|
El
Gobierno puso en marcha el pago de
beneficios sociales con tarjetas magnéticas
Es para los titulares del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados
BUENOS AIRES, 10 MAY (AIBA-Infosic). El Gobierno puso en marcha hoy el
sistema de pago por tarjeta magnética para los beneficiarios del
plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, que comenzará a regir
desde junio.
Se trata del llamado "Plan de Ingreso" cuya primera etapa comprenderá
a 100 mil beneficiarios de los partidos bonaerenses de Morón y
Florencio Varela y a la ciudad de Rosario.
En sesenta días más tendrá lugar la segunda etapa
del programa. La intención oficial es que para el segundo semestre
de 2005 todos los beneficiarios, que alcanzan a 1,7 millón de personas,
cobre su plan por cajero.
La presentación del plan tuvo lugar en el Salón Blanco de
la Casa de Gobierno durante un acto encabezado por el presidente Néstor
Kirchner.
La pretensión oficial es "agilizar y transparentar" el
sistema de cobro del beneficio de 150 pesos que instaló a principios
de gestión el ex presidente Eduardo Duhalde.
Al mismo tiempo, aspira a aventar las sospechas del destino de los recursos
internacionales que sostienen la ayuda social nacional que supera los
iniciales 3.600 millones de pesos.
Así lo expresó Kirchner, quien volvió a embestir
contra directivos del Banco Mundial (BM) que manifestaron las sospechas
de la entidad sobre el real destino de los recursos frescos que la entidad
crediticia envía para ayudar a la Argentina.
"Nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos para que el gasto
social llegue a quien tiene que llegar", reiteró el Presidente.
Esta es la segunda réplica presidencial en dos semanas contra la
observación de los directivos del BM a los que volvió a
cuestionar sobre los gastos que generan en el contrato de consultoras
para hacer sus informes.
"Si el Banco Mundial contratara consultoras que cobraran menos dinero,
seguramente podríamos destinar más plata a los planes sociales",
insistió.
El Presidente remarcó que la bancarización del pago del
plan Jefes y Jefas "va a ser un verdadero ejemplo" que servirá
para que en un lapso de entre 60 y 90 días se puedan ir incorporando
los municipios en la tarea.
En ese sentido, invitó a los intendentes a colaborar con "el
seguimiento pleno" del sistema para corregir eventuales errores "involuntarios"
en la aplicación del novedoso sistema, que desde febrero último
aplica la provincia de Neuquén.
La tarjeta está habilitada tanto para operaciones de extracción
como de compra, en cuyo caso está contemplada la devolución
de un IVA "especial" promedio del 15 por ciento, explicó
el secretario de Políticas Sociales, Daniel Arroyo.
Los pequeños comerciantes y monotributistas podrán acceder
a la máquina de pase de esta tarjeta magnética del Banco
Nación que será de un costo "muy bajo" y en cuotas
de ese tenor.
Los beneficiarios del plan deberán presentar su documento nacional
de identidad, para retirar la tarjeta y a partir de ese trámite
estará directamente habilitada para su utilización.
Junto al otorgamiento de la tarjeta, los beneficiarios tendrán
la posibilidad de solicitar ayuda a un asistente quien los asesorará
en el uso de la misma.
Dispondrán, además, de una línea telefónica
gratuita para efectuar consultas y recibir asesoramiento: 0800-222-3204.
(AIBA)
La
mayoría de legisladores no
presentó su declaración jurada
BUENOS AIRES, 9 MAY (AIBA-Infosic). La mayoría de los senadores
y diputados nacionales no publicaron su declaración jurada en la
página de Internet que poseen ambas cámaras, según
un estudio de la organización Poder Ciudadano.
El informe de esa entidad dice que sólo tres senadores publicaron
su declaración jurada de bienes: Mario Daniele (PJ-Tierra del Fuego),
Gerardo Morales (UCR-Jujuy) y Liliana Negre de Alonso (PJ-San Luis).
Respecto de los diputados, sólo ocho lo hicieron: Julio Accavallo
(Frepaso-Río Negro), Héctor Daza (PJ-Jujuy) y Celia Isla
de Saraceni (PJ-Misiones).
También Nélida Mansur (Unidad federalista-bonaerense), Margarita
Stolbizer (UCR-bonaerense), Hugo Storero (UCR-Santa Fe), Hernán
Damiani (UCR-Misiones) y Horacio Pernasetti (UCR-Catamarca).
El relevamiento también hace referencias al trabajo en las comisiones
de las dos Cámaras. "No es fácil identificar quiénes
son los legisladores presentes en las reuniones de comisión y no
en todas las reuniones de comisión se lee el orden del día,
ni está a disposición de los asistentes; en algunas comisiones
se publica en internet", dice el informe.
Sólo trece de 45 comisiones de la Cámara de Diputados publican
el orden del día de sus reuniones, en tanto que sólo 14
de 25 comisiones del Senado hacen lo propio. De las comisiones monitoreadas
en el informe algunas se superponen en días y horarios, cuando
tienen diputados que pertenecen a ambas, advierte el estudio.
En cuanto a los dictámenes de comisión, no puede accederse
a esta información a través de la página web, destaca.
Por otra parte, Poder Ciudadano le pidió a las autoridades de Diputados
y Senadores que hagan públicos los requerimientos para que cualquier
ciudadano pueda ingresar al Congreso a presenciar reuniones de comisión
o sesiones plenarias. (AIBA)
Anuncian
lanzamiento de
una tarjeta para planes sociales
BUENOS AIRES, 9 MAY (AIBA-Infosic). El presidente Néstor Kirchner
anunciará mañana el lanzamiento de una tarjeta magnética,
destinada a los beneficiarios de los planes sociales, muchos de ellos
piqueteros que perciben 150 pesos mensuales.
De esta manera, el gobierno pretende asegurarse que el dinero llegue a
los desocupados y evitar la intermediación de punteros políticos,
que en muchos casos se quedaban con un porcentaje.
Además, le dará transparencia a una situación que
incluso fue abordada y criticada por el Banco Mundial, porque "la
ayuda no llega a los más pobres", según sus representantes.
El pago por medio de tarjetas se pondrá en marcha en algunos municipios
como Florencio Varela, Morón y Rosario, mientras que en los próximos
dos meses se anunciarán las nuevas etapas del plan.
Para febrero de 2005 todos los beneficiarios de los planes sociales, cerca
de dos millones de personas, cobrarán con sus tarjetas personales,
salvo en las zonas rurales donde no hay cajeros automáticos.
La emisión de las tarjetas estará a cargo del Banco Nación,
y serán iguales a las de cualquier otro cliente de la entidad,
para evitar "discriminaciones". Además, se entregará
a los comerciantes la posibilidad de acceder a los lectores de tarjetas,
"a muy bajo costo", según expresó una fuente del
gobierno.
Los planes sociales se pusieron en marcha a principios de 2002, por una
iniciativa del entonces presidente, Eduardo Duhalde, y se los denominó
"Jefas y Jefes de Hogar". (AIBA)
No
habrá nueva coparticipacion
sin acuerdo de todas las provincias
BUENOS AIRES, 8 MAY (AIBA-Infosic). Néstor Kirchner dará
marcha atrás con el nuevo proyecto de ley de coparticipación
federal de impuestos si no existe un amplio acuerdo entre las provincias,
advirtió hoy el gobernador Jorge Busti.
"El Presidente dijo que dado que hay provincias que plantean sumas
desmedidas iba a esperar que reine la sensatez para aprobarla o que no
iba a haber ley de coparticipación, que vamos a seguir con la misma",
señaló el mandatario entrerriano.
Busti, quien estuvo con Kirchner durante su viaje a Estados Unidos, no
quiso atribuir las disputas en torno al reparto de la recaudación
de impuestos a cuestiones internas dentro del PJ sino a que "ningún
gobernador puede volver a su provincia con un porcentaje menor al que
tiene".
En tanto, por radio La Red, reclamó a sus pares gobernadores que
haya "sensatez" en las posturas y "prudencia en los pedidos";
a la vez que pidió que "nos demos cuenta que más allá
de defender el interés provincial existe un proyecto y un gobierno
nacional que tenemos que apoyar".
El entrerriano apuntó que el nuevo reparto impositivo no es un
tema de preocupación para el FMI que, en realidad, lo que requiere
de Argentina "es el cumplimiento del superávit fiscal".
"La nueva ley es algo que estaba en la agenda; es un deber que tenemos
las provincias y el gobierno nacional" por lo cual "si realmente
no hay un acuerdo global total, seguiremos con esta", concluyó.
(AIBA)
Avanzan
las gestiones por el
Puente Punta Lara-Colonia
LA PLATA, 6 MAY (AIBA). El embajador uruguayo en Argentina, Alberto Volonté
Berro, se reunió con el intendente de La Plata, Julio Alak (PJ),
para informarle sobre los avances significativos relacionados a la gestión
del Puente Punta Lara-Colonia.
Tras la concertación de la reunión con los presidentes de
las comisiones de Asuntos Internacionales del Senado y la Cámara
de Diputados de la Nación, el diplomático dijo tener confirmada
la determinación del gobierno argentino de destrabar finalmente
el tema, que en este momento depende por completo de la aprobación
del Congreso; ya que el Parlamento uruguayo le dio su visto bueno hace
años.
"Pude confirmar en las últimas horas que el canciller Rafael
Bielsa, instruyó personalmente a los presidentes de las comisiones
de Asuntos Internacionales en cuanto a que es voluntad del presidente
Néstor Kirchner que el Congreso vote finalmente el proyecto del
Puente", afirmó Volonté Berro.
En relación a esto, el jefe comunal platense Julio Alak manifestó
que "no puede haber dilaciones del lado argentino para una obra que
va a traer tanto desarrollo", a lo que agregó que "si
bien siempre se vio al Puente como una obra binacional, hoy es una prioridad
del Mercosur que va a traer la integración definitiva". (AIBA)
El
Senado convirtió en Ley la adopción del
"Día Mundial del Teatro" en la Provincia
LA PLATA, 3 MAY (AIBA). El Senado provincial convirtió en Ley un
proyecto de la diputada Alicia Tabarés (PJ), que incorpora en el
calendario provincial al 27 de marzo como el "Día Mundial
del Teatro".
La iniciativa, había recibido media sanción en Diputados
en noviembre pasado, establece también que la Dirección
General de Cultura y Educación incorpore en el Calendario Escolar
la fecha conmemorativa, al tiempo que sugiere a los maestros la preparación
de clases especiales sobre esta modalidad artística.
Asimismo, la determinación de esta jornada como Día Mundial
del Teatro corresponde al Instituto Internacional del Teatro, organismo
dependiente de la Unesco, que ya en el año 1961 adoptó tal
fecha para su celebración, "desde ese año se lo festeja
cada 27 de marzo, en distintos lugares del mundo, con celebraciones y
actividades en torno a esta importante disciplina social".
La legisladora, aseguró que "nuestra Provincia siempre ha
demostrado que, a través de sus destacados artistas, grupos y compañías
teatrales, puede aportar mucho a las artes escénicas" y calificó
a la actividad como "un importante fenómeno de cohesión
social, muchas veces desaprovechado".
"Es indispensable resaltar la importancia de este arte dentro de
la educación ya que es un valioso espacio de transmisión
de conocimientos, siempre asociado a la sensibilidad, la creatividad y
el debate de ideas", manifestó Tabarés; y se explayó
sobre las bondades de la actividad al señalar que "es una
tarea que se puede desarrollar con muy bajos recursos, fomenta la participación
grupal, no excluye de su práctica a ningún grupo social
o etario, y constituye una importante herramienta para distintos profesionales
en procesos de integración o recuperación de grupos en riesgo".
Finalmente, destacó la importancia de que el Estado "apoye
en forma permanente la promoción cultural, al tiempo que acompaña
las manifestaciones que en este sentido surgen espontáneamente
del seno de nuestra sociedad". (AIBA)
Lanzaron
en La Plata la Red
Teleinformática Notarial
El Colegio de Escribanos de la Provincia y Telefónica Empresas
presentaron el novísimo sistema que enlaza a las 20 entidades existentes
en otros tantos distritos de la Provincia y a las dos sedes de la Universidad
Notarial Argentina – Transmite voz y datos mediante protocolos de
Internet
LA PLATA, 3 MAY (AIBA). El Colegio de Escribamos de la Provincia de Buenos
Aires y Telefónica Empresas, la línea de negocio del Grupo
Telefónica que atiende sistemas de comunicaciones de voz, datos
y soporte de Internet para empresas, presentaron la Red de Teleinformática
Notarial Bonaerense para la transmisión de voz y datos mediante
la utilización de protocolos de Internet vinculados con tecnología
"frame relay".
En el acto de lanzamiento, realizado en el salón de acuerdos de
la entidad profesional notarial, estuvieron presentes su presidente, Alberto
Félix Juliano, y el gerente general de Telefónica Empresas,
Javier Roldán, directivos de ambas, autoridades provinciales y
municipales.
La Red de Teleinformática Notarial enlaza las 24 sedes de las delegaciones
regionales y más de un centenar de terminales de computación
del interior de la Provincia, así como también dependencias
de la Universidad Notarial Argentina ubicada en la ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Quedaron así conectadas con la sede central del Colegio ubicada
en esta ciudad, la totalidad de las Delegaciones con sedes en las ciudades
de La Plata, Dolores, Mar del Plata, Necochea, Bahía Blanca, Veinticinco
de Mayo, Trenque Lauquen, Tandil, Azul, Nueve de Julio, Junín,
Mercedes, San Nicolás, Pergamino, Lomas de Zamora, Morón,
San Martín, San Isidro, Avellaneda, Quilmes; así como los
dos edificios propios con que cuenta la Universidad Notarial Argentina,
en la Capital Federal y La Plata.
Para el diseño e implementación del proyecto se suscribió
un convenio de transferencias de tecnologías entre el Colegio de
Escribanos, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional
de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional, regional Buenos
Aires, con la participación de equipos de investigadores y técnicos.
En ese marco de transferencias de tecnologías, la construcción
y puesta en servicio de la Red Virtual la realizó Telefónica
Empresas tras ganar la licitación pública efectuada por
el Colegio de Escribanos y en la que participaron las principales empresas
de telecomunicaciones del país. Para la concreción de la
red, Telefónica contó con la participación de la
empresa Siemens de Argentina S.A. para la provisión del equipamiento.
(AIBA)
Afectadas
por sequías o inundaciones
Declaran en estado de
emergencia a parcelas rurales
LA PLATA, 3 MAY (AIBA). La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario
de la Provincia resolvió declarar en estado de emergencia a algunas
parcelas rurales bonaerenses, afectadas por sequías o inundaciones.
El dictamen se produjo luego de estudiar los antecedentes y datos sobre
el estado de las zonas y se estableció que el próximo 31
de mayo será el vencimiento del plazo de presentación de
las declaraciones juradas por parte de los productores damnificados.
Luego de un encuentro realizado en la Sala de Audiencias del Ministerio
de Asuntos Agrarios de la Provincia, la Comisión decidió
declarar el estado de Emergencia y Desastre Individual desde el primero
de mayo hasta el 30 de septiembre, para las parcelas afectadas por secuelas
de sequías en Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Guaminí,
Tornquist, Tres Lomas, Saavedra, Salliqueló y los cuarteles II,
III, IV, V, X y XI de Coronel Suárez.
También, hasta la misma fecha, se declaró en estado de Emergencia
Individual a los predios perjudicados por secuelas de sequía en
General La Madrid.
Para los cuarteles VI, VII, VIII, IX y X se declaró el estado de
Emergencia Individual y el estado de Emergencia y Desastre Individual
para los cuarteles II, III, IV, V, XI y XII, todos afectados por sequías
en Daireaux.
La Comisión también dispuso el estado de Emergencia y Desastre
Individual para los cuarteles II, III y IV, y el estado de Emergencia
Individual para los cuarteles V,VI,VII,VIII, IX, X, XI y XII afectados
por secuelas por sequías en Puán.
Para el Partido de Bolívar, se declaró el Estado de Emergencia
Individual para las parcelas rurales afectadas por secuelas de inundación
de acuerdo al listado de productores afectados, con la excepción
del cuartel XI, desde el primero de enero del corriente hasta el 30 de
junio de 2004.
En tanto, también para este último distrito y por la misma
causa, se declaró en estado de Emergencia y Desastre Individual
a las parcelas 451 circunscripción VIII, los predios 8 y 9, circunsc.II,
y las parcelas de la cirucnsc.II correspondientes a las partidas 1338,
7794, 7797 y 7796.
Al mismo tiempo, se estableció el estado de Emergencia y Desastre
Individual para las parcelas 598 y 599, circunscripción VI, partidas
7183 y 1796, de General Villegas, afectadas por secuelas de inundación,
por el mismo período que se determinó para Bolívar.
Por último, se declaró en observación a las parcelas
rurales afectadas por secuelas de inundación en Monte, a los efectos
de obtener mayor información, quedando autorizado el Comité
Ejecutivo para su oportuno tratamiento. (AIBA)
Francia
y La Matanza firmaron
un acuerdo para asistencia social
LA MATANZA, 11 MAY (AIBA). La Embajada de Francia y la Municipalidad de
La Matanza firmaron un convenio para llevar a cabo un plan de construcción
de viviendas sociales en el barrio Villa Palito, ubicado en el distrito
del Conurbano.
El acuerdo fue suscripto entre el embajador galo, Francis Lott; el secretario
de Relaciones Exteriores, Renaud Muselier; y el intendente Alberto Balestrini,
en el marco del compromiso asumido el año pasado por el país
europeo para brindar ayuda social a la populosa comuna.
En abril del 2003, el titular de la Comisión de Finanzas del senado
francés, Jean Arthuis, acordó con el jefe comunal la entrega
de un aporte de 55.000 euros, que se hará efectivo a partir del
convenio firmado ayer.
"El gesto que ha tenido el gobierno francés es digno del mayor
de los elogios", destacó Balestrini; a la vez que puso sobre
relieve "la amistad que nos ha brindado el gobierno europeo, habida
cuenta de la gran crisis que afectó a nuestro país".
Además, apeló a una frase de Perón para festejar
la actitud de Francia y dijo que "mejor que decir es hacer, y mejor
que prometer es realizar"; y aseguró que "merece nuestro
eterno agradecimiento".
Por su parte, Muselier recordó que "Francia nunca le falló
a la Argentina, siempre estuvo al lado del pueblo", a la vez que
aprovechó la oportunidad para anunciar que se inaugurará,
con aportes del gobierno francés, un servicio de pediatría
en el Hospital de Niños de San Justo.
Finalmente, destacó la firma de un convenio entre el gobierno Nacional
y Aguas Argentinas y reflexionó que "esto constituye un claro
mensaje político", porque en las empresas francesas que están
en el país trabajan "tanto franceses como argentinos que quieren
desarrollarse juntos".
