayan todos".
Duhalde descartó, además, la posibilidad de que se siente ahora a negociar con el presidente Kirchner la integración de las listas de candidatos en la Provincia. En este sentido, se preguntó: "¿Vamos a meternos a negociar candidatos ahora? ¿Ahora, cuando falta más de un año para las elecciones? La gente nos verá como si estuviéramos en otro planeta", dijo, y sostuvo que "esas cosas se resuelven una semana antes".


La reforma política que quiere el ex presidente
Storani: "Duhalde debería apuntar
más a reformar su propio partido"

LA PLATA, 31 AGO (AIBA) El diputado nacional y dirigente del radicalismo bonaerense Federico Storani criticó en duros términos la reforma política impulsada por el ex presidente Eduardo Duhalde, por considerar que esta iniciativa se basa en "métodos arbitrarios".
Storani apuntó contra los dos ejes que vertebran la propuesta duhaldista y rechazó tanto la intención de no permitir más de una reelección así como la idea de que el 50 por ciento de los candidatos a cargos electivos sean menores de 35 años.
En diálogo con AIBA, el referente radical explicó que en el partido centenario "para que un legislador sea reelecto debe obtener más del 50 por ciento de los votos, por lo cual la renovación en el radicalismo está garantizada". Por tal motivo, consideró que "Duhalde debería preocuparse más por la reforma de su partido, donde los legisladores se perpetúan en sus cargos".
La exigencia de fijar una edad para la integración de las listas fue calificada de "disparatada" por Storani, quien aseguró que "el candidato puede ser una persona de 60 años o de 25: quizás el de 60 tiene una vocación de compromiso que no tiene el de 25 y, por el contrario, que sea menor a 35 años no garantiza que se trate de una persona con criterio progresista y renovador".
Finalmente, el dirigente radical indicó que su planteo para renovar la política consiste en apuntar a un financiamiento transparente que permita recuperar la credibilidad de los partidos en la sociedad
.


El constitucionalista Loñ criticó
la reforma impulsada por Duhalde

LA PLATA, 31 AGO (AIBA) El abogado constitucionalista Félix Loñ también cuestionó la reforma política impulsada por el ex presidente Eduardo Duhalde, al considerar que "la renovación de la política no se consigue a través de mecanismos externos, sino mediante un cambio en el funcionamiento de los partidos".
El especialista en derecho constitucional remarcó que, en primer lugar, los partidos políticos deben tener ideas, capacitar a sus dirigentes, conformar equipos de trabajo y, fundamentalmente, "pasar de una política destructiva a una política constructiva".
Loñ relativizó la propuesta duhaldista de no permitir más de una reelección en ningún puesto. "En todos los parlamentos del mundo la reelección de los legisladores es indefinida", señaló y, en el mismo sentido, consideró que la influencia de un político no está determinada por la cantidad de años que ocupa un cargo.
"(Juan Domingo) Perón manejaba la Argentina desde Puerta de Hierro y (Raúl) Alfonsín sigue teniendo una gran influencia en el país a pesar de que dejó la Presidencia en el año 1989", graficó el Loñ y, tras cartón, agregó: "los liderazgos surgen por las circunstancias y, por este motivo, a un líder no se le puede poner un límite".
Finalmente, el constitucionalista se refirió al segundo punto de la iniciativa impulsada por Duhalde -referida a que el 50 por ciento de los cargos electivos deben ser ocupados por menores de 35 años- calificándola de "demagógica" y de un "intento por engañar a la gente", por considerar que "ser joven por sí mismo no es un mérito, sino que un joven también debe demostrar que tiene capacidad".(AIBA)


ENCUENTRO EN VICENTE LOPEZ
UCR bonaerense: los intendentes rebeldes, más cerca de la ruptura
Son diecinueve jefes comunales. Ayer se declararon autónomos del Comité Provincia. Nombraron una mesa de diálogo para negociar con López Murphy, Carrió y Macri. Rozas los instó a entablar una tregua.

