Cambios
en el equipo de Solá
Asumieron los nuevos y
los reciclados funcionarios
LA
PLATA, 03 SEP (AIBA) El gobernador Felipe Solá puso en funciones
hace instantes a dos nuevos integrantes de su equipo de colaboradores
y concretó el reciclado de otros tres, en un acto desarrollado
en un desbordado Salón Dorado de la Gobernación.
Raúl
Rivara, amigo personal y fiel soldado del mandatario, fue puesto en funciones
al frente del ministerio de Asuntos Agrarios; Rafael Magnanini pasó
a la jefatura de Gabinete y dejó el ministerio de Gobierno en manos
de Florencio Randazzo; Néstor Maquiavelli asumió como secretario
de Comunicación e Indalesio Oroquieta quedó cargo de la
Autoridad del Agua.
Después
del acto, Magnanini graficó las razones del enroque con su par
Randazzo: "el enroque es para proteger al rey, como en el ajedrez",
dijo, y negó que los cambios en el gabinete hayan sido forzadas
por una crisis en el terreno de la seguridad.
Rivara,
por su parte, aseguró que trabajará "para promover
el bienestar de la gente del campo" y "fuertemente en el problema
de las inundaciones en la Provincia".
El
flamante ministro de Gobierno, Florencio Randazzo, en tanto, calificó
al felipismo como "una forma de administrar, de pensar, como una
forma de vida", y anunció que convocará a los intendentes
"para que adhieran a la Policía Comunal, porque es imposible
concretar cambios sin apoyo político".
Del
acto participó lo más granado de la política bonaerense:
buena parte del gabinete provincial, legisladores, intendentes, representantes
del Poder Judicial y dirigentes varios.
Cambios
en el equipo de Solá
Asunciones
entre elogios a propios y fuertes cuestionamientos a extraños
LA
PLATA, 03 SEP (AIBA) Frente a un auditorio nutrido por representantes
de todos los poderes, entre los que había algunos legisladores nacionales,
el gobernador bonaerense, Felipe Solá, aprovechó el acto de asunción de
los nuevos integrantes de su gabinete -enroque incluido- para disparar
un duro cuestionamiento hacia los senadores nacionales por la demora en
el tratamiento del proyecto de ley de desfederalización de los delitos
vinculados al narcotráfico.
"Estamos
hartos, porque sabemos que hay algunos senadores y diputados que están
sentados sobre ese proyecto de ley por razones que no se animan a reconocer
en público", dijo en un encendido discurso que escuchaban, además de su
gabinete en pleno –con la sola excepción de Mario Oporto, ausente en el
Salón Dorado-, la vicegobernadora, Graciela Giannetassio; el titular de
la Cámara de Diputados, Osvaldo Mércuri; el vice de la Cámara alta bonaerense,
Antonio Arcuri, y el secretario de Planeamiento del ministerio de Defensa
de la Nación, Juan José Cantarero, que se calzó el traje de único representante
del gobierno nacional.
Estuvieron,
también, los ministros de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y varios
intendentes del conurbano junto al jefe comunal de La Plata, Julio Alak.
Antes
del la ceremonia oficial, incluso, el mandatario bonaerense no se privó
de opinar sobre la resolución de la causa judicial que investigó la denominada
"conexión local" del atentado a la AMIA. Dijo: "como argentino, da mucho
dolor tener una Justicia que no ha sido capaz de llegar a la verdad en
10 años", y abonó su teoría sobre las modificaciones necesarias en el
accionar de la Justicia al afirmar que "no es una deducción (sólo por)
este juicio que haya que cambiar a la Justicia, pero se tiene que saber
por qué en estos 10 años se dieron tantas vueltas sin llegar a una acusación
probatoria importante".
En
ese sentido, Solá reconoció la "desilusión que les crea a muchos el dolor
de las víctimas y la sensación de impunidad que queda en la gente", pero
aclaró que "no hay que generalizar", al asegurar que "por un mal juez
no pueden caer muchos buenos jueces".
Sobre
los cambios en su gabinete, a los que calificó de una "renovación parcial
en el equipo dirigida de manera casi exclusiva a tratar de mejorar la
eficiencia", el mandatario provincial repartió elogios –a veces excesivos
que tuvo que explicar más tarde, como cuando aseguró que "no puede gobernar"
sin Raúl Rivara- y cuestionamientos, como cuando despidió al ex secretario
de Prensa y Comunicación, Martín Cortes.
"(Indalecio)
Oroquieta, quien dejó la titularidad del ministerio de Asuntos Agrarios
y fue designado al frente de la Autoridad del Agua, "me acompañó con lealtad,
con sacrificio y sin pedir nada", dijo, para concluir que ha decidido
"que retome la temática fundamental de la provincia de Buenos Aires al
frente de la Autoridad del Agua".
Después
fue el turno de Cortés, el único que dejará la función pública en medio
de una serie de cambios que, más allá del retorno de Rivara, significaron
más bien una reestructuración de funciones. Fue el único momento de la
ceremonia en el que el Gobernador resaltó una crítica, aunque matizada.
Dijo que el ahora ex funcionario ocupó un cargo "que no era su vocación"
y, en consecuencia, "estaba obligado a una entrega que no era definitiva".
La
bienvenida del controvertido Raúl Rivara, quien asumió en reemplazo del
tandilense Oroquieta al frente de Asuntos Agrarios, se llevó los mayores
halagos por parte del Gobernador, quien llegó a decir, por ejemplo, que
no puede "gobernar sin Raúl cerca, en algún lugar".
Su
retorno fue, de hecho, un premio al hombre que tomó el hierro caliente
de la seguridad tras la salida de Juan José Alvarez de esa cartera. Esa
fue, pues, la razón fundamental de su designación, ahora en un área de
su incumbencia.
Más
tarde, el propio Solá se encargó de dejar en claro lo que se especulaba
en ese sentido. Dijo, mientras explicaba la frase sobre el "necesario"
retorno de Rivara, que necesita "gente honesta, derecha y valiente que
me acompañe". "Rivara hizo un paso por Seguridad que fue a pedido mío;
no se equivocó él, sino yo si hubo equivocación", afirmó Solá reflotando
las críticas que despertó la otrora designación de un ingeniero agrónomo
al frente de la cartera más caliente de la gestión provincial. "Fue un
excelente ministro de Obras Públicas y estuvo en Seguridad en un momento
muy complicado, cuando yo necesitaba un hombre de confianza que no tenía",
se justificó.
Sólo
un párrafo le dedicó Solá al enroque entre Rafael Magnanini, ahora al
frente de la jefatura de Gabinete, y el flamante titular de la cartera
de Gobierno, Florencio Randazzo.
"Cómo
gobernador soy un maestro de vocaciones y el enroque entre el ministro
de Gobierno y el jefe de Gabinete ha hecho que tanto Magnanini como Randazzo
vayan a sentirse más cómodos en el proyecto que tenemos en sus nuevos
lugares", dijo.
Después,
en medio de los variados reclamos que lanzó frente a los periodistas,
el gobernador provincial volvió sobre sus propias imputaciones a los legisladores
nacionales que no aprueban el proyecto elaborado por su gestión para avanzar
en la desfederalización de los delitos de narcotráfico, al explicar que
"hace rato que esperamos que voten la ley que desfederalice la lucha contra
la droga. Nadie explica por qué no sale algo; todo el mundo explica por
qué sale algo, pero ¿por qué no sale, por qué no pueden tratar los jueces
provinciales ese tipo de delitos?", se quejó en forma de pregunta.(AIBA)
Cambios
en el equipo de Solá
Notorio
faltazo de las
grandes ligas duhaldistas
LA
PLATA, 03 SEP (AIBA) Pese a que la flamantemente bautizada autopista Ricardo
Balbín facilita las comunicaciones terrestres con la ciudad de
La Plata, sólo los duhaldistas que están cruzando la plaza
se acercaron hasta el Salón Dorado de la Gobernación para
aplaudir la jura de los nuevos/viejos ministros del gabinete de Felipe
Solá.
En
efecto, Graciela Giannettasio y Osvaldo Mércuri -titulares de ambas
cámaras legislativas- fueron probablemente los únicos duhaldistas
ortodoxos (se sabe que en el PJ bonaerense pocos pueden decir abiertamente
que no son duhaldistas) que participaron del acto de asunción de
los ministros.
No
dijeron presente Hilda "Chiche" González de Duhalde,
ni Eduardo Camaño ni José María Díaz Bancalari
ni Manuel Quindimil ni Hugo Curto ni...
No
era ciertamente un acto duhaldista. Como ocurrió en el anterior
recambio ministerial, una vez más el gabinete es bien felipista.
Más aún, está integrado por amigos personales del
Gobernador.
Al
menos así lo dejó en claro él mismo al destacar que
el flamante secretario de Prensa y Difusión de la Provincia, Néstor
Machiavelli, es su "amigo personal de muchos años", y
sobre todo cuando, al explicar la tercera asunción de Raúl
Rivara -esta vez en el ministerio de Asuntos Agrarios tras sus pasos anteriores
por Obras Públicas y Seguridad-, se despachó con un "no
puedo gobernar sin Raúl cerca".
Al
respecto, el chiste más difundido en los pasillos del Salón
Dorado -antes, durante y después de la jura- era que "Felipe
tardó dos años y medio en darse cuenta de que a Rivara,
como es ingeniero agrónomo, había que ponerlo en Asuntos
Agrarios".
Lejos
de toda broma y sin micrófonos cerca, un dirigente de lo más
granado del duhaldismo cuestionó el retorno de Rivara. "Se
entiende que Felipe quiera retribuirle su lealtad y el hecho de que se
haya sacrificado por él en el momento más difícil
de su gestión, pero ni Felipe lo tendría que haber llamado
ni Raúl debería haber aceptado en este momento volver, porque
automáticamente Blumberg va a leer -injustamente, aclaran- que
entronizaron a quien mató a Axel".
¿Duro?
No más duro de lo que fue Solá cuando en su discurso atacó
a los senadores nacionales que, a su entender, demoran la sanción
de una ley que desfederaliza los delitos de narcotráfico.
"Estamos
hartos de esperarlos; hay senadores sentados sobre ese proyecto por razones
que no se animan a explicar en público", señaló
el Gobernador, abriendo el debate en un tema que seguramente traerá
cola. (AIBA)
Flamante
presidente de La Autoridad del Agua
Indalecio Oroquieta dijo que revitalizarán
los comités de las cuencas hídricas
LA PLATA, 3 SET (AIBA).- El flamante presidente de la Autoridad del Agua
bonaerense, Indalecio Oroquieta, manifestó hoy que para su nueva
tarea se pondrá "inmediatamente" a disposición
del ministro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos
provincial, Eduardo Sícaro, y que revitalizará desde del
organismo que pasó a comandar los distintos Comités de Cuentas
existentes en la Provincia.
"Mi primer paso será ponerme a disposición del ministerio
de Vivienda, Infraestructura y Servicios Públicos, y luego conocer
a la Autoridad del Agua, que sólo la conozco por fuera para empezar
a trabajar", adelantó.
En Diálogo con AIBA Noticias, el ingeniero civil y ex funcionario
de la Dirección Hidráulica provincial aseguró que
"el ordenamiento de las cuencas ya están definidas".
"Es muy posible que se deba dar más ímpetu a la relación
que tiene la Autoridad del Agua con las distintas cuencas, y en las que
no estén bien constituidas, bregar para que eso ocurra", sostuvo
el funcionario antes de reconocer que "es muy importante para la
administración pública la participación de todos
los que tienen que ver con el problema del agua".
Antes, el gobernador Felipe Solá resaltó durante el discurso
que pronunció en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno
que Oroquieta "tendrá un enorme trabajo", porque se desempeñará
con "una temática fundamental del Interior de la provincia
de Buenos Aires". (AIBA)
Cambios
en el equipo de Solá
Mañana de asunciones
en la Gobernación
LA
PLATA, 03 SEP (AIBA) El gobernador Felipe Solá formalizará
esta mañana varios cambios en su equipo de colaboradores. En un
acto que se desarrollará desde las 11 en el Salón Dorado
de la Gobernación, el mandatario pondrá en funciones a Raúl
Rivara al frente del ministerio de Asuntos Agrarios; a Rafael Magnanini
en la jefatura de Gabinete; a Florencio Randazzo como titular del ministerio
de Gobierno; a Néstor Maquiavelli como secretario de Comunicación
y a Indalesio Oroquieta a cargo de la Autoridad del Agua.
Del
acto participará lo más granado de la política bonaerense,
en una ceremonia que reunirá a buena parte del gabinete provincial,
legisladores, intendentes, representantes del Poder Judicial y dirigentes
varios.
Solá
concretará de esta manera retoques con los que pretende inyectar
una dosis mayor de dinamismo y protagonismo a su gestión.
Si
bien se trata de un cargo de segunda línea, la renovación
de la secretaría de Comunicación reviste una importancia
capital a juicio de más de un integrante del gabinete provincial.
En los últimos días, frente a la avanzada mediática
de Juan Carlos Blumberg, algunos ministros se quejaron por la escasa "potencia
comunicacional" de la gestión. La salida de Martín
Cortes de esa área y la llegada de Maquiavelli, un periodista conocido
por sus participaciones en programas de televisión pero un lego
en funciones institucionales, se entiende como un intento por cubrir ese
supuesto déficit. El ex conductor de Edición Plus y Zona
de Investigación (que se fuera de Canal 9 por diferencias con Daniel
Hadad) se ocupará, básicamente, de aceitar las relaciones
del gobierno con los periodistas y los medios, aunque evitará todo
lo posible poner la cara frente a las cámaras.
Alguna
conexión con la expectativa de fortalecer el discurso oficial en
los medios tiene el enroque entre los ministros Randazzo y Magnanini.
El primero, de más alto perfil y mayor capacidad oratoria, se convertiría,
desde su sillón en la cartera política provincial, en el
vocero que no será Maquiavelli, y quedaría el dirigente
de Benito Juárez en un lugar de menor exposición para dedicarse
fundamentalmente a la coordinación de las distintas áreas
de gestión.
Raúl
Rivara, amigo personal y soldado fiel de Solá, vuelve al gabinete
después de unas vacaciones forzadas por su paso poco feliz por
la conducción del ministerio de Seguridad, misión casi suicida
que le había sido asignada en momentos de desesperación
tras la renuncia de Juan José Alvarez a ese espacio.(AIBA) |