Politica Ambiental
clausuro conductos no autorizados en la destileria de Ensenada LA PLATA, 14 OCT (AIBA)

La secretaria de Politica Ambiental bonaerense clausuro esta tarde un sector de la planta donde funciona la firma Repsol-YPF en Ensenada ante el hallazgo de conductos no autorizados en el canal Oeste. Especialistas del organismo, junto a funcionarios del rea de Medio Ambiente de la Municipalidad de ese distrito, recorrieron las inmediaciones del canal y constataron la existencia de conductos no autorizados. Aunque algunos de ellos estan en desuso, y otros se permanecen sellados con una brida, bulones y soldados, los inspectores decidieron la clausura de todos los caños que no cuentan con la habilitacion correspondiente. Asimismo se labro un acta ante el incumplimiento de la firma en la realizacion de obras exigidas por Politica Ambiental. Puntualmente se le exigia a la empresa la instalacion de dos bioceldas de aireaci¢n en curso de agua, y al inspeccionar el lugar comprobaron que solo existe una. Esas acciones se llevan adelante ante los resultados obtenidos en dos estudios de contaminaci¢n realizados en muestras de agua y sedimentos. Asimismo tecnicos del organismo concurrir n ma¤ana a la destileria con el objetivo de controlar la prueba de soplante en la unidad craking catalitico "B", clausurado por mal funcionamiento. La puesta en marcha de los equipos provocar ruidos, anunciaron. (AIBA)

DECISION DEL CONCEJO DELIBERANTE
Quilmes: declaran la emergencia ambiental en parte de la Ribera
Es por un derrame de un conducto que pertenece a la empresa Repsol-YPF.

El Concejo Deliberante de Quilmes aprobó una ordenanza por la que declara la "emergencia ambiental" en una zona de la ribera del Partido, entre la Autopista Buenos Aires—La Plata y la costa del Río de la Plata. Los problemas ambientales surgieron por la pérdida de hidrocarburos de un conducto que pertenece a Repsol-YPF.
El área afectada abarca cuatro manzanas que quedan sobre la avenida España, cerca de la autopista y hacia el río. Allí viven unas 40 familias. El concejal Rubén Vicente (independiente, cercano al ARI), uno de los impulsores del proyecto, aseguró: "Es obligación de Repsol-YPF trasladar a las familias hacia lugares seguros. También deben extraer el combustible y los líquidos contaminados, remover el suelo y reparar las pérdidas".
Según el Concejo, las filtración superó los 300 mil litros de hidrocarburos. Además, sostienen que "la contaminación se va extendiendo hacia el Río de la Plata y llega a ubicarse a menos de dos kilómetros del lugar donde se encuentra la toma de agua de la planta General Belgrano, que abastece de agua corriente a más de la mitad de los habitantes del Gran Buenos Aires". Por eso reclaman que el municipio local denuncie a la empresa ante la Justicia Federal.
En 1988 se produjo una pérdida originada por una conexión clandestina hecha para robar combustibles del conducto que une Ensenada con el puerto de Dock Sud. Esto provocó que se contaminara con hidrocarburos la napa freática, el primer nivel de agua subterránea.
Mientras la napa se mantuvo baja y no afectó los pozos de abastecimiento de agua domiciliaria, no hubo problemas. Pero en los últimos años subió su nivel en todo el GBA y llegó casi a nivel de la superficie (ver Riesgos...). Entonces aparecieron las inundaciones y los riesgos sanitarios. El concejal Vicente denunció "trastornos respiratorios, neurológicos, gástricos y dermatológicos que afectan a más de 40 familias, por convivir con derivados del petróleo que se encuentran a escasos 50 centímetros de profundidad".
En Repsol-YPF descartaron que la empresa tenga la responsabilidad. En un comunicado, la petrolera —que opera desde 1999— informó que la presencia de hidrocarburos "correspondería a aquel acontecimiento de 1988. Un estudio de hermeticidad realizado en el conducto no detectaron fisuras. Además, Repsol-YPF monitorea anualmente la integridad de toda la extensión del ducto. No se registró ninguna falla, en el conducto no hay pérdidas".
Por otra parte, en la empresa explicaron que habían iniciado tareas para limpiar el suelo y el agua subterránea. Pero, dicen, debieron frenarlas porque algunos vecinos se opusieron a que les hicieran perforaciones dentro de sus casas. Ahora están en conversaciones para retomarlas.
Clarin, 30 de septiembre de 2004

El lugar
Riesgos por la suba de la napa

La napa freática es el nivel de agua subterránea más cercano a la superficie. Desde fines de los años 90 viene registrando subas importantes, que producen consecuencias como inundaciones en sótanos, veredas y pozos ciegos.
El problema no es menor: afecta a gran parte de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. E implica un gran riesgo de contraer enfermedades como el cólera o la hepatitis, porque el agua aflora.
El ascenso de la napa freática se debe, principalmente, al aumento en la cantidad de lluvias. Pero también hay un motivo adicional que parece ser decisivo: muchas fábricas cerraron y así dejaron de extraer agua de pozo.
Sin embargo, algunos especialistas sostienen que una de las causas sería que Aguas Argentinas expandió más la red de agua corriente que la de cloacas, por lo cual ingresa al suelo más agua desde el Río de la Plata que la que se saca por las cloacas.

Antecedente
El municipio bonaerense de Magdalena está en juicio con Shell por US$ 180 millones. Argumenta que por un choque de dos barcos que ocurrió en 1999 frente a su costa del Río de la Plata sufrió severos daños ambientales.


Declararon "emergencia
ambiental" en la costa de Quilmes

LA PLATA, 29 SEP (AIBA).- Una zona costera del partido bonaerense de Quilmes fue declarada hoy en "emergencia ambiental" por el Concejo Deliberante de esa ciudad, al detectarse la contaminación de hidrocarburos como consecuencia de la "pérdida de un poliducto".

Los ediles decretaron la medida tras una iniciativa del concejal Rubén Vicente, quien denunció "trastornos neurológicos, gástricos, respiratorios y dermatológicos que afectan a más de 40 familias, por convivir con derivados del petróleo que se encuentran a 50 centímetros de profundidad y pueden ser extraibles con sólo introducir una lata en un pozo".

El HCD informó que a partir de los estudios realizados en la zona se habría determinado que "el derrame de combustible supera los 300 mil litros y la pluma de contaminación se va extendiendo paulatinamente hacia el Río de la Plata". Además, los análisis habrían determinado que la afección ambiental se ubica "a menos de dos kilómetros" de la toma de agua de la planta potabilizadora General Belgrano, que abastece a más de la mitad de los habitantes del conurbano bonaerense.

Según Vicente, "la iniciativa del Concejo se produce en medio de la negociación que está realizando el Gobierno nacional con la empresa Repsol-YPF, para que ésta realice inversiones por seis mil millones de dólares, lo cual generó un fuerte malestar entre los funcionarios de la multinacional y del Poder Ejecutivo".

Más allá de las denuncias presentadas por las familias afectadas y la decisión del cuerpo deliberativo, la petrolera de capitales españoles aseguró que la pérdida de hidrocarburo se produjo en 1988, cuando la compañía operaba bajo la órbita de la estatal YPF y que en la actualidad no existen fisuras que produzcan derrames.

"Según registros de la ex Yacimientos Petrolíferos Fiscales, en 1988 existió una pérdida originada por una conexión clandestina con fines de robo de combustibles, la que fue reparada oportunamente. Este suceso provocó un derrame de producto que originó la contaminación de las capas freáticas", explicó la firma en un comunicado.

"El producto existente correspondería a dicho acontecimiento, ya que tanto los ensayos de mantenimiento como un estudio de hermeticidad realizado en el poliducto no han detectado fisuras en el mismo", agregó la empresa.

"A pesar de aquel antecedente, Repsol-YPF se está haciendo cargo de los trabajos de remediación en la zona y, además, como medida preventiva, la compañía está abasteciendo de bidones de agua potable a los vecinos de las manzanas afectadas", indicó.

La compañía española sostuvo asimismo que se retiraron 400 metros cúbicos de tierra afectada y

que "se ha visto imposibilitada de iniciar una segunda etapa de saneamiento total del suelo de la zona, debido a que los vecinos del barrio no han permitido el ingreso a sus propiedades".

En ese sentido, fuentes allegadas a la causa por contaminación que investiga la Fiscalía N° 4 de Quilmes, aseguraron que las familias estarían siendo víctimas "de abogados oportunos" que les habrían asegurado que si se reponía la superficie contaminada no podrían cobrar alguno de los juicios iniciados contra Repsol. (AIBA)

Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas