El 9,6 es indigente
El 24% de los hogares de La Plata es pobre

Hace un año, cerca del 30 por ciento de las viviendas de la región se encontraba por debajo de la línea de pobreza. En tanto, el nivel de indigencia alcanzaba al 11,4 por ciento. Los datos fueron dados a conocer esta tarde por el Indec.

Al igual que con el índice de desocupación, el nivel de pobreza como el de indigencia registró un importante retroceso en La Plata y su zona de influencia según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo a las cifras oficiales, la pobreza (una persona es considerada pobre cuando no puede satisfacer la canasta básica de alimentos y servicios esenciales) afecta al 24 por ciento de los hogares de la región. Si se lo mide en personas, el 32,5 por ciento de los habitantes del Gran La Plata es pobre.

Hace un año atrás, esas cifras trepaban al 29,9 por ciento (hogares pobres) y al 40 por ciento (personas pobres). En tanto, hace seis meses atrás la cantidad de viviendas pobres era del 24,4 por ciento lo que significaba que el 31,1 por ciento de la población tenía problemas para satisfacer la canasta total de alimentos.

Respecto a la indigencia, siempre según los datos revelados por el Indec, el 9,6 por ciento de los hogares de la región o el 13,6 por ciento de la población tuvieron problemas para cubrir la canasta básica de alimentos (necesidades energéticas y proteicas).

Un año atrás, ese problema afectaba al 11,4 por ciento de los hogares y el 15,7 de la población. En tanto, hace seis meses el 10,1 por ciento de las viviendas y el 14,3 por ciento de la población estaba sumida en la indigencia.
El Dia, La Plata, 18 de septiembre de 2004


Datos del INDEC
La pobreza afecta al 44,3 por ciento de la población

El nivel de pobreza se redujo durante el primer semestre del año al 44,3 por ciento de la población, desde el 54 por ciento que se registraba en igual periodo de 2003, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El nivel de pobreza se redujo durante el primer semestre del año al 44,3 por ciento de la población desde el 54 por ciento que se registraba entre enero y junio de 2003, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

También el nivel de indigencia, es decir la proporción de la población que no tiene dinero para comer, se redujo al 17 por ciento en el primer semestre del año, desde el 25,7 por ciento del período anterior de 2003.

En ese mismo período la desocupación descendió al 14,8 por ciento en el segundo trimestre de este año desde el 17,8 por ciento de igual período de 2003, debido al crecimiento de la actividad económica, acompañado de una mayor intensidad en la utilización de la mano de obra.

En junio pasado una familia con dos hijos necesitaba 723,31 pesos para poder comer, viajar, y comprar algo de ropa, y no caer de esta manera debajo de la línea de pobreza.

En cuanto al costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que fija el umbral de la indigencia y que sólo marca el dinero necesario para adquirir alimentos, alcanzó en junio los 330,26 pesos, para el mismo grupo familiar.

El INDEC registró que el nivel de indigentes, que en junio de 2003 alcanzaba al 27,7 por ciento de la población, se redujo al 20,5 para fines del 2003, y en junio de este año al 17 por ciento, de acuerdo con el relevamiento sobre los 28 principales aglomerados urbanos.

Los hogares de menores recursos destinan el 51,37 por ciento de sus ingresos en alimentos, bebidas e indumentarias, mientras que los de mayores ingresos orientan el 28,80 por ciento de sus ingresos, según destacó un análisis del INDEC.

Antes de que se dieran a conocer las cifras, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, consideró "muy significativa" esta baja, la cual confirma "una tendencia de disminución de los niveles de pobreza e indigencia".

En la primera mitad de 2003 se había registrado una declinación en los niveles de deterioro económico respecto al pico de octubre de 2002, cuando la pobreza alcanzaba al 57,5 por ciento de la población urbana.

Para paliar la pobreza y activar el consumo el Gobierno viene otorgando aumentos salariales, lo que repercute también en los salarios de convenios.
En el primer semestre del año los salarios del sector privado, donde se anotó varias renovaciones de convenios colectivos de trabajo, crecieron un 8,60 por ciento.

En tanto, en los primeros seis meses de 2004, los salarios del sector privado no registrado aumentaron un 3,73 por ciento, y los del sector público un 2,93 por ciento.

La medición que realiza el INDEC semestralmente sobre pobreza tiene en cuenta el nivel de vida en los 28 conglomerados urbanos más poblados del país.

Esta porción equivale al 70 por ciento de la población urbana, es decir, 24,1 millones de personas de los 36 millones que habitan el país.

El nordeste argentino es la zona más castigada, con un 60,3 por ciento de pobres y el 30,4 de sus habitantes por debajo de la línea de la indigencia.
Los menores niveles se registraron en la ciudad de Buenos Aires, donde la pobreza afecta al 15 por ciento de sus habitantes, seguida por la Patagonia, con el 31; y la región pampeana, con un 41,2 por ciento.

En cuanto al nivel de indigencia, la ciudad de Conocordia tiene el triste privilegio de encabezar la nómica con el 39 por ciento, seguida por Corrientes con el 33,7; Resistencia 30,9 por ciento.


La desocupación en el Gran La Plata descendió 3,6 por ciento
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el desempleo en el Gran La Plata cayó del 18,2 al 14,6 por ciento. Es decir, dos décimas por debajo del promedio nacional que se ubicó en 14,8 por ciento. Por contrapartira, la tasa de subocupación trepó del 9,5 al 16,8 por ciento.

En La Plata y zona de influencia el desempleo registró un fuerte retroceso en el segundo trimestre del año al caer de los 18,2 al 14,6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), según las cifras difundidas esta tarde por el Instuto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, la tasa de subocupados alcanzó los 16,9 puntos porcentuales.

Con el descenso en el índice de desocupación la región dejó de ocupar el primer lugar entre las ciudades -con 500 mil o más habitantes- con mano de obra desempleada. En el segundo semestre del año los partidos del Gran Buenos Aires (17,3 por ciento), el Gran Córdoba (16) y el Gran Rosario (15,7) mostraron un situación más delicada en cuanto a la falta de puestos laborales.

De acuerdo a los datos brindados por el Indec, el desempleo en el Gran La Plata descendió del 18,2 al 14,6 por ciento entre el primer y segundo trimestre del año. Igual situación se da si se compara la cifra de desocupación actual con la del segundo semestre de 2003: 14,6 contra 15,1.

En cuanto a la subocupación, las cifras oficiales determinaron un fuerte incremento: se pasó del 9,5 por ciento en el primer trimestre al 16,8 del segundo. Igual situación se da si se comparan los datos actuales con los de hace un año. En el segundo semestre de 2003 la subocupación llegaba al 13,5 por ciento.

Dentro de este grupo, la tasa de subocupación demandante pasó del 7,2 al 11 por ciento. En tanto, en el segundo trimestre de 2003 el índice avanzaba el 8,1 por ciento.

La tasa de subocupación no demandante también registró un leve incremento ya que del 2,3 por ciento del primer trimestre del corriente año ascendió al 5,8. Hace un año, este indicador era del 5,4 por ciento.

En cuanto a la tasa de actividad, en La Plata y zona de influencia llegó al 48,4 por ciento. Es decir, ocho décimas menos que en el primer trimestre. En cambio, si la cifra actual se la compara con la de hace un año el indicador se ubica 2,4 puntos porcentuales por encima.

Finalmente, la tasa de empleo creció 1,1 por ciento respecto a los datos de junio pasado y se ubicó en los 41,3 por ciento. El mismo índice en el segundo semestre de 2003 alcanzaba los 39,1 puntos porcentuales.

Simulcasting,Turf,Fondo Reparación Histórica actividad Hípica,hipodromos,San Isidro,Asociación Latinoamericana Jockeys Club,Maroñas,Uruguay,caballos,links,sitios,fechas,competencias,Argentina,Capital Nacional Cultura Ovni,Gobernador Ugarte,25 de Mayo,Fabio Zerpa,platos voladores,ovnis,Arturo Latour,fenomenos,extraterrestres,objetos voladores no identificados,Maria del Carmen Falbo,Juan Carlos Blumberg,Hora Clave,Mariano Grondona,Procuracion General Provincia Buenos Aires,Argentina,Comité Provincia de la UCR,Pablo Anghileri,Honorable Concejo Deliberante General Rodriguez,proyecto, ordenanza,internet,redes,juegos,legislacion,regulacion,Robert Barrows,DVD,Bill Gates,tiburon blanco,Michael Fossel,@RT Flash,Left Handers,Perth,Australia,jaws,Hiroshima,bomba atomica,uranio,Jon Tucker,Museo de Ciencia de Londres,excremento,reciclado,www.iespana.es,www.thesun.co.uk,www.lavanguardia.es,www.latimes.com,www.nytimes.com,http://diario.elmercurio.com,www.mirror.co.uk,www.usatoday.com,www.newsoftheworld.co.uk,www.elmundo.es,www.latercera.cl,chismes,ridiculeces,curiosidades,inutilidades,web,errores,actrices,actores,caprichos,España,José María Aznar,Brigada Plus Ultra,José Luis Rodríguez Zapatero,guerra,Iraq,atentados,Madrid,11-M,Atocha,marzo 2004,ETA,Al-Qaeda,terrorismo islamico,USA;EEUU,Estados Unidos,John Kerry,George W. Bush,Ley Extranjería,emigracion,inmigracion,visas,consulados,embajadas,Argentina,Infodiario,www.infodiario.com.ar,general rodriguez,buenos aires,diario accion,nestor carlos kirchner,cristina fernandez,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas