TRAGEDIA EN CARMEN DE PATAGONES: UN CHICO DE SECUNDARIA QUE TIENE 15 AÑOS USO LA PISTOLA DE SU PADRE, SUBOFICIAL DE PREFECTURA
Horror en la escuela
Atacó a tiros a sus compañeros en el aula: mató a 3 e hirió a 5

Tres están graves. La tragedia ocurrió a las 7 y media de la mañana, en la escuela Islas Malvinas. El atacante, llamado Rafael, fue el último en entrar al aula de 1º B. Sacó la pistola y empezó a disparar.

Sus compañeros del 1º B del Polimodal lo vieron llegar temprano, tranquilo y callado como siempre, a la Escuela 202 "Islas Malvinas", en pleno centro de Carmen de Patagones. Sólo lo oyeron saludar. Minutos después, a las 7.30 y sin abrir la boca, el adolescente de 15 años empezaba a vaciar una 9 milímetros en el aula llena. Primero fue el terror, y enseguida el horror: tres chicos murieron en el acto, y otros cinco sufrieron heridas, tres de ellos de gravedad.

Poco después, el espanto y el dolor fueron contagiando a los casi 30.000 habitantes de esta ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. La noticia de la primera, incomprensible matanza en una escuela del país despertó ayer a los argentinos. El Gobierno nacional decretó dos días de duelo, y el Ministerio de Educación convocó a "una jornada de repudio, dolor y reflexión". El gobernador Felipe Solá —quien anoche estuvo con familiares de las víctimas— propuso a los vecinos colocar crespones en la Bandera provincial.

"Es un chico tímido, muy introvertido. Debe haberse vuelto loco", atinó apenas a decir una tía de Rafael S., hermana de su padre, un suboficial de la Prefectura Naval. El hombre estaba durmiendo —trabaja por la tarde— y la madre se había ido a la casa donde trabaja como empleada doméstica, cuando el muchacho salió rumbo a la escuela. El suboficial nunca supo que en el camperón verde que venía usando en los últimos días, su hijo se llevaba su arma reglamentaria, tres cargadores y un cuchillo de caza.

La subsecretaria de Educación bonaerense, Delia Méndez, aseguró que "no había antecedentes de inconducta" en el chico. Hace dos meses, una encuesta de la Dirección General de Escuelas había alertado, en el 20% de los colegios bonaerenses, acerca del componente violento en las formas de relacionarse de los alumnos con la escuela y entre ellos mismos; pero en Patagones no se registró ese problema.

Hasta anoche, en la conmocionada ciudad sólo corrían especulaciones. Según una versión, la semana pasada se habría proyectado en la escuela Bowling for Columbine. Una discusión con Federico Ponce —uno de los tres muertos—, el lunes, porque solía cargarlo en las clases de Educación Física, se convirtió en un intento por razonar lo inexplicable.

Se lo había visto seguir con respeto la ceremonia de izamiento de la Bandera y dirigirse al aula. Todos los chicos esperaban sentados al profesor de Derechos Humanos, Carlos Ruiz, cuando entró Rafael. Sin decir palabra sacó la pistola. "¿Qué hacés, loco?", se aterró un compañero. Rafael lo apartó. Se paró "de fren te al pizarrón, primero, y luego se dio vuelta con el arma en la mano para empezar a disparar, en un ámbito en el que había 29 compañeritos", relató la jueza de Menores de Bahía Blanca Alicia Ramallo, a cargo del caso.

"Iba por el pasillo hacia el aula —contó el docente a Clarín— cuando sentí lo que creí era un petardo." Al oír más estampidos y darse cuenta de que eran disparos, Ruiz salió corriendo de la escuela y fue en su auto hasta la comisaría 4ª, que está a siete cuadras, porque el teléfono de la escuela no funciona. Llegó de contramano y tocando bocina, cuando ya aullaban los patrulleros, alertados por un llamado anónimo.

Los primeros tiros impactaron contra las paredes. En medio del griterío, los chicos se zambulleron bajo los bancos. Rafael empezó a gatillar contra los cuerpos. Se desplomaron cuatro chicas y tres muchachos. Desesperados, otros alcanzaron a salir al pasillo, seguidos por Rafael. Allí cayó el último, Nicolás Leonardi, sangrando en un hombro.

Había vaciado el primer cargador, con 13 balas. Sin pronunciar palabra, como en estado de shock, puso el segundo cargador en la pistola. Un chico consiguió dominarlo, lo calmó y le sacó el arma —contó la jueza—, que llevó a la Secretaría. Se quedó quieto y solo en un patio interno hasta las 7.43, cuando llegó la Policía.

No se resistió. Todavía llevaba encima un cargador completo y un cuchillo de caza. El comisario Eduardo Diego precisó a Clarín que se recogieron 13 vainas servidas —correspondientes al primer cargador—, y que el que estaba en la pistola tenía 9 balas. Aún no se determinó si el muchacho hizo 17 disparos o si colocó ese cargador con cuatro balas menos.

Federico Ponce, Sandra Núñez y Evangelina Miranda, de 15 y 16 años, murieron en el acto. Los heridos fueron trasladados al Hospital Pedro Ecay. Los tres más graves fueron derivados al Hospital Artémides Zatti, de Viedma, donde, después de haber sido operados, se hallan en terapia intensiva, con asistencia respiratoria y pronóstico reservado.

El más comprometido es Rodrigo Torres (15), con tres balazos en tórax y abdomen. También es serio el estado de Natalia Salomón (15), con impactos en el abdomen, y Pablo Saldías (15), con un balazo en la misma zona. En el hospital de Carmen de Patagones se recuperan Cyntia Casasola y Nicolás Leonardi, quienes sufrieron heridas leves.

Por orden de la doctora Ramallo, Rafael fue trasladado a Bahía Blanca. En el camino, el patrullero se cruzó con la jueza. Según voceros policiales, en un breve diálogo el chico se habría confesado arrepentido y dicho que no sabía por qué había actuado así.

Ramallo ordenó alojarlo en la comisaría 1ª, en celda individual y con custodia personal permanente. Fue examinado por médicos legistas. La jueza explicó que, después de que sea sometido a pericias psicológicas, decidirá si lo interna en un instituto de menores o si lo deriva a una clínica psiquiátrica o a una comunidad terapéutica. Subrayó que, por ser menor de 16 años, es inimputable. "Se le dará contención en el lugar más adecuado, que lo dirán los profesionales", anunció.

Mientras la jueza se reunía en la escuela con los docentes, la Policía retiraba el pupitre de Rafael. Allí había tres frases en lápiz: "La mentira es la base de la felicidad de los hombres"; "Si alguien le encontró sentido a la vida, por favor, escríbalo acá"; y "Lo más sensato que podemos hacer los seres humanos es suicidarnos".

El gobernador Solá envió a un grupo de psicólogos del Centro de Protección de los Derechos de las Víctimas para asistir a las familias de los chicos atacados. Rodeadas por centenares de vecinos abrumados por el desconsuelo, anoche velaban a las víctimas en el Club Atenas. Congelado junto a los ataúdes, al profesor Ruiz se le nublaban los ojos: "Me quedé con mis chicos muertos en el aula, hasta que se los llevaron."
COLABORARON: Guillermo Villarreal (Carmen de Patagones)
Gabriel Bermúdez (Bahía Blanca)
Rodolfo Lara y Mariana García
Clarin, 29 de septiembre de 2004

www.egipto.com,Egipto,Keops,piramides,descubrimientos,Aton,Ankh,tumbas,sarcofacos,momias,embalsamamientos,Kefren,camaras secretas,Nefertiti,Amenofis,Nilo,inundaciones,Blade Runner,Ridley Scott, Richard Dawkins,Steven Pinker,Harrison Ford,Stephen Minger,Stanley Kubrick,Daryl Hanna,replicantes,androides,ciencia ficcion,Contactos,SHGb02+14a,proyecto SETI,Search for Extra Terrestial Intelligence,SETI@home,Robert Zemeckis,Jodie Foster,Dan Wertheimer,New Scientist,Arecibo,Puerto Rico,civilizaciones extraterrestres,Ma liberté de penser,Florent Pagny,Argentina,France,Patagonia,Argentine,Azucena Caamaño,Savoir aimer,artistes,musique,musica,CD,cantores,ventas,compras,ranking,Paparazzi,Isabel Sartorius,Borbon,Ortiz Patiño,Vallejo Najera,Entrecanales,Mora Figueroa,Antonio Montero,Sainz Vicuña,España,jet set,Mallorca,Ibiza,John Fitzgerald Kennedy,Lee Harvey Oswald,Vitaliy Fadeyev,Lawrence Berkeley,Carl Haber,Fidel Castro,Lyndon B. Johnson,Jackie,Onassis,Irma Roy,Carolina Papaleo,Osvaldo,diputada nacional,Congreso,Argentina,Raul Granillo Ocampo,politica,justicialismo,peronismo,cine,television,La Horqueta,San Isidro,que se vayan todos,diciembre 2001,2002,2003,2004,maria julia alsogaray,alvaros,,Roberto Martínez Medina,Maria Julia Alsogaray,Raúl Granillo Ocampo,Jorge Rodríguez,Víctor Alderete,Claudia Bello,Angel Massa,Alfredo Yabran,Mario Pontaquarto,Nestor Carlos Kirchner,Cristina Elizabeth Fernandez,corrupcion,senado,general rodriguez,anibal,fernandez,alberto,fernando de la rua,ines pertine,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,2000,2001,2002,2003,2004,Museos,www.louvre.fr,Leonardo Da Vinci,Gioconda,Mona Lisa,Italia,Francia,France,inventos,Italy,renacimiento,historia,cuadros,links,images,postcards,photos,fotos,imagenes,postales,pictures,historia,arqueologia,descubrimientos,culturales,agenda,infodiario,diario accion,buenos aires,argentina,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
SUGESTIVO. EN EL FRENTE DE LA ESCUELA ISLAS MALVINAS, ESCENARIO DE LA MATANZA, HAY MURALES INQUIETANTESHOMBRES ARMADOS Y CON MASCARAS, Y FIGURAS

Decretan duelo
El Gobierno decretó dos días de duelo y dispuso que hoy se realicen actos en los colegios para repudiar la masacre.

En carne propia
Horacio Convertini
hconvertini@clarin.com

Lo tranquilizador es buscar una respuesta desde el desequilibrio individual. Un rapto de locura, un fuera de compás en el universo íntimo del asesino. Pensar de esta manera la tragedia de Carmen de Patagones puede aquietar conciencias pero equivocar el diagnóstico. Si bien es lógico suponer que Rafael disparó contra sus compañeros empujado por sus propios fantasmas, también lo es que encontró un ambiente propicio para apretar el gatillo. No hablamos de una cuestión de pago chico sino de toda una sociedad, la argentina, que ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas. Que pasó de leer en los diarios o ver por televisión los episodios de violencia escolar de Estados Unidos o Europa a vivirlos en carne propia. Un país que se atiborró de rejas, de armas de fuego, de marginados, de marginales. Un país que, de algún modo, ha naturalizado distintas formas de violencia. No hay una respuesta fácil o rápida. Y mucho menos, que tranquilice.


TRAGEDIA EN CARMEN DE PATAGONES: OPINION
Culpabilizar a la escuela no evita futuras tragedias

Silvina Gvirtz. DOCTORA EN EDUCACION

No fueron pocas las voces que se levantaron para culpabilizar a la escuela y/o al sistema educativo por este lamentable suceso.

Se responsabilizó a la escuela porque no tiene detectores de armas; se dijo que la institución debería haber tenido mayor capacidad de previsión; hay quienes esbozaron que esto se habría evitado de haber existido un régimen disciplinario más estricto.

Si bien esta institución escolar concreta tiene que hacerse cargo del hecho tanto como los otros actores involucrados, y tiene que tomar medidas concretas, pensar el problema sólo desde el funcionamiento escolar es reduccionista y no evitará otros hechos de violencia similares.

Más que frente a un hecho de corte netamente pedagógi co, estamos frente a un hecho patológico, que de no producirse en la escuela hubiera ocurrido en cualquier otro lugar (discotecas, canchas de fútbol, en la calle o en alguna casa).

Para entender lo que nos pasa como sociedad necesitamos enmarcar esta tragedia en una perspectiva social más amplia y profunda: la de la violencia en nuestro país.

Nuestra sociedad está siendo atravesada, cada día con más rigor, por distintos tipos de violencia: la física, ejercida por quienes cotidianamente nos asaltan, roban y secuestran, pero también por quienes deberían cuidarnos de ella. Se ejerce también una violencia cotidiana y silenciosa, menos visible, sobre niños que no tienen para comer, abuelos que no tienen dónde vivir, padres sin trabajo, personas que son discriminadas. Se ejerce violencia también cuando se utilizan los fondos públicos discrecionalmente o cuando las prácticas de quienes nos gobiernan no son transparentes.

En este contexto, responsabilizar principalmente a la escuela parece poco prudente y, fundamentalmente, no ayuda a resolver el problema de fondo ni a evitar futuras tragedias.


TRAGEDIA EN CARMEN DE PATAGONES: OTROS CASOS DE VIOLENCIA
Escuelas invadidas por la preocupación

La violencia es un fenómeno que crece en las escuelas: golpes, agresiones entre alumnos y ataques contra docentes. En los últimos años se registraron casos graves de uso de armas que, en manos de menores, causaron muertos y heridos.

El jueves pasado, en el barrio porteño de Palermo. Ayer se supo que ese día al mediodía un nene de 8 años fue atacado con un cuchillo y herido en la oreja izquierda por una compañera de 9 años. Dicen que lo agredió porque le habría sacado una fruta. Fue en la Escuela Nº 17 de Palermo. El juez de Menores entregó a la nena a sus padres, y ordenó que reciba asistencia psicológica. Los papás del chico denunciaron el caso en la comisaría 23ª.

Rafael Calzada, agosto de 2000. Se conoció como el caso de "Pantriste". Así le decían, y eso lo amargaba. "Me voy a hacer respetar", gritó Javier Romero, de 19 años, el 4 de agosto de 2000 al mediodía en la vereda de la Escuela Media Nº 9 de Rafael Calzada. Sacó una pistola calibre 22 de la mochila (su madre la guardaba en la casa) y comenzó a disparar contra sus compañeros de curso. Mauricio Salvador (16) murió casi en el acto con un tiro en la cabeza y Gabriel Ferrari (18) terminó con heridas graves. Un Tribunal de Lomas de Zamora lo declaró inimputable y fue internado en un neuropsiquiátrico.

Olavarría, diciembre de 2000. Un estudiantea de EGB, de 15 años, mató a su profesora de Física de una puñalada porque lo desaprobó en un examen. Ocurrió en el aula de 9º grado del colegio privado San Antonio. El chico se acercó a la docente Maritza Prezzoli (48) para recriminarle la nota: le clavó un cuchillo que le hirió el estómago, páncreas e hígado. Ella murió después de dos operaciones.

Chubut, 1996. Ese año, varios alumnos de distintas escuelas de esa provincia fueron encontrados con armas de fuego en las aulas. En ese momento, el ministro de Educación provincial, Norberto Massoni, anunció que colocarían detectores de metales en las puertas de los colegios. La medida generó el rechazo de la comunidad educativa y finalmente nunca los instalaron.


TRAGEDIA EN CARMEN DE PATAGONES: LO DIJO RAFAEL, A LA MAÑANA, ANTES DE MATAR A SUS COMPAÑEROS
"Hoy va a ser un gran día"
En Patagones lo describen como un chico tímido y buen estudiante. Aseguran que en la escuela tenía muchas dificultades para integrarse al grupo.

Cuando disparó, no dijo una palabra. Ya detenido, a bordo de un auto policial, recorrió casi 300 kilómetros con la boca cerrada (aunque, según una versión, se mostró arrepentido). En la comisaría 1ª de Bahía Blanca se tuvieron que esforzar para escuchar su voz cuando respondió las burocráticas preguntas: nombre, apellido...

Es curioso, pero en el mundo adulto parecería existir un consenso: un chico callado, introvertido, tímido —adjetivos que describen a Rafael S., de 15 años— no tiene mayores problemas. La tragedia que se desparramó a todo rincón del país donde existe una escuela obligará a revisar esa creencia. Un pibe "tranqui" puede incubar en los pliegues de su mente el peor de los infiernos. Aunque no lo demuestre.

Ayer se buscaba en su ropa, en sus modales, en sus relaciones, una señal que pudiera haber servido para presagiar la masacre. Pero nada. Su buzo gris oscuro, los jeans gastados con los que durmió ayer en un calabozo son idénticos a los de miles de adolescentes. A veces se vestía de negro y escuchaba a Marilyn Manson, un músico provocador, de estética shockeante para la media. Alguien, exagerando, quiso ver en estos detalles un signo funesto.

¿Problemático? "Al contrario", contestó por teléfono a Clarín Zulma Durán, inspectora de la Rama de Psicología y Asistencia Social Escolar del distrito Bahía Blanca-Patagones. "Es muy retraído, introvertido. Su familia siempre lo apoyó. Ante cualquier llamada, ellos acudían. Nadie habría supuesto jamás ningún incidente de violencia."

Si las calificaciones de un estudiante fueran suficientes para comprender la complejidad humana, no habría nada llamativo para decir sobre Rafael. Es buen alumno. En Derechos Humanos lo habían calificado con un 8, un 9 y un 8.

¿Y en el deporte? Con condiciones y sueños de arquero, jugaba en el club Atenas. Los chicos contaron que a Rafael lo llamaban "Junior" por el fanatismo de su padre por Boca. "El papá tiene cosas de Boca pegadas en la puerta de su casa", dijo uno.

¿Podría haber sucedido algo en la clase de gimnasia? "El primer asesinado a mansalva (Federico Ponce) era un chico que lo cargaba cotidianamente en gimnasia", afirma sin muchas dudas Víctor Ramos, ex presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. "Lo sabemos —dijo a Clarín Ramos, presidente de la ONG "SOS Discriminación Internacional"— porque un delegado de nuestra organización es padre de un alumno de ese colegio." Uno de los profesores de Educación Física de la escuela quiso aclarar: "No tenía ninguna característica particular que lo hiciera susceptible de cargadas."

Los funcionarios confirmaron sus "muchas dificultades para integrarse al grupo". Ni este problema ni aquellas supuestas burlas alcanzan para explicar la tragedia. Acaso haya una certeza: el arma homicida nunca tuvo que llegar a sus manos. La obligación de su padre, de Prefectura, era mantenerla alejada de otros. Sin esa 9 milímetros no podría haber planificado su ataque. "Hoy va a ser un gran día", dicen que Rafael le dijo al encargado de encender los calefactores de la escuela. Vaya si lo fue. Las escuelas ya no serán lo mismo.


A los 15, es inimputable
El adolescente que ayer disparó contra sus compañeros de clase tiene 15 años y, según la legislación, es inimputable. Esto quiere decir que no puede ser penado por los tres homicidios que cometió a la vista de varios testigos. Su destino quedó ahora atado a la "discrecionalidad" de un juez de Menores en un sistema cuestionado, regido por una ley de la dictadura y al que se pretende cambiar a través de diversos proyectos de ley que hay en el Congreso. La jueza Alicia Ramallo decidirá hoy por una de estas tres opciones:
Ordenar un tratamiento psicológico en el que el menor puede estar en libertad o privado de ella.

Entregarlo a su familia.
Internarlo en un instituto de menores.

Si tuviera 16 años, tendría un juicio "de responsabilidad" a los 18. Pero al tener 15 no habrá juicio ni causa penal porque no se lo puede acusar. Así, el juez ejercerá la tutela hasta los 21 o cuando considere que cesaron las razones de su internación, por una ley civil y no penal.
Los proyectos más modernos existentes en el Congreso proponen una ley penal juvenil a partir de los 14 años.
Lucio Fernández Moores


TRAGEDIA EN CARMEN DE PATAGONES: CARMEN DE PATAGONES
La típica paz de pueblo, quebrada

Esta es una ciudad tranquila, nunca pasa nada." Como la mayoría de los habitantes de Carmen de Patagones, Carlos Larrañaga, abogado y ex concejal de la UCR, aún no puede creer lo que pasó. A 960 kilómetros de Buenos Aires, en el distrito más austral y extenso de la Provincia (justo frente a Viedma) la siesta es un rito. Los comercios cierran al mediodía y alzan sus persianas a las 16. Los chicos, cuentan los vecinos, van solos a la escuela y pocas veces se altera el ritmo campechano.

Con una tasa de desempleo del 8,1% y una subocupación del 13,1% (datos del INDEC de mayo), cerca de 1.700 personas cobran Planes Jefes y Jefas en Carmen de Patagones. La pobreza alcanza el 38%, una de las cifras más elevadas de la Provincia. De las 69 mil personas que viven en Viedma-Carmen de Patagones, apenas 28 mil están ocupadas.

En Patagones hay 35 escuelas primarias, 7 secundarias y 4 jardines de infantes. Tiene un solo cine-teatro. El casco histórico, de más de 200 años, es un ícono. Abarca 18 manzanas en una zona de callecitas que suben y bajan en fuertes pendientes naturales. La arquitectura colonial se refleja en casonas antiguas, la plaza y la iglesia. A esto se suman la pesca, las amplias playas y la gastronomía. Atractivos que, junto con Viedma, convocan a miles de turistas. Ambas conforman la Comarca Viedma-Patagones, donde comienza la Patagonia.

En Carmen de Patagones no hay shoppings. La costanera del río Negro, los balnearios (Los Pocitos y Bahía Blas), los tres clubes y los dos supermercados son el punto de encuentro de la gente. A los nacidos en esta ciudad de casi 30.000 habitantes se los conoce como maragatos, por las familias españolas de Maragatería (provincia de León) que llegaron a este puerto fluvial.

La fecha más importante de Patagones es el 7 de marzo. En 1827, después de una semana de combate, el pueblo venció la invasión del imperio brasileño. Esta victoria se celebra durante 10 días en Plaza Villarino con desfiles, jineteada, paseo de artesanos y todos los condimentos de una fiesta campera que reúne a más de 100 mil personas.

El proyecto de trasladar la Capital Federal a Viedma-Patagones ya es parte de la historia. En 1987 lo impulsó Raúl Alfonsín, pero la iniciativa luego se diluyó. Desde entonces, Patagones no volvió a trascender. Hasta ayer.


TRAGEDIA EN CARMEN DE PATAGONES: OPINION DE PSIQUIATRAS
"No puede hablarse de un hecho inesperado"
Los especialistas creen que debieron haber indicios previos al ataque no detectados.

Iza la Bandera. Entra silencioso al aula. Y dispara. Entre las pertenencias aparecen, además de las municiones y un cuchillo, una frase garabateada en su pupitre: "Lo más sensato que podemos hacer los seres humanos es suicidarnos." La pregunta que queda flotando en el aire es cómo un adolescente de quince años pega el salto sobre el enojo, las frases dramáticas y las peleas "normales" para tomar un arma y disparar.

Horas antes de que se le haga una pericia psiquiátrica para determinar qué llevó a Rafael a actuar así, distintos medios mencionaron, sin aclarar, la expresión "brote psicótico". "La psiquiatría tradicional describe los así llamados 'brotes psicóticos' como reacciones 'inesperadas' donde una persona —en vez de angustiarse, deprimirse o tomar otra de las conductas 'comunes' o 'neuróticas'— realiza una actuación extrema sin pensar en lo que hace. No logra expresar lo que le pasa, decir 'me muero de bronca'. Lo actúa directamente —explica la psiquiatra Liliana Herrendorf—. Sin embargo, no hay situaciones inesperadas. Más bien hubo indicios que el medio no fue capaz de advertir."

El psiquiatra Enrique de Rosa, docente en la Facultad de Medicina de la UBA, coincide en que se trata de situaciones "donde alguien quiebra las barreras que separan la fantasía de la acción. Es la misma diferencia entre fantasear sexualmente con alguien y cometer una violación. Que se haya peleado el día anterior con un compañerito no es lo que explica este salto de la fantasía a la acción", advierte.

Sin embargo, De Rosa afirma que la tragedia de Carmen de Patagones no puede ser entendida únicamente como un caso individual. "La mayoría de los jóvenes hoy están sometidos a mensajes que banalizan las expresiones de violencia haciéndolas parecer 'normales'. Y ejercen cotidianamente la violencia contra sí mismos cuando se drogan o con un índice creciente de suicidios. ¿Por qué, entonces, sólo nos parece noticia cuando esa violencia la ejercen hacia afuera? En vez de sorprendernos, tenemos que empezar a darles mensajes más claros contra el uso de armas y contra la violencia."

Para Alejandro Kaufman, profesor en Ciencias Sociales y asesor del Centro de Pedagogías de Anticipación, "en vez de hablar sobre cómo proteger a sus hijos de un ataque, la tarea es evitar que el propio hijo se convierta en un agresor. Escuela y sociedad deben averiguar qué historia hubo detrás de todo esto, donde el chico es la última variable".


Cómo actuar en crisis colectivas
"En una comunidad en crisis lo primero es acompañar y contener. Usamos una técnica llamada 'defusing' (literalmente es sacarle la espoleta a una granada), que es dejar que la gente ventile emociones, sin explicar ni interpretar. Ni siquiera preguntar. Sólo dejar que den riendan suelta a su estado, con mucha compañía, abrazos y contención", explica la licenciada Diana Thomas, especialista en crisis y entrenadora de socorristas para la Cruz Roja. A partir de las 72 horas, se usa otra técnica llamada "debriefing": armar un relato de lo sucedido entre quienes vivieron la tragedia. "Recordando que a las mujeres hablar les baja el estrés, mientras que a algunos varones hablar puede resultarles aún más estresante."

Carmen Patagones,Escuela Media Nº 2 Islas Malvinas,Junior,masacre,violencia escolar,28,septiembre,2004,escuelas,colegios,alcohol,drogas,docentes,docencia,Argentina,Buenos Aires,provincia,Educacion sexual,colegios,materias,iglesia,opiniones,posturas,legislatura,resoluciones,enfermedades,transmision,sexual,embarazos,adolescentes,juveniles,adolescencia,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas