El
presupuesto de la Legislatura
Comparaciones odiosas,
pero reveladoras
LA
PLATA, 16 SEP (AIBA) Con la venia de todos los bloques políticos,
la Legislatura bonaerense elevó anoche, en un trámite veloz
y despojado de discusiones, su presupuesto anual en 30 millones de pesos,
con lo que calcula gastar este año 200 millones de pesos entre
ambas cámaras (corresponden 117 a la Cámara Diputados y
83 al Senado). La suma por sí sola se presenta importante, aunque
es posible entender su real magnitud si se realizan algunas comparaciones
odiosas pero reveladoras.
Los
municipios de La Plata, General Pueyrredón (Mar del Plata) y Bahía
Blanca, tres de los más importantes distritos de la Provincia,
tendrán menos recursos que la Legislatura para afrontar todos sus
compromisos, entre los que se encuentran el pago de los salarios de sus
empleados, la prestación de servicios básicos (iluminación,
recolección de residuos, educación, salud, etc.), la ejecución
de obras de infraestructura, el desarrollo de programas de asistencia
social, la promoción de la cultura, el apoyo técnico y financiero
a sus sectores productivos, etc, etc, etc.
La
capital provincial, un territorio de 940,38 kilómetros cuadrados
en el que viven 517 mil habitantes, tiene este año un presupuesto
de 149.356.994 pesos; General Pueyrredón, con 1.460 kilómetros
cuadrados de superficie y 564.056 habitantes, podrá gastar durante
el ejercicio corriente 198.019.580 pesos (contemplando el gasto de sus
tres entes descentralizados), en tanto Bahía Blanca (2.300 km2
y 284.213 habitantes) dispondrá de recursos por 93.597.205 pesos
para 2004.
Significativo
es, también, el caso de la Universidad Nacional de La Plata. Si
la Legislatura necesita 200 millones de pesos anuales (casi un millón
y medio por legislador) para funcionar, podría afirmarse que la
casa de altos estudios hace magia.
Con
127.752.972 pesos por año (ése es el monto global de recursos
disponible para este año, que representa el 63 por ciento del presupuesto
del Parlamento provincial), paga los sueldos de 8.032 docentes y de 2.143
empleados no docentes.
Además,
mantiene sus 16 facultades, sus cinco colegios preuniversitarios, el Museo
de Ciencias
Naturales,
el Observatorio Astronómico, una radio AM-FM, la Biblioteca Pública
y un campo de deportes.
En
las carreras de grado de la UNLP cursan sus estudios 76.500 alumnos regulares,
y otros 4737 lo hacen en los colegios del sistema preuniversitario.
En
el año 2002, la institución (sobra recordar que se trata
de una de las tres universidades más importantes del país
y que es reconocida en todo el mundo por la calidad y el volumen de su
producción científica) otorgó 4.567 títulos,
cifra que se ubica dentro del promedio de entre 4.300 y 4600 certificados
que extiende por año.
Funcionan
en la Universidad de La Plata 93 centros de investigación y desarrollo
científico, en los que trabajan 2.200 investigadores que pueden
aspirar a ganar, si después de 20 años de labor acceden
a la máxima categoría de la carrera, y si son titulares
de cátedra con dedicación exclusiva y 15 años de
antigüedad, 2575 pesos. Los legisladores provinciales cobran el 233
por ciento de esa suma (6 mil pesos) desde el primer día de su
gestión.
En
el año 2003, la Universidad desarrolló, entre otras, las
siguientes iniciativas de "extensión/vinculación con
la comunidad":
Asistencia
odontológica gratuita en comunidades indígenas.
Cursos
gratuitos de computación y oficios en barrios carenciados de La
Plata
Diseño,
construcción y donación de juegos infantiles para jardines
de infantes de La Plata.
Campaña
de recolección de ropa, alimentos y otros bienes para donar a los
damnificados por las inundaciones de Santa Fe.
Otorgamiento
de mil becas de 500 pesos para estudiantes del interior (por convenio
con la Provincia).
Otorgamiento
de 1500 becas para alumnos universitarios (con fondos propios de la UNLP).
Inauguración
de un hospital veterinario con equipamiento único en Latinoamérica
y que atiende gratuitamente a 300 animales por mes en la facultad de Veterinaria.
Asistencia
sanitaria y asesoramiento gratuito a personas de bajos recursos en zonas
periféricas de la capital bonaerense.
Las
comparaciones son siempre odiosas. En algunos casos, más aún.(AIBA)
Polémica
por el presupuesto legislativo
Elías aseguró que el incremento es
para afrontar el aumento de los salarios
LA
PLATA, 17 SEP (AIBA) El presidente del bloque de concejales de la Unión
Cívica Radical (UCR), Marcelo Elías, salió al cruce
de las críticas disparadas por el Gobernador hacia los legisladores
por el aumento del presupuesto del Parlamento y explicó que el
incremento del cálculo de recursos tiene como objetivo "afrontar
el aumento de los salarios".
"No
es una queja de la que nos deberíamos hacer cargo como bloque opositor",
aclaró Elías con relación a los dichos de Felipe
Solá. El Gobernador aseguró que no fue consultado por los
diputados y senadores para disponer un aumento de presupuesto, del orden
de los 30 millones de pesos, al que calificó de "impopular".
El
titular de la bancada radical remarcó que los dichos del Gobernador
"son claramente oportunistas y sin ningún tipo de sustento",
y explicó que el presupuesto de la Legislatura bonaerense aumentó
porque, a partir de la Ley de Emergencia Económica, se dispuso
"un incremento de la masa salarial en todos los sectores de la administración
pública, exceptuando las dietas de los diputados y los senadores".
Con
la venia de todos los bloques políticos, la Legislatura bonaerense
elevó el miércoles pasado, en un trámite veloz y
despojado de discusiones, su presupuesto anual en 30 millones de pesos,
con lo que calcula gastar este año 200 millones de pesos entre
ambas cámaras (corresponden 117 a la Cámara Diputados y
83 al Senado). La suma por sí sola se presenta importante, aunque
es posible entender su real magnitud si se realizan algunas comparaciones.
Por ejemplo, los municipios de La Plata, General Pueyrredón y Bahía
Blanca, tres de los distritos más importantes de la Provincia,
disponen de menos recursos que la Legislatura para afrontar sus múltiples
compromisos.(AIBA)
Legislatura
- El socialismo se abstuvo de votar el aumento
Zimerman: "Las mayorías automáticas no
dejaron lugar para analizar el presupuesto"
LA
PLATA, 17 SEP (AIBA) El aumento de presupuesto aprobado el miércoles
pasado por la Legislatura no fue avalado por el bloque socialista, que
se abstuvo de votar porque "las mayorías automáticas
trajeron el proyecto a último momento y no dejaron lugar a ningún
tipo de análisis", aseguró el titular de esa bancada,
León Zimerman.
En
diálogo con AIBA, el diputado socialista indicó que se trató
de una iniciativa "consensuada entre la mayoría y las dos
grandes minorías, que tenía como objetivo posibilitar el
funcionamiento de la Cámara en forma provisoria hasta fin de año",
debido a que el presupuesto para el corriente año "estaba
agotado".
Zimerman
aseguró que este mecanismo de votación "es una característica
de las mayorías" que no dejan lugar "al estudio del proyecto".
Por tal motivo, evaluó que "ahora a cada bloque le queda la
oportunidad de revisar lo asignado y de fijarse si cabe realizar planteos
por la existencia de irregularidades".
El
presidente del bloque socialista comentó que, "por lo que
pudimos saber, los recursos aprobados tienen como objetivo afrontar centralmente
el gasto de los salarios de los empleados", y remarcó que
"nunca hay datos seguros sobre la cantidad de empleados que tiene
la Cámara de Diputados" porque "generalmente esa información
es brindada en forma parcial".
La
Legislatura bonaerense elevó el miércoles pasado, en un
trámite veloz y despojado de discusiones, su presupuesto anual
en 30 millones de pesos, con lo que calcula gastar este año 200
millones de pesos entre ambas cámaras (corresponden 117 a la Cámara
Diputados y 83 al Senado).(AIBA) |