Durante la firma del convenio –celebrado en el recinto del Concejo
Deliberante matancero— estuvieron presentes el titular de ese cuerpo,
Fernando Espinoza; el diputado nacional Luis Cigogna, y el gerente de
Desarrollo Sustentable de la empresa Aguas Argentinas, Alexandre Brailosky.
También los secretarios de Gobierno, Alberto Suarez; de Economía,
Daniel Nigro; de Salud Publica, Gabriela Alvarez; de Cultura, Rubén
Darío Gómez; y de la Producción, Alfredo Bova. (AIBA)
El
Gobierno puso en marcha el pago de
beneficios sociales con tarjetas magnéticas
Es para los titulares del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados
BUENOS AIRES, 10 MAY (AIBA-Infosic). El Gobierno puso en marcha hoy el
sistema de pago por tarjeta magnética para los beneficiarios del
plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, que comenzará a regir
desde junio.
Se trata del llamado "Plan de Ingreso" cuya primera etapa comprenderá
a 100 mil beneficiarios de los partidos bonaerenses de Morón y
Florencio Varela y a la ciudad de Rosario.
En sesenta días más tendrá lugar la segunda etapa
del programa. La intención oficial es que para el segundo semestre
de 2005 todos los beneficiarios, que alcanzan a 1,7 millón de personas,
cobre su plan por cajero.
La presentación del plan tuvo lugar en el Salón Blanco de
la Casa de Gobierno durante un acto encabezado por el presidente Néstor
Kirchner.
La pretensión oficial es "agilizar y transparentar" el
sistema de cobro del beneficio de 150 pesos que instaló a principios
de gestión el ex presidente Eduardo Duhalde.
Al mismo tiempo, aspira a aventar las sospechas del destino de los recursos
internacionales que sostienen la ayuda social nacional que supera los
iniciales 3.600 millones de pesos.
Así lo expresó Kirchner, quien volvió a embestir
contra directivos del Banco Mundial (BM) que manifestaron las sospechas
de la entidad sobre el real destino de los recursos frescos que la entidad
crediticia envía para ayudar a la Argentina.
"Nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos para que el gasto
social llegue a quien tiene que llegar", reiteró el Presidente.
Esta es la segunda réplica presidencial en dos semanas contra la
observación de los directivos del BM a los que volvió a
cuestionar sobre los gastos que generan en el contrato de consultoras
para hacer sus informes.
"Si el Banco Mundial contratara consultoras que cobraran menos dinero,
seguramente podríamos destinar más plata a los planes sociales",
insistió.
El Presidente remarcó que la bancarización del pago del
plan Jefes y Jefas "va a ser un verdadero ejemplo" que servirá
para que en un lapso de entre 60 y 90 días se puedan ir incorporando
los municipios en la tarea.
En ese sentido, invitó a los intendentes a colaborar con "el
seguimiento pleno" del sistema para corregir eventuales errores "involuntarios"
en la aplicación del novedoso sistema, que desde febrero último
aplica la provincia de Neuquén.
La tarjeta está habilitada tanto para operaciones de extracción
como de compra, en cuyo caso está contemplada la devolución
de un IVA "especial" promedio del 15 por ciento, explicó
el secretario de Políticas Sociales, Daniel Arroyo.
Los pequeños comerciantes y monotributistas podrán acceder
a la máquina de pase de esta tarjeta magnética del Banco
Nación que será de un costo "muy bajo" y en cuotas
de ese tenor.
Los beneficiarios del plan deberán presentar su documento nacional
de identidad, para retirar la tarjeta y a partir de ese trámite
estará directamente habilitada para su utilización.
Junto al otorgamiento de la tarjeta, los beneficiarios tendrán
la posibilidad de solicitar ayuda a un asistente quien los asesorará
en el uso de la misma.
Dispondrán, además, de una línea telefónica
gratuita para efectuar consultas y recibir asesoramiento: 0800-222-3204.
(AIBA)
|