La ley comenzaría a regir antes de fines de año. Impiden en Buenos Aires cortar la electricidad a los morosos
Aunque los usuarios no paguen, las distribuidoras estarán impedidas de actuar

La norma alcanza a las compañías Eden, Edes, Edea y a 200 cooperativas del interior
Las concesionarias analizan la regulación, aunque admiten algunos puntos de desacuerdo

LA PLATA.- Aunque los usuarios no paguen, las empresas que distribuyen energía eléctrica en el interior de la provincia de Buenos Aires no podrán cortar el servicio. Así lo establece una ley que ya fue publicada en el Boletín Oficial y que empezaría a regir antes de fines de año, informaron fuentes del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos bonaerense.

La norma alcanza a las concesionarias Eden, Edes y Edea y a las 200 cooperativas provinciales y municipales que prestan sus servicios a 1.600.000 usuarios mediante unas 900.000 conexiones. Quedan exceptuadas las compañías Edelap, Edesur y Edenor, que distribuyen energía eléctrica en La Plata y el Gran Buenos Aires, porque sus contratos de concesión corresponden a la órbita nacional.

"Estamos trabajando en la reglamentación y en la modificación de los contratos con las empresas. Aspiramos a que la norma se empiece a cumplir antes de fines de año", dijo ayer a LA NACION el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Sanguinetti.

Un vocero de AES Corporation, principal accionista de Eden y Edes, que prestan el servicio en las regiones norte y sur bonaerenses, sólo dijo: "Las empresas están analizando la ley punto por punto". Reconoció, no obstante, que existen desacuerdos respecto de algunas cuestiones: las que pueden conducir a especulaciones de los usuarios y, luego, a un aumento de la morosidad. De todas formas, se trata de una ley que fue aprobada el 19 de febrero pasado por la Legislatura, que luego fue publicada en el Boletín Oficial y que empezará a regir en no más de cuatro meses, según las autoridades.

El derecho incluye a los morosos. Concretamente, la norma aprobada modificó varios artículos de la ley 11.769 -de generación, transporte y distribución de energía eléctrica en el territorio bonaerense-. Por ejemplo: el 65, que ahora dice que el acceso al servicio es "un derecho inherente a todo habitante de la provincia de Buenos Aires" y que debe garantizarse "un abastecimiento mínimo y vital". Y el inciso i de ese artículo establece que los usuarios provistos por las cooperativas no podrán dejar de recibir energía, aunque sean morosos. Lo que el Estado bonaerense hizo fue fijar un abastecimiento mínimo obligatorio, aun para los que adeuden el pago de facturas a las empresas.

"Serán cubiertas las necesidades para garantizar la subsistencia; un nivel de energía mínimo que permita, por ejemplo, el funcionamiento de una heladera, una bomba de agua y la iluminación básica. Es decir, a los morosos no se les cortará el servicio, se lo limitará", dijo Sanguinetti.

-¿Cómo se aplicarán estos controles en el consumo?

-Mediante limitadores de tensión que las empresas deberán instalar en las viviendas. Estos artefactos sólo permiten un abastecimiento de energía mínimo; si el límite es superado, el servicio se corta.

-¿Los usuarios que no pagaron las facturas deben justificar la situación de morosidad?

-No. La ley garantiza el consumo básico para todos.

-¿Esto no podría derivar en un aumento de morosos?

-No, los usuarios no van a especular, porque bajaría la calidad de vida. No podrían mirar televisión, usar un microondas, una computadora ni otros electrodomésticos. Sólo podrán utilizar la heladera.

Tarifa social
La ley incluye otros aspectos, además del abastecimiento de energía obligatorio. Sanguinetti mencionó, entre otros, la tarifa social eléctrica. "Ya se estaba aplicando por decreto, pero ahora es ley. En este caso, los usuarios que demuestren tener bajos ingresos podrán acceder al sistema: recibir el 100% de la energía y abonar con un 40% de descuento", dijo.
El funcionario añadió que la norma crea una sindicatura de usuarios que intervendrá en el control del servicio y establece un sistema de fiscalizaciones preventivas para evitar cortes ocasionados por desperfectos técnicos.
Por Ramiro Sagasti, La Nacion, 8 de septiembre de 2004


No podrán cortar el servicio
eléctrico ante la falta de pago

LA PLATA, 7 SET (AIBA).- Las concesionarias que prestan servicios eléctricos en la provincia de Buenos Aires estarán obligadas a garantizar un "suministro mínimo y vital" a los habitantes, aún cuando medie la falta de pago de la factura, según se estableció en el Nuevo Marco Regulatorio Eléctrico provincial.

La nueva norma, publicada en el Boletín Oficial, beneficia a los usuarios de las concesionarias eléctricas EDEN S.A, EDES S.A, EDEA S.A y a todas las cooperativas que prestan servicio en territorio bonaerense.
El marco regulatorio incorporó el derecho universal de todo habitante de la Provincia al acceso a la energía, porque establece "una tarifa justa y razonable, la no discriminación y el uso generalizado del servicio eléctrico".

Asimismo, el artículo 67 de la normativa subraya que "el acceso a la electricidad es un derecho inherente a todo habitante de la provincia de Buenos Aires, garantizándose un abastecimiento mínimo y vital".
En tanto, el gobierno bonaerense se encuentra elaborando el decreto reglamentario de este marco, estimándose que el mismo regirá plenamente a fin de año. (AIBA).


A usuarios de Edelap
Desde octubre deberán acreditar premios por ahorro de electricidad

Distribuidoras de energía deberán acreditar a partir de octubre próximo alrededor de 26 millones de pesos para pagar bonificaciones correspondientes al ahorro de electricidad del bimestre junio-julio que hicieron usuarios domiciliarios y pequeños comercios.

Alrededor de 10,5 millones de pesos mensuales serán devueltos por igual a usuarios de Edesur y Edenor, y el resto a consumidores de Edelap, señalaron voceros empresarios.

Por este motivo, estas firmas comenzarán a comunicar en las facturas de septiembre ese beneficio a los usuarios.

Según el plan de emergencia dispuesto por el gobierno, todos los usuarios que hayan ahorrado al menos un 5 por ciento de kilowatios en el bimestre en comparación con igual período del año anterior, recibirán ese beneficio o descuento.

Fuentes de las empresas distribuidoras confirmaron que los beneficios acumulados por bimestre rondan los 26 millones de pesos aproximadamente.

Los premios o descuentos serán prorrateados por las distribuidoras entre los usuarios industriales y comerciales medianos y grandes.

A partir de octubre también las empresas sufrirán un aumento Estacional de la energía, más este pago por los premios por ahorro de energía representaría un aumento del 10 por ciento en los costos industriales que las compañías volcarían a los precios.

El plan de ahorro de energía rige desde abril último para el gas y desde julio para los abonados al servicio eléctrico, para paliar la crisis energética.

En el bimestre junio-julio, los usuarios domiciliarios y pequeños comercios ahorraron energía por un total estimado en alrededor de 13 millones de pesos mensuales según revelaron fuentes de las distribuidoras.

Estos premios se empezarán a pagar en las facturas que se reciban a partir de octubre, únicamente para los usuarios del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata.

En el caso del gas, el ahorro tuvo alcance nacional porque las distribuidoras operan en todo el país, pero todavía no se conoce el monto de los premios.

El plan también abarca premios para los usuarios residenciales y pequeños comercios con un consumo promedio superior a 600 kilowatios bimestrales que ahorren más de 5 por ciento con respecto a igual período del año anterior.

En la facturación de agosto, las empresas empezaron a avisar a los clientes de las bonificaciones y penalizaciones que habían tenido.

El plan de uso racional del gas y de la energía eléctrica sigue vigente, sin fecha de finalización, y los usuarios domiciliarios que gasten más de 600 kilowatios bimestrales deben ahorrar 5 por ciento para no ser penalizados.

Todavía no se conoce cuál es el monto de castigo que deben pagar los usuarios que se excedieron en el consumo, recursos que se destinarán a un fondo fiduciario destinado a obras en el sector energético.

http://www.diariohoy.net, 9 de septiembre de 2004

Edelap,Edesur,Edenor,Eden,Edes,Edea,luz,energia electrica,consumidores,cooperativas,AES Corporation,Boletin OFicial,Argentina,oficinas,Luis Sanguinetti,Argentina,Capital Nacional Cultura Ovni,Gobernador Ugarte,25 de Mayo,Fabio Zerpa,platos voladores,ovnis,Arturo Latour,fenomenos,extraterrestres,objetos voladores no identificados,Maria del Carmen Falbo,Juan Carlos Blumberg,Hora Clave,Mariano Grondona,Procuracion General Provincia Buenos Aires,Argentina,Comité Provincia de la UCR,Pablo Anghileri,Honorable Concejo Deliberante General Rodriguez,proyecto, ordenanza,internet,redes,juegos,legislacion,regulacion,Robert Barrows,DVD,Bill Gates,tiburon blanco,Michael Fossel,@RT Flash,Left Handers,Perth,Australia,jaws,Hiroshima,bomba atomica,uranio,Jon Tucker,Museo de Ciencia de Londres,excremento,reciclado,www.iespana.es,www.thesun.co.uk,www.lavanguardia.es,www.latimes.com,www.nytimes.com,http://diario.elmercurio.com,www.mirror.co.uk,www.usatoday.com,www.newsoftheworld.co.uk,www.elmundo.es,www.latercera.cl,chismes,ridiculeces,curiosidades,inutilidades,web,errores,actrices,actores,caprichos,España,José María Aznar,Brigada Plus Ultra,José Luis Rodríguez Zapatero,guerra,Iraq,atentados,Madrid,11-M,Atocha,marzo 2004,ETA,Al-Qaeda,terrorismo islamico,USA;EEUU,Estados Unidos,John Kerry,George W. Bush,Ley Extranjería,emigracion,inmigracion,visas,consulados,embajadas,Argentina,Infodiario,www.infodiario.com.ar,general rodriguez,buenos aires,diario accion,nestor carlos kirchner,cristina fernandez,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas