El suicidio del niño Jokin saca a la luz la violencia oculta en las aulas
Matones de patio de colegio

El suicidio de un muchacho de 14 años por el acoso y vejaciones de las que era objeto por parte de sus compañeros ha disparado la alarma sobre la violencia entre iguales en las aulas.

Por Merce Beltrán

La Vanguardia (03/10/04, 11.02 horas)

"El adolescente requiere mucho tiempo y ahora es un bien escaso. Sobre todo en la familia". Josep M. Torrescasana, pediatra especialista en adolescentes, centra el debate en estos términos, que son compartidos por profesores, directores, sociólogos, psicólogos, psiquiatras, quienes coinciden también en señalar que la violencia entre iguales se silencia, se oculta.

"El grupo de iguales, para el adolescente, es muy importante. Está en fase de separarse de sus padres, de crear su propio espacio y, entre tanto, siente un vacío que lo suple con el grupo. Y en grupo, la noción de lo que es o no violencia se puede perder", añade Daniel Cruz, psicólogo clínico del hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona.

El suicidio de Jokin, un chaval de 14 años que ya no pudo aguantar más los malos tratos de sus compañeros del instituto de Hondarribia, y la reciente publicación del estudio elaborado por psicólogos de la Universidad Complutense sobre La prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia, evidencian que la violencia en las aulas, el bullying (que tiene su origen en bully, matón en inglés), existe y puede alcanzar límites estremecedores.

"En grupo se encubre la cobardía. En cada grupo hay uno o dos líderes, que son los más violentos. Ellos manejan al resto, y los unos se tapan a los otros", afirma Torrescasana. "El grupo también maltrata con el silencio, cuando deja hacer, cuando encubre", añade Nora Rodríguez, pedagoga, investigadora de conflictos sociales y autora del libro Guerra en las aulas. Cómo tratar a los chicos violentos y a los que sufren sus abusos (Temas de Hoy).

La crueldad de los niños es algo socialmente asumido, incluso forma parte del imaginario colectivo con chistes incluidos. Las mofas y burlas entre chavales siempre han existido. Averiguar el momento en que estas conductas, tildadas de chiquilladas, pasan de castaño oscuro requiere tiempo y atención para frenarlas a tiempo.

La violencia entre adolescentes "es un fenómeno complejo", explica Cruz. Tiene que ver con "un tipo de trastorno de personalidad patológico" que se traduce en baja autoestima, conflictos con la imagen, y existe el riesgo "de que esos sentimientos de inferioridad los proyecten sobre otros, aquellos que consideran más débiles".

Una característica esencial de ese trastorno de la conducta es "la falta de consideración y sensibilidad hacia los sentimientos de los demás. El niño y el adolescente no tienen en cuenta los deseos, emociones y necesidades de los otros; por el contrario, se muestran despreocupados y desaprensivos, sin sentimientos de culpa", explica la doctora María Jesús Mardomingo, psiquiatra infantil-juvenil.

Cruz va más allá, y vincula ese tipo de trastorno de conducta, en algunos casos grave, a la existencia de vínculos afectivos frágiles.

Los padres no transmiten valores, han perdido autoridad y no comparten tiempo con sus hijos. Ricard Pol, director del colegio Betania Pathmos, observa que "los adolescentes no están preparados para la frustración. No está bien visto que el crecimiento personal requiera la superación de dificultades, porque las dificultades provocan frustración y la cultura que hoy impera es la de la no frustración", argumentación a la que Josep M. Torrescasana agrega otro elemento que tener en cuenta: "Los padres suplen la mala conciencia no poniendo límites. Es una forma de evitar el conflicto con los hijos".

Nora Rodríguez apunta que "los padres delegamos la responsabilidad educativa en la escuela y, sin embargo, luego le quitamos autoridad a los maestros". A su juicio, esta "generación de bullyign está maltratada por el abandono. Los padres trabajamos muchas horas y nuestros hijos no tienen apego, por eso el bully (agresor) entiende la relación con el otro como superficial, por eso no le importa hacer daño".

Si la agresividad y la violencia está en todas partes, cómo no va a formar parte del mundo de los adolescentes. Directores de centros, pedagogos y psicólogos, aun considerando el problema "preocupante", destacan que ahora hay más mecanismos para controlar la violencia. Reconocen que hay que estar muy alerta para detectar cualquier inicio de conflicto. "Un chaval acosado se ve, está más solo, más triste. Se trata de estar atento, de prestar atención. A veces te ocupas de los que hacen más ruido y pasas por alto las patologías silenciosas, que son las más preocupantes", explica Cruz, quien valora en positivo el programa Salut i escola que pondrá en marcha el Govern a partir de enero.

Carles Mata, director del IES Salvador Espriu, afirma que los jóvenes tienen derecho a "acudir al centro tranquilos y a poder explicar si algo se lo impide. La convivencia en los centros debe ser algo sagrado, y los alumnos lo tienen que percibir". Apunta que es importante "enseñar a los chavales a resolver conflictos. Hay quien ante un problema esconde la cabeza y hay quien se crece. Los canales de diálogo deben ser estables porque la buena comunicación es básica".

Hay algo tan o más importante que el diálogo: "Padres y centro deben ir juntos. Si los dos coeducan, si no hay fisuras, es más fácil corregir conductas inadecuadas. Si se produce una fractura, el adolescente ganará esa batalla, pero el problema seguirá ahí", asevera Mata. Aunque cada centro puede decidir cómo lo hace, desde hace cinco años funciona el programa Mediació Escolar, que puso en marcha la Conselleria d´Educació. Pere Led, su responsable, señala que "en la mayoría de centros en los que se aplica -más de un centenar-, los conflictos han descendido".

Superar el terror que el agredido tiene a explicar lo que le sucede es otro reto. El chivato lo puede pasar muy mal, por ello es necesario darle armas para que hable, para que pierda el miedo. "Hay que enseñar que ayudar a una víctima no es sinónimo de maltrato. Hay que transmitir que explicarlo es bueno. ¿Por qué los colegios no montan una página web en la que los chavales, de forma anónima, puedan explicar lo que les pasa?", pregunta Nora Rodríguez.
3 de octubre de 2004

Enlaces
> Matones de patio de colegio

Carmen Patagones,Escuela Media Nº 2 Islas Malvinas,Junior,masacre,violencia escolar,28,septiembre,2004,escuelas,colegios,alcohol,drogas,docentes,docencia,Argentina,Buenos Aires,provincia,Educacion sexual,colegios,materias,iglesia,opiniones,posturas,legislatura,resoluciones,enfermedades,transmision,sexual,embarazos,adolescentes,juveniles,adolescencia,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas