Asistencia
del VIH por Internet
Pacientes virtuales
Por
Fermín Apezteguia
El Correo, España
02/12/04
«Me ha salido un sarpullido en la cara. No sé si se debe
a la medicación antirretroviral o si se trata de una simple urticaria,
provocada tal vez por algún alimento. Igual es una bobada, pero
me tiene preocupada desde hace unos días. ¿Cree necesario
que me pase por la consulta?». «No, tranquila. En principio,
no creo que sea necesario. Enciende tu ’webcam’ y vamos
a verlo». Conversaciones virtuales, como la descrita, se producen
a diario desde el pasado mes de febrero en el servicio de Enfermedades
Infecciosas del hospital Clinic de Barcelona. El centro catalán
se ha convertido en el primero del mundo en impulsar una consulta para
la atención integral de los afectados por el virus del sida a
través de Internet. Un centenar de pacientes participa en el
proyecto.
La
iniciativa tiene aún carácter de ensayo clínico,
pero está llamada a convertirse en un servicio público
más si se cumplen las previsiones de sus promotores. Hasta ahora
existían en Estados Unidos y algunos países europeos,
como Alemania, experiencias de asistencia clínica a través
de la Red que permitían a diabéticos y afectados por enfermedades
pulmonares tener respuesta puntual para algunas de sus dudas y temores.
’Hospital VIHrtual’, que es como se ha bautizado al programa,
quiere ser mucho más ambicioso, hasta el punto de que permitirá
al afectado disponer de todo lo necesario para afrontar la enfermedad
con sólo sentarse ante el teclado de su ordenador personal.
Equipos
gratuitos
¿Acabará la informática con la relación
médico-paciente? «Por supuesto que no», explica el
ingeniero informático César Cáceres, investigador
del Grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la Universidad Politécnica
de Madrid, que está desarrollando el sistema. La idea, según
detalla, está pensada para que los 20 profesionales de la salud
implicados en la atención a este grupo de enfermos -entre los
que figuran médicos, personal de enfermería, psicólogos,
farmacéuticos, trabajadores sociales - puedan hacer el seguimiento
de los pacientes crónicos y estables, sin obligarles a que se
desplacen mes a mes hasta el hospital.
Internet,
a través de un servicio interior contectado con el Clinic, les
permite reducir a dos o tres el número de visitas al año
que requieren la presencia física del enfermo. «Obviamente,
el afectado que tenga que ir a Urgencias cada dos por tres no es un
buen candidato para ser atendido a través del ’Hospital
VIHrtual’», explica Cáceres, profesor del Grupo de
Inteligencia Artificial de la Universidad Rey Juan Carlos.
Cincuenta
de los cien afectados que participan en esta experiencia, dada a conocer
en el congreso nacional de sida celebrado en Madrid, disponen en sus
casas de un ordenador conectado con el hospital a través de línea
de alta velocidad ADSL y equipado con una cámara de televisión.
Pasado un año, la prueba se repetirá con los otros cincuenta
pacientes y luego se compararán resultados.
El
sistema les permite gestionar citas, resolver dudas, obtener medicamentos,
consultar bibliografía y participar en foros de discusión
sobre la enfermedad. «Lejos de ser algo frío, Internet
dará mayor calidad de vida a los pacientes que lo usen»,
vaticina César Cáceres.
Enlaces
> Pacientes virtuales
http://www.diario-elcorreo.es