|
Los residuos del área metropolitana buscan
destino
Basura: Greenpeace alerta y pide
que llamen a Selva para debatir
Construirán un nuevo relleno sanitario en un radio de 150 km de
Capital. La organización ambientalista da los teléfonos
de los municipios para que la gente exija debate. Varias ciudades rechazan
la basura. La ciudad de Mercedes aún no se pronunció.
La organización ambientalista Greenpeace Argentina en su Campaña
contra la Contaminación, a través de su página de
internet y por correos electrónicos masivos pide que llamen al
intendente de Mercedes, entre otros de esta zona, para que le exijan abrir
el debate sobre la posible llegada de un nuevo relleno sanitario que ya
está proyectada y con un trabajo para el que se ha abierto una
licitación -con tres empresas anotadas- con la finalidad de enterrar
en el interior de la provincia (en un predio ubicado en un radio no mayor
a los 150 km de la Ciudad de Buenos Aires) los residuos que genera el
área metropolitana. Varias ciudades ya trataron el tema y han decidido
rechazar la llegada de la basura a sus partidos, mientras que en Mercedes
aún nada se ha discutido sobre esta posibilidad.
Greenpeace difunde desde hace unos días la noticia que dice que
tres empresas están interesadas en construir un nuevo enterramiento
para la basura del área metropolitana y un municipio de esta zona
es evidentemente uno de los candidatos a recibirla.
A pesar de la oposición que el proyecto de construir el nuevo relleno
sanitario en el interior de la provincia está sufriendo en todos
los municipios donde la posibilidad ya se hizo pública, se supo
que tres empresas ya compraron los pliegos para participar en la licitación,
que es inminente.
Tres
nuevos rellenos
Greenpeace recuerda que luego del cierre del relleno sanitario de Villa
Domínico y de la creciente oposición a los rellenos de Ensenada,
Norte III y González Catán por parte de los vecinos, la
CEAMSE (Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad
del Estado) ha comenzado a impulsar la construcción de tres nuevos
rellenos sanitarios para ubicarlos en el interior de la provincia de Buenos
Aires, y el primero de ellos está en pleno proceso licitatorio.
"Las empresas Empea, Roggio y Estrans compraron los pliegos y tienen
plazo hasta el 24 de septiembre para presentar sus ofertas", explica
Verónica Odriozola, de Greenpeace. "Para hacerlo necesitan
un predio de 300 hectáreas en un partido situado alrededor de 150
km de la Capital y el acuerdo del municipio donde se quieran instalar",
agrega.
Lo que también informa la red ambientalista Greenpeace es que hasta
ahora las localidades de Navarro, Lobos, Coronel Brandsen, Campana, Zárate,
Olavarría, 25 de Mayo, Saladillo, General Paz, Las Flores, Chascomús,
Roque Pérez, Tapalqué y Punta Indio han rechazado recibir
la basura del área metropolitana. De Mercedes nada se dice porque
aquí aún no se discutió la cosa.
Todos
a llamar
La propuesta de acción a que acostumbra Greenpeace en este caso
tiene que ver con la solicitud a los ciudadanos de llamar a sus intendentes,
y para que esto sea posible a través de internet difunden los teléfonos
con los que se puede hablar con cada uno de los intendentes.
"Si tu municipio no está en esta lista y está a 150
km aproximadamente de la Capital Federal, es posible que esté siendo
visitado secretamente por esta empresa y/o por la CEAMSE para ofrecerle
que hospeden al próximo enterramiento de esta basura", alerta
Greenpeace. "Te pedimos que llames al intendente de tu localidad
y te informes si está considerando esta posibilidad y le exijas
que abra el debate a toda la comunidad para discutir esta propuesta de
manera transparente", solicitan los ambientalistas.
Lo que Greenpeace considera es que deben tomarse medidas de fondo en lugar
de simplemente trasladar el problema más lejos, especulando con
que la oposición de las comunidades será menor. "Debido
a los problemas ambientales y sanitarios que provocan los rellenos de
basura, hemos elaborado una propuesta de abandono progresivo del relleno
sanitario por parte de la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo la reducción
de la basura en origen, la separación, el reciclaje y el compostaje",
aseguran los ambientalistas.
La propuesta puede ser consultada en internet y en resumen plantea adoptar
metas de reducción, reemplazo, reciclaje y compostaje, lo que permitiría
crear fuentes de trabajo a través de la recuperación de
materiales y nutrientes que mucho le han costado al Planeta producir y
que hoy se entierran para siempre, provocando además impactos sobre
la salud y el medio ambiente.
"Comunicate con las autoridades de tu municipio y mantenenos informados
de las novedades", solicita Verónica Odriozola, la coordinadora
de la Campaña contra la Contaminación de Greenpeace Argentina.
En la información difundida se adjunta un listado de municipios
y sus teléfonos para llamar. Están los de Cañuelas,
Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Exaltación
de la Cruz, General Belgrano, Magdalena, Monte, Pila, San Andrés
de Giles, San Antonio de Areco, Suipacha y también Mercedes, en
este caso (02324) 421704/ 0451.
Nuevo Cronista de Mercedes, Semana del 30 de agosto al 5 de setiembre
de 2004
|