Estrategia
electoral del centro "Kirchner no concibe la división de poderes"
Lo advirtió López Murphy al presentar Recrear Capital
En
un acto con aires de campaña electoral, reiteró sus críticas
al esquema "hegemónico" del manejo presidencial
Nuevas autoridades porteñas y adhesiones macristas
El
líder de Recrear, Ricardo López Murphy, calificó
anoche como una "medida sana y de real reforma política"
la unificación de las elecciones legislativas del año próximo,
que "se convertirán en un juicio de lo que ha pasado en la
República, como sucede en los países grandes".
Y
no conforme con esa decisión del Poder Ejecutivo, que LA NACION
había anticipado hace dos semanas, planteó la importancia
de que se controle el uso de los decretos de necesidad y urgencia. "Con
el proyecto que presentó Cristina Fernández de Kirchner
cuando era diputada y su esposo no era presidente me alcanza. No hace
falta más", ironizó al recordar los cuestionamientos
que la actual senadora planteaba cuando se encontraba en la oposición
y pedía la conformación de una comisión legislativa
controladora de los DNU.
Podría
considerarse que el de anoche fue el primer discurso de la campaña
legislativa para el año próximo que López Murphy
brinda en la Capital, aunque la excusa formal fue la presentación
de las nuevas autoridades partidarias, tras un proceso de intervención,
y la remodelación del local central porteño en Rivadavia
1145, a medio camino entre el Congreso y la Casa Rosada.
Pero
la atmósfera partidaria olía a campaña proselitista:
pantallas gigantes en la vereda y en el salón principal, banderas
con adhesiones de todas las circunscripciones, pancartas con su rostro,
un grupo de bombistas del Movimiento Recrear porteño con remeras
identificatorias y hasta una canción que podría convertirse
en el tema identificatorio de la agrupación.
López
Murphy aprovechó el auditorio colmado para anticipar los ejes de
la campaña 2005. "No podemos ir a buscar nada menos que la
victoria para construir un país en unión y libertad",
dijo, al reiterar que "vamos a juzgar el éxito del Gobierno
por la creación de empleo". Y recurrió a una humorada
para plantear su descreimiento sobre la gestión del presidente
Kirchner: "Si se inauguraran todas las obras que se anuncian no se
podría circular por la República".
Sólo
tres artículos
En varios tramos de su discurso reiteró sus críticas al
"autoritarismo del poder hegemónico, porque el Presidente
no concibe la división de poderes". Y para ejemplo sintetizó
que el proyecto de presupuesto nacional de 2004 podría tener "sólo
tres artículos. Primero, decirle al país que estiman un
gasto determinado. Segundo, haga lo que quiera. Tercero, publíquese
y archívese".
Anticipó
que los ciudadanos lo escucharán plantear "la falta de transparencia
del Gobierno" en muchas oportunidades y que luchará para que
"no se use la ayuda social para formar un ejército clientelista".
López
Murphy llegó a pie a Rivadavia 1145 acompañado por su hijo
Pablo, que vive en los Estados Unidos. En el amplio local no disimulaban
sus nervios los dirigentes que iban a antecederlo en los discursos.
Para
Aldo Calandrelli, vicepresidente segundo de Recrear Capital, fue su debut
como orador. Esteban Bullrich, vicepresidente primero, no dudó
en calificar al Congreso como "un enorme sello de goma que se ha
convertido en una mayoría automática" en favor del
Gobierno. Juan Carlos Toso, presidente de la agrupación porteña,
sostuvo que enfrentarán "a una corporación política
que ha sumido al país en un cono ensombrecido de decadencia".
Y Jorge San Martino, legislador porteño, instó a sus seguidores
a "ponerse a trabajar para sacar a la ciudad de la siesta y del letargo",
en obvia crítica al jefe de gobierno, Aníbal Ibarra.
Al
acto partidario concurrieron el senador Ricardo Gómez Diez (Renovador-Salta),
compañero de fórmula presidencial en 2003; los diputados
Hugo Martini (Recrear-Capital) y Juan Pablo Bonacorsi (Paufe-Buenos Aires),
y la legisladora porteña Fernanda Ferrero.
Enviaron
adhesiones dirigentes macristas de Compromiso para el Cambio, encabezados
por Gabriela Michetti y Marcelo Godoy, y del Partido Federal, representados
por Paula Bertold y Martín Borrelli.
Por María Elena Polack, La Nacion, 22 de septiembre de 2004
|
SONRIENTE.
LOPEZ MURPHY, AYER, AL INGRESAR AL ENCUENTRO QUE SE REALIZO EN LA
SEDE PORTEÑA DE RECREAR. (Foto: Gustavo Castaing) |
López
Murphy presentó su equipo porteño y embistió contra
Kirchner
Lo
cuestionó por "tanta concentración de poder" e
insistió con la idea un frente.
De
pie frente a más de 300 seguidores, la mayoría de ellos
recién llegados a la política, Ricardo López Murphy
acentuó su prédica antikirchnerista y afirmó que
"necesitamos construir un enorme frente en defensa de la República,
para terminar con tanta concentración de poder".
Al
pronunciar esa frase, el líder de Recrear hizo público por
primera vez el argumento con el que intentará convencer a Mauricio
Macri y a Elisa Carrió, entre otros líderes opositores,
para que acepten su convite. "Si no quieren sumarse, la pelea la
daremos solos. El problema no es de derecha o de izquierda, sino la falta
de transparencia y las facultades extraordinarias que exige el Gobierno",
dijo Murphy en tono filoso y pose de bull—dog, una imagen con la
que carga gustoso desde la campaña presidencial de 2003, cuando
llegó a la meta como el no peronista más votado.
La
puesta en escena tuvo lugar en el flamante local porteño de Recrear,
donde fueron presentadas las nuevas autoridades partidarias del distrito.
Como un símbolo de la militancia que arrastra la fuerza creada
para sostener a Murphy —mayoría de profesionales de escasa
experiencia política— la presidencia quedó en manos
de Juan Carlos Toso, un abogado de 61 años sin afiliaciones previas
y de lejano parentesco con los dueños de la poderosa bodega mendocina.
Entre
los ex funcionarios que, como él, ocuparon cargos en la Alianza,
Murphy se dejó rodear por Manuel Solanet y Jorge San Martino. Solanet,
que también fue funcionario del último régimen militar,
es un influyente operador partidario en las sombras. San Martino es el
máximo hombre de confianza de Murphy en la Ciudad, después
de haber cortado amarras con Patricia Bullrich para pasarse a Recrear.
Bullrich,
de todos modos, sigue siendo la principal aliada de Murphy en el distrito.
Al punto que suena nuevamente como cabeza de una lista conjunta de diputados
nacionales para el 2005. Eso ocurriría si el líder de Recrear
no se reconcilia con Macri, después del culebrón de abrazos
y rupturas que acaban de protagonizar. Por las dudas, varios legisladores
porteños del macrismo adhirieron al acto lopezmurphysta: la titular
del bloque, Gabriela Michetti, además de Martín Borrelli,
Paula Berthol y Marcelo Godoy.
Mientras
Murphy confirmaba en la entrada que el año próximo irá
de candidato a senador por la estratégica provincia de Buenos Aires,
un tronar de bombos le daba la bienvenida. El grupo descamisado que los
pulsaba contrastaba con el ambiente paquete que predominaba en la sala.
La bandera de Nueva Chicago revelaba la procedencia de los musiqueros
y le aportó un porotazo al puntero partidario de Mataderos que
fletó el micro para trasladarlos.
Otra
curiosidad: al estilo piquetero, los organizadores cortaron la calle,
a la altura de Rivadavia al 1100. Sobre el asfalto sólo dejaron
una pantalla gigante, ya que el público estaba cobijado cómodamente
dentro del local.
Al
pasar lista a las quejas por la gestión de Néstor Kirchner,
el líder nacional de Recrear mencionó "el uso clientelar
de los planes sociales" y la insistencia por recurrir a los decretos
de necesidad y urgencia. Irónico, Murphy dijo que "el mejor
proyecto para reglamentar los decretazos es el que presentó la
esposa del Presidente (Cristina Fernández), cuando era diputada".
Clarin, 22 de septiembre de 2004 |