La
Corte Suprema podría ordenar un
ajuste en los haberes de 33 mil jubilados
LA
PLATA, 13 SEP (AIBA)-. La Corte Suprema podría resolver en los
próximos días la inconstitucionalidad de una norma que obligaba
a la ANSeS a apelar ante ese tribunal las resoluciones de la Cámara
Federal de la Seguridad Social. De esta forma, se beneficiarían
cerca de 35 mil jubilados entre los que se repartiría algo más
de 500 millones de pesos.
En
declaraciones a la prensa, el titular de la ANSeS, Sergio Massa, comentó
que la mayoría de los integrantes de la Corte ya habría
firmado un fallo que declararía inconstitucional el artículo
19 de la ley llamada de Solidaridad Previsional, votada en 1995 por el
Congreso Nacional, a instancias del entonces ministro de Economía,
Domingo Cavallo. Aun así, la declaración necesita cinco
votos para ser aprobada.
Fuentes
de la Corte sostuvieron que, hasta ahora, cuatro de los siete jueces que
integran actualmente el Tribunal Supremo estarían por su aprobación.
Mientras que uno de los otros jueces todavía no definió
su voto. Y se espera que el pronunciamiento se conozca en una semana.
El
artículo cuestionado de la ley de Solidaridad Previsional autorizó
al Estado a apelar, mediante un recurso ordinario, a la Corte Suprema
las sentencias de la Cámara Federal de la Seguridad Social que
obligaran a la ANSeS a pagar juicios previsionales, "cualquiera fuere
el monto del juicio". Con esa disposición se agolparon miles
de causas en la Corte y la ANSeS consiguió dilatar el cumplimiento
de las sentencias.
Si
desaparece la obligación de apelar las causas que benefician a
los jubilados, la ANSeS pasará a liquidar esas sentencias, dijo
Massa. Son sentencias que rondan en promedio los 15 mil y los 20 mil pesos
por jubilado.
Los
fallos a favor de los jubilados corresponden a reclamos hechos durante
los 90 porque la ANSeS calculó erróneamente los haberes
de los que se jubilaban, fundamentalmente aplicando índices de
actualización inferiores a los reales. Ante tal circunstancia,
en su amplia mayoría los jueces fallaron a favor de los reclamantes,
pero a través de las apelaciones, la ANSeS demoraba su liquidación.
Esos fallos establecen que la ANSeS debe pagar la retroactividad por todos
los años mal calculados y además ajustar el haber que están
cobrando actualmente.
"La
ANSeS considera positivo el fallo de la Corte Suprema que termina con
la lógica perversa dilatoria contra los jubilados del ex ministro
Cavallo y comenzará a liquidar las sentencias rápidamente,
ajustando su presupuesto a la nueva situación. La Secretaría
de Seguridad Social y la ANSeS ya están elaborando las normas para
agilizar la liquidación de las sentencias", dijo Massa, quien
espera que hacia diciembre puedan estar listas las liquidaciones.
Por
las disposiciones oficiales, y de acuerdo a la fecha de los reclamos,
las sentencias se abonan en bonos o en efectivo. Massa estimó que
en estos 33 mil casos correspondería liquidar el 70 por ciento
del total en bonos Pre 2008 y el resto en efectivo. Y calculó que
en promedio, el reajuste de haberes sería en promedio de 100 pesos
por mes jubilado, con un impacto mensual de 3,3 millones de pesos mensuales. |