Kydland
dijo que el Gobierno debe mirar el largo plazo
El Nobel de Economía es partidario de renegociar con el FMI
Consideró
que no hay motivos para pensar que esta recuperación no sea sustentable
Sin embargo, destacó que es "natural después de una
caída tan fuerte"
En
su primer viaje a la Argentina desde que fue galardonado con el Premio
Nobel de Economía, el 12 del actual, Finn Kydland consideró
que en el proceso de reestructuración de la deuda en default que
el Gobierno lleva adelante "lo importante es no perder de vista que
la decisión que se tome ahora puede afectar el largo plazo".
Sin
entrar en detalles y escudado en la falta de conocimiento profundo de
la coyuntura argentina como para poder emitir una opinión científica,
el economista noruego dijo que los gobiernos "no deben sacrificar
el futuro para obtener ganancias en el corto plazo" y agregó
que la reanudación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) "permitirá pensar de nuevo en el largo plazo".
En
uno de los pocos pasajes que dedicó a la coyuntura argentina estimó
que "no hay motivos para pensar que esta recuperación (de
la economía argentina) no sea sustentable", aunque la consideró
natural luego de "una recesión muy fuerte".
Kydland
-recientemente nombrado primer profesor honorario de la Universidad Torcuato
Di Tella (UTDT)- llegó al país para dictar un curso en esa
casa de altos estudios, actividad que lo trae a Buenos Aires todos los
años desde 1997.
Si
bien no se explayó sobre la coyuntura económica local, el
experto destacó que es "optimista con la Argentina por la
acumulación de capital humano que existe".
Al
catalogar la posición del país frente a la reestructuración
de la deuda en cesación de pagos, Kydland fue terminante: "La
Argentina está en una situación desafortunada", y volvió
sobre uno de los comunes denominadores en casi todas las respuestas cuando
insistió en que "no hay que perder de vista que las decisiones
que se tomen van a repercutir a largo plazo".
"Hay
que recuperar la confianza de los tenedores de bonos y de los inversores",
dijo el economista en la conferencia de prensa brindada ayer en la sede
que la UTDT recientemente inauguró en el barrio de Núñez.
|
Finn
Kydland, recientemente galardonado con el Nobel de Economía,
ayer, en la Universidad Torcuato Di Tella
Foto: Aníbal Greco |
Esquema
correcto
Acompañado por el rector de la casa de estudios, Juan Pablo Nicolini,
Kydland se refirió a los organismos internacionales de crédito,
que, según sus dichos, en algunas oportunidades "no tienen
un esquema correcto" de lo que ocurre en un país, y destacó
que "los organismos tienen que tener una estructura conceptual para
entender los problemas de los países y poder aconsejar en consecuencia".
Kydland fue premiado por la Academia Real de Ciencias de Suecia, junto
con el norteamericano Edward Prescott, por sus aportes al análisis
macroeconómico y a la política fiscal y monetaria. El economista
noruego, de 60 años, profesor de la Carnegie Mellon University
de Pittsburgh (EE.UU.) y de la Universidad de California, es coautor,
junto con el economista argentino Carlos Zarazaga, de varios trabajos
sobre la economía nacional. El último de ellos se llama
"La década perdida de la Argentina y su recuperación:
dilemas desde el modelo de crecimiento neoclásico".
Respecto
de los años noventa, Kydland dijo que "dado el nivel de productividad
el stock de capitales aumentó muy poco". Al referirse a las
causas de la escasa inversión, dijo que "faltó credibilidad
y sustentabilidad de las políticas de largo plazo, además
de políticas para intentar restaurarlas".
Al
abrir la conferencia, el catedrático elogió el nivel de
los estudiantes argentinos, que, según manifestó, "están
al mismo nivel que los universitarios de otros países", y
que esto lo impulsó a continuar sus visitas anuales al país.
Cuando
fue consultado respecto de qué haría con el dinero que ganó
por el premio (algo más de US$ 600.000), dijo que "la teoría
económica indica que todo dinero que ingresa en forma imprevista
se debe gastar muy despacio".
Diego
Cabot, La Nacion, 27 de octubre de 2004
|