Supermercados
Chinos: empresarios
bonaerenses insistirán con ponerle trabas
LA
PLATA, 25 OCT (AIBA) Lejos de amainar el reclamo tras la decisión
de la Legislatura bonaerense de archivar el proyecto que impulsaba ponerle
freno a la radicación de supermercados "chinos" en la
Provincia, la Federación Económica de Buenos Aires (Feba)
adelantó que en las próximas horas se reunirá con
el titular de la cartera de Producción para tratar de consensuar
un nuevo proyecto, esta vez con el aval del Ejecutivo.
La
idea, según reconocieron fuentes del sector empresarial a esta
agencia, es intensificar la ofensiva luego de que el Senado bonaerense
decidiera archivar un proyecto presentado por el ex senador, y titular
de Feba, Raúl Lamacchia, en el que se fijaban fuertes límites
a la radicación de comercios de origen asiático en territorio
bonaerense.
La
decisión de archivar el polémico proyecto, se fundó
en las características claramente discriminatoria de algunos de
sus artículos en los que, sin más, se proyectaban fuertes
exigencias a la instalación de esos comercios con el fin de evitar
su propagación. Como fundamento, los comerciantes sostenían
que en la mayoría de los casos los supermercados de origen asiático
que operan en la Provincia no cuentan con la documentación necesaria
ni para la radicación de los mismos ni para la de sus empleados.
"En
los próximos días tendremos una reunión con el ministro
de la Producción, Gustavo Lopetegui, en la que le pediremos que
analice un proyecto para endurecer las condiciones para la radicación
de autoservicios de origen chino y, en menor medida, coreanos", adelantó,
en ese sentido, el titular de Feba y principal impulsor del reclamo, Raúl
Lamacchia.
De
ahí que, tras el revés parlamentario, los empresarios decidieron
encarar un proyecto de similares características aunque, esta vez,
consensuado con el Ejecutivo.
La
idea es que la norma llegue hasta la Legislatura bonaerense con el aval
de la Provincia como una forma de garantizar, al menos, su tratamiento
en el recinto donde los empresarios nucleados en Cepba y Feba esperan
revertir la decisión de archivar el proyecto anterior.
Según
los dichos de Lamacchia, el proyecto que intentará ahora consensuar
con el Ejecutivo, buscará que el Estado provincial exija a los
propietarios de ese tipo de comercios "documentación actualizada
y no precaria de ciudadanía y la toma de personal argentino en
algún porcentaje, como una forma de retribución por el aporte
que hace este país a la inversión extranjera teniendo en
cuenta los altos índices de desempleos".
Por
su parte, el presidente de Cepba, Aladino Benassi, aseguró que
la participación de los comerciantes chinos en la plaza oscila
entre un 10 y un 20 por ciento, y cuestionó algunas "deficiencias
que son responsabilidad de la Dirección de Migraciones, Afip y
los ministerios de Seguridad y Trabajo de la Provincia".
Si
bien la entidad que preside Benassi no participará del proyecto,
el ex candidato a gobernador por el vecinalismo calificó de "inaceptable"
la existencia de documentación precaria "que no es actualizada
ni controlada por Migraciones, ni por el ministerio de Trabajo". |