La
centroizquierda también prepara
su lanzamiento en la provincia
LA
PLATA, 05 SEP (AIBA) Agrupado bajo la figura "exitosa" del intendente
de Morón, Martín Sabbatella, el espacio bonaerense de centroizquierda
prepara un acto de lanzamiento que, anticipan, será el puntapié
inicial para empezar a agrupar voluntades con miras a las elecciones legislativas
del año próximo.
Por
lo pronto, el reelecto jefe comunal encabezará el próximo
14 de septiembre un acto en un popular club de Morón, que, anticipan,
mostrará algunos de los resultados de las recorridas que desde
el partido que encabeza -"Nuevo Morón"- realizó
por el interior bonaerense. En esas silenciosas "giras", habrían
logrado acuerdos con varios partidos vecinalistas tanto del interior como
del tercer cordón del Conurbano bonaerense, e incluso con algunos
radicales "rebeldes".
El
objetivo, a corto plazo, es preparar las listas para los comicios legislativos
del año próximo, un armado que, se prevé, llevará
al propio Sabbatella como cabeza, y tendrá "lugares abiertos"
para la negociación con posibles aliados.
Que
el propio intendente de Morón, como máximo referente del
frente, encabece las listas no parece un dato menor; la idea, comentan,
es "medir" a Sabbatella para evaluar cómo rinde, en vistas
a una futura candidatura a la gobernación, en 2007.
Pero,
además, se persigue otro objetivo paralelo a las elecciones. Según
adelantaron voceros del armado "sabbatellista", unos de sus
principales objetivos pasa por la "búsqueda de institucionalidad",
que aleje al nuevo espacio de experiencias como las que atravesaron otros
partidos de centroizquierda que, como el Frepaso, "naufragaron por
carecer de fortaleza interna". (AIBA)
INTENDENTE
DE MORON
Sabbatella lanza su partido
El
intendente de Morón, Martín Sabbatella, intentará
desde este martes transformarse en una referencia concreta del centroizquierda
en la provincia de Buenos Aires. Con un acto en el municipio anunciará
la conformación del partido político "Encuentro por
la Democracia y la Equidad".
"Existe
un espacio progresista que no está representado por los partidos
tradicionales como el PJ y la UCR", explicó Sabbatella a Clarín.
Al
margen de la transversalidad propuesta por el Gobierno nacional y como
opción superadora de la Alianza que integraron la UCR y el Frepaso
de Chacho Alvarez, la nueva agrupación iniciará el despegue
provincial.
Si
el proyecto resulta convocante, Sabbatella buscará articular con
otras fuerzas como el socialismo de Rosario y, en la medida que busque
caminos autónomos del kirchnerismo, con la representación
del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra.
La
primera etapa de construcción política es Buenos Aires.
Pero, necesariamente, Sabbatella debe tener el respaldo de un proyecto
nacional que lo contenga y donde pueda referenciarse.
En
soledad, considera el joven intendente elogiado por el diario norteamericano
Wall Street Journal, será muy difícil lograr el objetivo
de una banca en el Senado nacional, en 2005.
Considera
que las legislativas del año próximo representan una oportunidad
para la creación de nuevos espacios.
En
se sentido, prioriza la "ética" en la función
pública y el abordaje de la política para "la resolución
del conflicto social". Sabbatella fue elegido en 1999 al frente de
la comuna (tenía 29 años) en representación del Frepaso.
Y en 2003 fue reelecto con una fuerza vecinal (Nuevo Morón). Introdujo
en la gestión las audiencias públicas para las licitaciones
y contrató auditorías externas.
"Podemos
mostrar un perfil gestionario exitoso", sostiene. La definición
está dirigida a escapar de la "oposición sistemática
y sólo testimonial" que adjudica al ARI de Elisa Carrió.
También
manifiesta que ninguna "organización satelital" al PJ
podrá transformarse en alternativa. "Con ese esquema, siempre
termina ganando (Eduardo) Duhalde", concluyó Sabbatella. "Tampoco
con el kirchnerismo —agregó— en tanto mantenga la relación
partidaria con Duhalde".
Sabbatella
parece haber encontrado una muletilla para definir sus pasos: "No
voy a juntarme con Frankenstein para enfrentar al Conde Drácula".
Clarin, 12 de septiembre de 2004
"Encuentro
por la Democracia y la Equidad"
El intendente de Morón lanzará
hoy una nueva fuerza progresista
LA
PLATA, 14 SEP (AIBA) El "Encuentro por la Democracia y la Equidad"
será lanzado hoy por el intendente de Morón, Martín
Sabatella, con la intención de crear "una nueva fuerza política
nacional" que se fundamente en un "progresismo de gestión".
Sabatella,
un dirigente de 34 años que cumple su segundo mandato al frente
del municipio de Morón, es el único intendente del Conurbano
de orientación progresista. Este dirigente asegura mantener "una
excelente relación" con el ex intendente de Rosario, Hermes
Binner, con el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra,
y con Elisa Carrió, con quienes considera que debe "estar
en un mismo espacio, a pesar de las diferencias".
En
declaraciones a la prensa, Sabatella destacó la necesidad de construir
una fuerza progresista que vincule a estos dirigentes con "una agenda
común" que les permita "acompañar al Gobierno
en lo que está bien y criticar lo que está mal".
Al
referirse presidente Néstor Kirchner, el jefe comunal de Morón
remarcó "una contradicción muy fuerte entre su voluntad
de construir ‘lo nuevo’ y la estructura del justicialismo",
a la que consideró "lo viejo".
"Encuentro
por la Democracia y la Equidad" (EDE) será lanzado hoy, a
las 18:30, con un acto que se realizará en el Club 77 (Sarmiento
al 900) de Morón.
Sabattela
inició su carrera política en 1997, con apenas 27 años,
como el concejal más joven del Frepaso; fue electo intendente por
la Alianza en 1999 y logró desbancar al aparato del PJ local que
encabezaba el ex intendente Juan Carlos Rousellot.
En
2002 renunció al Frepaso y a la Alianza por lo que definió
como "una gran frustración" y en 2003 fue reelecto intendente
por su propio partido vecinalista, "Nuevo Morón", con
el 53 por ciento de los votos.(AIBA)
Dice
que es una contradicción
Sabbatella critica la relación que el
Gobierno tiene con la estructura del PJ
LA
PLATA, 12 SEP (AIBA).- El intendente de Morón, Martín Sabbatella,
tomó distancia del presidente de la Nación al advertir esta
mañana que existe una "contradicción" entre las
expresiones renovadoras de la política que plantea Néstor
Kirchner y "la estructura del PJ, anclada a lo viejo", a la
que está aliada el mandatario.
El
mandatario comunal marcó esas diferencias frente a la presentación
de su partido a nivel provincial, que surgió desde la fuerza Nuevo
Morón y que, a partir del martes, se lanzará con el nombre
de "Encuentro por la Democracia y la Equidad". "Se trata
de una fuerza política con autonomía, con agenda propia,
que acompañará al Gobierno en lo que considere que está
bien, y criticará lo que considere que está mal", sostuvo
en declaraciones radiales.
Sabbatella
estimó además que "el espacio de centroizquierda, el
progresismo", debería encontrar un "espacio de unidad
que permita procesar las diferencias" y en ese sector englobó
a Elisa Carrió (ARI), al frentista Aníbal Ibarra y al socialista
Hermes Binner. En ese marco, estableció sus diferencias con Kirchner,
en particular, por la estructura del Partido Justicialista que acompaña
al jefe de Estado. "Hay una contradicción entre la voluntad
que puede tener el propio presidente sobre el cambio que hay que dar,
su voluntad de construir lo nuevo, y la estructura del PJ, anclada en
lo viejo, donde construir lo nuevo va en contra de su propio poder",
puntualizó.
Por
la Democracia y la Equidad Sabbatella lanza hoy su partido nacional
Quiere "reconstruir el espacio progresista" El
intendente de Morón propone unir las fuerzas de centroizquierda
Dice que no será transversal ni opositor, sino "autónomo"
del Gobierno
El modelo uruguayo
El
intendente de Morón, Martín Sabbatella, lanzará hoy
una convocatoria pública para formar un nuevo partido político,
Encuentro por la Democracia y la Equidad, con el propósito de "reconstruir
el espacio progresista nacional, desde una posición que no sea
ni oficialista ni opositora, sino autónoma del Gobierno".
Sabbatella,
que a los 34 años ejerce su segundo mandato consecutivo al frente
de la Municipalidad de Morón, aspira a conformar una versión
argentina del Frente Amplio uruguayo. Por eso hoy, a las 18.30, en el
Club 77 de esa ciudad, exhibirá un video de apoyo del intendente
de Montevideo, Mariano Aranda.
"Queremos
unir los principios, las convicciones y los ideales con la capacidad de
gestión", dijo ayer a LA NACION, al referirse al proyecto
político con el que aspira a trascender las fronteras de Morón.
Gestión,
sostiene, es lo que no ha podido exhibir hasta ahora la centroizquierda
para presentar una oferta electoral atractiva. Su caso (fue reelegido
con el 53% de los votos) puede ser la excepción. Por sus políticas
de transparencia y lucha contra la corrupción apareció el
año pasado en la tapa de The Wall Street Journal.
"Nosotros
demostramos dos cosas: que se puede gobernar y se puede ser coherente
a la vez, y que se puede vencer a los aparatos partidarios", afirmó.
Estructuras
viciadas
Para Sabbatella, los partidos tradicionales tienen estructuras viciadas
por prácticas corruptas y clientelísticas. Por eso rehuye
a que lo encasillen entre los aliados transversales del gobierno de Néstor
Kirchner, a quien respalda en varias de sus políticas. "Sea
por fuera o por dentro, si vos estás cercano a la estructura del
PJ, te termina comiendo", opinó.
El
intendente no oculta su intención de poner la nueva fuerza política
-organizada por ahora en torno de su partido local, Nuevo Morón-
a disposición de una coalición con otros espacios del espectro
de centroizquierda. Los dirigentes con los que se siente más cómodo
son la líder de ARI, Elisa Carrió, el ex intendente de Rosario
Hermes Binner y el jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra.
La Nacion, 14 de septiembre de 2004
IBARRA,
BINNER Y MACALUSE EN EL LANZAMIENTO DEL PARTIDO DE SABBATELLA
Por ahora el centroizquierda se reúne sólo para la foto
Hubo
un encuentro en Morón, pero dicen que están lejos de un
acuerdo político.
Una
foto y buenos augurios. La reaparición conjunta de ese amplio y
fragmentado espectro autodenominado progresismo por ahora pareciera que
solo dejó eso: una imagen.
Aníbal
Ibarra, jefe de Gobierno porteño; Hermes Binner, ex intendente
socialista de Rosario; Eduardo Macaluse, titular de la bancada de diputados
del ARI; todos ellos y muchos otros más estuvieron el martes en
Morón, para apoyar a Martín Sabbatella, intendente y "joven
estrella" del centroizquierda, en el lanzamiento de su partido: Encuentro
por la Democracia y la Equidad.
Consultados
por Clarín, cada uno de ellos negó que su presencia en aquel
acto fuera la antesala de un posible acuerdo. Lo curioso es que al escucharlos
hablar las diferencias son mínimas. Además, todos convivieron
alguna vez bajo el paraguas del Frepaso y cada uno de ellos es fuerte
en su territorio pero no hay ninguno que pueda jactarse de tener una presencia
nacional.
¿Qué
es lo que los separa? Las razones hay que buscarlas precisamente, en lo
que fue su pasado: el Frepaso. A todos parece darles fobia la sola mención
de la palabra.
"El
Frepaso fue un gran engaño y una gran frustración",
ex plica Sabbatella, el primero que aclara que su intención está
lejos de cualquier acuerdo.
Macaluse,
uno de los dirigentes del ARI encargados del armado del partido, asegura:
"Queremos hacer una experiencia nosotros solos como partido, y después
hacer acuerdos parlamentarios, de lo contrario, sería abortar un
proceso que se tiene que dar, lo que queremos es hacer un espiral al revés
de lo que históricamente hizo el progresismo, es decir juntarse
para para ganar elecciones".
Lo
mismo opina el senador Rubén Giustiniani, presidente del Partido
Socialista. Además de Binner, del PS estuvieron dos diputados:
Ariel Basteiro y Jorge Rivas. "Bienvenido sea cualquier aporte a
los partidos de centroizquierda y con independencia del Gobierno nacional",
resumió Giustiniani.
Como
suele pasar con el centroizquierda, desentrañar la madeja de desconfianzas
y viejos resquemores no es sencillo. Además de su rechazo a los
acuerdos electorales, Carrió no quiere saber nada con sus viejos
aliados del socialismo, con quienes terminó a los gritos. Pero
el ARI y los socialistas están de acuerdo en que no habrá
ningún acuerdo con algo que huela a kirchnerismo. Pero al acto
adhirieron Miguel Bonasso (diputado K) y Eduardo Luis Duhalde (secretario
de Derechos Humanos del Gobierno nacional. Y por supuesto, estuvo Ibarra,
aliado clave de Néstor Kirchner.
En
lo que sí todos coinciden el martes en Morón, se reunieron
para una foto, pero una foto en política es siempre una puerta
abierta para dar un paso más.
Clarin, 20 de septiembre de 2004 |