|
IR a Mitologia Clásica
IR a la letra Siguiente
IACOS
Se le considera hijo de Demeter (o más frecuentemente de Perséfone), y de Zeus.
La leyenda de su origen se confunde a veces con la de Dionisos en la figura de Zagreo, a quien después de haber sido descuartizado por los titanes por instigación de Hera, Zeus devolvió a la vida gestándolo de nuevo cuando Atenea le llevó el corazón. Al volver a nacer se le llamó Iaco.
En algunas tradiciones, el corazón de Iaco es absorbido por Semele y se transforma en Dionisos. En otras tradiciones, Iaco es hijo de Dionisos y de la ninfa Aura.
Tuvo un hermano gemelo a quien Aura devoró tras perder la razón. Iaco fue salvado por una ninfa que lo entregó a las bacantes de Eleusis para que lo educaran. De esta forma quedó introducida la imagen de Iaco en los misterios eleusinos.
Se le representaba como a un adolescente coronado de mirto portando una antorcha y danzando. Esta imagen precedía a la procesión mística que anualmente realizaban los iniciados en Eleusis.
Iaco era el mediador entre las grandes diosas eleusinas (Démeter y Perséfone) y sus adoradores. También era una divinidad intermedia entre dichas diosas y Dionisos. La semejanza de su nombre con el de Baco (Dionisos) hizo que a veces se le confundiera con éste.
Volver arriba
IAPETO
Era un titán hijo de Gea (la tierra) y de Ouranos (el cielo). Unido a Climene (oceánida hija de Oceanos y Tetis) tuvieron 4 hijos: Atlas, Menoitios, Prometeo y Epimeteo.
ATLAS - Fue condenado por Zeus a sostener la bóveda del cielo.
PROMETEO - Fue encadenado en el monte Cáucasos donde un águila le roía el hígado.
EPIMETEO - Fue el causante de los males de la humanidad por aceptar como regalo a Pandora, la primera mujer, que destapó la caja donde estaban encerrados todos los males.
MENOITIOS - Fue hundido en el Tártaros por los rayos de Zeus por su orgullo y brutalidad.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
IASION
Hijo de Zeus y Electra (Pleiade hija de Atlas y Pleione). Hermano de Harmonía (mujer de Cadmo) y de Dárdanos.
Fue amado por Demeter (según Diodoros), otras leyendas dicen que el fue quien se enamoró de la diosa, a causa de lo cual Zeus le mató con un rayo. Otras aseguran que el amor fue mutuo y que se unió a la diosa en un barbecho trabajado tres veces.
De sus amores nació Ploutos (la riqueza), que recorría la tierra sembrando por todas partes la abundancia. Demeter regaló a su amado la semilla del trigo.
Mas tarde Iasión se casó con la diosa Cibeles, de la que tuvo un hijo Coribas epónimo de los coribantes (sacerdotes de Cibeles en Frigia).
En ciertas leyendas se le considera de origen cretense, En otras no era hijo de Zeus sino de Corito rey de Etruria, y hermano de Dárdano y de Harmonía. Vivían en Samotracia, y en las bodas de su hermana con Cadmo encontró a Demeter quién se enamoró de él y le ofreció la semilla de la mies.
Cuando a la muerte de su padre se disputó la sucesión con su hermano Dárdano, este le hizo asesinar.
Volver arriba
ÍCARO
Hijo de Dédalo y de una esclava de Minos llamada Neucrate, es el héroe halado de la mitología.
Después de que Ariadna facilitara a Teseo la forma de salir del laberinto, Minos furioso encerró a Dédalo y a su hijo en el laberinto. Pero Dédalo ideó un medio para salvarse él y su hijo. Fabricó unas alas y escaparon del laberinto volando.
Aconsejó a su hijo que volase en una región intermedia, si bajaba demasiado la humedad del agua entumecería las alas y si subía la fuerza del sol las quemaría.
Pero Ícaro no hizo caso y subió demasiado, la cera que unía las plumas se derritió e Ícaro cayó en el mar matándose. Se mostraba la tumba de Ícaro en uno de los cabos del mar Egeo.
Según una tradición Dédalo había levantado dos columnas, una en honor de su hijo y la otra dedicada a él mismo en las islas del
Ámbar. Se creía también que Dédalo había esculpido en las puertas del templo de Cumas, y dedicado a Apolo, el fin trágico de su hijo.
Las aguas donde cayó se llamaron desde entonces mar Icasiano y es el mar que rodea la isla de Samos.
Volver arriba
IDAS
Hijo de Afareo y Arena, participó con su hermano Linceo en la caza del jabalí de Calidón y en la expedición de los
Argonautas.
Idas raptó a Marpesa y huyó con ella en un carro alado que le había regalado Poseidón. Apolo que estaba enamorado
de Marpesa quiso disputarsela a Idas y ambos combatieron. Zeus terció y dispuso que fuera Marpesa quien eligiera
entre los dos, y esta eligió a Idas.
La hazaña más famosa de Idas es su lucha contra sus primos Castor y Polux. En una ocasión ambos trajeron a la Arcadia
un rebaño de bueyes que dejaron al
cuidado de Idas.Cuando llegó el momento de repartir el botín, Idas descuartizó un buey y dijo que el primero de
ellos que comiese entero uno de los cuartos de la res sería dueño de la mitad del botín, y el que acabara el segundo
lo sería de la otra mitad.
Idas acabó de comer su parte al tiempo que su hermano Linceo acababa la suya, y se quedaron con todos los bueyes
dejando a Castor y Polux sin nada. Los dioscuros indignados por la estratagema organizaron una expedición contra
la comarca, recuperaron los bueyes y tendieron una emboscada a los hermanos (Idas y Linceo).
Pero Linceo con su penetrante vista los vio desde lo alto del monte Taigeto y huyó con Idas.
Polux salió tras ellos y mató a Linceo pero Castor fue herido de una lanzada por Idas y murió.
Zeus fulminó a Idas con su rayo y colocó a Polux en el cielo convertido en estrella junto a su hermano.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
IDOMENEO
Rey de Creta, hijo de Deucalión y nieto de Minos. Fue uno de los pretendientes de Helena y participó en la guerra de Troya.
Se cuenta que en el concurso en que Medea y Tetis compitieron en belleza, el juez fue Idomeneo y se decidió por
Tetis. Medea furiosa maldijo a la raza de Idomeneo.
Existe una trágica leyenda que se refiere al regreso a su país. En medio de una tempestad, hizo votos de sacrificar
a Poseidón a la primera persona que
hallase al desembarcar si el dios le concedía feliz arribo.
Resultó que el primer ser que encontró fue a su propio hijo, y fiel a su voto ordenó que fuera sacrificado.
Entonces Creta se
vio azotada por la peste y los cretenses indignados por el cruel acto de Idomeneo, lo arrojaron del
país. Idomeneo fue a establecerse en Salento (Italia) donde levantó un templo a Atenea.
Volver arriba
IFIGENIA
Hija de Agamenón rey de Aulis (Beocia).
Según la leyenda griega desarrollada por Eurípides, todos los extranjeros que eran arrojados por el mar a las costas
de Taurice debían ser sacrificados a la Artemís cruel que allí se veneraba. La sacerdotisa encargada de tal misión
era Ifigenia, la hija de Agamenón (ver). Salvada por Artemís, cuando ella misma iba a ser sacrificada en Aulis
(en su lugar puso la diosa una cierva o un oso) moraba allí ahora a donde le había conducido la misma diosa.
Estuvo la joven varios años cumpliendo su macabro oficio, hasta que un día le fueron llevados para su inmolación
su hermano Orestes y el gran amigo de este Pilades, a quien el oráculo de Delfos había enviado a Taurice a buscar
la estatua de la diosa Artemís.
Ifigenia al reconocerlos huyó con ellos y con la estatua que se llevaron. Al llegar a Grecia, entregaron la estatua
al santuario de Braurón. Otra versión dice que en la propia Atenas fundaron un templo para la
estatua y en su honor. En todo caso la Artemís Brauronia fue honrada en varias ciudades.
Volver arriba
IFICLES
Hijo de Anfitrión y de su esposa Alcmene (madre de Heracles) y nacido de un mismo parto que Heracles, es decir mellizo pero de distinto padre.
Se casó con la segunda hija de Creón rey de Tebas y Heracles en uno de los accesos de locura que le enviaba Hera, mató a dos de sus hijos.
Fue también padre de Iolaos que ayudó a Hercules en numerosas empresas.
Su primera esposa fue Automedusa (madre de Yolaos) a la que abandonó para casarse con la hija de Creón.
Murió en la lucha contra los molionidas o contra los eleos en Fenea (Arcadia) donde estuvo su tumba.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
IMENEO
Era un joven hermosísimo amado por Apolo y que vivía en Atenas. Tan hermoso que a veces era tomado por una mujer de soberana belleza.
Imeneo amaba a una joven ateniense, pero como ella era noble y rica y el de condición modesta se desesperaba por no poder casarse con ella.
Un día en que ella en unión de otras jóvenes de su clase iba a Eleusis, a celebrar un sacrificio en honor de Demeter, salieron de pronto unos piratas y se apoderaron de ellas, y por supuesto de Imeneo que las seguía
tomándole por una mujer. Y habiendo cargado con su botín y tras una larga travesía llegaron a una costa desierta donde desembarcaron y durmieron. Entonces Imeneo los mató a todos y volvió a Atenas con las
jóvenes obteniendo en pago la mano de la que amaba.
En recuerdo de aquella proeza su nombre es invocado en cada casamiento como signo de buen augurio.
Más tarde se convirtió en Imeneo el dios, y conducía el cortejo nupcial. Según esta versión era hijo de Apolo y de la musa Caliope (a veces de Clio o Ourania, dándosele
también por padres a Dionisos y Afrodita).
Ante su altar se celebraba la ceremonia nupcial durante la cual se ofrecía al dios leche, miel y una torta mientras se entonaban cánticos.
El nombre significaba primitivamente el del cántico nupcial, que después se personificó en el dios.
Se le representaba con una antorcha en la mano y coronado de flores de arrayán.
Se decía que fue amado por Héspero por lo cual la ceremonia del matrimonio se celebraba a la hora en que aparecía la estrella de la tarde.
Volver arriba
INACO o INACHOS
Llamado también Inachos, era un dios río de la Argólide (Peloponeso) hijo de Oceanos y Tetis. Unido a Melia (hija de Oceanos) tuvo a Foroneus y a Aigialios.
Inachos según la leyenda vivía antes de la raza humana puesto que Foroneus su hijo era considerado el primer hombre.
Otra variante de su leyenda decía que tras el diluvio, en el cual figura Deucalión, el reunió a los hombres y los
estableció en la llanura que riega el
río que por ello recibió su nombre.
Cuando Hera y Poseidón se disputaron ser patrones del país, Inachos fue tomado como árbitro, en unión de Cefisos y Asterión. Poseidón al ver que acordaban la preferencia por Hera les maldijo, y a causa del
encono del dios, el lecho del Inaco se secaba todos los años y sólo en la estación de las lluvias volvía a ser visitado por las aguas.
Se decía que el primer templo a Hera había sido levantado por el y su hijo Foroneus.
Volver arriba
LIBRO DEL INDIGAMENTA
Perteneciente a la mitología romana.
Era una conjunto de oraciones que contenían los nombres de las divinidades que había que invocar en cada circunstancia de la vida.
Era pues una especie de libro guía de los rezos, que incluía a los diosecillos
intermedios entre la religión oficial y los cultos domésticos, creados por la fe popular del pueblo romano, en su creencia de que el mundo estaba poblado por seres misteriosos que eran verdaderos dueños de los actos de los hombres y contra los cuales, o sin su favor, nada se podía hacer.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
INO
Ino era hermana de Semele, Agaié y Autonoé, (hijos todos de Cadmos y Harmonía). En cuanto a Atamás era hermano de
Sísifo y de Salmoneis (hijos de Aiolos y Enarete). Ambos personajes están unidos a la leyenda de Dionisos.
A la muerte de Semele (madre de Dionisos) Ino mujer de Atamás, que era rey de Ordromenos, consiguió de su marido
que acogiera al dios-niño en su palacio.
Pero Hera furiosa por ello les volvió locos a ambos. Atamás mató a su hijo mayor de un flechazo tomándole por un
ciervo (o estrellándole contra una roca creyéndole un cachorro de
león). Ino, tras echar a su hijo menor en una caldera llena de agua hirviendo se arrojó luego con su
cadáver al mar.
Entonces las divinidades marinas tuvieron piedad de ella y la transformaron en una nereida, cambiando
su nombre por el de Leucotea (diosa blanca), y a su hijo pequeño le transformaron en el pequeño dios Palaimón,
divinidades
ambas favorables a los navegantes.
Más tarde en Roma Leucotea fué identificada con Mater Matuta, cuyo templo estaba en en Forum Boarium, no
lejos del puerto de Roma y a Palaimón con Portunus, rey de los puertos, que tenía su santuario en el mismo barrio.
Otra versión cuenta que la locura consisitió en intentar Ino matar a los hijos de Atamás que este tuvo con
su primera mujer Nefele, Hele y
Frixos. Para esta versión se puede ver en Atamás.
Euripides contaba en cambio en una de sus tragedias perdidas que Ino después del fallido intento de asesinato
de Frixos y Hele, había huido a la montaña para reunirse con las bacantes, y Atamás
creyéndola muerta, se casó con Temisto, de quien tuvo dos hijos.
Ino regresó se dio a conocer a Atamás y logró que la introdujera secretamente en palacio como sirvienta.
Pero Temisto se enteró de que su rival Ino vivía, y se propuso matar a los hijos de Ino, para cuyo designio
tomó como confidente a la nueva sirvienta. La que ordenó que vistiera de negro a los hijos de Ino y a
los suyos de blanco para poder distinguirlos en la oscuridad. Ino, la fingida sirvienta, lo hizo al revés,
de modo que Temisto mató a sus propios hijos, y al darse cuenta de su error se suicidó.
Volver arriba
IO
Leyenda de la Argólide. Era una joven de Argos, Hija de Inachos y sacerdotisa del templo de Hera. Algunas leyendas
dicen que Zeus se enamoró de ella porque Iugx (Hija de Pan y de la ninfa Eco) le
dio un brebaje.
Zeus se unió a ella y viendo que esta vez Hera tenía un motivo doble para estar furiosa, en previsión convirtió a
Io en una ternera de maravillosa blancura.
Pero Hera lo supo todo y exigió la ternera. Para que Zeus no la cogiera la confió a la custodia de Argos el de los
cien ojos.
Se ha pretendido ver en Io, los matices purpúreos con que se adorna el cielo al levantarse el sol y al acostarse
los días claros. Por la mañana Io, la vaca o ternera brillante, es vigilada por Argos, personaje
también celeste y luminoso, el de los cien ojos que lo ve todo, y por la tarde el dios del viento hacía desaparecer
a Io.
Zeus pidió a Hermes que robara la ternera y este lo hizo tras matar a Argos.
Pero Hera implacable mandó un tábano contra Io que la perseguía sin descanso y que la obligó a correr enloquecida a
través de toda Grecia. Empezó a correr a lo largo de las costas, por lo que el mar que las baña fué llamado Ionico,
luego le atravesó por la parte estrecha que separa Europa de Asia, lo que valió a este lugar el nombre de Bosforos
(pasaje para un buey) y finalmente tras errar por Asia de una lado a otro siempre seguida por el tábano, llegó a
Egipto donde
fue bien acogida, y recobró su forma humana al ser acariciada por Zeus dulcemente con la mano. Allí parirá a Epafos
(nombre que significa el hijo del tacto).
Cuando a Hera le falló el tábano, mando a las Couretes que robaran y escondieran a Epafos, cosa que hicieron pero
que les costó el que Zeus las fulminara con su rayo.
Cuando Io logró encontrar a su hijo de nuevo, volvieron a Egipto donde ambos reinaron.
Io tras su muerte recibió honores divinos y fue transformada en constelación.
Los griegos al entrar en contacto con Egipto la identificaron con Isis, a partir por lo menos de la época de
Herodoto, y a su hijo con Apis y por esta identificación Epafos llegó a ser para los griegos, un rey del valle
del Nilo, fundador de ciudades entre otras de Menfis. Astarté representada a veces con cuernos fué confundida a
veces también con Io.
Volver arriba
IOLAOS
Personaje del mito de Hercules. Era hijo de Ificles (hermano mellizo de Hercules nacido en el mismo parto pero de distinto
padre), por lo cual era sobrino de Hercules.
