|
IR a Mitologia Clásica
IR a la letra Siguiente
LAS KERES NEGRAS
Hijas de Erebos y Nix (ambos hijos del Caos), y hermanas de Hipnos, Nemesis,Tanatos,
Geras, Momos etc.
Haciendo rechinar sus blancos dientes, las de los terribles ojos ensangrentados, se disputaban insaciables a los que caían.
Todas estaban ávidas por devorar la sangre cuando cogían a un guerrero que yacía
en el suelo o acababa de ser herido. Hundían sus enormes uñas en su carne y su alma y lo mandaban al Hades helado. Hartas de sangre humana, arrojaban el cadáver detrás de ellas y corrían en busca de nuevas presas.
Ciertas expresiones homéricas prueban que se las concebía también como destinos que personificaban no sólo la suerte sino la forma de vida. En la época clásica ya no eran sino puras reminiscencias literarias.
Los hombres al dejar de creer empezaron por abandonar lo menos humano. Las Keres se fueron confundiendo con las divinidades análogas como las Moiras y las Erinies, a las que se asemejaban a causa de su
carácter infernal y salvaje. Al llegar las tragedias ya no eran sino préstamos de la época homérica.
Platón en un pasaje poético las consideraba como malos genios que semejantes a las Harpías, manchan cuanto tocan de la vida de los hombres. Es casi seguro que las creencias populares acabasen por identificarlas con las almas maléficas de los muertos, a las que trataban de calmar mediante sacrificios.
Volver arriba
KETO
Hija de Pontos y Gea, se casó con su hermano
Forcus y con él fue madre de Las Górgonas, las Fórcides y el Dragón serpiente que guardaba el jardín de las Hespérides.
Volver arriba
KIKNOS
Hijo de Ares y de Pelopia, hermano de Licaon (muerto por Heracles) y de Diomedes (rey de Tracia, el de las yeguas que se comían a los forasteros).
Era descrito como un hombre violento y sanguinario, como un bandido que detenía a los viajeros, los mataba y ofrecia sus despojos a su padre en holocausto.
Se encarnizaba sobretodo con los peregrinos que iban a Delfos.
Esto atrajo la cólera de Apolo, que lanzó sobre él a Heracles para que le diese muerte.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
| |