LA CRISIS SOCIAL: HOY ES EL DIA DE LA SOLIDARIDAD
Un millón de personas come por día gracias a la ayuda de la gente

Sólo Cáritas asiste a 600.000 chicos y grandes. Y la Red Nacional de Alimentos abastece 830 comedores. En los últimos años se abrieron galpones y garajes, donde vecinos cocinan para los pobres.

Cada día, chicos, hombres, mujeres y abuelos de todo el país reciben un plato o una bolsa con comida. Dependen de otros para comer. Nunca hay certezas. Tal vez un día la ración es poca o no es muy nutritiva, pero permite seguir adelante. En esta urgencia más primitiva y básica, que es combatir el hambre, la solidaridad ocupa un lugar importante: se estima que a diario come casi un millón de personas gracias a la ayuda de la gente.

Los comedores comunitarios o populares no son nuevos en Argentina, pero en los 90 empezaron a multiplicarse y con la recesión aparecieron por todos lados. La crisis de 2001 terminó de convertirlos en centros fundamentales de subsistencia de miles de personas que viven en villas, en pueblos del interior o incluso en barrios céntricos de la ciudad.

Imposible reflejar el hambre en números, pero ciertas cifras dan una idea más clara de la situación: en 2001 Cáritas daba alimentos a 200.000 personas. Ahora llega a 600.000.

Ese mismo año se creó el primer Banco de Alimentos en Buenos Aires. La comida se repartía a 40.000 personas en 300 comedores de Capital y Gran Buenos Aires. Hoy hay una Red Nacional de 12 bancos de alimentos, que llegan a 130.000 personas de 830 comedores. "Crecimos porque la necesidad persiste. Y llegaríamos a más, si se aprueba una ley que hay en el Congreso", dice el coordinador, Steve Camilli.

En 2002 la Red Solidaria creó Rutas Solidarias, un puente entre gente dispuesta a dar comida y quienes la necesitan. Figuran 294 centros, con 35.000 chicos.

Estas son las organizaciones más grandes por volumen de donaciones, pero hay miles de asociaciones civiles dedicadas a paliar el hambre. Ejemplos sobran. La Legión de la Buena Voluntad que alimenta a 1.350 personas y hoy mismo hará una "Ronda de Caridad" en Plaza Miserere: repartirán 500 platos de comida.

Muchas son asociaciones informales, con poca infraestructura, que se montan en galpones, casillas, garajes. O son grupos de vecinos que se juntan en una esquina a dar lo que haya. La voluntad es mucha. La ayuda es grande. Igual, no hay organización no gubernamental de escala nacional. Para eso está el Estado.

"Entre las prestaciones, nuestra proyección es que cubrimos el 70% de las necesidades básicas. En la emergencia está bien la ayuda de la gente. Pero hay una tarea que es indelegable del Estado —dice Daniel Arroyo, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Nación—. Debe dar el pescado, enseñar a pescar y garantizar que haya peces en la laguna, es decir, que también funcione la economía local".

El ingeniero Pedro Antonini es el director ejecutivo de Cáritas. Admite que este año, por primera vez, reciben un subsidio del Estado, pero "ínfimo": "Las donaciones son de particulares y de empresas privadas". Y dice que la crisis "disparó" las donaciones en dinero como en especie. "Nos gustaría intensificar la ayuda, pero en calidad. Darle un horizonte a la gente, dignidad".

En eso acuerda Juan Carr, de la Red Solidaria: "Hay que dar de comer, pero hay que crear otras propuestas, como las huertas. Nosotros ahora estamos armando las Unidades de Desarrollo Comunitario, formadas por empresas, veterinarios, agrónomos y maestros, para que trabajen con la comunidad. Eso es lo ideal".

Mario Roitter, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), lo dice así: "El aporte es valioso y contribuye al desarrollo. Pero es una forma de solidaridad limitada. El sector privado no puede cubrir lo más básico, para eso debe haber políticas públicas. Los problemas del país no se resuelven así. El tema es cómo se hacen efectivos los derechos y cómo se genera autonomía".
Clarin, 26 de agosto de 2004


Por qué se celebra hoy
El 26 de agosto de 1998 se celebró, por primera vez, el Día de la Solidaridad y la Responsabilidad Social. La fecha fue elegida por el Foro del Sector Social, y coincide con el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta.

Entre pares
Diana Baccaro
dbaccaro@clarin.com

En la emergencia no se puede dar cátedra, hay que hacer. Por eso, donar comida es hoy el abecé de la solidaridad, que se extiende cada vez más entre gente común a la que no le sobra nada. Gente común que no espera que otro comience con la justicia distributiva. Gente común que adopta a los pobres caídos del mapa social del país.

Pero la solidaridad es una conducta de vida que va más allá de la emergencia. Separar los cartones y papeles del resto de la basura, ayudar a un anciano a cruzar la calle, no evadir impuestos, respetar una fila, leerle un libro a un enfermo, donar los órganos. Otros buenos ejemplos de compromiso social.


LA CRISIS SOCIAL: HOY ES EL DIA DE LA SOLIDARIDAD
La tarea de cocinar a pulmón para 180 chicos

Las dos hornallas de la cocina que armó el herrero del barrio se prenden a las tres de la tarde. Y no se apagan hasta bien entrada la noche. Las voluntarias revuelven fideos, estofados y guisos que nunca alcanzan. No es fácil darles de comer a 180 chicos todos los días. Y menos saber que muchas de las mamás se quedan esperando en la puerta del comedor, con el estómago vacío y crujiendo.

El galpón, de paredes de material revestido con machimbre y techo de chapa, se levantó hace cuatro años. Está sobre la calle Barros Pazos, justo frente a la villa 1-11-14, en bajo Flores. La idea fue de una vecina del Barrio Illia. Y otras vecinas se sumaron.

"Mami". Así se llama el comedor que empezó alimentando a 20 chicos y hoy son 162. También van 18 abuelos. El lugar es chico. Así que hay que turnarse para comer. Y también hay que llevar los platos, los vasos y las cucharas, porque allí no hay.

A la tarde funciona como merendero: dan un vaso de leche, pan y galletitas. Cuando las voluntarias terminan de servir, deben ponerse enseguida a cocinar la cena, porque el primer grupo llega a las ocho. "Estamos inscriptos en el registro de comedores comunitarios de la ciudad. Y por eso recibimos 80 raciones", explica Angela González, 43 años, viuda, mamá de dos chicos y una de las mujeres que cocina y sirve en "Mami".

¿Y los otros cien platos? "A pulmón. Compramos comida de nuestros bolsillos. Les pedimos a los comerciantes del barrio que nos donen. Es complicado. Hacer fideos para 180... son como 40 paquetes. Y si hacemos estofado, necesitamos más de diez kilos de carne. Hay que ingeniárselas", dice Angela.

La mujer cuenta que también dan apoyo escolar los sábados, que hay una guardería y que quieren empezar una huerta. Hay otros proyectos, como hacer ropa, pero por ahora la comida es lo más urgente.


Como ayudar

Cáritas: 4342-7931/8650. www.caritas.org.ar

Red de Bancos de Alimentos: 4755-2700. www.redbdea.org.ar

Red Solidaria: 4797-9006 y www.rutassolidarias.org.ar

La Buena Voluntad: 4925-5000.www.lbv.org.ar

Internet: www.sersolidario.org.ar, www.cenoc.gov.ar

Comedor "Mami":
15-4087-2477.


LA CRISIS SOCIAL
Donación de las empresas alimentarias
El proyecto sobre donación de alimentos está en la Cámara de Diputados. Tuvo dictamen de la Comisión de Salud y Acción Social. Hay un proyecto similar en el Senado. Tuvo dictamen favorable de la Comisión de Población y Desarrollo Humano.

¿Qué dice el proyecto de ley?.
Crea un régimen especial para las donaciones de alimentos y establece la presunción de buena fe del donante y del donatario y/o intermediario. La figura exime de responsabilidad civil a ambos ante un posible daño ocasionado por el consumo de los productos donados. Pero aclara que esa excisión no tendrá validez si se demuestra que el daño se produjo por negligencia o mala conducta intencional del donante o donatario. Define las figuras de donante, donatario o intermediario y beneficiario. Y establece que las empresas donantes deben llevar un registro de control con fecha y descripción de productos donados e institución a la que se entregaron.



Biodiesel,combustibles,Pedro Courtial,CIDERE,Grutasol,Investigaciones Científicas Biotecnológicas,Argentina,investigaciones,tecnicas,laboratorios,quimicas,Sistema Estadístico Nacional,INDEC,SEN,estadisticas,censos,PBI,2004,Susana Torrado,Conicet,consumidores,Consejo Nacional Desarrollo,encuestas,España,Museo Diocesano de Lérida,Santo Pañal,Guerra del Francés,Felipe IV,lipsanoteca,Museo Diocesano de Lérida,reliquiario,San Lorenzo,Santa Barbara,San Vicente,San valerio,San Licerio,Santa Graciosa,San Ignacio Loyola,San Elvi,iglesia,Juan Pablo II,Vaticano,Paulo VI,siglos XIX,XX,San Pedro,Pablo,España,José María Aznar,Brigada Plus Ultra,José Luis Rodríguez Zapatero,guerra,Iraq,atentados,Madrid,11-M,Atocha,marzo 2004,ETA,Al-Qaeda,terrorismo islamico,USA;EEUU,Estados Unidos,John Kerry,George W. Bush,Ley Extranjería,emigracion,inmigracion,visas,consulados,embajadas,Argentina,Infodiario,www.infodiario.com.ar,general rodriguez,buenos aires,diario accion,nestor carlos kirchner,cristina fernandez,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas