Maíz
transgénico para Europa Este es el segundo tipo de alimento genéticamente modificado que aprueba la CE desde que terminó la moratoria sobre las cosechas a principios de este año. En un comunicado, la CE manifestó que el maíz NK603 "ha sido objeto de evaluaciones profundas para determinar la ausencia de efectos adversos en la salud pública, sobre la base de las líneas directrices internacionales". Sólo se permitirá la comercialización del nuevo maíz, por lo que su cultivo se realizará fuera de los países que integran la Unión Europea. El maíz podrá ser utilizado en productos como almidón, aceite, o como un ingrediente de cocina o alimentación animal. La decisión de la CE es válida por 10 años. Claro
y estricto El comisionado europeo de Sanidad, David Byrne, expresó que el actual equipo de la CE ha "puesto en marcha un sistema claro y estricto para el uso del etiquetado de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM,) basado sobre opiniones científicas claras". Agregó que "constatamos que este sistema funciona en la práctica y garantiza a los consumidores las informaciones que necesitan para que puedan decidir si compran o no productos genéticamente modificados". Este maíz ha sido genéticamente modificado por la multinacional Monsanto para aumentar la tolerancia al herbicida glyphosphato. El consumidor europeo no le tiene confianza a los productos modificados y la Unión Europea ha figurado a la cabeza de la oposición a los OGM. Según
la organización Amigos de la Tierra, "no hay un mercado para
los alimentos transgénicos en Europa porque los ciudadanos los
han rechazado". |
||||||
|