Se creó el correo oficial

de la República Argentina

La medida representa un cambio de figura jurídica que le dará tiempo al gobierno para analizar, sin plazos, si privatiza o no la entidad

BUENOS AIRES, 11 JUN (AIBA-Infosic). El Gobierno creó hoy la empresa Correo Oficial de la República Argentina con el 100 por ciento del capital en manos del Estado.
La medida representa tan sólo un cambio de figura jurídica que le dará tiempo al Gobierno para analizar, sin plazos, si privatiza o no la entidad, determinación que será exclusiva del presidente Néstor Kirchner.

Así lo señaló el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, al anunciar la medida en una rueda de prensa que ofreció en la Casa Rosada.

La decisión oficial está plasmada en el decreto 721/04 firmado esta mañana por Kirchner, por el cual reemplaza el sistema de intervención que regía en la empresa.
De este modo, el mandatario cumplió con los tiempos establecidos en el decreto anterior del 19 de noviembre último cuando rescindió por 180 días la concesión del Correo Argentino al Grupo Macri.

"El Presidente va a seguir analizando detalladamente los números y cuál será la decisión que va a tomar", una vez evaluados los resultados de este cambio, en una suerte de prórroga "sine die" de los plazos, explicó De Vido.

La decisión presidencial está susentada en un dictamen de la SIGEN que recomendó cambiar la figura jurídica porque la actual no es óptima para el desarrollo de la actividad empresaria.
"El objetivo es darle una mayor agilidad al funcionamiento del Correo, que ahora operaba en el ámbito de una unidad de gestión administrativa", indicó De Vido.
La nueva sociedad estatal será presidida por el hasta ahora interventor Eduardo Di Cola y mantendrá el directorio que hasta la fecha condujo la unidad estatal.
El 100 por ciento del capital de la sociedad estará en manos del Estado Nacional, dejando para el Ministerio de Planificación Federal el 99 por ciento de las acciones y el 1 por ciento restante en las del Palacio de Hacienda.

El Ministerio de Planificación Federal supervisará el desenvolvimiento de la nueva empresa y aprobará su plan de acción y presupuesto.

Por el decreto se instruye a la cartera de De Vido a aprobar dentro de un plazo de 10 días corridos -contados desde la publicación en el Boletín Oficial- el acta constituitva y los estatutos societarios de la nueva empresa.

Asimismo, facultó a ese ministerio para dictar las normas complementarias y aclaratorias que resulten pertinentes para la instrumentación del flamante decreto.
Por la medida se establece que los bienes muebles, inmuebles e inmateriales que integran el inventario de la ex concesionaria Correo Argentino SA, pasarán a ser patrimonio de la nueva empresa.

Además, que la totalidad del personal afectado a la ex concesionaria continuará prestando sus servicios en el Correo Oficial de la República Argentina.
El decreto permite también a la nueva empresa a contratar por sí nuevo personal, pudiendo hasta el momento de su privatización efectuar contratación de bienes y servicios, de tal manera que permita al nuevo Correo la continuidad de las prestaciones.
Para ello se exceptuó por 90 días a la nueva empresa de las previsiones que en ese aspecto están establecidas en el decreto 491/02 y sus modificatorias.

El nuevo correo oficial se regirá por las normas y principios del derecho privado, por lo que no le serán aplicables las disposiciones de la ley 19.549 de Procedimientos Administrativos.
Como así tampoco los alcances del decreto 1023/01 régimen de contrataciones del Estado y de la Ley 13064 de Obras Públicas, ni en general, normas o principios de derecho administrativo.

El nuevo decreto suprimió la Unidad Administrativa creada en el artículo 5 del decreto 1075/03 que rescindió la concesión del correo a Macri.

El Ministerio de Planificación Federal supervisará el desenvolvimiento de la nueva empresa y aprobará su plan de acción y presupuesto.

El Correo desempeña los servicios postales, monetarios y telegráficos, y el servicio universal de recepción y distribución de cartas simples hasta 20 gramos, telegramas simples y giros postales de hasta mil pesos. (AIBA)


Trabajadores del correo no quieren
que el Estado se quede con la empresa

BUENOS AIRES, 12 JUN (AIBA-Infosic). El secretario general de la Foecyt, Ramón Baldassini, rechazó hoy que el Estado se quede con la administración del Correo a partir de la conformación de una sociedad anónima y planteó la necesidad de que el sector privado participe en la empresa.
Baldassini, jefe del gremio que nuclea a los empleados del Correo, consideró que la empresa debe transformarse en "una sociedad mixta" con capitales públicos y privados de forma tal que se permita "consolidar el superávit" e instrumentar nuevas inversiones para el sector.
"Queremos que el Correo se transforme en una sociedad mixta. Creemos que tiene que haber participación del Estado y de capital privado", señaló el sindicalista en declaraciones a radio Diez.
Además, Baldassini indicó que si la administración de Néstor Kirchner avanza con la idea de una sociedad anónima "el Estado tendría la posibilidad de participar en la Bolsa o de comprar y vender acciones al mejor postor".
Y agregó: "De esta manera, el Estado tendría una presencia donde está en juego el interés público".
El sindicalista de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) recordó que ya le manifestó la opinión del gremio al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, cuando el Gobierno dispuso la creación de la denominada Unidad Administrativa del Correo, tras la rescisión del contrato de concesión al Grupo Macri.
"Nosotros dijimos entonces que eso era una entelequia administrativa que no servía para nada, que no era ni rápido ni seguro, y le hicimos llegar al jefe de gabinete nuestro proyecto que era crear una sociedad anónima", subrayó.
Incluso, dijo que en su opinión el Estado debería abocarse a la tarea de avanzar en la generación de "un marco regulatorio, que ponga normas que permita una competencia leal", y trabajar para "consolidar el superávit e invertir" en el futuro del Correo.
Ayer el Gobierno creó la empresa Correo Oficial de la República Argentina, con el 100 por ciento del capital en manos del Estado, lo que representa un cambio de figura jurídica que le dará tiempo para analizar si privatiza o no la entidad.
La decisión oficial está plasmada en el decreto 721/04 firmado por Kirchner, por el cual reemplaza el sistema de intervención que regía en la empresa.
De este modo, el mandatario cumplió con los tiempos establecidos en el decreto anterior del 19 de noviembre último cuando rescindió por 180 días la concesión al Grupo Macri. (AIBA)


El Gobierno insiste con que
volverá a privatizar el correo

BUENOS AIRES, 12 JUN (AIBA-Infosic). El Gobierno rechazó hoy que su decisión de manejar temporariamente el Correo, a través de la conformación de una sociedad anónima estatal, se deba a la falta de interés del sector privado en una nueva privatización y garantizó que es "rentable" el servicio postal que ofrece la empresa.
"Bajando los gastos, aumentando la recaudación, hemos hecho esta actividad rentable. Por eso a los sectores privados les puede interesar", afirmó el presidente de la Unidad Administrativa del Correo Oficial, Eduardo Di Cola.
El funcionario dijo que por ahora el Gobierno resolvió "postergar la reprivatización" del Correo, pero negó que esa decisión tenga que ver con que "no haya un interés privado" en obtener la concesión.
Según Di Cola, la rentabilidad del servicio postal también es evidente para el futuro, porque se trata de "un servicio público que también es una actividad comercial".
"Acá, el Estado va recuperando un protagonismo que había dejado de tener, pero esto no indica que no se vaya a volver a privatizar" la empresa, indicó en declaraciones a radio El Mundo.
Y añadió: "Creo que en esto tenemos que aprender de los países más desarrollados, del Primer Mundo, en donde lo público y lo privado se va potenciando lo positivo que cada uno tiene para que las actividades puedan desarrollarse de la mejor forma".
En tanto, el secretario general de FOECYT, Ramón Baldassini, rechazó la posibilidad de que el Estado se quede con la administración del Correo y planteó la necesidad de que el sector privado participe en la empresa.
Baldassini, titular del gremio que nuclea a los empleados del Correo, consideró que la empresa debe transformarse en "una sociedad mixta" con capitales públicos y privados de forma tal que se permita "consolidar el superávit" e instrumentar nuevas inversiones para el sector.
"Queremos que el Correo se transforme en una sociedad mixta. Creemos que tiene que haber participación del Estado y de capital privado", señaló el sindicalista en declaraciones a radio Diez.
En nombre del Gobierno, Di Cola explicó que, luego de la rescisión del contrato de concesión con el Grupo Macri, el Estado nacional asumió la administración del Correo y demostró que es capaz de manejarlo con "eficiencia y transparencia".
"El correo ahora es rentable. Nosotros hemos demostrado que el Estado es capaz de gestionar con eficiencia y transparencia, que es capaz de castigar a quien no cumple y que esa actividad puede generarse sin provocar déficit", subrayó.
Sin embargo, el funcionario se negó a dar precisiones respecto de las ganancias del Correo a partir de que el Estado asumió la conducción, al argumentar que "encabezando la actividad que se desarrolla en un mercado altamente competitivo, tengo que manejarme con precausiones".
"Y ninguna empresa da a conocer públicamente los números y espero que esto se me respete", añadió.
Insistió, en esa línea, que la empresa no da pérdidas al Gobierno, lo que en su opinión, constituye una buena oportunidad para empezar "a construir un Estado que esta capacitado para brindar servicios".
"Esta es una deuda que teníamos pendiente y que requiere de una voluntad política que ha tomado el presidente (Néstor Kirchner)", remarcó.
Baldassini, por su parte, explicó que la oposición del gremio a que el Gobierno se quede con el Correo se debe a que, si se avanza con la idea de una sociedad anónima, "el Estado tendría la posibilidad de participar en la Bolsa o de comprar y vender acciones al mejor postor".
Y agregó: "De esta manera, el Estado tendría una presencia donde está en juego el interés público".
El sindicalista de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (Foecyt) recordó que ya le manifestó la opinión del sector al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, cuando el Gobierno dispuso la creación de la denominada Unidad Administrativa del Correo, tras la rescisión del contrato de concesión al Grupo Macri.
"Nosotros dijimos entonces que eso era una entelequia administrativa que no servía para nada, que no era ni rápido ni seguro, y le hicimos llegar al jefe de Gabinete nuestro proyecto", subrayó.
El Gobierno creó ayer la empresa Correo Oficial de la República Argentina, con el ciento por ciento del capital en manos del Estado, lo que representa un cambio de figura jurídica que le dará tiempo para analizar si privatiza o no la entidad.
La decisión oficial está plasmada en el decreto 721/04 firmado por Kirchner, por el cual reemplaza el sistema de intervención que regía en la empresa.
De este modo, el mandatario cumplió con los tiempos establecidos en el decreto anterior, del 19 de noviembre último, cuando rescindió por 180 días la concesión al Grupo Macri. (AIBA)


El país cuenta desde hoy con el
Correo Oficial de la República

BUENOS AIRES, 14 JUN (AIBA-Infosic). A partir de hoy el Correo Argentino pasará a llamarse Correo Oficial de la República Argentina, debido al cambio de figura jurídica adoptada por el Gobierno de Néstor Kirchner para transformarla en empresa estatal hasta tanto se decida su privatización.
Así surge del decreto 721/2004, publicado hoy en el Boletín Oficial, según el cual el 100 por ciento del capital de la sociedad creada pertenecerá al Estado nacional. De ese total, 99 por ciento corresponderá al Ministerio de Planificación y el uno por ciento restante, al Ministerio de Economía.
La cartera que dirige Julio De Vido será la encargada de aprobar, dentro del plazo de diez días corridos desde la publicación del decreto del acta constitutiva, los estatutos societarios del Correo Oficial.
Si bien no figura en el decreto, De Vido informó el viernes que Eduardo Di Cola será confirmado al frente del servicio de correo.
La medida señala que el Correo pasará a ser titular del patrimonio afectado por el Estado Nacional, así como de los bienes inmuebles, muebles e inmateriales que integrarán el inventario afectado a la ex concesionara Correo Argentino.
Establece además que la totalidad del personal afectado a la ex concesionaria continuará con la prestación de sus servicios en la firma estatal.
La nueva sociedad regirá sus relaciones con el personal por la ley 20.744 de contrato de trabajo y sus modificatorias, y los convenios colectivos que hubiesen sido celebrados con las asociaciones gremiales representativas de su personal.
El nuevo correo oficial se regirá por las normas y principios del derecho privado, por lo que no le serán aplicables las disposiciones de la ley 19.549 de Procedimientos Administrativos.
El Ministerio de Planificación Federal supervisará el desenvolvimiento de la nueva empresa y aprobará su plan de acción y presupuesto. (AIBA)

Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas