Un
plan para proteger las joyas arquitectónicas de la provincia
El gobierno bonaerense invertirá $10 millones en la restauración
del patrimonio
En una primera etapa serán recuperados alrededor de cien edificios,
propuestos por los propios partidos
Los municipios aportarán $ 5 millones para las obras
LA PLATA.- El gobernador bonaerense, Felipe Solá, firmó
un convenio con 98 intendentes para lanzar un programa de recuperación
y resguardo de 112 obras públicas. Entre ellas, construcciones
diseñadas por los arquitectos Amancio Williams y Francisco Salamone
y una capilla, en Glew, que contiene pinturas de Raúl Soldi.
Luego
de rubricar las cartas de intención con los jefes comunales, el
mandatario dijo que "en nuestra provincia hay patrimonio cultural,
historias vitales de alegrías, tristezas, nacimientos, entierros,
abrazos y guerras; hay reliquias históricas importantísimas".
Y agregó que el propósito del programa es "restaurar
la identidad" en cada distrito.
En
enero último, el mandatario bonaerense firmó el decreto
132, por el cual cada uno de los 134 partidos de la provincia puede elegir
una obra que desee restaurar y fundamentar esa elección ante el
Poder Ejecutivo bonaerense, que financiaría las obras con $ 50.000
a $ 100.000 para cada municipio.
El
ministro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, Eduardo
Sícaro, dijo que, en total, la provincia invertirá en el
proyecto unos diez millones de pesos y las comunas, cinco millones. Por
su parte, la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos
Aires, Cristina Alvarez Rodríguez, precisó que "en
tres meses se presentaron 98 municipios. Algunos fraccionaron el presupuesto
e incluyeron más de un espacio. Son todos edificios símbolos,
obras incuestionables que hacen a la identidad de cada ciudad. El resto
de los partidos tiene tiempo hasta fin de año para entrar en el
programa".
Entre
las obras que se recuperarán está la capilla de Glew, en
el partido de Almirante Brown ($ 70.000 asignados), donde se encuentra
el famoso mural que Soldi pintó en 1976. También, los palacios
municipales de Alberti ($ 70.000) y de Coronel Pringles ($ 40.000) y la
plaza de Tres Lomas ($ 75.000) y su matadero ($ 25.000); todas estas obras
fueron proyectadas por Salamone.
La
lista incluye la famosa Casa del Puente, en Mar del Plata ($ 70.000),
que diseñó el arquitecto Amancio Williams y fue declarada
monumento histórico nacional y provincial.
Se
restaurarán, asimismo, el Palacio Campodónico de La Plata
($ 70.000) y la Casa Costa de Campana ($ 100.000). En algunos distritos
se optó por preservar la arquitectura de inmigrantes. Tal es el
caso de Carlos Casares: en una localidad de este partido, Algarrobo, se
restaurarán el cementerio ($ 17.000), la sinagoga ($ 18.000) y
ranchos que fueron concurridos por los gauchos judíos que habitaron
dicho territorio.
La
industria y el tren
En otros distritos se eligió recuperar ámbitos que estuvieron
ligados con la industria: la antigua usina de Ayacucho ($ 70.000), la
usina eléctrica de General Villegas ($ 100.000), la hilandería
de Berisso ($ 75.000) y el puente colgante que une Necochea con Quequén
($ 70.000).
Es
sabido que el progreso de muchas ciudades del interior estuvo íntimamente
ligado con el ferrocarril. Por eso en no pocos lugares se incluyó
el patrimonio ferroviario: los galpones de Lobos ($ 100.000) y Las Heras
($ 70.000); la estación de Ramos Mejía ($ 70.000) y un taller
en Darregueira ($ 70.000).
El
ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos y
el Instituto Cultural bonaerense trabajarán juntamente con los
municipios y recibirán la colaboración del sector privado.
"Las
obras estarán supervisadas por las comunas y por el gobierno de
la provincia", dijo Rodríguez.
La
funcionaria agregó que la recuperación del patrimonio formaba
parte del programa de intención del gobierno de Solá, pero
que en su momento debió ser suspendido debido a las emergencias
en materia económica, social y de seguridad por las que atravesaba
la provincia.
Por
Ramiro Sagasti, La Nacion, 28 de julio de 2004
|