Su leyenda va unida a la de su tío, ya que conducía su carro y fue su mejor ayuda en muchas ocasiones: al matar a la hidra, al limpiar los establos etc.
Hercules le dio como esposa a la que lo había sido suya: Megara (hija del rey Creon de Tebas) al separarse de ella.
Iolaos tuvo en Tebas una tumba, un Heroón (templo a un héroe) e incluso un gimnasio y un estadio le fueron consagrados. Su nombre así como el de Iole, amante de Hercules, recuerdan los tintes
violáceos de las nubes que acompañan al sol reflejando su luz sobre las nubes.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
ION
Rey mítico de Atenas, nació de los amores de Apolo con Créusa (hija de Erecteo, rey de Atenas).
Su madre lo abandonó recién nacido en una gruta de la Acrópolis de donde Hermes lo recogió y le llevó a Delfos,
donde la Pitia lo crió en el templo de Apolo.
Créusa se casó con Xuto, quien había llegado a Atenas procedente de Tesalia y siendo su matrimonio
estéril, Xuto
fue a Delfos para consultar al oráculo, el cual le ordenó que recibiera como hijo al primer niño que encontrase
al salir del templo.
El niño que encontró fue a Ion, y Créusa que había acompañado a su marido a Delfos, sospechó que el muchacho era
hijo de Xuto y de otra mujer y se propuso envenenarlo, pero Ión descubrió su designio e intentó matar a Créusa.
Créusa se refugió en el templo de Apolo donde la Pitia le mostró la cuna en que
fue encontrado Ion y madre e hijo se reconocieron.
Ion se casó con Helice, hija de Selinos rey del Peloponeso, a quien sucedió en el trono, y ayudó a los atenienses
contra los Tracios mandados por Eumolpo, los venció y
fue proclamado rey de Atenas.
Volver arriba
IRIS
Personificación del arco de su nombre. Era hija de Taumas (hijo de Gea y Pontos) y de Electra (oceánida hija de
Oceanos y Tetis), y hermana de las Harpias. Céfiro la hizo madre de Eros.
Llamada "la diosa de los pies rápidos", era la mensajera de todos los dioses pero especialmente de Zeus y de Hera.
Esta diosa terminó por acapararla al convertirse Hermes en el mensajero y alcahuete del dios.
En Homero es la diosa dotada de alas y en la Teogonía se la ve ir a buscar agua con una jarra de oro al Stix, pues
los inmortales juraban por el agua de este río.
En las representaciones suele vérsela con sandalias haladas, o con alas a la espalda y con una amplia y flotante
túnica. Lleva como Hermes un caduceo (varita que antiguamente era emblema de paz y hoy lo es del comercio) y
tiene en sus representaciones grandes analogías con Nicé (la victoria) por lo que a veces es fácil confundirlas.
Aunque formaba parte del cortejo de los dioses no se la rendía culto.
Volver arriba
IXION
Padre de todos los centauros. Se le hacía hijo de Flegias (rey de los Lapitas), de Ares, Antión..etc su madre fué Perimelé.
Rey de Tesalia reinó sobre los Lapitas.
Para obtener la mano de Día, hija del rey Deioneo, le hizo grandes promesas, pero celebrado el matrimonio cuando su suegro reclamó lo ofrecido, Ixión por todo pago le arrojó a traición a un foso lleno de carbones encendidos.
Su crimen era tan tremendo (perjurio y asesinato) que nadie se atrevió a purificarle como era costumbre. No obstante Zeus le purificó y hasta le libró de la locura en que había
caído tras su crimen.
Pero Ixión trató después de violar a Hera y Zeus entonces dio a una nube la apariencia de la diosa e Ixión tomándola por verdadera se unió con la falsa apariencia y le hizo un hijo: Centauro.
Zeus para castigar tanta atrocidad, ató a Ixión en una rueda inflamada que giraba sin cesar y la lanzó a través del espacio. Y como cuando le había purificado le había hecho probar la ambrosía, con lo que le había hecho inmortal, seguirá girando eternamente.
Fue también padre de Peiritoos (el amante amigo de Teseo) y las leyendas a veces colocan la rueda en el fondo del Tártaro donde están los otros grandes criminales condenados a eternos castigos.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
| |