|
IR a Mitologia Clásica
IR a la letra Siguiente
LOS CABIRES
Hijos de Hefaistos y de Kabeiro (hija de Proteus y de Anchinoé), eran divinidades misteriosas, cuyo principal santuario estaba en Samotracia aunque eran adorados en todas partes incluso en Egipto y en Menfis a creer a Herodoto.
Eran seis tres Kabires y tres kabirides, otra tradición habla de cuatro, que fueron identificados con Demeter, Persefone, Hades y Hermes ( en Roma Jupiter, Mercurio, Juno y Minerva).
En Fenicia se les consideraba como genios marinos, sin duda a causa de su misma imprecisión no podían ser nombrados impunemente y por lo general eran llamados los grandes dioses.
En Grecia continental tuvieron un santuario en Beocia y otro en Eubea y uno de los más antiguos fue descubierto en Doukos cerca de Calcis.
A fines de la época clásica aparecían como protectores de la navegación.
Volver arriba
CADMO
Era hijo de Agenor, rey de Tiro y Sidón y de Telefassa. Hermano de Kilix, Foinix y Europa, a la que raptó Zeus en forma de toro.
Salió en busca de su hermana con su madre y hermanos por mandato de Agenor.
Muertos de fatiga y por consejo del oráculo de Delfos, abandonó la búsqueda de Europa y siguió a una vaca por toda Beocia.
Donde ésta se parase Kadmo debía fundar una ciudad. Una vez en el lugar, Kadmo envió por agua a sus compañeros a la fuente
de Ares. Esta estaba guardada por un dragón que los mató a todos y Cadmo a su vez mató al dragón, hecho lo cual, se le apareció
Atenea que le aconsejó que sembrase los dientes del animal. Al hacerlo, de ellos salieron hombres armados: los spartoi.
Cadmo lanzó piedras entre ellos y como no sabían de donde venían, empezaron a acusarse y pelearse mutuamente y sólo quedaron
cinco con vida: Echion, que se casó con Agaié hija de Cadmo, Ondaeos, Chtonios, Perenor y Peloros que fueron los antepasados
de los Tebanos.
Por haber matado al dragón de Ares, Cadmo tuvo que servir a este como esclavo varios años y, acabada su penitencia, fue rey
de Tebas y se casó con Harmonia, hija de Zeus y Electra.
Los dioses les hicieron como regalo de bodas un vestido y un collar de oro fabricados por Hefestos.
Hija de ambos es Semele que, unida a Zeus fue madre de Dionisos.
Más tarde dejaron el trono de Tebas a su nieto Penteo y se marcharon a Iliria en las orillas del Adriático donde fueron transformados en serpientes y llevados a los Campos Elíseos.
Se creía que Cadmo había venido de Fenicia y que a él se debía la invención del alfabeto griego.
Volver arriba
LAS CALENDAS, LAS NONAS Y LOS IDUS
LAS CALENDAS- Primer día del mes en el calendario romano.
NONAS- Fecha inicial de la segunda parte del mes, correspondía al septimo día de cada mes en marzo, mayo, julio y
octubre, y al quinto en los otros meses.
IDUS- Fecha inicial de la tercera parte del mes, 8 días después de las nonas, es decir el día 15 en marzo, mayo, julio y
octubre, y el día 13 en los demás meses. Todos los Idus estaban consagrados a Jupiter.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
CALIOPE
Era hija de Zeus y de Mnemosine (la memoria titánida hija de Gea y Urano) Su nombre significaba dos cosas: la que razona agradablemente y la que tiene una hermosa voz.
Era la primera y la principal de las musas, la más poderosa y augusta. La Teogonía le daba ya esta preponderancia que siempre conservó. Algunas veces incluso parecía disputar a Apolo su papel de director del coro que formaba con sus otras ocho hermanas.
De acuerdo con su importancia empezó por presidir el género poético más estimado, la poesía épica, luego se le puso también a la cabeza de la oratoria y a veces se la llegó a hacer musa de la ciencia.
Se la representaba sentada y en actitud meditativa con un codo apoyado en la rodilla, el estilo y las tablillas en la otra mano pareciendo que iba empezar a escribir o a leer lo ya escrito.
Volver arriba
CALIPSO
Ninfa que aparece en la Odisea. Era hija de Atlas y Pleione (o de Helios y Perseis). Vivía en el isla Ortigia en el mar Jonio, su nombre significa la que oculta.
Recogió a Ulises cuendo este llegó a su isla tras naufragar, y lo amó y conservó siete años a sus lado.
Después por mandato de Zeus le dejó marchar, aconsejándole sobre los obstáculos que encontraría en su viaje.
Según ciertas leyendas posteriores a la Odisea, Calipso tuvo dos hijos de Ulises Nausitoos y Nausinoos. Según otras sólo uno, Latino.
Volver arriba
CALISTO
Su paternidad varía según las leyendas. Era una ninfa que había decidido no perder su virginidad y pasaba la vida cazando en unión de Artemis y de sus compañeras.
Zeus la vio y tomando la forma de Artemís se unió a ella.
Un día al bañarse desnuda con Artemís y las otras ninfas, la diosa descubrió que estaba encinta y la convirtió en osa.
Dio a luz a Arcas y como un día este, ya adulto tratase de matarla instigado por Hera, Zeus la subió al cielo y la transformó en constelación (la osa mayor).
Se le suele atribuir un segundo hijo: el dios Pan
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
LOS CAMPOS ELÍSEOS
El nombre se encuentra por primera vez en la Odisea. Según este poema, Menelaos, tras su muerte, sería enviado por los dioses a la deliciosa mansión situada en la extremidad de la Tierra, alli donde reinaba el rubio Radamantos, lugar que no conocía la nieve ni las tormentas, y que las dulces brisas de Océanos refrescaban sin cesar. Pero ello no como premio a sus virtudes sino simplemente como favor concedido por Zeus por haber sido esposo de su hija Helena.
Asimismo en los poetas épicos posteriores e incluso en Píndaros, los Campos Elíseos y las Islas Bienaventuradas, eran lugares privilegiados destinados exclusivamente a los hijos de los dioses, a los héroes glorificados y a los grandes poetas.
Mas tarde, bajo la influencia de los Misterios Órficos y demás doctrinas que ofrecían la salvación a las almas, este privilegio fue ensanchándose y gozaron de él cuantos habían sido iniciados.
Pero como tampoco parecía justo que bastase la iniciación, pues podían ser iniciados verdaderos bribones, los poetas posteriores llevaron a esta mansión de delicias también a los buenos y a los justos. A todos cuantos habían pasado por la tierra sembrando el bien, y a cualquiera que lo mereciera por sus actos.
Volver arriba
CAOS o CHAOS
Es uno de los tres elementos primordiales y el que primero aparece, los otros dos son Gea y Eros.
Era para Hesiodo el espacio abierto (sima,abismo inmenso), el vacio. Posteriormente se designó con esta palabra la masa confusa informe de elementos diseminados por el espacio, materia en estado informe, vacio ilimitado.
Como los griegos no podían concebir que del caos surgiera algo, generará él solo a Erebos y Nix,( es decir la oscuridad primordial en dos principios uno masculino y otro femenino) que al unirse, engendrarán a la luz, que también será doble: Aiter (luz de las regiones superiores) y Hemera ( luz de la atmósfera terrestre= el día).
Volver arriba
CARIBDIS
Monstruo del estrecho de Mesina, vecina de Escila e hija de Gea y de Poseidón.
Zeus la fulminó a causa de su voracidad, y la precipitó al mar. En él quedó transformada en un monstruo que devoraba todo cuanto pasaba a su alcance y constantemente agua, que sorbia para escupirla al punto tras haber engullido cuanto de sólido encontraba dentro, incluidos los navios de los que escupia solo las tablas.
Aparece en la Odisea donde se cuenta que Ulises consiguió escapar dos veces de ella.
Volver arriba
CARMENTA
PERTENECE A LA MITOLOGÍA ROMANA.
Era una ninfa, hija del rio Ladón, madre de Evandros (el fundador de Pallanteum, ciudad que se levantaba en el Palatino antes de la fundación de Roma por Romulo), con el que había venido de la Arcadia cuando fue expulsado de este país (se contaba que por haber asesinado a su padre en defensa de su madre) y vino a refugiarse a Italia.
Carmenta poseía en grado sumo el don de profetizar. Vivió 110 años y su hijo la enterró al pie del Capitolio no lejos de la puerta Carmentalis llamada así en su honor.
Tuvo un templo en Roma cerca del Capitolio y un doble altar no lejos de la puerta de su nombre.
Este altar estaba dedicado a sus dos formas Postvorta y Antevorta, mediante las que la invocaban con todo respeto y veneración, las madres que iban a tener un hijo, por ser ella la que fijaba el destino de los que iban a nacer, empezando por ese nacimiento. La invocaban con el primer nombre si al nacer el niño presentaba la cabeza y con el segundo si presentaba los pies.
Según Ovidio se sacrificaba dos veces en su honor con objeto de asegurar la conservación de la descendencia.
Sus fiestas Las Carmentalia se celebraban del día 11 al 15 de febrero.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
CASANDRA
Llamada también Alejandra, era hija de Príamo rey de Troya y de su segunda mujer Hécabe.
Para poder seducirla, Apolo le prometió enseñarle el arte de la adivinación. Casandra aceptó sus lecciones complacida, mas una vez instruida, y ya profetisa, se negó a pagar las enseñanzas recibidas.
El dios, furioso, hizo que nadie creyese sus predicciones. Dos de sus profecías eran citadas de contínuo en los momentos angustiosos de la guerra de Troya: la primera fue que aquél hermano suyo (Paris) que apareció de improviso (pasó parte de su vida guardando los rebaños de su padre en el monte Ida hasta que Príamo lo reconoció como hijo) ocasionaría la ruina de la ciudad. Mas tarde cuando Paris apareció en Troya con Helena, predijo que el rapto sería funesto para la ciudad pero nadie le hizo caso.
Fue la primera en saber que Príamo llegaba con el cuerpo de Héctor muerto y se opuso al proyecto de introducir el caballo dentro de Troya.
Tomada y saqueada Troya, en el reparto del botín, Casandra le tocó a Agamenón que se enamoró de ella y la hizo madre de dos gemelos, Teledamos y Pelops.
Cuando Clitemnestra asesinó a Agamenón, celosa de Casandra, la hizo matar.
Volver arriba
CASIOPEA
Esposa de Cefeo rey de Etiopía y madre de Andromeda. Su leyenda va unida a la de su hija.
Se jactaba de que Andrómeda era más hermosa que las Nereidas. Por este motivo Poseidón la castigó inundando el país y enviando un monstruo. Para aplacar a Poseidón, Cefeo ató a su hija en una roca para que fuera devorada por el monstruo.
Cuando Perseo, volvía de matar a Medusa, vio a Andrómeda, se enamoró de ella, y prometió a Cefeo que mataría al monstruo si se le permitía casarse con ella y así lo hizo. Fineo, tio de Andrómeda, que estaba enamorado de ella, atacó a Perseo durante un banquete de bodas, y Perseo le mostró la cabeza de Medusa y lo convirtió en piedra.
Casiopea, Ándrómeda, Perseo y Cefeo terminarán siendo transformados en constelaciones.
Volver arriba
CASTOR Y POLUX
Polux era hijo de Zeus y de Leda así como su hermana Elena. Castor era hijo de Leda y de su marido Tindareos así como su hermana Clitemnestra, aunque los cuatro del mismo parto.
Tras numerosas aventuras, Castor fue muerto por su primo Idas, y Polux se negó a sobrevivirle.
Pero como era inmortal, por ser hijo de Zeus, el dios para arreglar la cuestión, les concedió, y con ello siguieron siempre juntos, vivir un día de cada dos, o como decían los antiguos uno el día y el otro la noche.
Terminaron siendo convertidos en la constelación de los Gemelos: Geminis.
Eran dioses pre dorios, y cuando los dorios invadieron el Peloponeso, adoptaron su culto. Su leyenda, ya fijada en Homero, en el capitulo XI de la Odisea, fué luego engrandecida.
Dioses solares en origen, personificaron el sol y la luna, se les hizo despues dioses protectores de los marinos, y mas tarde de todos los viajeros. A causa de ello fueron colocados bajo su tutela los deberes de hospitalidad y se les atribuía la fundación de las Teoxenia, festines sagrados en que los dioses de un templo invitaban hospitalariamente a los dioses vecinos.
Fueron también los dioses que presidían las carreras de caballos y los concursos gimnásticos.
En su calidad de dioses indígenas de Laconia, fueron dioses guerreros, y cuando antes de las guerras Médicas, los dos reyes Lacedemonios salían a la expedición militar, llevaban con ellos las imagenes de estos dos dioses, y la marcha que interpretaban llavaba el nombre de Castor, a quien atribuían su invención.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
CEFALOS
Era hijo de Hermes y Herse (hija de Cecrops). Personificaba el rocio y su mito cuenta que Eos (la aurora),prendada de él le raptó y fueron padres de Faetón en Siria.
Pronto Cefalos la abandonó y volvió al Ática donde se casó con Procris. Su mujer le habia regalado un perro, que Zeus había dado a Minos y Minos a ella ,y que tenía el don de no perder a ningún animal al que persiguiera cazando.
Cefalos prestó el animal a Amfitrion para que matase al zorro de Teumesos (monte y valle de Beocia) que asolaba la comarca de Tebas.
Este zorro tenía el don de que no podía ser alcanzado corriendo y ambos animales se pusieron a correr uno tras otro sin que se pudieran alcanzar.
Ante tal problema y para no ofender a nadie, Zeus los transformó a ambos en piedra para poner fin a una persecución que podría haber sido eterna.
Procris era una mujer muy celosa y un día en que Cefalos salió de caza lo siguió. Cefalos oyó ruidos y lanzó su jabalina al lugar de donde creyó provenía el ruido, pensando que era alguna pieza de caza, y como su jabalina tenía la virtud de no fallar nunca, mató a su mujer.
Acusado de ello ante el Aerópago fue condenado al destierro.
Entre otras aventuras que le sucedieron después se cuenta que se fue a Delfos a preguntar que tenía que hacer para tener un hijo, y el oráculo le dijo que unirse a la primera hembra que encontrara al salir de alli. La primer hembra que encontró fue una osa, y ni corto ni perezoso se unió a ella. Al hacerlo la osa se transformó en una joven, que a los nueve meses dió a luz a Akrisios.
Volver arriba
CÉFIRO
Eos(la aurora) y Astreo, engendraron según Hesiodo a los vientos de furioso empuje : a Céfiro que aclara los cielos y a Boreas el raudo viajero.
Céfiro en griego esta formado por las palabras vida y llevar, así vendría a sinificar: el que lleva la vida.
Plutarco dice que Céfiro fue padre del dios Amor, a quién engendró soplando sobre los labios de Iris.
Tenía un altar en Atenas donde se le sacrificaba una oveja blanca, que era el símbolo de las nubes que la divinidad impulsaba por el cielo.
Su esposa fue la ninfa Cloris (la Flora romana), a quien raptó en las Islas afortunadas, llevó a Grecia y le dio la inmortalidad.
Se le representaba como un joven hermoso, alado y que va esparciendo flores.
Volver arriba
CENTAURO
Hijo de Ixión (al que Zeus castigó atándole a una rueda en llamas y lanzándole al espacio) y
de una nube con apariencia de Hera a la que Ixión se unió. Hermano de padre de Peritoos (el amigo-amante de Teseo).
Este primer Centauro será el padre de todos los centauros, excepto de Quirón.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
EL CENTAURO QUIRÓN
Hijo de Cronos y de Filira.
Sobre su nacimiento se cuenta que Cronos, temiendo los celos de Rea se transformó en caballo para unirse a Filira. Por escapar del Dios Filira se transformó en yegua y Cronos tomó entonces la forma de caballo para unirse a ella. Filira parió a Quiron, en el monte Pelión y allí se estableció con él en una gruta.
Educó a varios jóvenes: Aquiles, Jasón, Asclepios, tenía una gran prudencia y sabiduría, y era médico y cirujano, incluso dió clases de Música a Apolo.
En la lucha de Heracles con los centauros, Quiron que estaba de su parte fue herido por el héroe involuntariamente.
La herida era muy grave, pues las flechas de Heracles envenenadas con la sangre de la hidra de Lerne, producían lesiones que no tenían cura.
Quirón víctima de agudísimos dolores se retiró a su gruta. Sufría tanto que a todo trance quería morir, pero no podía conseguirlo por ser inmortal.
Apiadado de él, Prometeo, que había nacido mortal, le ofreció su derecho a morir a cambio de la inmortalidad que tanto le pesaba, y así pudo el pobre y benéfico centauro hallar al fin reposo.
Fue convertido en una constelación: Sagitario.
Volver arriba
CERBERO
Era un perro hijo de Equidna (la víbora hija de Tártaros y Gea) y de Tifón el hermano de ésta, y hermano del perro Orto, la hidra de Lerne y la Quimera.
Era el perro del Hades. Guardaba el reino de los muertos impidiendo que salieran éstos y que entraran los vivos.
Tenía tres cabezas y una cola formada por una serpiente. En el lomo tenía infinidad de cabezas de serpientes.
Heracles, en su 12º trabajo le sacó de los infiernos y luego lo devolvió a su lugar.
Orfeo le durmió con su lira cuando fue a rescatar a su esposa Euridice.
Cerbero acaricia con su cabeza a los que entran en los infiernos pero luego no les deja salir. Siempre al acecho, devora a quien pretende franquear sus puertas (Hesiodo: Teogonía).
Personificaba las tinieblas de la noche.
Volver arriba
CIBELES
Gran diosa Frigia llamada la Gran Madre o Madre de los Dioses. Su poder se extendía a la naturaleza entera, personificaba
a la vegetación.
El culto a la diosa madre era uno de los mas antiguos en la cuenca del mar Egeo, en la Creta Minoica era ya diosa de
la fecundidad. En el paganismo griego sobrevivió mas o menos confundida con Gaia o con Rea.
Pero fue sobretodo en Asia Menor donde la antigua diosa madre Egea conservó su prestigio. Su culto se caracterizaba
por el desenfreno. Su símbolo era la piedra negra. En Frigia Attis era su compañero, con el cual se la representaba
a veces.
Su culto llegó a Roma en el siglo III Ac. Allí sufrió modificaciones profundas con objeto de romanizarla . Se convirtió
en diosa del gran poder y compartía con Jupiter el dominio del mundo. Era la que existía por si misma y no había tenido
madre, estaba al principio de todo incluso de Jupiter de quien había hecho su esposo, era reina del cielo, ama del
relámpago así como del rayo y del mar. Era también divinidad Chetónica, señora de mieses y vendimias, de las minas
(ella enseñó a los hombres a trabajar los metales) y dominadora de fieras. Como madre de los hombres regulaba sus
destinos.
Creadora de almas , protegía contra el espíritu del mal, pues llena de benevolencia socorría a quienes la invocaban.
Su culto consiguió importancia en Roma a partir de Augusto que sentía por ella una especial veneración.
Las fiestas frigias se celebraban todos los años del 15 al 27 de marzo. A partir de Antonino su culto tuvo ritos
secretos (misterios). El principal santuario se levantó en el Palatino e inauguró el 191 A.C. Las más antiguas
imagenes eran simples piedras, más tarde se la representó con el Kalatos (peinado en forma de cesta simbolo de
divinidades de la fecundidad ) el gran velo sujeto a la cabeza con una corona de torres (símbolo de las ciudades
donde impera) el tunpanón (tambor) en la mano izquierda o una cornucopia un cetro o un puñado de espigas y amapolas.
Su carro era tirado por leones.
Su único mito es el relacionado con Attis su compañero Frigio.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
LOS CÍCLOPES
Hijos de Ourano (el cielo) y de Gea (la tierra). Ayudaron a Zeus en su lucha contra los Titanes.
Monstruos de un solo ojo en la frente y dotados de gran fuerza y habilidad manual, fabricaban para Zeus el trueno y el rayo.
Eran tres Brontes (el trueno), Steropes o Asteropes (el relámpago) y Argís (el rayo).
A Hades el dios de los muertos, le dieron un casco que le hacía invisible. A Poseidón su tridente.
Estos eran los Cíclopes ouranios, pero había además los sicilianos, los compañeros de Polifemo que figuran en la Odisea y los Cíclopes constructores que fabricaban entre otras cosas las flechas de Apolo y Artemís que no erraban el golpe.
Estos últimos estaban dirigidos por Hefeistos, el dios herrero, y trabajaban en una fundición subterránea en Sicilia.
El ruido que hacían era el causado por el volcán de
Volver arriba
CIDNOS
Era hijo de Poseidón y por lo tanto invulnerable a las armas.
Aliado de los Troyanos, vino en socorro de éstos con una flota e impidió a los griegos avanzar durante mucho tiempo hasta que se encontró con Aquiles y se enfrentó con él.
Como no podía matarle con las armas tuvo que golpearle en la cara con el puño de la espada y rechazarle a golpes de escudo.
Cidnos, al retroceder, tropezó con una piedra y cayó lo que Aquiles aprovechó para echársele encima y estrangularle. Poseidón le transformó en un cisne.
Volver arriba
LA CIERVA DE QUERONEA
Cierva que según Callimaco, era una de las cinco que Artemís encontró en el monte Liceón,y su captura constituye otro de los trabajos que encargó Euristeo a Herakles.
Tenían los cuernos de oro y eran más grandes que toros. La diosa cogió cuatro y las ató a una de sus cuadrigas. La otra quedó en el monte, llevando un collar al cuello con la inscripción : "Taigete me ha dedicado a Artemís", era pues una impiedad tocarla siquiera.
Su captura será el 4º trabajo de Heracles que la persiguió durante un año, por fin la hirió levemente y al atravesar el río
Ladón, la cogió y se la cargó a cuestas.
Atravesando con ella la Arcadia, se encontró con Apolo y Artemís, que quisieron quitársela, pero Heracles hábilmente cargó la responsabilidad sobre Euristeo, al que estaba obligado a obedecer, y los dioses acabaron por dejarle seguir su camino.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
CIPARISOS
Era un efebo de gran hermosura que fue amado por Apolo.
Tenía como compañero a un ciervo amaestrado pero un día de verano que el ciervo dormía a la sombra, Ciparisos le mató sin querer con su jabalina.
Desesperado y deseando morir, pidió al cielo que sus lágrimas corriesen eternamente y los dioses le transformaron en el árbol
de la tristeza: el ciprés.
Volver arriba
CIRCE
La maga, Era hija de Helios y de su esposa Persé.
Habitaba en la isla de Aea. Interviene en la expedición de los Argonautas pero su leyenda principal está relatada en la Odisea.
Aparece en otras leyendas participando en las venganzas de otros dioses.
Volver arriba
CIRINAS
Protegido de la diosa Afrodita fue el introductor del culto a esta en Chipre donde tuvo enorme importancia.
Se le decía dotado del don de la profecía y que era un excelente músico, incluso una leyenda aislada cuenta su muerte por haber osado rivalizar como músico con Apolo.
Generalmente se admite que protegido especialmente por Afrodita, ésta le concedió grandes riquezas y le hizo vivir hasta los 160 años.
Pasaba por ser el introductor de la civilización en Chipre, descubridor de las minas de cobre que dieron riqueza a la isla y del arte de trabajar el bronce.
Fue el primer rey de Chipre y su mito es de origen asiático, posiblemente de Biblos.
Según una tradición era hijo de Apolo y de Pafos. Se casó con Metarmé de quien tuvo dos hijos y tres hijas las cuales, víctimas de la cólera de Afrodita, se vieron obligadas a prostituirse con extranjeros de paso en la isla de Chipre.
Durante la guerra de Troya los griegos le requirieron para que se uniera a ellos pero Cirinas que no era guerrero, les ofreció contribuir a la guerra con cincuenta naves que construiría.
Ordenó que cuarenta y nueve de las naves fueran construidas de tierra y una de madera. Naturalmente solo llegó la de madera.
Volver arriba
CLIO
MUSA hija de Zeus y de Mnemosine (la memoria, titánida hija de Urano y Gea). Su nombre proviene de kleio que significa ponderar, alabar, ensalzar, celebrar.
Era la musa que cantaba las hazañas gloriosas y las empresas nobles de los héroes acompañándose de su cítara y su nombre fue pronto unido a la historia.
Se la representaba con un manuscrito en la mano y junto a ella un scrinium (cofrecillo o caja cilíndrica donde se guardaban libros, papeles, etc).
Otras veces se la representaba con una trompeta en la mano derecha, la trompeta de la fama, para proclamar los grandes hechos o bien con una clepsidra, emblema del orden cronológico de los hechos históricos, o con un globo terráqueo y junto a ella a Cronos para indicar que su misión abarca todos los lugares y épocas.
Volver arriba
CLITEMNESTRA
Hija de Leda y de su esposo Tindareos, hermana de madre de Polux y Helena , y de padre y madre de Castor los cuatro del mismo parto. Madre de Ifigenia, Orestes y Electra.
Fue mujer de Agamenón y también su verdugo, pues cuando Agamenón volvió de la guerra de Troya le asesinó con el pretexto de vengar el sacrificio de su hija Ifigenia, ayudada por su amante Egisto.
El primer esposo de Clitemnestra fue Tántalo. Agamenón para poder casarse con ella dió muerte a Tántalo y a sus hijos.
Mas tarde estando la flota griega detenida el Aulide, Agamenón sacrificó a Ifigenia para obtener que los dioses enviaran vientos propicios para partir hacia Troya. Clitemnestra para vengarse de esta muerte, mató a Agamenón y a Casandra de quien estaba celosa.
Siete años más tarde morirá a manos de su propio hijo Orestes.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
CÓCALO
Llamado también Kókalos. Pertenece al ciclo mitológico cretense. Era un rey mítico de Sicilia, que dio asilo a Dédalo
tras haber huido este de Creta (volando) para evitar la persecución de Minos, que estaba enfadado con él porque había
ayudado a escapar a Teseo del laberinto.
Cuando Minos llegó a Sicilia buscando a Dédalo, fue al palacio de Cócalo. Dédalo estaba bien oculto, pero Minos usó
un ardid para descubrirlo.
Mostró una concha de caracol y un hilo, y prometió una sustanciosa recompensa a quien pudiera hacer pasar el hilo a través
de las espirales del caracol. Nadie pudo hacerlo en la corte de Cócalo. Entonces este acudió a Dédalo y le pidió que le
ayudara a resolver el problema.
El ingenioso Dédalo no tuvo ninguna dificultad en lograr lo que se le pedía: ato el hilo a una hormiga e hizo que el
insecto recorriese las espirales de la concha, como si se tratase de un nuevo y diminuto laberinto.
Minos se dio cuenta de que una resolución tan rápida e ingeniosa sólo podía ser de Dédalo, y acosó a Cócalo hasta
que confesó que Dédalo estaba allí. Cócalo que no quería que Minos se llevara a Dédalo, encargó a sus hijas que
achicharraran a Minos mientras se bañaba, lo que hicieron con un sistema de cañerías que inventó Dédalo, y por el
cual echo sobre Minos en lugar de agua, pez hirviendo.
