Según
Miguel Saredi, ex legislador nacional
La masacre de Patagones podía haberse evitado
El
actual director del Instituto de Niñez, Adolescencia y Derechos
Humanos de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, señaló
que "es estúpido no darse cuenta que esto se venía",
al referirse al chico de 15 años que asesinó a cuatro compañeros,
al ingresar con un arma a la escuela
Trasladan
uno de los cuerpos a la Morgue de patagones
CAPITAL
FEDERAL, Septiembre 28 (Agencia NOVA) La masacre en la Escuela Islas Malvinas
de Carmen de Patagones conmovió a los argentinos. Un alumno de
tan solo 15 años, ingresó como todos los días a su
colegio. Luego del izamiento de la bandera y una vez dentro del aula,
el adolescente disparó contra sus compañeros y una vez vaciado
el cargador, amenazó a sus pares con un arma blanca de grandes
dimensiones. Como consecuencia de este ataque, cuatro estudiantes murieron
y cinco resultaron heridos.
Al
ser consultado sobre este tema, el ex diputado nacional y actual director
del Instituto de Niñez, Adolescencia y Derechos Humanos de la Universidad
de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Miguel Saredi, señaló:
"Desde hace tiempo venimos insistiendo en la necesidad de que el
Estado decida tomar las riendas de las problemáticas que están
vinculadas con nuestros menores".
"Lógicamente
nos lamentamos por la tragedia de Carmen de Patagones pero como siempre,
esto podría haberse evitado. Desconocer que existe un contexto
social nacional e internacional que predispone el desarrollo de conductas
cada vez más violentas puede resultar estúpido", aseveró
el ex legislador nacional.
Existen
antecedentes internacionales respecto de este tipo de hechos y en este
sentido, Miguel Saredi, en diálogo con Agencia NOVA, manifestó:
"Países desarrollados que lamentablemente han tenido varias
experiencias similares a la de Carmen de Patagones, que conmueve a la
Argentina, han implementado complejos y rigurosos programas de prevención.
El Estado debe comprometerse y fomentar todo aquello que tienda a evitar
y reducir la violencia escolar".
Finalmente,
el Director del Instituto de la UCES, con amplia experiencia en las problemáticas
que enfrentan los menores por haberse desempeñado en el Consejo
Provincial del Menor y la Familia, comentó: "Afortunadamente
nuestro país no ha debido lamentar demasiados casos como éstos,
pero no debemos esperar a aumentar las estadísticas.
"La
violencia en las escuelas es algo real y cotidiano que tal vez no trasciende
en los medios pero que existe, debe haber una decisión política
para tomar las medidas que sean necesarias", concluyó Saredi.
(Agencia NOVA)
|