Los intendentes rebeldes de la UCR quedaron un paso más cerca de romper con la estructura partidaria. En su segundo encuentro, realizado ayer en Vicente López, se declararon autónomos del Comité Provincial y nombraron una mesa que tomará en sus manos las negociaciones de posibles alianzas con otras fuerzas de oposición. De hecho, ya hay gestiones en marcha con Elisa Carrió, Ricardo López Murphy y Mauricio Macri.
Los aplausos más sonoros de los casi 600 asistentes al Centro Asturiano se oyeron cada vez que algún orador atacó a los referentes del oficialismo partidario, Federico Storani y Leopoldo Moreau. Aunque también hubo fuertes réplicas para Margarita Stolbizer, jefa de la UCR provincial, quien días atrás los había acusado de "rupturistas". La UCR oficial iría sola a las elecciones del año próximo, con Margarita de candidata a senadora.
Antes del cierre, los rebeldes celebraron el primer triunfo de la movida. El vocero de Angel Rozas, jefe del Comité Nacional, llegó con una oferta de negociar una tregua interna, por lo que de hecho les reconoció su entidad de interlocutores. De todos modos Rozas les advirtió que "el límite es ponerse al servicio de otras fuerzas". Ahora, el grupo deberá saldar la contradicción entre sus decisiones de no dar la pelea interna ni irse del partido, mientras tejen coaliciones vetadas por la conducción.
"No nos vamos, pero le hicimos un by pass a la conducción de los Storani y los Moreau", graficó el diputado Pascual Cappelleri, uno de los veteranos que adhieren al llamado Grupo Olavarría, por la ciudad donde nació la disidencia hace dos meses.
También están, por la vieja guardia, Juan Manuel Casella; el intendente de Olavarría, Helios Eseverri y su colega Enrique García, el "Japonés", quien actuó de anfitrión y cerró el acto. "La señorita Stolbizer perdió la oportunidad de renovar el partido", dijo García sobre la diputada —que es casada y con hijos— con su oratoria atípica para un radical, de eses ausentes.
Con todo, los motores reales de la disidencia pretenden exhibirse como renovadores. Al tope de esa lista figura el jefe de San Isidro, Gustavo Posse, anotado en la carrera a gobernador para el 2007. Lo rodean sus pares de Pergamino, Héctor Gutiérrez, y Junín, Mario Meoni, además de los senadores provinciales José Eseverri y Graciela De Leo.
Pese a las presiones de última hora que recibieron desde sectores cercanos al líder espiritual de la UCR, Raúl Alfonsín, los rebeldes volvieron a juntar 19 intendentes que gobiernan a casi 2 millones de bonaerenses. Un desafío a fondo para el partido, teniendo en cuenta que los radicales controlan 46 municipios.
No todas las caras eran las mismas que en Olavarría. Se registraron dos bajas (Yrigoyen y Lamadrid) compensadas por otros tantos ingresantes (Castelli y Ramallo). Repitieron los intendentes de 25 de Mayo, Villarino, Daireaux, Arrecifes, Bolívar, Punta Indio, Salliqueló, Navarro, Pellegrini, Puán, Guaminí y Pringles.
Los líderes del sector admiten sentirse más cómodos con López Murphy o Macri, a quienes ven con frecuencia. Con Carrió tuvieron su primera charla hace diez días. Posse y otros intendentes la visitaron en secreto en el Instituto Hanna Arendt, donde el ARI forma dirigentes. Trascendió que ella aceptó integrarlos a sus listas en el 2005 si dejan la UCR. "Lo único seguro es que no seremos funcionales al duhaldismo como Storani y Moreau", es la muletilla que enarbola Posse.
Clarin, 30 de agosto de 2004


Para las legislativas de 2005
Los transversales reman para no
hundirse y diseñan su estrategia

LA PLATA, 25 AGO (AIBA) No sólo el PJ y la UCR se preparan con miras a las elecciones legislativas del año próximo. También los "transversales" , ese difuso espacio que agrupa a dirigentes y militantes políticos que apoyan la gestión del presidente Néstor Kirchner pero no se enrolan en el justicialismo (a la sazón, el partido oficialista) también evalúa sus estrategias.

En diálogo con AIBA noticias, el funcionario de la Cancillería y dirigente de Confluencia Argentina, Eduardo Sigal, descartó que la eventual aceptación de Néstor Kirchner al cargo de titular del PJ haya desinflado las expectativas de los "transversales".

"Los sectores no peronistas que apoyamos a Kirchner necesitamos tener nuestra propia representación política; no es que los transversales existan o no por voluntad del Presidente; dependemos de nuestrea capacidad", dijo.

En ese sentido, el ex senador frepasista adelantó que "el año que viene tenemos una gran posibilidad en las elecciones legislativas, un desafío que tenemos que asumir nosotros, no el Presidente, que tiene que gobernar".

El duhaldismo intentaría evitar que los sectores justicialistas del kirchnerismo se presenten por fuera del partido y habría intenciones de cederle espacios en el Consejo partidario -en noviembre hay renovación-. Sin embargo, no se especula con alianzas electorales del PJ duhaldista con sectores no justicialistas.

Pero Sigal no descartó alianzas electorales con ningún sector -"no le pongo límites a ningún frente", dijo-, entre los que incluyó al radicalismo, el vecinalismo y hasta al justicialismo.(AIBA)


El Consejo provincial

Se mueven las fichas en el PJ
para la elección de noviembre

LA PLATA, 09 AGO (AIBA) Con la fecha para la elección de autoridades partidarias confirmada -el próximo 21 de noviembre- y la casi plena seguridad de que será el propio Duhalde, contra sus dichos, quien resulte electo al frente del Consejo -aunque después pedirá licencia para que asuma su vice, Díaz Bancalari-, la interna del PJ bonaerense empezó a mover fichas de cara a la conformación final del órgano máximo de conducción provincial.

Así, con la Presidencia y la Vicepresidencia primera definidas –aunque, en los hechos, todavía no confirmadas ciento por ciento-, la puja por el reparto de los restantes cargos baja la discusión a la segunda línea, donde aparece la Secretaría General, hoy ocupada por el intendente de La Plata, Julio Alak, como uno de los sillones más preciados en la nueva conformación del Consejo.

El platense intentaría conservar ese lugar estratégico, aunque para lograrlo debería pulsear con varios dirigentes que ya están anotados en la carrera, por caso el intendente de Avellaneda, Baldomero Alvarez de Olivera.

La negativa de este fin de semana del propio Solá a responder cuál será su postura de cara a los comicios internos avivó una de las hipótesis que, todavía, estudia el felipismo para afrontar la interna partidaria.

Aunque reconocen que son los menos, lo cierto es que algún colaborador del mandatario provincial insiste en la posibilidad de salir a pelearle al duhaldismo la conducción partidaria, aunque, en rigor, es una posibilidad que empieza a parecer un imposible si es que Duhalde, finalmente, oficializa su postulación para conducir el órgano.

"¿Integrará la misma lista del peronismo con Duhalde?", escuchó Solá mientras participaba de un acto por el día del niño. "Esa pregunta tiene otro precio", respondió el Gobernador para evadir la pregunta disparada.

Así las cosas, y de acuerdo al cronograma electoral aprobado por el Consejo partidario, las especulaciones comenzarán a evaporarse más cerca del próximo 8 de octubre, fecha límite para la presentación de candidatos.

Hay, sí, varias cuestiones formales ya definidas. El 21 de noviembre se elegirán 49 consejeros, quienes serán los responsables, con su voto, de coronar al reemplazante del histórico dirigente de Lanús, "Manolo" Quindimil, al frente del Consejo.

Se eligen cuatro consejeros por cada una de las secciones electorales, además de las cinco representantes de la rama femenina; los cinco por la rama gremial; la misma cantidad de representantes de la Juventud más los dos apoderados del Partido.


El felipismo dice captar un tercio
de los intendentes bonaerenses

Aseguran que su fuerte está en el norte de la Provincia – Planean sumar voluntades para enfrentar al duhaldismo

LA PLATA, 2 AGO (AIBA). La micro-cúpula encargada de organizar la estructura política del gobernador Felipe Solá en la provincia de Buenos Aires, asegura haber sumado a sus filas a un tercio de los intendentes, e igual porción de legisladores provinciales.

