|
Ultimo
día de negociaciones por el
cierre de listas en el PJ bonaerense
LA
PLATA, 12 OCT (AIBA) El duhaldismo bonaerense definirá hoy, antes
de la medianoche, el armado de listas de las ocho secciones electorales
que conformarán la conducción del Partido Justicialista
en la Provincia, encabezada por el ex presidente Eduardo Duhalde.
La
jornada de la fecha estará cargada de arduas negociaciones, ya
que a los sectores vinculados a Duhalde les resta concretar nóminas,
ya que se toparon con un felipismo enquistado en las ramas lideradas por
los actuales funcionarios de la gobernación y un kirchnerismo que
asoma de a poco en intendencias tentadas por el modelo patagónico.
Esta
circunstancia llevó a que el viernes pasado se postergara hasta
las cero de este miércoles el cierre de listas. De persistir hoy
problemas para abrochar listas únicas en alguna sección,
intervendría el actual presidente de la Comisión de Representantes
Permanentes del Mercosur, Eduardo Duhalde, para zanjar las diferencias.
De
todas formas, el acuerdo será una vez más (como en 1999)
el camino seguido por los dirigentes del justicialismo bonaerense, que,
no obstante, intentarán –hasta el último minuto de
hoy– meter en la conducción del partido a hombres de sus
filas.
Hasta
ayer, las secciones que tenían acordada una nómina unificadora
son la Cuarta (noroeste de la provincia), la Quinta (la costa), la Sexta
(sur) y la Octava (la capital), todas ellas con hombres del riñón
duhaldista y de las otras corrientes en pugna.
En
la Cuarta, los dirigentes que integrarían la lista son: un duhaldista
puro, el diputado nacional Jesús Blanco, y otro 'neo amigo' del
kirchnerismo, Julián Domínguez; y dos felipistas, uno de
pura cepa, como lo es el ministro de gobierno bonaerense, Florencio Randazzo,
y otro de 'los nuevos', Gilberto Alegre (intendente de General Villegas).
En
la Quinta, el mestizaje político sería sólo del ex
gobernador, con el intendente de Dolores, Alfredo Meckievi; el diputado
nacional Juan Carlos Veramendi; el titular de la bancada justicialista
en la cámara baja bonaerense, Juan Garivotto, y Gastón Guarracino,
apadrinado por el líder sindical de los trabajadores rurales, Gerónimo
Venegas.
Aunque
con tibios conflictos, el acuerdo también llegará en la
sexta sección electoral, donde el senador provincial Haroldo Lebed
y Dámaso Landaburu (integrante del directorio del Banco Provincia)
por el duhaldismo; y el titular de Astilleros Río Santiago, Hugo
Bilbao, y el secretario de Hacienda nacional, Carlos Mosse, por el felipismo,
conformarán la lista final.
La
Octava sección, la última que a priori llegaría a
la medianoche del martes sin sobresaltos, presentará con la venia
del ex gobernador cuatro nombres allegados al alakismo: el propio intendente
platense, Julio Alak; los legisladores provinciales Carlos Cottini y Raúl
Pérez, y el titular de la CGT regional, Carlos Quintana (aliado
y adversario de Alak, según la época).
Sin
embargo, hoy podría concretarse la presentación de una lista
de oposición al alakismo platense encabezada por Elda Agüero,
una diputada nacional oriunda de una localidad de la capital provincial,
que tiene fuerte raíz duhaldista y ahora celebra las acciones de
gestión de la gobierno del presidente Néstor Kirchner.
Aparentemente,
los conflictos para concretar la anhelada lista única sí
se presentarían en el conurbano, donde rebasan los candidatos para
llegar a la conducción provincial.
En
la primera sección, el norte del Gran Buenos Aires, todo indica
que los intendentes Raúl Othacehé (Merlo), Jesús
Cariglino (Malvinas Argentinas) y Alberto Descalzo (Ituzaingó)
y el diputado provincial Mariano West estarían en el listado oficial
que se entregará a la Justicia electoral. Pero el ultra duhaldista
Juan José Alvarez y el jefe comunal de San Fernando, Osvaldo Amieiro,
aspiran también a formar parte de la cúpula partidaria y
la decisión final se tomaría a último momento.
En
el sur del Conurbano (la tercera), por su parte, la disyuntiva estará
entre los compañeros de fórmula de la vicegobernadora Graciela
Giannettasio, quien no ser moverá de la nómina. En un principio,
sería escoltada por los jefes distritales de Berazategui, Juan
José Mussi; de Avellaneda, Baldomero Alvarez (ambos fieles a Duhalde),
y de La Matanza, el indefinido Alberto Balestrini. Sin embargo, el actual
titular del PJ bonaerense, Manuel Quindimil, tendría chances de
ingresar al listado (por orden de Duhalde).
El
gran dilema en el interior de Buenos Aires está planteado en la
segunda sección, donde el duhaldismo y el felipismo se enfrentan
con pesos pesados. El titular del bloque justicialista de la Cámara
baja nacional, José María Díaz Bancalari, y el ministro
de Justicia bonaerense, Eduardo Di Rocco, aguardarán hasta último
momento para definir si serán dos por bando los representantes
electorales o si prevalece la ventaja de decisión para el hombre
fuerte del ex presidente.
Por
ahora, los nombres que no se moverán de la lista son los del propio
Díaz Bancalari y el del diputado provincial Julio Pángaro
por un lado, y el del titular de la Lotería bonaerense, Ricardo
Bozzani, por el otro. De llegarse a concretar el cuarto puesto para el
felipismo, el intendente de Rojas, Norberto Aloé, será el
indicado.
La
última sección en cuestión (la Séptima), hasta
ayer no tenía acordado el último representante del duhaldismo.
Los hombres del gobernador Felipe Solá están claros: el
intendente de Roque Pérez, Hugo Oreja, y el contador de la Provincia,
Mario Cura; mientras que Domingo Vitale (diputado nacional) completaría
la lista con uno de estos dos legisladores bonaerense: Isidoro Laso o
Miguel Di Salvo.
Más
allá de las disputas y las internas distritales, lo que sí
está definido en el PJ bonaerense es quién volverá
a ser la cabeza formal del partido, aunque sea por un tiempo: Eduardo
Duhalde que, desde Paraguay, confirmó que recibirá el cargo
para otorgárselo a Díaz Bancalari, su segundo en la lista
de unidad. (AIBA) |