Necesidad de mostrar ejemplos de educacion cívica en colegios y
medios de comunicación en materia de discapacidad.
Experiencias y soluciones para mejorar.
Desde hace bastante tiempo asistimos lamentablemente de forma impasible al espectáculo de la mala educación y la cada vez mayor
falta de comportamientos éticos y cívicos de las personas con sus semejantes en la sociedad. Valores como el respeto a los mayores,
la cortesía, los buenos modales desde luego brillan por su ausencia en el día a día de nuestras calles, nuestras escuelas, nuestros
trabajos, salvo raras excepciones que podrían unirse a otras carencias como la honestidad, la sinceridad, la honradez.., creando un
ambiente de “Sálvese quien pueda” y “que gane el que mas corra”. No se si este incívico comportamiento es fruto de la globalización,
del excesivo consumo o que se yo.
Lo que si se ciertamente es que desde los centros de enseñanza, sean colegios, institutos o universidades y desde “todos” los medios
de comunicación es desde donde se debiera de empezar a trabajar muy seriamente por cambiar este comportamiento educativo de las personas.
De poco sirven los avances tecnológicos si el ser humano se vuelve cada vez mas hostil y depredador no solo con el medio ambiente
sino también entre si mismo. En cuanto a la discapacidad, con este panorama cualquier persona puede imaginarse cual es la situación social.
¿Qué podría hacerse al respecto para lograr que las personas con discapacidad puedan disfrutar de una verdadera igualdad de
oportunidades conforme las legislaciones garantizan? Sin verse afectados por una seria discriminación y exclusión provocada por la
falta de comportamientos éticos y conciencia social de la que hablamos inicialmente.
A mi criterio es muy importante y necesario que en los colegios se incida muy seriamente en enseñar la existencia de la discapacidad como
algo que forma parte de la sociedad y que requiere educación, implicación, solidaridad y respeto de todos para garantizar que la
igualdad de estas personas con el resto de la ciudadanía sea una realidad.
Así mismo, desde los medios de comunicación que son la “gran escuela de adultos” debe de incidirse en hacer ver a la sociedad la
importancia del respeto, la cortesía y la educación para que no se pierda y también para que aumente.
- ¿Cómo?
- Pues creando spots y slogans publicitaarios difundidos gratuitamente en prensa escrita y televisión en donde se muestre por
ejemplo a una persona joven cediendo el asiento del autobús a una persona mayor, o mostrando imágenes de asientos reservados para
personas con dificultad de movilidad, invidentes, embarazadas…
- Mostrando edificios y locales accesiblees sin barreras para posibilitar el acceso de personas con silla de ruedas accediendo
a los transportes públicos, los espacios reservados para estas personas en dichos transportes, la lengua en Brailly y de signos para
invidentes y sordomudos en lugares públicos, etc…
De lo contrario, dada la situación actual en la que vivimos de escasa educación cívica, de poco servirá la tecnología novedosa
y todas las legislaciones del mundo que garantizan la igualdad.
Sirva decir que cualquier persona con discapacidad siente un mayor bienestar en un lugar inaccesible al que la tecnología y el
consumo no llegó pero donde existe una gran educación cívica y respeto de las personas que en un lugar muy desarrollado
tecnológicamente donde sus habitantes perdieron el sentido del respeto, la educación y los buenos modos.
Enrique G Blanco.
Febrero de 2007. Proyecto Abedul.
![]() |
Oposiciones Masters |