En
General La Madrid
Polémica con el IPS por la baja preventiva
de jubilaciones de ex empleados comunales
LA
PLATA 19 AGO (AIBA). La Municipalidad de General La Madrid le reclamó
al Instituto de Previsión Social (IPS) precisiones sobre la baja
preventiva de 180 jubilaciones de ex empleados comunales, entre las que
se cuentan 30 que fueron otorgadas, presuntamente en forma irregular,
por el ex intendente Juan Carlos Pellita (PJ).
Las
autoridades de ese distrito alegaron que no tienen en su poder el listado
donde figura a quienes se les dio de baja por supuestas anomalías,
errores en las categorías y liquidaciones de antigüedad que
no se correspondían con la documentación presentada en el
organismo oficial.
"El
IPS se excedió en el accionar ya que debería haber hecho
una diferenciación entre los beneficios denunciados durante la
gestión anterior y aquellos que presentaban errores administrativos.
En esos casos se les debería haber seguido pagando, hasta tanto
se regularicen los pasos administrativos, ya que, para varios ex empleados
municipales, la jubilación es el único ingreso que tienen",
puntualizó el intendente (UCR), en diálogo con AIBA Noticias.
El
jefe comunal, no obstante, reconoció que en algunos casos se trataba
de gente que percibía el beneficio habiendo presentado documentación
falsa que acreditaba su desempeño en el municipio; las cerca de
30 denunciadas el año pasado en la administración del ex
intendente Juan Carlos Pellita (PJ) –situación que originó
la apertura de una causa judicial en la UFI N° 3 de Olavarría—
y por último ex agentes que cobraban cuando aún les restaban
12 años de aporte.
"Yo
heredé 8 trabajadores que tenían su jubilación en
trámite, por lo que cobraban un anticipo del haber más el
sueldo como municipales, por lo que se dispuso su alejamiento", indicó
Valicenti, quien insistió en que el IPS debería diferenciar
la situación de los beneficios auditados.
"Desde
el municipio la única respuesta que podemos darle a la gente que
presenta errores administrativos y que se acerca a reclamarnos es gestionar
ante el organismo bonaerense para que se aceleren las investigaciones
y asistirlos con la compra de medicamentos en los casos donde la jubilación
es lo único que perciben para su sustento", precisó
el intendente, quien anticipó que entre hoy y el viernes llegará
a La Plata para pedir precisiones oficiales.
La
respuesta del Instituto no tardó en llegar y sus autoridades manifestaron
su sorpresa ante las declaraciones del jefe comunal sobre el "exceso
de accionar del organismo".
"Nos
preocupa que un intendente diga eso máxime cuando hay denuncias
por irregularidades", retrucó el director gubernamental de
esa dependencia, Alejandro Bogato, quien además subrayó
que los expedientes iniciados fueron 101 "y no 180 como dice Valicenti".
"De
ese número, 26 personas dejaron de percibir la jubilación
porque se comprobó que no les correspondía, 19 se revisaron
y se constató que los beneficios fueron bien otorgados por lo que
se les siguió abonando el haber, 20 están siendo analizados
y con el resto se seguirá el mismo camino de auditoría",
agregó.
Sobre
la baja preventiva, el funcionario remarcó, que se hace para evitar
generarle una deuda a la persona cuyo expediente se audita, ya que "si
se comprueba que no le corresponde el haber pasaría a deberle los
fondos percibidos al estado provincial y en el caso de las que estaban
bien otorgadas, se les abonó el dinero que no recibieron durante
esa baja".
Bogato
indicó ante AIBA Noticias que esa es la tarea que tiene que hacer
el Instituto cuando se presenta una situación como la de General
La Madrid, luego el municipio es el que debe decidir qué hace con
aquellas personas que tiene en su planta de empleados y presentaban una
situación previsional paralela, "por lo tanto irregular".
Las
auditorías e investigaciones se iniciaron en agosto, cuando el
Concejo Deliberante local denunció la supuesta entrega de una treintena
de jubilaciones en forma irregular por parte del ex intendente Pellita,
entre diciembre de 2002 y junio de 2003.
A
raíz de esa situación se conformó una comisión
investigadora –integrada por ediles de todas las fuerzas políticas-
que llevó adelante un seguimiento de los trámites efectuados
por ex funcionarios que en su momento se los vinculó al ex jefe
comunal, quien en ese momento iba de candidato a vicegobernador en la
fórmula que encabezaba Aldo Rico.
Paralelamente
el IPS comenzó a auditar la situación de los expedientes
de las personas denunciadas y se presentó una denuncia penal que
recayó en la UFI N° 3 de la ciudad de Olavarría.
"En
ese momento se revisó caso por caso junto a la comisión
investigadora, incluso viajamos a La Madrid, y detectamos que algunos
«jubilados» no tenían la antigüedad que realmente
figuraba en los papeles, ya que no constaban, por ejemplo, los datos en
el libro de asistencia de la comuna desde hacía 5 años",
indicó a esta agencia el ex titular del organismo, Ricardo Buiraz,
quien comenzó las auditorías de las 30 denuncias iniciales.
(AIBA) |