Más
de 200 denuncias mensuales
por el servicio de agua en la Provincia
Son
las que recibe el organismo regulador del servicio, pero funcionarios
de ese ente entienden que esa cantidad es una porción insignificante
de los reclamos que llegan a la empresa prestadora.
LA
PLATA, 18 DE SEP (AIBA) El Organismo Regulador de Aguas Bonaerense (ORAB)
recibe más de 200 denuncias por mes debido a deficiencias técnicas
de ABSA, la empresa prestadora del servicio de agua en gran parte del
territorio bonaerense.
El
97 por ciento de los reclamos proviene de La Plata, Berisso, Ensenada
y Florencio Varela y se refiere a pérdidas de agua, veredas rotas
que quedan luego de un trabajo efectuado por la empresa y problemas de
cloacas.
Agua
Bonaerenses Sociedad Anónima sigue teniendo inconvenientes por
la calidad del agua (presencia elevada de arsénico y nitrato) en
las ciudades de Pehuajó, Nueve de Julio y Carlos Casares. De acuerdo
a los datos que maneja el ORAB -a los que AIBA Noticias tuvo acceso- en
menor medida se registran quejas por cuestiones administrativas, como
errores en la emisión de facturas, ya que, como los usuarios pagan
un monto fijo, "no hay mayores inconvenientes de este tipo",
indicó Juan Diego González Morales, director del organismo
regulador en representación de los usuarios.
Si
bien el ORAB abarca a los 600 mil usuarios de las 71 las localidades en
las que presta servicios, Aguas Bonaerenses sólo tiene oficinas
en La Plata y Bahía Blanca "porque el Estado no se ha ocupado
de conformar sedes, al menos en las principales ciudades; por eso creemos
que existe un gran desconocimiento sobre este organismo. Las 200 denuncias
que recibimos mensualmente representan el 1 por ciento de las que llegan
a la empresa", disparó González Morales, para quien
existe falta de compromiso por parte del Estado provincial con el desarrollo
de los organismos reguladores, incluyendo al de energía eléctrica,
y que eso conspira contra el buen funcionamiento de esos entes.
"Acá
hay dos problemas: o la empresa es muy rápida para resolver esas
cuestiones, que no creo, o muchos usuarios realmente no conocen cuál
es el mecanismo para llegar a la solución del problema. Algunos
usuarios hacen diez reclamos en ABSA y lo correcto es hacer el reclamo
en la empresa y, si no se obtuvo respuesta en el tiempo fijado, hay que
ir al organismo regulador", indicó el funcionario.
González
Morales no desconoció tampoco la mirada que tienen los usuarios
sobre el ente regulador. "Yo creo que el ORAB tiene el problema de
que, por un lado, no se engloba en todos los demás organismos reguladores.
La gente cree que somos parte de la empresa, que somos unos chantas que
no le vamos a solucionar el conflicto, y, por otro lado, la falta de conocimiento.
Hay que generar una cultura del organismo regulador para la gente".
En
ese ámbito encuentra solución, en un plazo de 30 días,
entre el 60 y el 70 por ciento de los reclamos. El ente regulador recibe
la queja, intima a la empresa y, si no recibe respuesta favorable, la
deriva hacia el proceso de sanción.
El
trámite puede hacerse a través de la línea que gratuita
que posee el organismo, que es el 0800-666-2482; en su página de
internet, www.orab.mosp.gba.gov.ar, cliqueando en el link "reclamos",
o en sus oficinas en La Plata ubicadas en calle 5 Nº 366 e/39 y 40.
El
Organismo Regulador de Aguas Bonaerense (O.R.A.B.) fue creado en abril
de 1999 y depende de la subsecretaría de Servicios Públicos,
en la órbita del ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios
Públicos.
Es
un ente autárquico de derecho público, con personalidad
jurídica y patrimonio propio que debe hacer cumplir el Marco Regulatorio
para la Prestación de los Sevicios Públicos de Provisión
de Agua Potable y Desagües Cloacales en la Provincia de Buenos Aires,
como los respectivos contratos de concesión y sus normas complementarias,
y dispone de amplias facultades para realizar el control de la concesión
y un monitoreo permanente de los servicios prestados por los concesionarios,
con el objetivo de garantizar la debida protección a los usuarios
y al medio ambiente.
En
su área de competencia quedan exceptuados los partidos en los que
presta servicios Aguas Argentinas S.A., que se encuentra regulada por
el Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (ETOSS).
Están
comprendidos en el marco regulatorio todos los concesionarios privados
en el orden provincial; los concesionarios públicos o privados
en el orden municipal (ya sea prestados directamente por el municipio,
por concesionarios o entes autárquicos), cooperativas de servicio
cualquiera sea el ámbito de creación de las mismas (provincial
o municipal) y los servicios subconcesionados que puedan ser operados
por terceros en virtud de autorización expresa del ORAB. (AIBA) |