Tras adelantar que los pronunciamientos se harán públicos una vez que esta potencial "línea interna" del PJ se lance oficialmente, indicaron que la intención es organizar este mes o el próximo un plenario partidario, de amplia convocatoria, donde el Gobernador actúe como "anfitrión y principal orador" del mitin.

Los actuales ministros de Gobierno, Rafael Magnanini; de Trabajo, Roberto Mouillerón, y de Justicia, Eduardo Di Rocco, junto al Jefe de Gabinete, Florencio Randazzo, y un grupo de diputados provinciales, son básicamente los encargados del armado con el que Solá pretende dar batalla al "duro" sector duhaldista.

La consigna, tal como expresaron, es "primero definir qué tipo de justicialismo queremos construir y luego trabajar en la renovación y transparencia de la dirigencia".

Los distritos del norte de la Provincia, donde se encuentran delimitadas la 2° y 4° sección electoral son, de acuerdo a lo que indican los "felipistas", las que se muestran más interesadas en la propuesta.

Así Baradero, Exaltación de la Cruz, Rojas, San Andrés de Giles, Alberti, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, General Villegas, Lincoln, serían algunas de las firmes candidatas a participar del nuevo armado.

En el Gran Buenos Aires, bastión tradicional del duhaldismo, se han escuchado algunas voces favorables al proyecto. "En caso de que el Gobernador conforme una línea interna nos dedicaremos a la posibilidad de integrarla", subrayó el intendente de La Matanza, Alberto Balestrini, al ser consultado por AIBA Noticias.

Según el jefe del distrito matancero "es necesario un profundo cambio en nuestra región, con caras nuevas, para renovar un poco la dirigencia partidaria".

Por su parte, el intendente de Mercedes, Carlos Selva, consideró "un hecho positivo" el futuro lanzamiento del "felipismo", ya que consideró que "lo que está faltando es justamente la corriente política que interprete de forma directa los lineamientos que se bajan desde el gobierno".

Sectores más ortodoxos, ubicados principalmente en la región del conurbano, consideraron innecesaria esta alternativa. "Yo creo que él no necesita armar su estructura porque tiene el apoyo de todos los intendentes de la Provincia", señaló Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó.

"No sé si tendrá consenso, aunque en política todo es conversable", manifestaron otros jefes de la región, que prefirieron no exponer su nombre.

En la Cámara baja bonaerense, el panorama indica un creciente avance de las fuerzas del Gobernador, que, sobre un total de 55 diputados oficialistas, a captado a 17 de ellos.

Los legisladores de la Primera Sección Electoral, Stella Giroldi y Alfredo Antonucchio; de la Segunda, Alcides Sequeriro y Liliana Guaraglia; de la Tercera, Angel Aisa; de la Cuarta, Nicolás Dalesio, Marta Médici, Nélida Díaz y Juan Bautista Zitti; de la quinta, Juan Domingo Novero; de la sexta, Oscar Spagnolo, Rogelio Varese y Rubén Luces; y de la Capital, los platenses, Raúl Pérez, Susana Fernández, y Alberto Delgado, son las caras del felipismo parlamentario.

La estrategia de Solá, según refirieron voceros del sector, "es captar nuevos aliados", en sectores alejados del justicialismo, como es el caso del diputado Juan Carlos Añon, quien la semana pasada lanzó un Movimiento Kirchnerista en la Provincia.

La figura del Presidente de la Nación, podría ser un punto de unión de muchos sectores que buscan conformar y armar la estructura K en territorio bonaerense.

Por otra parte, en las próximas horas podrían conocerse importantes definiciones en el justicialismo ortodoxo, ya que se definirá si se anticipan las elecciones de autoridades partidarias.

En ese sentido, existe la fuerte posibilidad de elegir al ex presidente Eduardo Duhalde, como titular y al diputado nacional, José María Díaz Bancalari, como vice. De ser así, quedaría desestima la propuesta de Balestrini, de postular a Solá a ese cargo, una posibilidad no despreciada por el gobernador. (AIBA)

Argentina,Buenos Aires,Felipe Sola,Eduardo Duhalde,Reforma Politica,listas sabanas,elecciones 2005,candidatos,resultados,legislativas,diputados,senadores,concejales,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas