Aumento
en el gasto público Más pasajes para los senadores
La medida puede elevar los sueldos de legisladores en $ 3000
La
Cámara alta reconoció ayer que por decreto de la presidencia
del cuerpo se aumentó el número de pasajes aéreos
que por senador recibe cada bloque, aunque desmintió que se le
hubiera otorgado un aumento de dietas a cada uno de los legisladores.
Mediante
un comunicado de la Dirección de Prensa del Senado se confirmó
así que desde hace tres meses los legisladores disponen de seis
pasajes aéreos que se les dan a los bloques por cada uno de sus
integrantes -antes eran tres pasajes-, que se suman a los 20 tramos que
mensualmente recibe cada uno de los senadores.
Si
bien el incremento otorgado por el decreto 601/04 no implica un ingreso
directo en el bolsillo de los legisladores, disponer de 6 tramos aéreos
les facilita la posibilidad de acceder al beneficio de canjear por $ 3000
todos los pasajes que se les entregan -o por $ 1800 si ceden la mitad-
para viajar a sus distritos y engrosar sus dietas.
La
misma medida se implementó en la Cámara de Diputados, tal
como informó LA NACION el domingo último.
Con
el título "No hubo ningún aumento de salario para senadores",
la Dirección de Prensa del Senado, que depende del titular del
cuerpo, el vicepresidente Daniel Scioli, negó "enfáticamente"
la información.
Aclaró
que "los legisladores, con excepción de los procedentes de
la ciudad autónoma y la provincia de Buenos Aires, no tienen la
posibilidad de canjear sus pasajes por dinero".
También
informó que los pasajes que se les entregan a los bloques no pueden
ser convertidos en efectivo, con lo que ratificó que los pasajes
que reciben los senadores sí pueden ser canjeados por dinero.
La Nacion, 19 de agosto de 2004
PUEDEN
CANJEAR BOLETOS DE AVION POR 3.000 PESOS, COMO ANTICIPO CLARIN
El Senado admitió que se aumentó el cupo de pasajes
Sin
embargo, intentó explicar que eso no significa un aumento de sueldo
encubierto.
El
Senado reconoció oficialmente que, a través de un sigiloso
decreto firmado en mayo, amplió el cupo de pasajes para los bloques
de legisladores —tal como publicó Clarín ayer—,
aunque intentó negar que eso signifique un aumento de sueldos encubierto.
También
admitió que ahora se entregan 6 boletos a los representantes de
la Capital y Buenos Aires, quienes pueden canjearlos por 900 pesos que
se suman a su dieta.
Sin
embargo, el comunicado oficial de la Dirección de Prensa del Senado
"niega enfáticamente las versiones periodísticas"
(sic) acerca de que signifique un aumento salarial porque los nuevos pasajes
"no son susceptibles de ser canjeados por dinero".
Los
que sí pueden ser canjeados por hasta 3.000 pesos son los 20 tramos
aéreos personales que tiene cada senador. El aumento en las dietas,
así, sería indirecto: ahora pueden aprovechar esa posibilidad,
quedarse con el dinero, y reclamar los nuevos pasajes —que no se
pueden convertir en efectivo— para viajar a sus provincias sin usar
los suyos.
El
decreto administrativo 601/04, firmado por el vicepresidente Daniel Scioli
en mayo pero que hasta ayer permanecía en secreto, amplió
de 3 a 6 el cupo de pasajes que tienen los bloques por cada senador que
lo integra. Así el PJ, con 40 miembros, pasó de 120 a 240
pasajes mensuales (2.800 en el año), y la UCR disponía de
48 y ahora tiene 96 (1.152 anuales).
En
la mayoría de los casos, los senadores —también los
diputados— cuentan como parte de sus dietas los 3.000 pesos de canje
de pasajes. Otros convierten en dinero sólo 8 tickets, y suman
1.200 pesos. Ahora todos tienen la posibilidad de usar el nuevo "cupo
extra".
La
porteña Vilma Ibarra rechazó la entrega de pasajes sin control,
y en cambio los pide oficialmente cuando necesita viajar a otra provincia
para cumplir tareas que son parte de su misión de legisladora.
Otro
porteño, el "radical independiente" Rodolfo Terragno,
recordó que él ya había rechazado en 2002 la posibilidad
de canjearlos por dinero. Y anunció que presentará en breve
un proyecto para que se ejerza un mayor control sobre quiénes,
y adónde y para qué se viaja con los pasajes del Senado,
además de prohibir su canje por efectivo.
También
el socialista santafecino Rubén Giustiniani aseguró que
rechazó la ampliación del cupo de pasajes.
Clarin, 19 de agosto de 2004 |