|
A
partir de hoy
La venta de alcohol en los comercios
bonaerenses se realizará bajo licencia
LA PLATA, 20 DE ABR (AIBA). Los comercios bonaerenses que quieran vender
alcohol deberán poseer desde hoy una licencia que los habilite.
La disposición, que entró en vigencia a partir de su publicación
en el Boletín Oficial bonaerense, establece la puesta en funcionamiento
del Registro para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas.
De esta forma, la Provincia cuenta con un régimen similar al que
posee la Capital Federal en la lucha por reducir el consumo entre los
menores. La nueva ley prevé para locales que no tengan la debida
habilitación, multas de entre mil y 50 mil pesos, además
de la posibilidad de una clausura temporaria.
Asimismo, se establece en el texto la obligatoriedad de contar con la
licencia para los casos de "distribución, suministro, venta,
expendio a cualquier título, depósito y exhibición
en cualquier hora del día de bebidas alcohólicas".
Según información oficial, lo recaudado en multas será
destinado en un 50 por ciento a la Provincia y el otro 50 a los municipios,
con lo que se financiará el control de la ley, además de
programas de prevención de adicciones.
Proponen
elegir a los
fiscales por voto ciudadano
LA PLATA, 19 DE ABR (AIBA). El senador provincial Eduardo Amalvy (PJ)
presentó un proyecto de ley para que los integrantes del Ministerio
Público Fiscal (procurador y subprocurador general de la Suprema
Corte de Justicia) sean elegidos en forma directa por los ciudadanos de
la Provincia en elecciones especiales, libres y voluntarias, en la que
podrán participar todos las personas habilitadas para votar al
gobernador.
El legislador sostuvo que "en nuestro sistema constitucional quienes
poseen los resortes y poderes institucionales para dar respuesta a muchos
de los reclamos que el pueblo de la Provincia hace oír cotidianamente
y cada vez con mayor y justificada insistencia, no son ni los agentes
policiales ni los intendentes, sino los integrantes del Ministerio Público
Fiscal".
Asimismo, argumentó en cuanto al rol de los fiscales, que "el
poder que ha adquirido a partir de la sanción del nuevo Código
Procesal Penal y la introducción de un sistema de enjuiciamiento
penal de carácter acusatorio, hace imperiosos que se introduzcan
mecanismos de control popular sobre su actuación".(AIBA)
Gustavo
Posse
Queremos una descentralización
de verdad, no un globo de ensayo
SAN ISIDRO, 18 ABR (AIBA). "Cuando hablamos que cada vez es más
necesaria la descentralización de servicios y funciones del Estado,
lo hacemos objetivamente y a nadie escapa que no pueden manejarse absolutamente
todos los temas, menos aún los que son de urgencia y requieren
de respuesta inmediata, desde una oficina central ubicada en La Plata.
Por supuesto que queremos la descentralización y aún en
el tema de la seguridad –o de la inseguridad que estamos padeciendo
todos-, estamos dispuestos a tomar un hierro caliente. Pero queremos una
descentralización de verdad, con facultades y presupuesto, no un
globo de ensayo o un maquillaje que sirva hasta que amaine el temporal,
como ya ha ocurrido otras veces".
Así se expresó Gustavo Posse, intendente municipal de San
Isidro, durante una prolongada reunión que mantuvo con más
de 400 vecinos de los barrios La Calabria y de las Carreras de San Isidro,
en la sede del Club Atlético Acassuso, que marcó la reanudación
de las audiencias públicas que el jefe comunal, acompañado
por su gabinete de trabajo, periódicamente mantiene con los vecinos
de las distintas localidades del distrito.
"Entendemos como concepto moderno de la seguridad que, al igual que
en numerosos países, particularmente los desarrollados, debe haber
tres niveles en lo que hace a prevención y represión del
delito. El primero de ellos, el que hace a los delitos menores, bien puede
quedar a cargo de los municipios. Por caso, el nuestro realiza aportes
muy importantes para apoyar el accionar policial, con el mantenimiento
y combustible para los móviles del Comando de Patrullas, de las
comisarías, de las juntas vecinales. A ello debemos sumar el Programa
Cuidado Comunitario y también el aporte para la Justicia, el ministerio
público fiscal; es decir, las fiscalías. No nos hemos desentendido
nunca de este problema. Por el contrario, nuestro compromiso para lograr
mayor seguridad para los vecinos es permanente", subrayó el
doctor Posse.
"El segundo nivel, es el de la seguridad estadual o provincial, que
debe estar abocado a los delitos mayores; y, en el tercero, el que hace
a los delitos complejos –el narcotráfico, el tráfico
de armas y los secuestros- deben confluir todos los recursos del Estado,
es decir las fuerzas federales de seguridad –Policía Federal,
Gerdarmería, Prefectura-, las policías provinciales, y los
entes de inteligencia que determina la ley, para combatir con la mayor
efectividad esta problemática", manifestó el intendente
sanisidrense.
Durante la audiencia pública, se consideraron a agenda abierta
los temas de interés de los vecinos, entre los que se contaron,
además del de la seguridad, los de desagües, bombas depresoras
de napas freáticas, y prevención de anegamientos, construcción
de cloacas en los sectores sin dicho servicio, atención en los
centros de salud, tránsito y educación vial, raleo de árboles,
recorte de raíces y reparación de veredas. (AIBA)
Lanzaron
un programa de
integración social y deportiva
El acuerdo fue suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Humano bonaerense,
la Secretaría de Deportes de la Nación y su par provincial
LA PLATA, 15 DE ABR (AIBA). El ministro de Desarrollo Humano de la Provincia,
Juan Pablo Cafiero; el secretario de Deportes de la Nación, Roberto
Perfumo; y su par de Turismo y Deportes bonaerense, Miguel Cuberos, firmaron
un convenio de cooperación para formar jóvenes que se desempeñan
como promotores deportivos en zonas con un alto índice de necesidades
básicas insatisfechas.
El acuerdo establece que el ministerio de Desarrollo Humano y la Secretaría
de Turismo y Deporte bonaerense seleccionarán los municipios en
el que se aplicará el programa, mientras que el área de
Deportes nacional aportará 300 becas de 180 pesos mensuales para
el desarrollo de esta iniciativa.
En la oportunidad, Cafiero destacó que el objetivo es "formar
parte de los que ayudan a crear una sociedad más igualitaria. Hay
que trabajar en la reconstrucción del tejido social del país.
Este programa es un componente esencial, está lleno de virtudes,
en esto se engancha mucho la familia y atrás de cada uno de estos
chicos hay un barrio. El promotor deportivo va a tener un estímulo
que es una beca de 180 pesos por mes durante un año y tendrá
bajo su responsabilidad el trabajo de un barrio".
"En el plan de Adolescencia de la Provincia, se incorpora un componente
que es el capacitador deportivo, sobre esta fase se empieza a construir
el liderazgo barrial en la franja de adolescentes de 18 a 22 años",
amplió.
El acuerdo tiene por objetivo generar espacios para que los niños
y adolescentes de los sectores en condiciones de vulnerabilidad puedan
desarrollar actividades deportivas y recreativas propias de su edad, tal
como lo establece la convención de los Derechos del Niño.
(AIBA)
Los
obispos le reclamaron a Solá "medidas
a fondo" en seguridad, educación y trabajo
LA PLATA, 6 ABR (AIBA). El gobernador Felipe Solá recibió
hoy a 19 obispos bonaerenses que apoyaron la sanción de leyes más
duras contra la delincuencia, aunque le advirtieron que deben estar acompañadas
de "medidas de fondo" en materia de "educación"
y "trabajo".
En el marco de la Emergencia de Seguridad decretada en la Provincia, el
mandatario bonaerense se reunió con los prelados, en lo que se
estimó fue una búsqueda de apoyo necesario para encarar
las reformas en el área.
Tras el encuentro, el obispo de Mar del Plata, Juan Puígari, explicó
que las inquietudes expresadas por los religiosos al gobernador "van
más allá de los temas puntuales en seguridad y son más
amplias: educativas, sociales, económicas, la falta de trabajo".
En ese sentido, remarcó que las medidas que analizará el
Congreso y la Legislatura provincial son "necesarias por la coyuntura"
que vive el país.
Solá escuchó las "preocupaciones" manifestadas
por los obispos, quienes no sólo reclamaron por mayor seguridad,
sino también por otras carencias que afectan a la población.
Puígari afirmó que Solá "escuchó con
atención y cada uno expresó los problemas de las diócesis,
que son problemas distintos en el Conurbano y en la Provincia".
Pero aseguró que "no se habló de temas puntuales ni
de soluciones a este tema que tanto preocupa" como la ola de inseguridad
que afecta, sobre todo, al Conurbano bonaerense.
Solá estuvo reunido con un grupo de 19 obispos, entre quienes estaban
los arzobispos Guillermo Garlatti (Bahía Blanca), Rubén
Di Monte (Mercedes-Luján) y Héctor Aguer (La Plata).
También participaron de la reunión los obispos Agustín
Rarizzani (Lomas de Zamora), Juan Puiggari (Mar del Plata), Rubén
Frassia (Avellaneda-Lanús), Emilio Bianchi Di Córcano (Azul),
Jorge Casaretto (San Isidro) y Baldomero Martini (San Justo).
A estos se sumaron Carlos Malfa (Chascomús), Fernando Bargalló
(Merlo-Moreno), José Luis Mollaghan (San Miguel), Héctor
Cardelli (San Nicolás), Justo Laguna (Morón), Martín
Elizalde (9 de Julio), Luis Stockler (Quilmes), Guillermo Rodríguez
Melgarejo (San Martín), Rafael Rey (Zárate-Campana) y Juan
Suárez (Laferrere).
El mandatario bonaerense estuvo acompañado por el ministro de Justicia,
Eduardo Di Rocco, el Jefe de Gabinete Florencio Randazzo y el director
general de Cultura y Educación, Mario Oporto.
La seguridad en la mira
No obstante a la serie de reclamos expresados por los prelados, el mandatario
bonaerense escuchó en reiteradas oportunidades consideraciones
a cerca de la inseguridad que se vive en la Provincia
Al respecto, el obispo Frassia estimó que "nosotros expusimos
la problemática existente en cada una de nuestros distritos. Pero
parece que la inseguridad está instalada en nuestra sociedad".
Asimismo, el prelado aseguró que exigieron mayor compromiso para
"cambiar de arriba para abajo".
El obispo aclaró que también se trató la relación
existente entre Nación y Provincia, y "reclamamos que la persona
que sea elegida para el cargo de ministro (de Seguridad), tiene que ser
idónea, capaz y honesta", aunque negó que la Iglesia
haya barajado posibles nombres para ocupar el cargo.
Los prelados y el gobernador, hablaron también sobre la marcha
encabezada por Juan Carlos Blumberg el pasado jueves, que según
el obispo de Avellaneda fue "un llamado de atención de la
sociedad a sus gobernantes. Fue importante en cuanto que es un despertar
de la sociedad, y aquellos que tienen el mandato tienen que escuchar no
sólo a Blumberg, a todos. Queremos soluciones más concretas".
(AIBA)
|