Deuda: Argentina presentó oferta Argentina presentó una nueva oferta para el canje de su deuda, pero muchos acreedores se pronunciaron insatisfechos con descuentos de hasta 75% sobre el valor de los bonos. El gobierno presentó una oferta a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) que incluye una mejora en el pago de intereses y también incentivos para tenedores de bonos minoristas con títulos de menos de US$50.000. "Esto es una reestructuración para ser cumplida", señaló en rueda de prensa en Buenos Aires el ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna. Sin embargo algunos acreedores no se mostraron convencidos por la oferta. "Habrá que ver qué pasa. No me parece que sea una propuesta atractiva, Ciertamente está muy por debajo del consenso general sobre cuál es la capacidad de pago de Argentina", señaló Hans Humes, codirector del Comité global de Tenedores de Bonos de Argentina, según la agencia Reuters. Argentina ingresó en cesación de pagos a fines de 2001, tras una dura crisis financiera que precipitó la renuncia del entonces presidente, Fernando de la Rúa. El total de la deuda incumplida, incluyendo unos US$22.000 millones en intereses desde la suspensión de pagos, asciende a unos US$100.000 millones. Propuesta
El gobierno ya llegó a un acuerdo con estos fondos en Argentina, los cuales representan un 17% de los acreedores. En cuanto a los primeros títulos, denominados bonos Par, el gobierno plantea que estos podrán ser pedidos por todos aquellos quienes esperan por cancelación de deuda por parte de las autoridades argentinas, aunque habrá un tope de US$50.000. Al parecer, la medida busca favorecer a los tenedores de bonos de bajos montos, pero si una persona posee -por ejemplo- papeles por un valor US$100.000, podrá recuperar hasta US$50.000 sin ningún tipo de descuento. El resto del dinero, sin embargo, será recuperado parcialmente, con títulos con un descuento de hasta el 75% del valor nominal de la deuda.
Intereses
De esta forma, el gobierno cancelaría intereses correspondientes a esos bonos por todo 2004, en vez de sólo en el segundo semestre, como se esperaba originalmente. Esto significa que el desembolso a los acreedores, por concepto de intereses, podría ascender a unos US$1.000 millones. Fuentes del ministerio de Economía indicaron al diario Clarín que si su propuesta de canje es aceptada, éste comenzaría el 15 de noviembre y tendría una duración de aproximadamente cinco semanas. Además, si se recibe una aceptación del 70% o más, por parte de los tenedores de papeles de la deuda, el gobierno argentino emitirá US$15.000 millones en bonos a la par. Mejorando
perspectivas El organismo multilateral le exige a Argentina una efectiva reestructuración de su deuda para mantener su apoyo al país. El gobierno estima que una solución con los acreedores, no sólo permitiría a Argentina una salida del "default" (cesación de pagos) con la consiguiente reinserción en el mercado de capitales, sino que también mejorará la confianza en la economía: es decir, crecimiento moderado y sostenido. Claro está que primero hay que lograr la aceptación de los tenedores de bonos locales y extranjeros, éstos últimos en su mayoría alemanes, italianos, japoneses y estadounidenses. Originalmente, el gobierno argentino propuso un canje con una reducción del 75% del valor nominal de la deuda, oferta que no logró buena aceptación. Desde
entonces, se lanzaron planteamientos mejorados y tras el acuerdo con los
fondos de pensiones locales, y ahora el ministerio de Finanzas espera
convencer al resto de sus acreedores o, al menos a la mayoría de
ellos.
|
|||||||
|