Acuerdo
por la deuda bonaerense
Solá se comprometió a adecuar el
sistema previsional al de la Nación
LA
PLATA, 12 OCT (AIBA) El gobernador Felipe Solá expresó esta
mañana ante el presidente Néstor Kirchner el compromiso
del gobierno de la Provincia de adecuar su sistema previsional al de la
Nación, es decir a introducir un conjunto de modificaciones que
implican ventajas y desventajas tanto para los empleados como para el
Estado bonaerense. Lo hizo minutos antes de firmar con el jefe de Estado
el acuerdo para la asistencia de la deuda previsional del Estado provincial.
Los
principales cambios que acarrea la "armonización" de
ambos sistemas tienen que ver con la edad mínima y la cantidad
de años de servicios que se requieren para acceder al beneficio
de la jubilación y a los aportes que realizan empleados y empleadores.
En
la actualidad, a los estatales bonaerenses –excluidos, por tener
sistemas propios, los docentes, los policías y los empleados del
Banco Provincia- se les exige tener 60 años de edad y 35 de servicios.
En la Nación, en tanto, hay diferencias entre varones y mujeres:
para jubilarse, los primeros deben tener 65 años de edad y ellas,
60. La cantidad de años de servicios requeridos es la misma para
ambos: 30. Esto significa que la adecuación al sistema nacional
aumentaría en cinco años la edad mínima de los varones
y bajaría en cinco la cantidad de años de servicios para
ambos.
En
tanto, a partir de los ajustes la Provincia deberá hacerse cargo
de un porcentaje mayor de los aportes: hoy pagan 14 por ciento el empleador
y 12 por ciento el empleado, en tanto que la relación en el régimen
nacional (establecido por la ley 24.241) es de 16 a 11. El cambio beneficiará
a los empleados en desmedro del Estado bonaerense.
"Este
convenio implica la adecuación de nuestro régimen previsional
al que rige en la Nación, medida a la que nos comprometemos",
dijo Solá esta mañana en la casa Rosada, a la que asistió
con la vicegobernadora Graciela Giannettasio y varios integrantes de su
gabinete como "muestra de agradecimiento" al Presidente por
su decisión de disponer un auxilio de 300 millones de pesos para
reducir el déficit del sistema jubilatorio provincial.
El
convenio reproduce el Pacto Federal que en 1999 firmaron el entonces presidente,
Fernando De la Rúa, con las provincias que no habían transferido
sus cajas previsionales. Este fue el caso de Buenos Aires, que mantuvo
al Instituto de Previsión Social en la órbita local.
Según
consta en el artículo 12° de ese acuerdo, la Nación
acudiría en ayuda de las cajas con déficit que no habían
sido transferidas a su competencia y, como contrapartida, estas jurisdicciones
tendrían que "armonizar" o adecuar su sistema jubilatorio
al de la Nación.
Voceros
del gobierno provincial indicaron que esperan "prorrogar esta obligación",
mediante la adhesión a la ley nacional que impone la figura de
"Pronata tempore". Esta medida flexibiliza la norma que establecía
que todo trabajador se jubila por la caja a la que mayores aportes haya
efectuado, para instalar un concepto de proporcionalidad. De esta manera,
toda caja que haya recibido aportes deberá pagar la contrapartida
jubilatoria de este monto.
Esta
medida, según indican, equipara muchas situaciones desfavorables
para la Nación, como es el caso de las escuelas nacionales transferidas
a la órbita provincial, cuyos docentes, por mayor cantidad de años
aportados, fueron jubilados por el Ansess. (AIBA) |