|
IR a Mitologia Clásica
IR a la letra Siguiente
GALATEA
Hay varias heroínas con éste nombre:
1. Una de las más importantes es la blanca nereida que vive en las tranquilas aguas del mar y es amada por el monstruo cíclope siciliano Polifemo.
Galatea sólo tiene desprecio para el cíclope de un solo ojo en la frente y ama al joven Acis, hijo de Pan (o de Fauno según tradición latina) y de una ninfa .
Polifemo descubre un día a los amantes a orillas del mar. Acis al ver al monstruo trata de huir, más Polifemo lanza contra él una enorme roca que aplasta al joven. Galatea transforma al joven muerto en un
río.
2. Una segunda Galatea era la cretense hija de Euritios y esposa de Lampos.
Este Lampos cuando Galatea quedó en cinta, le dijo que sólo aceptaría un hijo varón. Como nació una niña, Galatea la disfrazó de niño, le puso el nombre de Leucipo y como niño le crió.
Pero debido a que Leucipo tenía al crecer cada vez más el aspecto de una hermosa joven, Galatea pidió a la diosa Leto que cambiase se sexo y la diosa accedió a la petición.
3. Una tercera Galatea era hija de un príncipe Galo que tras haber desdeñado a todos los pretendientes que se le presentaron, se enamoró de Heracles cuando éste pasó por la Galia al regresar con el rebaño arrebatado a Gerión.
De la unión de ambos nació Galatés que dio nombre a Galacia en Asia Menor.
Volver arriba
GANIMEDES
Su madre era Callirón (hija del dios rio Scamandros) su padre variaba según la versión, para unos
fue Tros (héroe epónimo de la raza troyana ), para otros Laomedón, Ilos, Assaracos o incluso Paris.
El caso es que casi todos le incluían dentro de la raza real troyana a través de uno de sus antepasados Dárdanos (que era hijo de Zeus y Electra).
Era el más hermoso de los mortales y quizá por eso Zeus le eligió para mantener con el una amor pederasta ya que apenas adolescente, cuando guardaba los rebaños de su padre en las montañas que rodeaban
Troya, fue visto por Zeus que al punto concibió por él una pasión irresistible, se convirtió en
águila y se lo llevó por los aires al Olimpo.
Una vez en el Olimpo, su misión consistió en ser copero de los dioses sirviéndoles el
néctar de la inmortalidad, misión que hasta entonces había cumplido Hebé.
En compensación por haberle dejado sin hijo, Zeus regaló a su padre un par de caballos divinos según unos o una viña de oro obra de Hefaistos según otros.
Volver arriba
GEA
Era uno de los elementos primordiales y aparece en segundo lugar.
Es una deificación de la tierra pero no de la tierra tal cual la veían los griegos en época de Hesiodo, sino la materia terrestre en
vías de formación, concebida como elemento primordial del cual habían de salir todas las razas divinas.
Generará ella sola a Urano (el cielo), a las montañas y a Pontos (el mar), para luego unirse a ellos y generar
las distintas razas divinas.
Unida a Urano genera a:
Los Titanes (Oceanos, Coios, Creios, Hiperion, Iapetos y Cronos).
Las Titanidas ( Teia, Rea, Temis, Mnemosine, Foibe y Thetis).
Los Cíclopes: Argés, Steropes y Brontes.
Pero Gea estaba cansada tanto del trabajo continuo al que la sometía Urano como elemento fecundante como de su crueldad ya que este, a medida que nacían sus hijos, los iba hundiendo en las entrañas de la tierra. Gea pidió a sus hijos que la ayuden a liberarse de él, pero todos se negaron excepto el mas pequeño, Kronos. Gea le dió una hoz y con ella Kronos cortó los testículos de su padre y los arrojó, junto con la hoz, al espacio.
De las sangre de Uranos que se derrame sobre la tierra al ser arrojados sus testículos surgirán Las Erinies, los gigantes y las Ninfas de los fresnos.
Rota esta primera pareja, para poder seguir con la obra generadora, se une primero a Pontos con el que generwara todas las divinidades relacionadas con el elemento liquido. Con Pontos generará principalmente a Nereus , Taumas, Forcus, Ceto y Euribie.
Gea se unirá tambien al Tártaros y generará monstruos como Tifón, Echidna, Tanatos y al águila de Zeus.
Unida a Oceanos generará a Triptolemos.
Unida a Poseidón generará a Antaias.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
GERION o GERIONEUS
Personaje incluido en el mito de Heracles,aparece en su décimo trabajo.
Era hijo de la oceánida Calliron (hija de Oceanos y Thetis) y de Crisaor (hijo de Medousa y Poseidón).
Era un gigante con tres cabezas y tres cuerpos hasta la cintura que guardaba junto al perro Ortros los rebaños del sol en la isla de Eriteia (cerca de
Cádiz).
Heracles mató a ambos y se llevó el rebaño de bueyes del sol.
El boyero era Euritión y también había otro pastor Menoetés.
Volver arriba
LOS GIGANTES
Surgieron de la sangre de Ouranos tras su mutilación por Cronos.
Aunque de origen divino, eran mortales o al menos podían ser muertos a condición de serlo a la vez por un
dios y un mortal.
Había una hierba mágica que podía sustraerlos a los golpes fatales pero Zeus la cogió.
Eran unos seres enormes de una fuerza invencible y un aspecto espantoso, cabellera espesa, barba hirsuta,
piernas como cuerpos de serpientes.
Su leyenda está integrada en la lucha contra los dioses "la Gigantropía" y a su derrota, como tenían que
ser muertos por un dios y un mortal a la vez, contribuirá Heracles al ayudar a los Olímpicos a vencerlos.
Gigantes eran por ejemplo Alcioneus, Porfirión, Euritos, Clitios, Mimas, Encelades, Hippolitos, Agrios, Toas etc..
Volver arriba
GLAUCOS
De simple pescador (se le hacía hijo de Antedón fundador de la ciudad de su nombre y de Halcioné, o de Poseidón y una Nayade), tras haberse hecho inmortal, consiguió la divinidad.
Obtuvo lo primero al comer por casualidad cierta hierba, o de creer a Pausanias y Estrabón, por haberse precipitado desde lo alto del promontorio de Antedón en el canal de Eubea. Al llegar al agua, las diosas marinas admiradas, le purificaron y entonces Glaucos, tras tomar una nueva forma (sus hombros se ensancharon, la parte baja de su cuerpo se transformó en cola de pescado, sus mejillas se cubrieron de una barba espesa color como su tez de un color verdeazulado) tras esta modificación, quedó convertido en divinidad no sólo marina sino profética incluso, y en emblema de la ola verdeazulada que refleja el azul del cielo los días de bonanza.
Hay otros Glaucos por ejemplo un hijo de Sisifo que reinó en Efira (primitiva Corinto) y el padre de Bellerofontes.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
LAS GÓRGONAS y MEDUSA
Aparecen en el mito de Perseo y eran hijas de
Forcus y de Ceto (ambos hijos de Gea y Pontos) eran hermanas de las Forcides y de un dragón.
Eran tres: Steno, Euriale y Medusa, las dos primera eran inmortales y mortal la última. Medusa era la górgona
por excelencia.
Las cabezas de las tres estaban coronadas por serpientes, sus dientes eran colmillos de jabalí sus manos eran
de bronce, sus alas de oro y su mirada era tan atroz que convertía en piedra a quien las miraba . Hasta los
inmortales huían de ellas. Solo Poseidón no tuvo miedo de unirse a Medusa a la que dejó encinta.
Al matarla Perseo nacieron Pegaso, el caballo halado y Chisaor (el hombre de la espada de oro).
Manchado de sangre Perseo se acercó a la orilla del mar para lavarse, y colocó la cabeza de Medusa en las hierbas
de la ribera con lo cual la hierba quedó manchada de sangre y cuando las hijas del dios del mar acudieron por allí,
las hallaron convertidas en sólidas piedras, perdido el verde color de hierba pero no su forma y conservando el
matiz de la sangre.
Perseo admiró el prodigio y Atenea que llegó después lo admiró también y para conservar la gloria de su hermano
quiso que aquella hierba convertida en coral conservase para siempre su nueva naturaleza.
Volver arriba
LAS GRACIAS (o CHÁRITES)
Eran hijas de Zeus y de Eurinome (oceánida hija de Oceanos y Thetis).
Eran la expresión del ideal de perfección de los seres humanos y de sus obras, así como de la belleza (todo lo cual no podía provenir o ser hijo sino de Zeus).
Según Hesiodo eran tres: Eufrosine (la alegre), Agaia (la brillante) y Talia (la floreciente).
Madres de la alegría, diosas amables y benéficas la llamaba un himno órfico.
Píndaros por su parte escribía:"con ellas todo se torna encantador y amable. Gracias a ellas el hombre es sabio, seductor e ilustre".
Se las representó como a tres jóvenes desnudas, vestidas en la época arcaica, enlazándose por los hombros.
Si se tiene en cuenta que Eurinome (madre de las Gracias) era uno de los numerosos epítetos de la aurora y que las Gracias son los cabellos del sol levante o dicho de otro modo, sus rayos, el amor de Zeus hacia Eurinome no sería sino la expresión poética del hecho de que cada mañana el cielo parece unirse a la aurora para dar nacimiento al día.
La belleza de las mujeres era un dón de las Gracias y hasta la poesía recibía de ellas su encanto.
Su culto empezó en Orcomenos (Beocia) tan solo en tiempos de Pausanias se les consagraron estatuas.
Sus fiestas eran concursos musicales, poéticos y dramáticos así como bailes nocturnos.
En Atenas como divinidades de la naturaleza se las asociaba a Hermes, Demeter y Pan.
En Eleusis se les festejaba el 21 de septiembre y asociadas a Baco, Triptolemos, Demeter, Persefone, Hecate y en otras partes con Dionisos.
Volver arriba
EL GRIFO
Era un animal fabuloso de medio cuerpo para arriba águila y de medio cuerpo para abajo
león.
Aparece por primera vez en una crátera consagrada en el Heraeron de Samos.
Se les consideraba guardianes de tesoros y consagrados a Apolo, defendían su oro contra la codicia ajena .
Aparecen también en otra leyenda como guardianes del vino de Dionisos.
Volver a Mitologia clásica
| |