Se
presentó en Mar del Plata
Recurso de amparo contra la
Nación por la veda a la merluza
MAR
DEL PLATA, 29 SEP (AIBA). La Confederación General del Trabajo
(CGT) y los gremios que nuclean a los trabajadores de la pesca presentaron
un recurso de amparo ante la Justicia Federal para que se permita la pesca
de la merluza negra durante octubre y noviembre, ya que por la cuotificación
impuesta por la Secretaria de Pesca de la Nación se prohíbe
la explotación del recurso. La suspensión de la actividad
pondría en peligro cerca de 20 mil fuentes de trabajo.
La
presentación que la CGT, el Sindicato de Constructores Navales
(Siconara) y el Sindicato Marítimo de la Pesca (Simape) realizaron
ante la Justicia, solicita en sus 20 páginas que se permitan pescar
a todos los barcos bonaerenses durante los dos meses siguiente y que se
repartan las 24 mil toneladas de merluza que la Secretaria de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA), conducida por
Miguel Campos, había reservado para eventuales faltantes de las
empresas.
"La
resolución 675/04 dispone una cuotificación encubierta de
la merluza común y sin contemplar lo establecido por la ley 24.922
que determina el Régimen Federal de Pesca, por eso solicitamos
se decrete la inconstitucionalidad de la misma por violentar derechos
consagrados", dijo José San Martín, titular de la CGT
Mar del Plata.
En
tanto, el directivo de la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros,
Dario Socrate aseguró que "tendremos que detener la actividad
mucho antes de fin de año, más allá de que los cupos
estuvieran distribuidos". Y adelantó que "ya hay embarcaciones
que han alcanzado su cupo y en octubre podemos tener noticias muy graves".
Según
confirmaron en el puerto marplatense ya son diez los buques fresqueros
que completaron el cupo de merluza de la Resolución 675 y por lo
tanto están parados, algunos comenzaron a pescar anchita y otras
especies que perjudican a la flota chica.
Según
informó Socrate en Mar del Plata hay 20 mil puestos de trabajo
en juego, que se reparten entre 12 y 15 mil personas en tierra y entre
7 y 8 mil embarcadas. Y afirmó que "un tercio de la ciudad
maneja directa o indirectamente dinero de la pesca". Los datos fueron
corroborados por la Cámara de la Industria Pesquera (Cipa), que
advirtió que "para mitad de octubre la mayor parte de la flota
marplatense va a quedar paralizada".
Ante
la disposición de la Sagpya de prohibir a partir de hoy y hasta
el 31 de diciembre próximo la pesca de merluza negra porque se
alcanzó la captura máxima permitida por el Consejo Federal
Pesquero, en Mar del Plata los gremios fueron tajantes. "Se acabaron
las palabras", dijo el representante de la CGT local José
San Martín a la espera de una medida cautelar de la Justicia. (AIBA) |