La vida del chico que se convirtió en una máquina asesina
Una radiografía a fondo sobre el menor que provocó la masacre en la escuela de Carmen de Patagones

La tragedia que protagonizó el martes a la mañana en Carmen de Patagones, cuando mató a tres compañeros de escuela e hirió a otros cinco, no cambió en nada el carácter del chico de 15 años que ahora permanece alojado en una dependencia de la Prefectura Naval en Ingeniero White. Con el mismo recelo que tienen los encargados de custodiarlo para evitar que intente provocarse algún daño, el menor se cuida de dar algún indicio, al menos de manera voluntaria, que permita encontrar una respuesta a la pregunta que desvela a los investigadores: ¿Por qué?

Su carácter introvertido y sus silencios permanentes son el mejor murallón que construyó para que nadie sepa hoy, ni siquiera mínimamente, qué fue lo que lo llevó a actuar de la manera en que lo hizo. Se sabe tan poco qué piensa este chico que a lo único que se apela para tratar de encontrar una explicación a tanta violencia es, precisamente, su falta de diálogo y comunicación, su fanatismo por el músico Marilyn Manson -cultor del rock satánico- y su fascinación por vestirse con ropa de color negro. Parece muy poco -en realidad es nada- para entender por qué este adolescente se convirtió de la noche a la mañana en un asesino.

SU HISTORIA
Hijo de padres misioneros, que llegaron hace casi dos décadas a Carmen de Patagones y tiempo después se radicaron en el barrio "La 99" -ubicado justo frente al cementerio en el que ahora descansan los restos de dos de las tres víctimas del martes pasado-, el adolescente compartía la habitación de la modesta casa con su único hermano, cuatro años más chico.

Su primer paso escolar en la ciudad de poco más de 25 mil habitantes que lo vio crecer en silencio y casi sin amigos lo dio en el jardín de infantes 905 de Villa Lynch. Luego hizo la EGB en la escuela 14, ubicada a media cuadra de su casa, y este año había comenzado el Polimodal en la Media 2.

De su padre, un suboficial que trabaja en el museo de la Subprefectura de Carmen de Patagones, heredó el fanatismo por Boca Juniors. Ese fanatismo quedó grabado en el portón de rejas gris de la casa, donde un escudo con las iniciales del club de sus amores recibe al que llega a ese lugar.

Fue también de su padre que heredó la pasión por la práctica activa del fútbol. Primero jugó en Deportivo Patagones, popularmente conocido como "El Depo", y luego lo hizo en el club Jorge Newbery. En ambos casos se destacó como arquero, aunque en algunas ocasiones también se desempeñó -y lo hizo "muy bien", según cuentan los que lo vieron jugar- como marcador de punta izquierdo.

UN PADRE SEVERO
Pero en la vida de este chico no hay solamente buenos recuerdos a la hora de hablar de su padre. Probablemente su formación en una fuerza de seguridad le haya hecho pensar que debía ser rígido con sus hijos, llegando a extremos de probable autoritarismo. Aunque era "muy buen alumno", de acuerdo con lo que dijeron tanto sus compañeros como docentes de la escuela Media 2 "Islas Malvinas", no fueron pocas las veces que el adolescente tuvo que quedarse encerrado en su casa porque había sacado una mala nota.

Ese era el "castigo" al que, según sus conocidos -porque en realidad no tenía amigos, salvo un chico que había conocido este año en la escuela en la que cursaba el primer año del Polimodal- lo sometía su padre, aún a sabiendas de que el precio que le estaba haciendo pagar a su hijo era demasiado elevado, ya que era conciente de que el menor no tendría problemas para mejorar su rendimiento escolar.

Cuentan que en una de esas ocasiones en que se vio impedido de salir de su casa, el chico perdió la oportunidad de ponerse de novio con una adolescente que le gustaba y con la que había quedado en encontrarse para hacer realidad el sueño del primer beso.

SIN NINGUNA NOVIA
Ese fue un golpe muy duro para el adolescente, porque hasta ese momento no le había ido bien con las chicas. Había intentado en un par de oportunidades tener alguna novia, pero la suerte no lo acompañó. Uno de esos fracasos de amor adolescente lo hizo amagar con un suicidio. Fue hace dos años en Las Grutas, en la provincia de Río Negro, donde, según el relato de dos menores que estaban con él ese día, el "no" de una chica "lo puso loco" y lo llevó a pensar en la posibilidad de quitarse la vida arrojándose al mar.

Este año, ya en el 1º B de la Media 2, también conocida como "Islas Malvinas", hizo otras referencias al suicidio. Pero la mención no fue oral, como aquélla vez en la que amenazó con quitarse la vida por un amor no correspondido, sino escrita: "Lo más sensato que podemos hacer los hombres es suicidarnos"; "Si alguien encontró el sentido de la vida, por favor escríbalo aquí", anotó, con lápiz negro, en su pupitre.

La rigidez de su padre hizo que el chico se viera impedido, además, de ir con su equipo de fútbol a jugar partidos fuera de Carmen de Patagones o de salir a bailar a Cocoa, el boliche de Viedma que se convirtió en una cita obligada para los adolescentes durante los fines de semana.

SIEMPRE CALLADO
Su carácter introvertido y la falta de comunicación con los pibes de su edad con los que compartía varias horas, ya fuera estudiando o jugando al fútbol, fue una constante a lo largo de su vida. Una adolescente que fue su compañera en el jardín de infantes y luego compartió con él la EGB en la escuela 14 recordó que "siempre fue un chico que no hablaba con nadie; estaba todo el tiempo callado".

Esos silencios y esa falta de diálogo no estaban reservados exclusivamente al ambiente externo. Por el contrario, en su propio hogar tampoco se destacaba por ser un chico demasiado expresivo y demostrativo. Una mujer que vive al lado de la casa que la familia ocupa en "La 99" -y durante años se encargó de cuidar al hermano del adolescente mientras sus padres iban a trabajar- recordó que el menor tenía serios problemas de comunicación con parte de su familia.

La mujer contó que cuando ella dejó de cuidar al más chico de la familia, el adolescente que protagonizó la tragedia del martes pasado iba con frecuencia a su casa, pero eso cambió radicalmente un día, cuando su padre le prohibió seguir yendo porque, según afirmó, tenía que "estar más tiempo con el hermano".

La intención del padre era que el chico tuviera una relación más estrecha con su hermano menor, con quien apenas hablaba y, en cambio, peleaba demasiado.

Los problemas de comunicación del adolescente se potenciaron cuando inició el Polimodal y no logró romper el cerco que le impidió hacer amigos entre los alumnos del 1º B de la escuela "Islas Malvinas".

UNA LUZ DE ALERTA
Su actitud casi autista hizo que en los primeros meses de este año las autoridades de la escuela decidieran dar intervención al gabinete psicopedagógico para trabajar con el chico y con su familia y analizar, básicamente, su "carácter retraído y la timidez que presentaba para establecer relaciones con sus compañeros".

Pero -afirman en la escuela- el tratamiento fue interrumpido abruptamente por la familia, y el chico siguió asistiendo a clase sin modificar sus hábitos.

El único que parece haber podido derribar el murallón que el adolescente construyó para tornar infructuoso cualquier intento por conocer detalles de su vida, fue un chico al que muchos de los habitantes de Carmen de Patagones le atribuyen cierta influencia en algunos cambios de hábitos y conductas del menor, sobre todo en sus gustos musicales.

Sería ese amigo el que hizo que el adolescente dejara de escuchar cumbia y pasara a convertirse en un fanático de Marilyn Manson. Era el único alumno del 1º B con el que hablaba. Y lo hacían en inglés, para evitar que el resto de los estudiantes se enterara del contenido de esas conversaciones.

BROMAS Y CARGADAS
Aunque nadie en Carmen de Patagones quiere hablar del caso, los problemas de personalidad del chico se habrían acentuado desde que comenzó a cursar este año en la Media 2. Es que no son pocos los conocidos del barrio "La 99" o los compañeros de fútbol que aseguran que el adolescente era blanco permanente de bromas por parte de algunos estudiantes. Y presumen que sería ése el motivo por el cual eligió la escuela, y no otro lugar, para consumar la matanza.

En los encuentros que mantuvo con la jueza de Bahía Blanca que investiga su caso no se mostró muy distinto a como actuaba hasta el martes. Habló muy poco y no mostró ningún signo de violencia en sus respuestas. Pidió ayuda -"cúrenme, no quiero ser así", dijo, dejando entrever que cree que su reacción fue producto de alguna enfermedad- y recién luego de dos días aceptó recibir a sus padres y su hermano.

Durante su encierro en una comisaría de Bahía Blanca, adonde fue trasladado en primera instancia, el menor no lloró en ninguna ocasión, no habló con las personas encargadas de su custodia y durmió la mayor parte del tiempo. La misma actitud asumió desde que fue alojado en una dependencia de la Prefectura Naval en Ingeniero White. En ninguno de los dos casos fue medicado por los psiquiatras que lo atendieron. Más allá del pedido de ayuda para curarse, aparenta estar lejos de sentirse atormentado por lo que hizo hace seis días.
El Dia, La Plata, 3 de octubre de 2004

Carmen Patagones,Escuela Media Nº 2 Islas Malvinas,Junior,masacre,violencia escolar,28,septiembre,2004,escuelas,colegios,alcohol,drogas,docentes,docencia,Argentina,Buenos Aires,provincia,Educacion sexual,colegios,materias,iglesia,opiniones,posturas,legislatura,resoluciones,enfermedades,transmision,sexual,embarazos,adolescentes,juveniles,adolescencia,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas