INTENTAN
IGUALAR LAS RESPONSABILIDADES DE PADRES Y MADRES
Diputados aprobó ampliar la licencia por paternidad para empleados
públicos bonaerenses
La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción al proyecto
de ley que amplía de tres a cinco días la licencia por paternidad
para los empleados que trabajan en la administración pública
bonaerense.
La iniciativa, que ahora fue girada al Senado provincial, amplía
en dos días el período de licencia que rige actualmente
para los padres que son empleados públicos. Además, los
cambios prevén que en caso de parto múltiple, el permiso
se incrementará en 5 días por cada hijo recién nacido.
El proyecto fue presentado por los diputados radicales bonaerenses Gustavo
Ferrari y Eduardo Polimante, quienes indicaron que buscan igualar las
responsabilidades y oportunidades de padres y madres.
"Se quiere que el padre pueda gozar de más tiempo junto a
su hijo recién nacido, recreando así formas de convivencia
más igualitarias, contribuyendo a la integración de la familia
y al fortalecimiento de sus vínculos", señala el proyecto.
(Fuente: Télam) 20 de agosto de 2004
Luz
verde en Diputados
Avanza la extensión de
la licencia por paternidad
LA
PLATA, 20 AGO (AIBA) Los discapacitados y sus acompañantes podrán
usar gratis los servicios de transporte fluvial, terrestre y ferroviario
en la Provincia y los empleados de la administración pública
bonaerense tendrán cinco días de licencia -y no tres como
ahora- por paternidad, si el Senado convierte en leyes dos proyectos que
anoche recibieron el visto bueno de la Cámara de Diputados.
En
efecto, los diputados de la Provincia aprobaron las iniciativas del peronista
Mariano West (la del transporte) y del radical Gustavo Ferrari (la de
las licencias), que fueron girados para su tratamiento en la Cámara
alta.
En
el mismo sentido, aprobaron -con modificaciones- un proyecto proveniente
del Senado (Juan Amondarain, PJ) que modifica varios artículos
del Código Procesal Penal a fin de agilizar los trámites
en los procedimientos judiciales.
Los
diputados también rechazaron un veto del Poder Ejecutivo a un proyecto
de Julio Pángaro (PJ) que establece la condonación de deudas
tributarias que mantengan contribuyentes con municipalidades y cuyas acciones
se encuentren prescriptas. Ahora, si el Senado ratifica el rechazo, el
Gobernador se verá obligado a promulgar la Ley, pese a que sus
colaboradores consideran que el atributo de condonar deudas municipales
lo debe administrar cada municipio en particular.
La
diputados -al igual que sus pares del Senado- también opinaron
sobre la coyuntura internacional: manifestaron su beneplácito por
el triunfo del presidente venezolano Hugo Chavez en el referendo realizado
en el hermano país el domingo pasado y su rechazo a la participación
de los representantes diplomáticos de Uruguay y Chile en el festejo
por el Día de la "liberación" de las Islas Malvinas
en Londres.
Tal
como viene sucediendo en las últimas sesiones, los legisladores
no abordaron el proyecto que modifica (para revitalizarlos) los Foros
Vecinales de Seguridad y tampoco lo incluyeron para ser tratados en el
orden del día de la próxima sesión, con lo que se
abren especulaciones diversas sobre cuándo tratarán este
proyecto calificado como "vital" por el ministerio de Seguridad
provincial.
Y,
pese a algunos anticipos en sentido contrario, tampoco se dio tratamiento
al proyecto -ya aprobado por el Senado- que modifica la Caja de Jubilados
de la Policía bonaerense, aunque en este último caso fuentes
del bloque justicialista explicaron que la demora se debía a un
pedido de la cartera de Seguridad para "retocar" el proyecto
a fin de adecuar la Caja del Servicio Penitenciario a la policial.
Por
último y con el apoyo de los bloques del Frepobo (Rico) y del Paufe
(Patti), el justicialismo impulsó un proyecto de declaración
repudiando las aseveraciones de la líder del ARI, Elisa Carrió,
vinculando a dirigentes políticos del oficialismo con episodios
delictivos en la Provincia. La negativa corrió por cuenta del ARI
con el acompañamiento -con diferentes motivaciones- del resto de
los bloques opositores. |