LA
CONVENCION, CON LA AUSENCIA DE INTENDENTES "REBELDES"
La UCR bonaerense fijó los límites para las alianzas
Así, prentende evitar acuerdos con la agrupación del ex
radical López Murphy.
Tal
como estaba previsto, sin la presencia de los intendentes rebeldes del
denominado "Grupo Olavarría", sesionó ayer la
Convención provincial de la UCR, que con mayoría alfonsinista
aprobó una reforma a la Carta Orgánica y la política
de alianzas del partido "con afinidad ideológica", en
la que no encuadra Ricardo López Murphy.
En
ese marco, se estableció que "tanto en el área local
(distritales), como provincial, sólo se harán alianzas con
sectores con pensamientos políticos afines y con fuerzas sociales
representativas del trabajo y la producción", entre las que
no descartó —aunque sin mencionarlos— a partidos como
el ARI, de Elisa Carrió, el socialismo y la CTA.
La
titular del Comité Provincia, Margarita Stolbizer, dijo que "la
sesión se desarrolló en un marco de total normalidad"
y se debatieron los proyectos del oficialismo para depurar los padrones
electorales y expulsar a los dirigentes que hayan sido candidatos por
otros partidos.
Del
encuentro participan alrededor del 80% del total de los 226 convencionales
provinciales, en representación de las líneas internas Corriente
de Opinión Nacional, que lidera Federico Storani; el MODESO, de
Leopoldo Moreau; Radicales para el Cambio, de Ricardo Alfonsín;
Causa Radical, de Mario Espada; el MOPAR, que lidera el intendente Elio
Aprile, de Mar del Plata, además de independientes.
Entre
los que pegaron el faltazo figuran los representantes de los 19 intendentes
rebeldes del denominado "Grupo Olavarría" encabezados
por el jefe comunal de San Isidro, Gustavo Posse, y el de Vicente López,
Enrique "Japonés" García, entre otros de los que
no fueron por oponerse a los límites a la conformación de
alianzas distritales. En el encuentro, en el Fútbol Club de Cañuelas,
estuvieron presentes los diputados nacionales Leopoldo Moreau, Ricardo
Jano, Margarita Stolbizer, diputados y senadores provinciales e intendentes.
Clarin, 17 de octubre de 2004
|
MARGARITA
STOLBIZER QUIERE HACER ALIANZAS CON PARTIDOS AFINES. (Foto: Diego
Walldmann) |
MOVIDA
DE LA CONDUCCION PROVINCIAL
UCR bonaerense: intentan frenar a los rebeldes
Para
la conducción de la UCR bonaerense, llegó la hora de tomarse
revancha. Tras caer frente a los rebeldes del Grupo Olavarría en
el ring de la Convención Nacional, donde se disputó el primer
round, ahora prepara el contragolpe. La segunda vuelta será pasado
mañana, en la Convención Provincial, y todo indica que se
prohibirá a los municipios fijar sus propias alianzas para los
comicios del 2005. Es para impedir que los disidentes apoyen a los candidatos
provinciales del ARI o de Recrear.
El
comité provincial lo dirige Margarita Stolbizer, ex candidata a
gobernadora y casi segura aspirante a senadora nacional el año
próximo. Ella pretende conservar el control de eventuales alianzas.
Y dio el visto bueno para que el órgano doctrinario del partido
—que se reunirá en Cañuelas— obligue a los 46
intendentes radicales a jugar en su favor, impidiendo que cuelguen sus
boletas a las Ricardo López Murphy o la arista Marta Maffei, que
disputarán el mismo cargo.
Tiene
el apoyo de los referentes históricos, Federico Storani, Leopoldo
Moreau y Raúl Alfonsín, además del sector que lidera
el hijo del ex presidente, Ricardo Alfonsín. Entre todos suman
más del 70 por ciento de los convencionales. Y colocaron en jaque
a los rebeldes, que dudan en dar el debate o pegar el faltazo.
La
disidencia es encabezada por 19 intendentes y se anotó un poroto
importante al integrar la alianza renovadora que impuso hace tres semanas
a Adolfo Stubrin en la conducción de la Convención Nacional.
Los
rebeldes consideran que deben ponerse todas las energías en las
listas de concejales (no se renuevan intendentes) aunque deba sacrificarse
a los candidatos a senadores y diputados nacionales. Por eso exigen que
puedan tejerse alianzas locales. Argumentan que la UCR no está
en condiciones de pelear la elección a nivel provincial y tiene
que hacerse fuerte en los distritos que controla, para tomar envión
desde allí hacia las elecciones a gobernador del 2007.
De
no prosperar esa propuesta —tal como se pronostica— buena
parte del grupo planea desobedecer a los órganos partidarios y
llevarla adelante igual. "Que se animen a sancionarnos", dicen,
desafiantes. Los más belicosos son los intendentes de San Isidro,
Gustavo Posse, y de Vicente López, Enrique García. Una postura
intermedia es la que enarbolan sus colegas de Pergamino, Héctor
Gutiérrez, y de Junín, Mario Meoni, además del senador
provincial José Eseverri, hijo del intendente de Olavarría.
Los más moderados del sector son los históricos Juan Manuel
Casella y Pascual Capelleri.
Clarin, 17 de octubre de 2004
UCR:
los rebeldes piden que
el partido se abra a la sociedad
LA
PLATA, 16 OCT (AIBA) Mientras en Cañuelas se desarrolla la convención
provincial de la UCR, el rebelde Grupo Olavarría, ausente en ese
evento, pidió 'abrir el partido a la sociedad'. Lo hizo en una
carta dirigida a la presidente del Comité Provincia del radicalismo,
Margarita Stolbizer.
En
la misiva, el grupo, que nuclea a una veintena de intendentes y a un puñado
de legisladores provinciales enfrentados al oficialismo partidario, recordó
que hace un año se logró consenso para designar a la actual
conducción radical en la Provincia con el objetivo de realizar
una 'profunda reforma partidaria que le devolviera legitimidad a su vida
interna y cerrara definitivamente el tiempo de fraudes y manipulaciones
que se producen particularmente en el conurbano'.
El
intendente de San Isidro, Gustavo Posse, uno de los referentes del grupo
rebelde, consideró que 'la nueva conducción ha sido incapaz
de lograr los consensos necesarios en esa dirección'. 'Es urgente
impulsar un conjunto de auténticas reformas internas y, al mismo
tiempo, abrir el partido a la sociedad, procurando así la construcción
de una masa crítica que nos permita consolidar una oposición
que equilibre al sistema político a partir de la construcción
de una alternativa democrática al Justicialismo', dice la carta
del Grupo Olavarría.
Esta
tarde se desarrolla, en la sede del Club Cañuelas, la convención
provincial del radicalismo, donde el oficialismo partidario, con el padrinazgo
de Raúl Alfonsín y el poder en manos de Federico Storani
y Leopoldo Moreau, domina el debate de un conjunto de temas en diferentes
comisiones.
Cerca
de 200 convencionales se acreditaron para participar de las deliberaciones,
que cerrarán en minutos con la lectura de las conclusiones. (AIBA)
Convención
provincial de la UCR
Una reforma con mensaje para
el peronismo y los rebeldes
LA
PLATA, 16 OCT (AIBA) Con dominio abrumador del oficialismo alfonsinista,
la convención provincial de la UCR aprobó esta tarde una
reforma partidaria que opera como mensaje bidireccional: hacia el afuera
encarnado por el peronismo, que mata sistemáticamente las iniciativas
reformistas, y hacia los rebeldes del llamado Grupo Olavarría,
que reclaman prácticamente desde afuera la renovación y
la apertura del partido en la provincia de Buenos Aires.
Cerca
de 200 convencionales protagonizaron el plenario que tuvo lugar en las
instalaciones de la sede del Club Cañuelas, en esta localidad bonaerense.
Ese cuerpo discutió y aprobó un documento que será
la base de una reforma vendida como histórica e innovadora por
las autoridades partidarias.
La
titular del Comité Provincia, Margarita Stolbizer, dijo en ese
ámbito que 'la UCR está produciendo hoy un salto cualitativo
hacia una reforma política que nos permita recuperar un partido
capaz de interpretar las demandas sociales e implementar las soluciones'.
'La
reforma partidaria que hoy aprobamos está orientada a transparentar
y modernizar el funcionamiento del partido mediante un mecanismo personal
de afiliación y el proceso de reafiliación que a partir
de ahora iniciaremos', indicó Stolbizer, y precisó que 'la
creación de Instituto para la formación de cuadros, que
será obligatoria para todos los candidatos, y la aprobación
de un código de ética son el avance más importante
del sistema político en estos últimos 20 años de
democracia'.
Stolbizer
tuvo duras palabras para el justicialismo, y se animó a desafiarlo.
'El peronismo ha vaciado la provincia de Buenos Aires, ha colapsado y
corrompido su estructura institucional y ha empobrecido y degradado a
sus habitantes', dijo la diputada nacional, y se entusiasmó: 'vamos
a competir y polarizar con el partido que gobierna para construir la alternativa
que nos permita reemplazarlo en 2007'.
También
habló para la tribuna ausente de los rebeldes del Grupo Olavarría
y su probable socio Ricardo López Murphy, cuando afirmó
que 'para recuperar un partido competitivo y una fuerza mayoritaria para
gobernar la Provincia, reivindicamos la conformación de frentes
con otras fuerzas y sectores políticos y sociales, pero respetando
las ideas y los principios del radicalismo. No seremos furgón de
cola de quienes defiendan el modelo que ha fracturado a la Argentina,
tolerando la concentración económica en pocas manos y la
exclusión de los sectores mayoritarios', dijo.
En
otro sábado de declaraciones cruzadas, pareció profundizarse
aún más la grieta que recorre la geografía bonaerense
de la UCR. De un lado de la falla estuvo el oficialismo partidario, dominando
una convención sin matices, y del otro la veintena de intendentes
y el puñado de legisladores rebeldes, que prefirieron faltar a
la cita y disparar desde afuera con una carta en la que pidieron 'abrir
el partido a la sociedad'.(AIBA)
Convencional
provincial
UCR: sin los rebeldes, el oficialismo
alfonsinista se apresta a ravalidar títulos
LA
PLATA, 16 OCT (AIBA) Casi como un mero trámite por el faltazo anunciado
de los representantes del rebelde Grupo Olavarría, el alfonsinismo
se apresta a revalidar sus títulos en la convención provincial
de la UCR, que comenzará a sesionar en minutos en el Club Cañuelas
de esa localidad.
Contrariamente
a lo sucedido hace poco menos de un mes en la convención nacional
del partido centenario, en su símil bonaerense de esta tarde el
oficialismo, referenciado en la figura del ex presidente de la Nación,
de los legisladores nacionales Federico Storani y Leopoldo Moreau y de
la presidente del Comité Provincia, Margarita Stolbizer, estará
a sus anchas y gozará un triunfo contaminado por la ruptura que
profundiza con su ausencia el sector que encabezan intendentes como Gustavo
Posse (San Isidro), Enrique García (Vicente López), Helios
Eseverri (Olavarría) y Héctor Gutiérrez (Pergamino).
La
excusa formal del faltazo rebelde es que el comité partidario se
negó a habilitar la posibilidad de discutir en la convención
que los cuerpos locales de la UCR puedan armar alianzas por fuera de las
que disponga el partido (con Ricardo López Murphy más precisamente).
Por ello decidieron no concurrir al encuentro, apostando a deslegitimarlo.
Para
los disidentes, asisitir era poner la mejilla. Conformada de acuerdo a
las últimas elecciones internas, la convención provincial
tiene una abrumadora mayoría de representantes que responden a
la conducción formal de Stolbizer y la real de Moreau y Storani,
todos bajo el paraguas de Alfonsín.
Los
convencionales del radicalismo se disponen, pues, a poner en marcha una
sesión con final cantado. (AIBA)
Reforma
política
Stolbizer: "El PJ tiene poca voluntad
de producir cambios estratégicos"
LA
PLATA, 15 OCT (AIBA) La presidente del Comité Provincia de la UCR,
Margarita Stolbizer, volvió a cuestionar la mesa de diálogo
impulsada por el Ejecutivo bonaerense, desde donde se propone analizar
la reforma política, por considerar que "en el Justicialismo
hay poca voluntad de producir los cambios estratégicos necesarios
para mejorar las instituciones y devolverle la legitimidad a la actividad
política".
En
declaraciones radiales, Stolbizer aclaró que el radicalismo no
fue invitado institucionalmente al acto formal de lanzamiento de ese ámbito
de debate y lo calificó como "un acto político organizado
por el Gobernador" que "de diálogo no tuvo nada".
La
titular del Comité Provincia de la UCR cuestionó el hecho
de que el radicalismo haya anunciado 700 mil nuevos afiliados, cuando
el partido que ella representa se encuentra "en un proceso de ratificación
de las adhesiones" con el objetivo de "reducir el padrón".
"Siempre
se termina poniendo una mano de maquillaje para que las cosas sigan igual",
remarcó Stolbizer, al tiempo que agregó: "no hay reforma
política sincera si no se parte de un cambio de actitud que apunte
a transparentar el funcionamiento y el financiamiento de los partidos
políticos".
Al
ser consultada sobre la iniciativa que propone limitar las reelecciones
para cargos legislativos, la dirigente radical se pronunció a favor.
"La perpetuación en los cargos públicos termina impidiendo
la formación de nuevos cuadros", puntualizó.
Finalmente,
Stolbizer se refirió a la convención provincial que realizará
mañana la UCR y confirmó que algunos intendentes y legisladores
radicales "rebeldes", nucleados en el Grupo Olavarría,
anunciaron que no se asistirán al encuentro, a partir de que se
les negó la posibilidad de que las conducciones de cada distrito
tengan la facultad de constituir frentes electorales. (AIBA)
Stolbizer
acusa a Solá de permitir
la virtual intervención de la Provincia
LA
PLATA, 13 OCT (AIBA).- La titular de la UCR provincial, Margarita Stolbizer,
criticó con dureza al gobernador Felipe Solá al afirmar
que "(Solá) acepta tener virtualmente intervenida la Provincia",
con la delegación que el gobierno bonaerense hizo con la ley de
responsabilidad fiscal, además de acusarlo de ser parte del núcleo
de gente que "se beneficia personalmente" por la amistad del
presidente Néstor Kirchner.
"El
gobernador acepta tener virtualmente intervenida la Provincia", dijo
Stolbizer, y consideró que "a la delegación que ya
se hiciera con la ley de responsabilidad fiscal, Solá dice ahora
que hay que apoyar la delegación de atribuciones del Congreso al
poder ejecutivo nacional. Acepta, entonces, que con los decretos de necesidad
y urgencia se siga desviando recursos totales nacionales en beneficio
de provincias como Santa Cruz y en desmedro de Buenos Aires que es la
provincia con el más bajo PBI per cápita"
La
ex candidata a gobernadora provincial reparó sobre el porcentaje
de los recursos que el Estado destina al pago de la deuda externa: "(el
gobierno) acepta que un tercio del crecimiento nacional vaya a parar al
pago de la deuda y que no haya ni una política de reactivación
económico-productiva y del empleo", se quejó.
Además
de puntualizar que el gobierno de Solá "quiere votar incondicionalmente
la delegación de facultades al presidente", acusó al
gobernador de ser "parte del núcleo de amigos presidenciales
que se beneficia personalmente con la amistas de Kirchner, pero deja al
desamparo a la provincia que gobierna, tolerando la apropiación
que la Nación hace de nuestros recursos".
"El
presidente y el gobernador han llenado de promesas a los bonaerenses durante
la campaña electoral del año pasado: escuelas, obras hídricas,
rutas... pero no cumplieron ninguna. Pero pronto van a volver a salir
a prometer lo que tampoco cumplirán nunca", terminó.
(AIBA)
Nuevo
portazo "rebelde"
Los radicales disidentes no participar en de la convencion partidaria
de este sabado
LA PLATA, 14 OCT (AIBA)
Un
nuevo y previsible paso hacia a la ruptura de la UCR provincial dieron
hoy los disidentes del llamado "Grupo Olavarria", al anunciar
formalmente que no participar en de la convenci¢n partidaria que
se realizar este sabado en Cañuelas. No sorprendio la decision
de los "rebeldes" que vienen diferenciandose cada vez con mayor
vehemencia de las decisiones y opiniones de la conduccion "alfonsinista"
del partido. El argumento central fue la negativa de la conducci¢n
partidaria a habilitar la discusion -durante el encuentro- del permiso
o no para que los comit‚s distritales o seccionales puedan acordar
alianzas por fuera de lo que dispongan las autoridades provinciales, un
reclamo que ya fue hecho -infructuosamente- para las elecciones de 2003.
Desde el Comite Provincia explicaron que la convenci¢n se gu¡a
por un temario fijado previamente y que en el no figura el item referido
a la posibilidad de que se hagan acuerdos electorales por distrito o seccion,
un derecho que se reserva la conducci¢n del centenario partido. Por
ese y otros motivos, un grupo de dirigentes disidentes encabezado por
el diputado provincial Juan Pedro Tunessi, el senador Gustavo Vignali
y el intendente de Pergamino, Hector "Cachi" Gutierrez, le anunciaron
esta mañana a la titular del partido, Margarita Stolbizer, que
su sector no asistir a la convencion. Como complemento, le acercaron un
documento donde entre otras quejas reclaman la depuraci¢n y realistamiento
del padron de afiliados, la eleccion indirecta del titular del Comit‚
provincial, la eleccion de una nueva Junta Electoral y el ya mencionado
reclamo por las alianzas. Adem s solicitaron - previendo una respuesta
negativa- la postergaci¢n de la convencion. Segun fuentes del radicalismo
oficial, la estrategia a largo plazo del sector rebelde es llegar a 2005
lo suficientemente diferenciados de la conducci¢n partidaria como
para permitir que sus candidatos (sobre todo los intendentes) puedan "pegarse"
a la boleta de Ricardo Lopez Murphy -que presumen mas taquillera que la
oficial con Margarita Stolbizer- sin necesidad de "romper" formalmente
el partido. "Despues, que nos echen, a ver si se animan", expreso
por su parte un vocero del Grupo Olavarria, convencido de que a un candidato
ganador es muy dif¡cil reprenderlo. En medio de esta disputa interna,
asimismo, el gobierno bonaerense sigue mas de cerca de lo que confiesa
la interna radical, ya que apuesta a la atomizacion del espacio opositor
"panradical". Es que una alianza entre Lopez Murphy, Elisa Carrio
y la UCR oficial, es un escenario no deseado por el justicialismo gobernante.
(AIBA) |