Nestor Kirschner: Por qué desciende en las encuestas
Durante el último mes se produjo la caída más pronunciada en la imagen del Presidente. Un análisis del Indice de Confianza en el Gobierno, que elabora la Universidad Di Tella, permite observar que el descenso es mayor en Buenos Aires. Los encuestadores explican los motivos de la declinación


Tanto la imagen personal del presidente Néstor Kirchner como la percepción social sobre su gestión de gobierno han experimentado una importante disminución con respecto a los viejos meses dorados que vivió el primer mandatario en su relación con la opinión pública.

El mejor indicador es el Indice de Confianza en el Gobierno (ICG), que todos los meses miden la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella y la consultora Catterberg y Asociados, y que en agosto marcó una caída del 17%.

Este índice se presenta en forma de una escala que puede variar entre un mínimo de cero y un máximo de cinco puntos. El ICG relevado entre el 8 y el 12 de agosto le otorgó al gobierno nacional un valor de 2,07 contra el 2,49 de julio y el 2,68 de junio.

Las diferencias son más notables aún si se toman los valores registrados el año último. En agosto de 2003, la confianza en el Gobierno ascendía a 3,20 puntos y un mes antes llegó a su pico de 3,26 puntos.

El del mes actual es, consecuentemente, el valor más bajo de toda la gestión de Kirchner, aunque se encuentra por arriba del promedio de toda la serie, que se comenzó a medir en las postrimerías del gobierno de Fernando de la Rúa.

El ICG consta de cinco preguntas que forman parte de una encuesta y que miden la percepción de la población en varios campos. Esos ítem son los siguientes: evaluación general; preocupación por el interés general; eficiencia en la administración del gasto público; honestidad de los funcionarios; capacidad para resolver los problemas del país.

La encuesta se realiza en forma telefónica entre 800 personas mayores de 18 años de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, el Gran Córdoba, Rosario, el Gran Mendoza y el Gran Tucumán. La muestra es aleatoria, polietápica, estratificada por zonas para la selección de las características y números telefónicos y por cuotas de edad y de sexo para la selección del entrevistado. Tiene un error estadístico del 3,5%.

El estudio de la Universidad Torcuato Di Tella, cuyo responsable es Sergio Berensztein, destaca que todas las variables que integran el ICG cayeron significativamente, aunque hubo variaciones relativas que revelan un desgaste desigual en la confianza en el Gobierno.

El atributo que genera mayor confianza en la población es la capacidad del gobierno kirchnerista para resolver problemas. Así, el 59% de los entrevistados opina que el Gobierno está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero necesita tiempo; un 12% menos que el mes anterior.

El 43% de los ciudadanos consultados cree que la mayoría de los integrantes del Gobierno son honestos, un 10% menos que un mes atrás.

El 38% de la población hace una evaluación general positiva de la administración Kirchner, esto es, un 21% menos que en julio.

El 34% considera que se administra el gasto público con cierto grado de eficiencia, lo cual indica una caída del 24% respecto del mes anterior. Finalmente, el 33% de los encuestados sostiene que se gobierna en beneficio del interés general, lo cual implica un 18% menos que en julio.

Los habitantes del interior del país confían más en la gestión gubernamental que quienes viven en el área metropolitana. En las provincias, el ICG ascendió en agosto a 2,41 puntos -un 7% menos que en julio-; en cambio, en el Gran Buenos Aires, cayó en el mismo período de 2,45 puntos a 1,81, una disminución del 26%. En la Capital Federal también decreció, aunque algo menos: pasó de 2,35 a 2,04, un 13% menos.

La confianza en el Gobierno es menor entre las mujeres que entre los hombres. Las primeras le otorgaron un puntaje de 1,97, con un descenso del 14% respecto del mes último, mientras que los hombres le dieron 2,19, marcando una caída en el mes del 19%.

Durante el mes que está por terminar, los jóvenes se manifestaron como el segmento que más confía en el Gobierno. Sin embargo, también entre ellos el nivel de confianza descendió. Pasó de 2,45 puntos a 2,14 puntos, con una caída del 12%. Entre las personas de edad intermedia (30 a 50 años), la confianza disminuyó un 19%, pasando el índice de 2,59 a 2,09. Por último, entre los mayores (51 a 80 años), el ICG descendió un 17%, de 2,40 puntos a 1,99.

Entre no pocos encuestadores y analistas hay coincidencia en que la caída en la imagen del Gobierno es lógica, teniendo en cuenta los elevados niveles que exhibían algunos sondeos hasta hace pocos meses. Por cierto, no han faltado acusaciones mutuas entre los representantes de las consultoras y sospechas sobre su trabajo. Las principales diferencias entre los sondeos que medían la imagen de Kirchner surgieron al cumplirse un año del ex gobernador santacruceño en la Casa Rosada, en mayo último.

Por entonces, mientras algunas encuestas, como las realizadas por la consultora Equis, de Artemio López, y por Analogías, de Analía del Franco, le otorgaban a Kirchner una imagen positiva que rondaba el 80%, otros sondeos, tales como los relevados por Carlos Fara y Asociados y por Jorge Giacobbe, le asignaban al jefe del Estado una consideración positiva inferior al 50%.

Las suspicacias estuvieron y todavía están a la orden del día. Días atrás, la revista Noticias dedicó varias páginas a esa controversia y dio a entender que aquellas consultoras de opinión pública contratadas por el Gobierno -Equis, Analogías y OPSM, de Enrique Zuleta Puceiro- difundían resultados mucho más favorables al Presidente.

Desde luego, hay muchos trucos para manipular la información que brinda una encuesta como posibilidades de favorecer o perjudicar al Gobierno en función de cómo se efectúen las preguntas a los encuestados. No es lo mismo preguntarle a la gente si está de acuerdo o en desacuerdo con la gestión de Kirchner que pedirle que califique su imagen como muy buena, buena, regular, mala o muy mala. Frente al primer interrogante, en el Monitor de Tendencias Económicas y Sociales de Zuleta Puceiro, el 78,7% se mostró de acuerdo con la gestión presidencial; en cambio, ante la segunda pregunta, la imagen positiva (muy buena o buena) de Kirchner sólo llegó al 68,9%.

Por supuesto, al Gobierno le complacería que se preguntara de la primera manera, porque esa metodología tiende a que mucha gente que tiene una imagen regular de la gestión gubernamental termine ubicándose dentro del segmento que está de acuerdo con Kirchner, ante la falta de opciones.

El lugar donde se efectúan los relevamientos también juega un papel preponderante en la imagen del Gobierno. La Capital Federal y el Gran Buenos Aires, al compás del agravamiento de los problemas de inseguridad, son desde hace tiempo menos benignos con Kirchner que los distritos del interior.

"Si usted quiere ver a Kirchner con imagen inferior al 50% busque encuestados en la Capital, en los dos cinturones del Gran Buenos Aires, en Rosario, en Corrientes y en la ciudad de Mendoza", refirió Zuleta Puceiro, a quien su último sondeo, realizado la semana última en todo el país entre 1100 personas, le otorga al Presidente una imagen positiva del 67%. Este dato contrasta con el de Catterberg y Asociados, cuyo director, Eduardo Fidanza, afirma que la imagen positiva a nivel nacional del primer mandatario descendió entre julio y agosto del 60 al 55%.

Para Carlos Fara, el descenso en la imagen de Kirchner en la opinión pública se relaciona con el hecho de que, a partir de marzo, los problemas comenzaron a superar la capacidad de respuesta del Gobierno y han resentido su liderazgo.

Según algunos encuestadores sin relación contractual con el Gobierno, la caída de su imagen aparece hoy sobredimensionada justamente porque algunos de sus colegas exhibieron números muy elevados sobre la percepción social de Kirchner que no se convalidaban en la realidad. "Ahora les cuesta mucho más explicar cómo en tan poco tiempo el Presidente pudo caer más de 20 puntos. La verdad es que este año nunca llegó a tener 80% de imagen positiva, como algunos le dieron", indicó un analista de opinión pública que no le vende encuestas al Gobierno.

Según la óptica de Zuleta Puceiro, las alzas y bajas en la imagen de Kirchner continuarían. "La ecuación es simple: cuando el Presidente gobierna, sube cinco puntos. Y cuando se dedica a hacer política, baja cinco puntos".

Con todo, y pese al nerviosismo que suelen mostrar algunos hombres del Gobierno ante datos desfavorables, hay que decir que Kirchner continúa siendo uno de los presidentes de América latina con mejor consideración popular, tal vez sólo superado por el colombiano, Alvaro Uribe, cuya imagen positiva ronda hoy el 75 por ciento.
Por Fernando Laborda, La Nacion, 29 de agosto de 2004

Argentina,Capital Nacional Cultura Ovni,Gobernador Ugarte,25 de Mayo,Fabio Zerpa,platos voladores,ovnis,Arturo Latour,fenomenos,extraterrestres,objetos voladores no identificados,Maria del Carmen Falbo,Juan Carlos Blumberg,Hora Clave,Mariano Grondona,Procuracion General Provincia Buenos Aires,Argentina,Comité Provincia de la UCR,Pablo Anghileri,Honorable Concejo Deliberante General Rodriguez,proyecto, ordenanza,internet,redes,juegos,legislacion,regulacion,Robert Barrows,DVD,Bill Gates,tiburon blanco,Michael Fossel,@RT Flash,Left Handers,Perth,Australia,jaws,Hiroshima,bomba atomica,uranio,Jon Tucker,Museo de Ciencia de Londres,excremento,reciclado,www.iespana.es,www.thesun.co.uk,www.lavanguardia.es,www.latimes.com,www.nytimes.com,http://diario.elmercurio.com,www.mirror.co.uk,www.usatoday.com,www.newsoftheworld.co.uk,www.elmundo.es,www.latercera.cl,chismes,ridiculeces,curiosidades,inutilidades,web,errores,actrices,actores,caprichos,España,José María Aznar,Brigada Plus Ultra,José Luis Rodríguez Zapatero,guerra,Iraq,atentados,Madrid,11-M,Atocha,marzo 2004,ETA,Al-Qaeda,terrorismo islamico,USA;EEUU,Estados Unidos,John Kerry,George W. Bush,Ley Extranjería,emigracion,inmigracion,visas,consulados,embajadas,Argentina,Infodiario,www.infodiario.com.ar,general rodriguez,buenos aires,diario accion,nestor carlos kirchner,cristina fernandez,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas