Educación: no hipotequemos el futuro

Durante la semana que acaba de concluir nos llegó a los argentinos la peor estadística, la que más nos debe inquietar o angustiar. Nos referimos al informe oficial que da cuenta de que en el curso del año último más de 100.000 alumnos que cursaban el ciclo polimodal en la provincia de Buenos Aires abandonaron la escuela.

Decimos que es la peor estadística porque es la que muestra hasta qué punto estamos hipotecando el destino de las nuevas generaciones: es decir, nuestro futuro como nación. Una sociedad en la cual los adolescentes dejan las aulas -sea cual fuere el motivo que provoca esa deserción- es una sociedad que se está cerrando a sí misma el camino hacia un porvenir abierto al progreso y al desarrollo armonioso de sus energías vitales.

El porcentaje de deserción que registra el informe equivale al 12,93 por ciento del total de alumnos del polimodal bonaerense, que asciende a 788.591 estudiantes. Es decir, uno de cada ocho abandonaron sus estudios en 2003.

Pero más allá de lo que esas cifras dicen, asoma el dato humano visceral, concreto, doloroso. No podemos desconocer que los jóvenes y adolescentes que dejan de concurrir a una escuela se convierten, en muchísimos casos, en seres sin destino, que se vuelcan a las calles y pasan a ser presas vulnerables de toda suerte de vicios y deformaciones. El problema se agrava porque generalmente pertenecen a familias desarticuladas o agobiadas por la adversidad social y económica.

Las autoridades del área educativa bonaerense atribuyen este aumento de la deserción a tres causas. En primer lugar, al fracaso escolar, ya que muchos alumnos dejan de concurrir a las aulas cuando advierten que les va muy mal en los estudios y corren el riesgo de repetir el año. Una segunda causa es la necesidad que tienen algunos adolescentes de quedarse en su casa para cuidar a sus hermanos menores cuando los padres se ausentan para ir a trabajar. El tercer factor de deserción es el que se genera cuando el alumno consigue un trabajo para ayudar a su familia y se le hace ya imposible concurrir a la escuela.

Como bien se dijo en LA NACION días atrás, los chicos que se alejan del sistema educativo no sólo comprometen su futuro: también ponen en riesgo su presente, pues se quedan de la noche a la mañana sin proyecto de vida y abandonan toda referencia institucional que les permita estructurar su realidad cotidiana. Y, por supuesto, incrementan su situación de riesgo frente a las acechanzas de la droga, la violencia o el delito, salvo en los casos en que la contención familiar o social los pone a cubierto de tales amenazas.

Pero el problema de la deserción no se manifiesta sólo en el nivel polimodal. Ya en la escuela primaria -es decir, en la hoy llamada educación general básica- hay un porcentaje preocupante de abandono de los estudios, lo cual resulta grave porque se produce en el nivel en el cual la enseñanza es obligatoria desde la sanción de la ley federal. El informe consigna, en efecto, que 74.000 chicos de 6 a 15 años dejaron de concurrir a clase en el curso de 2003.

En estos días, los medios registraron controversias ásperas entre las autoridades educacionales y los representantes del sector gremial docente. Estos últimos culpan del fenómeno al gobierno bonaerense, al que acusan de no haber garantizado a tiempo el buen funcionamiento de los sistemas de becas, de provisión de útiles y de comedores escolares. A su vez, desde esferas oficiales se responsabiliza a los docentes por los días de clase perdidos a causa de los abusivos y recurrentes paros que suelen declarar, con total desaprensión por el daño que ocasionan a la continuidad del proceso educativo.

Se señala también que a las medidas de fuerza se suma la decisión de los docentes de realizar periódicamente "jornadas de reflexión" en las aulas, lo cual contribuye también a perturbar el normal cumplimiento del calendario escolar.

Este intercambio de reproches no le sirve a nadie ni es socialmente útil. La educación es un valor demasiado serio para subordinarlo a devaneos de orden político, ideológico y aun gremial. Es imprescindible que cada sector asuma la responsabilidad que le corresponde para tratar de combatir el gravísimo fenómeno de la deserción escolar y que el país en su conjunto se concentre en la búsqueda de soluciones efectivas y no demagógicas para los sectores más vulnerables de la población, pues los alumnos que abandonan las aulas, en la mayoría de los casos, responden a motivaciones sociales y culturales que es necesario atender con rigor, con eficacia y sin el afán de satisfacer los intereses siempre subalternos del clientelismo y la baja política.
La Nacion, 24 de octubre de 2004

Carmen Patagones,Escuela Media Nº 2 Islas Malvinas,Junior,masacre,violencia escolar,28,septiembre,2004,escuelas,colegios,alcohol,drogas,docentes,docencia,Argentina,Buenos Aires,provincia,Educacion sexual,colegios,materias,iglesia,opiniones,posturas,legislatura,resoluciones,enfermedades,transmision,sexual,embarazos,adolescentes,juveniles,adolescencia,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas