ANÁLISIS INSTITUCIONAL
Cuando la violencia se mete en el aula

¿Qué conflictos atraviesan actualmente los colegios secundarios públicos? Con el aporte de docentes del nivel medio, un grupo de trabajadores sociales de la UNC responde a este tema a través de un diagnóstico realizado en cinco establecimientos educativos de la ciudad de Córdoba. Las múltiples situaciones violentas registradas servirán para elaborar estrategias de cambio.

Profesores que se persignan antes de entrar al aula, alumnos que se sienten maltratados por una realidad social de pobreza generalizada, padres que demandan una "buena educación" y a la vez exigen que el colegio imponga orden y autoridad entre sus hijos, además de edificios en muy mal estado y aislamiento social. La violencia parece atravesar cada rincón de la escuela de diferentes maneras. Mientras tanto, se le pide a estas instituciones que atiendan situaciones que no le son propias, como alimentar a los chicos, distribuir zapatillas o ayudar a instrumentar un plan social.
Éstos son algunos de los problemas detectados por un equipo de docentes de la Escuela de Trabajo Social (ETS) por medio de un análisis institucional llevado a cabo desde el año pasado en cinco establecimientos de nivel medio ubicados en los barrios San Vicente, Marques de Sobremonte, Alto Alberdi, San Martín y Villa Revol de esta ciudad.
El proyecto, realizado junto con maestros y directivos de esos colegios secundarios, incluyó talleres docentes y entrevistas con padres y alumnos, y se desarrolló en el marco de un programa de mejora de la calidad de la enseñanza financiado por la cartera educativa nacional (ver El proyecto). El trabajo, de fuerte contenido participativo, indagó cómo viven y perciben la violencia los distintos miembros escolares con el objetivo de volcar los resultados en propuestas que permitan enfrentar el problema.
Según el diagnóstico elaborado por un grupo de 25 profesionales, los conflictos que aquejan la escuela, como el exceso de demandas sociales, las relaciones asimétricas de poder y la figura de un docente-trabajador que debe "repartirse" entre varios colegios, terminan por obstaculizar y muchas veces impedir el principal objetivo de la institución: transferir conocimiento.

Distintas miradas
De acuerdo a Gabriela Rotondi, secretaria de Extensión de la ETS y responsable del análisis realizado en uno de los colegios, "la violencia circula en la trama social y se manifiesta también en la escuela en diferentes direcciones según cada actor". En efecto, las situaciones que se vivencian como violentas varían entre estudiantes, directivos y docentes.
Aunque con matices distintos, para buena parte de los profesores la violencia se ejerce desde los alumnos hacia ellos y está vinculada también a factores estructurales.
La mayoría de los alumnos, en cambio, asocia la agresión a su entorno social de pobreza y exclusión, y no se ven a sí mismos como protagonistas de acciones coercitivas sino, en muchos casos, como receptores. "En las entrevistas aparece la alusión sistemática a serios problemas familiares, con infancias muy duras y complejas, y a la condición económica?, señala la trabajadora social. A la sensación de maltrato por la realidad que les toca vivir se suman las relaciones de poder asimétricas entre autoridades y estudiantes marcadas, desde el enfoque de los adolescentes, por la contradicción de un discurso docente que enseña qué se debe hacer, pero que fuera del aula muchas veces realiza "exactamente lo contrario".
Sin embargo, no hay sólo embates contra la institución por parte de los chicos. Por el contrario, la generalidad rescata al ámbito escolar como espacio de movilidad social y, a contrapelo de lo que opinan los docentes, los jóvenes coinciden en que, si tuvieran la posibilidad de elegir ir o no al colegio, optarían por asistir. "Aseguran que quieren ir a la escuela para ser alguien mañana y no terminar recogiendo cartones", apunta Rotondi, quien agrega que aún perdura "el antiguo ideario nacional de educación como tránsito hacia mejores condiciones de vida". Justamente, según las conclusiones del trabajo, las demandas de los padres están centradas en la necesidad de una enseñanza de calidad para, básicamente, afrontar las expectativas de ingreso a la universidad y preparación para el mundo laboral.

Lugar de políticas públicas
Uno de los principales problemas hallado por el equipo universitario es el exceso de demandas sociales que se le imponen a la escuela y que son ajenas a su función educativa. "Se le manda que resuelva más de lo que puede hacer, como proveer de comida y vestimenta, dar una mano con el tema del agua y hasta con la vereda del edifico", grafica la docente de la UNC. La lista de reclamos invade estos establecimientos escolares que, por otra parte, tampoco cuentan con los recursos necesarios para atender esos requerimientos. En este punto, Rotondi explica que en las indagaciones surgió muy patente la idea de escuela como un ámbito donde "se mete mucho la política pública y social, como ayudar con los planes Jefas y Jefes en la zona de influencia, y gestionar abonos y recursos para las familias carenciadas".
Más allá de la buena voluntad de muchos docentes y de la preocupación de otros por afrontar estos pedidos, lo cierto es que, de acuerdo al diagnóstico, la institución atraviesa un proceso de fragmentación y corrimiento de su misión central que impide su especialización y fortalecimiento.
Pareciera que, abrumada por exigencias y reclamos de todo tipo que sobrepasan su capacidad de respuesta, la escuela pública llega a ser cualquier cosa menos un espacio de formación y aprendizaje.

Quiénes participaron
El proyecto "Universidad y escuela pública. Abordar la violencia para promover la inclusión social" es una iniciativa de la ETS ante la convocatoria a un concurso organizado por el Ministerio de Educación de la Nación para promover proyectos de apoyo a instituciones de la Educación General Básica 3 (CBU) y Polimodal. El insumo inicial del análisis fue la tarea previa realizada en 2004 en torno a esta problemática por la cátedra de Trabajo Social V en 30 instituciones escolares. Ese material luego fue elaborado junto a las escuelas Santiago Ayala, Deodoro Roca, Hipólito Irigoyen, Hipólito Vieytes y Rodolfo Walsh, y se incorporaron posteriormente las cátedras de Comunicación Social y Orientación del Aprendizaje, y el seminario de Educación. Recientemente, los resultados de la evaluación llevada a cabo por cada escuela y los obtenidos por la unidad académica de la UNC fueron expuestos al público.

El diagnóstico, por escuela
Aunque cada institución presenta realidades diferentes, comparten problemáticas comunes:
· Problemas edilicios, alumnos con situación social comprometida.
· Alto índice de repitencia y deserción.
· Empobrecimiento del docente y trabajo fraccionado.
· Indisciplina entre los estudiantes y conflictos de convivencia escolar.
· Aislamiento institucional y exclusión social.
· Exceso de demandas sociales y cuestionamiento al rol pedagógico.
· En algunos casos, peligros diversos (amenazas, violencia, destrucción de elementos de la escuela).
Córdoba, 2 de junio de 2006

Nota publicada en el periódico Hoy la Universidad (www.hoylauniversidad.unc.edu.ar), de la Universidad Nacional de Córdoba.

Argentina,Capital Nacional Cultura Ovni,Gobernador Ugarte,25 de Mayo,Fabio Zerpa,platos voladores,ovnis,Arturo Latour,fenomenos,extraterrestres,objetos voladores no identificados,Maria del Carmen Falbo,Juan Carlos Blumberg,Hora Clave,Mariano Grondona,Procuracion General Provincia Buenos Aires,Argentina,Comité Provincia de la UCR,Pablo Anghileri,Honorable Concejo Deliberante General Rodriguez,proyecto, ordenanza,internet,redes,juegos,legislacion,regulacion,Robert Barrows,DVD,Bill Gates,tiburon blanco,Michael Fossel,@RT Flash,Left Handers,Perth,Australia,jaws,Hiroshima,bomba atomica,uranio,Jon Tucker,Museo de Ciencia de Londres,excremento,reciclado,www.iespana.es,www.thesun.co.uk,www.lavanguardia.es,www.latimes.com,www.nytimes.com,http://diario.elmercurio.com,www.mirror.co.uk,www.usatoday.com,www.newsoftheworld.co.uk,www.elmundo.es,www.latercera.cl,chismes,ridiculeces,curiosidades,inutilidades,web,errores,actrices,actores,caprichos,España,José María Aznar,Brigada Plus Ultra,José Luis Rodríguez Zapatero,guerra,Iraq,atentados,Madrid,11-M,Atocha,marzo 2004,ETA,Al-Qaeda,terrorismo islamico,USA;EEUU,Estados Unidos,John Kerry,George W. Bush,Ley Extranjería,emigracion,inmigracion,visas,consulados,embajadas,Argentina,Infodiario,www.infodiario.com.ar,general rodriguez,buenos aires,diario accion,nestor carlos kirchner,cristina fernandez,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas