Acto
en el Club Español
Bullrich: "Secuestro ahora se escribe con K"
Vinculó al Gobierno y al duhaldismo con la inseguridad
La líder de UPT lanzó su candidatura a diputada nacional
para el año próximo
Criticó al periodismo que "no se juega"
Y a los funcionarios que "quieren volver al pasado"
En el lanzamiento de su candidatura a diputada nacional, Patricia Bullrich
dejó en claro ayer cuáles serán los ejes de su campaña:
una crítica feroz a los "aparatos clientelistas" de la
coalición gobernante y una apuesta fuerte a mostrarse como una
dirigente comprometida con el reclamo contra la inseguridad.
Y
los resumió con una frase que despertó el aplauso de los
más de 500 simpatizantes que colmaron las instalaciones del Club
Español: "Ahora secuestro se escribe con K", con la intención
de vincular al presidente Néstor Kirchner con la ola de delincuencia.
"Cuando
se habla de seguridad, hay que ir a fondo -dijo la presidenta de Unión
por Todos (UPT) en un tono más cercano al enojo que a la arenga-.
¿Vamos a seguir cambiando ministros de Seguridad cada tres meses?
¿No será la hora de cambiar la causa? Y la causa es el duhaldismo
en la provincia de Buenos Aires."
El
discurso de la ex ministra de la Alianza cerró un colorido acto
que tuvo varios ingredientes: desde la exhibición del video "La
República robada" con las principales propuestas de UPT, que
cerró con el slogan "Se puede" (el mismo que utilizó
Eduardo Angeloz en 1989), hasta el desfile de militantes disfrazados de
Kirchner (con un maletín con la bandera suiza desbordante de dinero),
Carlos Ruckauf (agitando un gigantesco par de zapatillas con su firma)
y Eduardo Duhalde, todos al ritmo de una batucada desplegada por la juventud
del partido, autodenominada "Los pibes de La Piba".
|
La
ex ministra de la Alianza cuestionó con duros términos
al Gobierno en su acto de lanzamiento
Foto: Prensa Unión Por Todos |
"¡Que
se jueguen!"
Luego de resaltar que "la inseguridad está en la gestión
política", Bullrich también arremetió contra
los medios de comunicación, a los que acusó de ser cómplices
del Gobierno. "Nuestros periodistas progresistas, en lugar de investigar
los fondos de Santa Cruz, investigan al marido de Beatriz Salomón.
¡Que investiguen como hacían antes! ¡Que se jueguen!",
bramó.
.
El tema central de su discurso -al igual que el de los precedentes, por
parte del dirigente de la juventud de UPT Matías Lobos y del secretario
de Pensamiento Político y Filosófico, Guillermo Maci- fue
el de los manejos clientelísticos del PJ.
"El
aparato hoy es un imperio que se cae, en su última versión
y como el imperio no tiene ideas hacia el futuro, nos quiere llevar hacia
el pasado", sostuvo, y enseguida preguntó: "¿Alguien
quiere volver al pasado que ya dejamos atrás?". Un coro de
"no, no" se elevó desde las primeras filas.
Entre
el público, estaban el escritor Juan José Sebrelli, el ex
ministro de Educación Andrés Delich, la especialista en
seguridad Paola Spátola (asesora de Carlos Menem en la última
campaña) y los legisladores porteños Carlos Araujo y Fernanda
Ferrero.
Vestida
de negro y con un saco blanco con inscripciones en japonés, la
dirigente -que aspira a volver al Congreso en los comicios de 2005- insistió
en la crítica a la actitud "setentista" del Gobierno:
"Los mismos funcionarios que estuvieron en los 90, ahora se alejan
y se meten en los 70", dijo, y señaló los tres derechos
fundamentales que defenderá: la seguridad, el empleo y la educación.
Minutos
antes, Lobos había expresado su deseo de "desplazar a los
dirigentes corruptos e ineficaces que gobiernan el Estado". Mientras
que Maci recurrió a la ironía: "Verticales y transversales
han tergiversado todos los valores, comenzando por los de la geometría
euclidiana, porque se dicen diferentes, pero son lo mismo".
La Nacion, 21 de octubre de 2004 |