Volver arriba
COCITOS
Llamado también Kokitos. Era el río del infierno y su nombre significa río de los gemidos.
Era un afluente del Aqueronte y su corriente de aguas muy frías corría paralela a la laguna Estigia, al igual que
el Periflegetón (río de fuego).
Se creía que por las orillas del Cocitos vagaban las almas de aquellos cuyos cuerpos no habían recibido sepultura.
En las ciénagas del Cocitos crecían cañaverales donde solía refugiarse una de las furias, Alecto.
Volver arriba
LAS COLUMNAS DE HERCULES
Se alude a ellas en el décimo trabajo de Herakles el de los bueyes de Gerioneus.
Para realizar este trabajo, Herakles hubo de salvar numerosos obstáculos, tantos que para conmemorar sus hazañas
y su paso por la zona fueron levantadas las columnas de su nombre, que separan la Libia (África del Norte) de Europa;
es decir que son las rocas de Gibraltar y Ceuta respectivamente.
En este viaje Herackes pasó también por España.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
CREIOS
Era un Titan hijo de Gea y Ourano. Uniéndose a Euribie (hija de Pontos y Gea)
engendró a :
Astraeos - Que con Eos engendró a los vientos, los astros y a Eosforos
(la estrella de la mañana).
Pallas - Que con Stix engendró el poder, la victoria, el ardor y la violencia.
Perses - Que con Asteria engendró a Ecate.
Volver arriba
CREONTE
Era hermano de Yocasta, la esposa-madre de Edipo, y por tanto tio de Eteocles,
Polinices, Antígona e Ismene (hijos de Edipo y Yocasta).
Sucedió a Edipo en el trono de Tebas cuando este lo abandonó. Tras la muerte de Edipo,
estalló la guerra entre sus dos hijos, Eteocles y Polinices, por la sucesión al trono.
Polinice, el primogénito, decidió reivindicar su derecho al trono de Tebas, para
conseguirlo, lanzó su ejercito de árgivos contra Tebas (Polinices se había marchado a
Argos y casado con una de las hijas del rey de Argos).
A cada uno de los siete príncipes de este ejercito, encargó Polinice el asalto a
cada una de las puertas de Tebas. La puerta que le tocó a él estaba defendida por su
hermano Eteocles, y en la lucha que se entabló entre ambos se ensartaron con las lanzas
dándose mutuamente la muerte.
Ante la muerte de Polinice, los árgivos se desbandáron y huyeron. En Tebas quedó
Creonte como rey, quien para asegurarse el trono, ordenó que a Eteocles, como heroe
defensor de la ciudad se le tributasen exequias reales, y a Polinice, como atacante,
se le dejara insepulto para que fuera pasto de los perros y las aves de rapiña.
La hermana de ambos, Antígona, desobedeció y enterró a su hermano Polinice
(el no enterrar un cadáver, suponía según las creencias griegas que su espíritu
quedaría eternamente errante sin poder entrar en el Hades). Fue descubierta y será
condenada por su tío a morir sepultada viva.
Antígona para sustraerse a este lento suplicio se ahorcó con su ceñidor.
Hemón, hijo de Creonte, que amaba a Antígona se dio muerte a su vez.
Y la esposa de Creonte se suicida al saber la muerte de su hijo.
Volver arriba
CRISAOR
Hijo de Poseidón y de Medusa (górgona hija de Forkus y Keto, que eran dos titanes hijos de Gea y Pontos).
Era un guerrero, el hombre de la espada de oro, que aparece en el mito de Perseo.
Unido a la oceanida Callirón (hija de Oceanos y Tetis) engendrará a Gerioneus (gigante de tres cabezas), y a Equidna.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
CRISEIDA
Aparece en la Iliada. Era hija de Crises, sacerdote de Apolo en Tebas.
Fue hecha prisionera por los griegos y entregada a Agamenón, quien fascinado por su belleza, se negó a devolvérsela a su padre.
Apolo como venganza, envió la peste al campo de los griegos y estos asustados decidieron devolver a la joven. Pero
Agamenón exigió que a cambio se le diera a Briseida, amante de Aquiles, lo que motivó la querella entre ambos héroes.
Una tradición cuenta que Criseida tenía diecinueve años, era rubia y de pequeña estatura. Briseida al contrario era
alta muy blanca y de abundante cabellera negra.
Volver arriba
CRISIPO
Era hijo de Pelops y de la ninfa Axioche.
Fue muerto por sus hermanos de padre Atreus y Tiestes (hijos de Hipodamia, convencidos por ella para cometer el asesinato),
lo que provocó el exilio de estos a Micenas junto a Euristeus.
Otra tradición hace que de él se enamoren a la vez Layo y Edipo, luchen por él y Edipo mate a su padre.
Volver arriba
CRONOS o KRONOS
Era un Titan hijo de Gea y de Ourano, era el mas joven de los Titanes y destronó a su padre, después de haberle cortado
los testículos con una hoz que le dio Gea.
Tras destronar a su padre Ourano, lo primero que hizo fue hundir en el Tártaros a sus hermanos los Hecatonquires y
los Cíclopes, y hacerlos guardar por Campe, ser femenino monstruoso.
Se casó con su hermana Rea y fue padre de los Olímpicos, pero como Gea y Ouranos, depositarios de la sabiduría y el
conocimiento le aseguraron que sufriría la misma suerte que el había hecho sufrir a su padre, es decir, sería
mutilado y destronado por uno de sus hijos, para impedirlo, a medida que iban naciendo los iba devorando.
Los cinco primeros sufrieron tal suerte, pero Rea desesperada al verse encinta de nuevo por sexta vez, huyó a Creta y
en el monte Dicté parió a Zeus.
Luego dejándole al cuidado de Los Couretes, de las nínfas y de la cabra Amalteia, se reunió con Cronos, al que dio
una piedra envuelta en pañales que el dios devoró.
Una vez adulto, dio una droga a su padre que le hizo vomitar a los hijos que había tragado y juntos le declararon
la guerra luchando por un lado los Olímpicos los Hecatonquires y los Cíclopes y por otro lado Cronos y sus hermanos
los Titanes.
En la guerra vencieron los Olímpicos.
Los mitógrafos han asimilado con frecuencia a Cronos el dios, con Cronos el tiempo. El primer vestigio de esta
asimilación se encuentra en Aristóteles, pero la idea es órfica puesto que los órficos hacían de Cronos sucesivamente
el generador y devorador universal, el principio, el torbellino vital, el tiempo en que todo nace y todo sucumbe.
La misma tradición órfica unía su nombre a la edad de oro. El mito de esta edad está en el mito de Hesiodo relativo
a las diferentes razas que se habían sucedido desde el comienzo de la humanidad. La primera era la raza de oro,
cuando Cronos reinaba en el cielo, verdadero paraíso griego, en el que los hombres vivían como los dioses, libres de
penas, trabajos y miserias. Todo era común no existían ni la vejez ni las enfermedades, los hombres pasaban los
días en regocijos y festines, y el suelo producía lo necesario expontaneamente.
El culto principal ofrecido a Cronos tenía lugar en Sicilia. En Iliria le ofrecían caballos que eran precipitados al
mar en su honor. En Atenas cerca del Olimpeión había un santuario común a Cronos y Rea.
Fué identificado con varios dioses como con el semita EL y el fenicio Baal Moloch.
Uniendose a Filira tuvo al Centauro Quiron.
Volver arriba
LOS CURETES o COURETES
Pueblo cretense, cuidadores de Zeus durante su infancia, y también pueblo mítico de Etolia.
Existen varias tradiciones sobre su origen, según algunos serían originarios de Eubea o de Etolia y,
tras ser expulsados por Aitolos rey de Elis, andarían errantes por toda Grecia. Tampoco existe acuerdo en
cuanto a su número que varía de
dos a nueve.
Cuando Rea notó que iba a dar a luz a Zeus, y harta ya de que Cronos se fuera comiendo a sus hijos según nacían,
se dirigió a Creta y donde dio a luz a Zeus en la cueva de Dicte (o del Monte Egeo según otras versiones). Confió
el niño para que lo criaran a los Curetes y a las ninfas Adrastea e Ida, hijas de Meliseo.
Armados los Curetes custodiaban a Zeus en la cueva donde nació, y entrechocaban los escudos con las lanzas,
a fin de que Kronos no escuchase el llanto del niño.
Pasaban en todos los casos por ser una especie de demonios pertenecientes al culto de la Rea cretense, al igual que los
Coribantes eran los sacerdotes de la Cibeles Frigia.
Lo mismo que estos con su diosa, los Curetes celebraban los misterios de Rea con cantos y danzas desordenadas (las danzas
pírricas que habían sido inventadas por Neoptolemos, también llamado Pirros, el hijo de Aquiles y de Deidameia, cuando lleno
de alegría
por haber dado muerte a Euripilos, hijo de Pelegos, improvisó y ejecutó una danza ante su
cadáver).
En cuanto a la causa de la muerte de todos ellos, se cuenta que la celosa Hera ordenó raptar a Epafos (hijo de Zeus y de Io),
y después mandó a los Couretes que lo escondieran para que Zeus no le encontrara. Zeus lo encontró y como castigo, fulminó a
los Curetes con su rayo.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
| |