|
IR a Mitologia Clásica
IR a la letra Siguiente
LÁBDACO
Era hijo de Polidoro y nieto de Cadmo.
Como al morir su padre solo tenía un año de edad, el trono de Tebas fue ocupado por su abuelo Nicteo. Muerto éste, reinó Lictos y finalmente Lábdaco ascendió al trono.
El reinado de Lábdaco se distinguió por la guerra contra Padión, rey de Atenas, a causa de una cuestión de fronteras.
Penteo en esta guerra fué aliado de Pandión. Apolodoro cuenta que tanto Lábdaco como Penteo murieron despedazados por las bacantes. Lábdaco fue padre de Layo, quien fue a su vez padre de Edipo.
Volver arriba
LAERTES
Padre de Ulises, era hijo de Arcisio y de Calcomedusa, y esposo de Anticlea con la que tuvo también una hija
llamada Ctimene, aunque Homero afirma que Ulises era hijo único.
Volver arriba
LAMIA
Monstruo femenino en quien confluyen toda una serie de horribles leyendas.
En su origen Lamia era una reina de Libia hermosísima, madre de muchos hijos. Zeus se enamoró de ella y Hera hizo que toda su prole muriera, a causa de lo cual Lamia se volvió loca y se retiró a vivir al desierto.
Se creía que Zeus le concedió el don de quitarse y ponerse los ojos a voluntad para que pudiera dormir, ya que Hera la había condenado a no poder hacerlo. Cuando dormía o estaba embriagada era inofensiva pero despierta se convertía en un vampiro que chupaba la sangre a los niños.
En el mito Libio, Lamia se identifica con Neith, diosa del amor y de la guerra, en el griego es hija de Belo y de Libia y madre de Escila en una caverna de la Focide, en cambio Safo la consideraba como una bella joven de Lesbos.
Predominó sin embargo la imagen terrorífica de devoradora de niños, de ser maléfico mitad hombre mitad mujer o de demonio
halado que en Roma amamantaba a los niños durante la noche con sus pechos llenos de sangre envenenada.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
LAOCONTE
Hijo de Capis o de Antenor, estaba casado con Antíope con quien tuvo dos hijos Etron y Melanto (o Antifas y Timbreo según otros). Vivía en Troya.
Formó parte de la expedición de los Argonautas pero pasó prácticamente inadvertido, su figura se destaca al final de la guerra de Troya.
Laoconte se había atraído la cólera de Apolo por haberse atrevido a cometer el sacrilegio de unirse con su esposa ante la estatua consagrada al dios. Fue designado por la suerte para ser sacerdote de Poseidón ya que el anterior había sido lapidado.
Cuando los griegos cercaban Troya, él les advirtió que el caballo dejado a sus puertas era una estratagema y lanzó una
flecha contra el vientre que sonó hueco, pero nadie le hizo caso.
Según cuenta Virgilio estaba Laoconte inmolando un toro en el altar, cuando dos serpientes se dirigieron al lugar.
Los troyanos presentes huyeron aterrorizados pero los dos monstruos se lanzaron contra los hijos de Laoconte. Éste intentó salvarlos pero en vano, y los tres sucumbieron asfixiados por las serpientes.
Cumplida la venganza las dos serpientes fueron a esconderse bajo los pies de la estatua de la diosa Atenea.
La tradición ha conservado el nombre de las dos serpientes Caribea y Porce.
Volver arriba
LAOMEDÓN
Hijo de Ilos (fundador de Troya, cuando en ella cayó el Paladión ver Palas) y de Euridice.
Para construir las murallas de su ciudad aceptó los servicios de Poseidón y Apolo, más los de Aiacos (hijo de Zeus
y Egina una ninfa) que se ofrecieron a ayudarle. Como una vez acabadas las murallas no pagase lo acordado, lanzaron
sobre el
país toda suerte de desgracias, especialmente un monstruo marino que devoraba sin piedad a los habitantes.
Habiendo dicho un oráculo que la cólera de Poseidón se calmaría ofreciéndole en sacrificio a su hija Hesione, esta
fue atada a una roca en espera de que el monstruo la devorase. Cuando Heracles llegó a Troya ofreció matar al monstruo
si Laomedón le regalaba sus caballos.
Laomedón prometió dárselos y Heracles mató al monstruo y salvó a Hesione. Pero como no recibiese el pago ofrecido, se
marchó. Volvió años después con un ejercito y tomó Troya, matando a Laomedón y a todos sus hijos excepto a Priamo que
era muy niño.
Como Telamón fue el primero de sus hombres que consiguió escalar las murallas, Heracles le premió casándole con Hesione.
Ambos serían los padres de Ayax, el más fuerte de los guerreros griegos (después de Aquiles) que fueron a Troya.
Volver arriba
LOS LAPITAS
Eran un pueblo tesalio que pertenece más a la mitología que a la historia. Lapitas fueron una porción de
héroes mitológicos que intervinieron en multitud de leyendas.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
LOS DIOSES LARES
Pertenecientes a la mitología romana, los dioses lares eran unas divinidades complejas, los anteriores a la época
clásica eran divinidades hijas de Vulcano y Maia, divinidades agrícolas, protectores del hogar, guardianes de puertas y cruces de caminos, de las almas divinizadas de los muertos etc.
Como protectores del hogar velaban por la salud, fortuna y prosperidad de la familia. Cada casa tenía un Lar y también dos Penates.
Los dos Lares praestites, eran los guardianes de las puertas y a causa de ello llegaron a ser divinidades públicas, y guardianes de las ciudades puesto que guardaban sus puertas.
Los Lares acabaron confundiéndose con los Penates y los Manes por influencia griega, al
dárseles por madre a Maia, pero esta confusión fue tardía antes estaban perfectamente diferenciados y por ejemplo las fiestas de los Manes (en honor de los difuntos deificados) tenían un
carácter fúnebre, mientras que las de los Lares se distinguían por su alegría y animación.
Una de las fiestas principales de los Lares eran las Campitalia, en las que se veneraba a los Lares protectores de los cruces de caminos.
Volver arriba
LATONA
Es la Leto griega (ver). Los romanos veían además en ella a una diosa de la salud.
Volver arriba
LAIO o LAYO
Hijo de Labdaco, rey de Tebas y padre de Edipo. Usurpado el reino después de la muerte de Lábdaco por Zetos y Anfión, Layo huyó y se refugió en la corte de Pelops (reino situado en la península a la que había dado nombre: el Peloponeso) donde concibió una pasión amorosa por Crisipo, el joven hijo del rey, al que raptó. Pelops maldijo a Layo deseándole que jamás tuviera hijos.
Muertos los usurpadores Layo ocupó el trono de Tebas y se casó con Yocasta.
La maldición de Pelops se cumplió, y el matrimonio fue estéril durante largo tiempo. Los esposos fueron a Delfos para saber la causa y la Pitia les dijo que si llegaban a tener un hijo, este hijo mataría a su padre, por lo que Layo decidió no engendrar ninguno. Pero una noche borracho olvidó su
propósito y nació Edipo.
Layo entregó el niño a un pastor para que lo matase, pero el hombre compadecido lo abandonó en el monte Citerión, en donde lo encontró Forbas, un pastor, que lo llevó al palacio del rey de Corinto que lo adoptó como hijo.
Cuando Edipo creció cumplió la profecía (ver Edipo).
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
LEANDRO
Era un joven de Abidos, (ciudad situada en la costa asiática del Helesponto), amante de Hero, una sacerdotisa de Afrodita que vivía en una torre junto al mar en la ciudad de Sesto, justo en la otra orilla.
Todas las noches Leandro iba a unirse con su amada atravesando el estrecho a nado. Hero colocaba una lámpara en lo alto de la torre para guiarlo.
Pero una noche se desencadenó una tormenta, se apagó el farol de Hero y Leandro se perdió entre las olas.
A la mañana siguiente el mar depositó su cadáver al pie de la torre de Hero y ella desesperada se arrojó al abismo desde la torre para seguirle en la muerte.
Volver arriba
LEDA
Hija de Tetios, rey de Etolia y de Euristemis (pertenecía al linaje de Deucalión). casada con Tindáreos.
Un día paseando Leda vio a un cisne (que no era otro que Zeus) perseguido por un águila, (que no era otra que Afrodita). Apiadada Leda, abrió los brazos al cisne, lo que Zeus aprovechó para unirse a ella.
Cuando su esposo, llegada la noche reclamó sus derechos, Leda se vio doblemente fecundada, Polux y Helena serán hijos de Zeus, y Castor y Clitemnestra lo serán de su esposo Tindáreos.
Según una tradición Leda llegado el tiempo dio a luz un huevo, que una vez roto dio nacimiento a los dos pares de gemelos. Según otra puso dos huevos de uno de ello salieron las dos chicas y del otro los dos chicos.
Volver arriba
EL LEÓN DE NEMEA
Hijo de Ortros (hijo de Tifon y Equidna) y de Equidna. Su muerte constituye el primer trabajo de Heracles.
Criado y colocado en la región de Nemea por Hera, devoraba habitantes y rebaños y tenía como guarida una caverna con dos salidas. Era invulnerable a toda clase de armas.
Heracles trató primero de matarlo con sus flechas, pero en vista de que no le hacían mella, le persiguió a su guarida, entró tras él cerrándole una de las salidas y se lanzó sobre él ahogándole.
Al intentar despellejarlo, le resultó imposible porque ni el hierro ni el fuego hacían mella en él, hasta que se le ocurrió utilizar las garras del mismo león. Una vez despellejado se vistió con su piel y se fue a Tirintos al ver al rey Euristeus quien le había encargado el trabajo. Cuando Eristeus le vio vestido así le prohibió entrar en la ciudad y le ordenó que, en adelante, dejase en las puertas el botín de sus victorias.
Nemea es una ciudad de la Argólide donde se celebraron más tarde los juegos nemeos.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
LETO
Hija de los titanes Coios y Foibé. Con Zeus engendró a Apolo y Artemis.
Huyendo de la cólera de Hera quien no permitía que diera a luz en ningún lugar de la tierra, se refugió en la isla Ortigia (isla errática en la que su hermana Asteria se había convertido y que, en agradecimiento por haber acogido a Leto, Zeus fijó al fondo del mar mediante cuatro columnas).
Leto vagó por la isla durante nueve días y nueve noches presa de grandes dolores de parto, sin poder dar a luz, hasta que las diosas que la acompañaban, especialmente Atenea, enviaron al Olimpo a Iris con el encargo de que, burlando la vigilancia de Hera, trajese a Eileitía, diosa de los partos, quien se prestó a hacer posible el nacimiento de Apolo y Artemís a cambio de un collar de oro y ámbar de nueve codos de espesor. Así pudieron por fin nacer Artemís y Apolo.
Volver arriba
LICAÓN
Hay dos personajes con ese nombre:
1- Uno de los hijos de Priamo, muerto por Aquiles en la guerra de Troya.
2- Un rey legendario de la Arcadia, hijo de Pelasgos y de la oceánida Melibea.
Fue padre de 50 hijos que fueron héroes epónimos de ciudades del Peloponeso.
Zeus lo puso a prueba tomando la forma de un campesino y pidiéndole hospitalidad. Licaón le sirvió como comida la carne de su propio hijo Nictimo o según otras versiones de su nieto Arcas. Zeus indignado fulminó a Licaón (o le convirtió en lobo) como castigo por su crueldad.
Esta leyenda está relacionada con los sacrificios humanos que se celebraban en la Arcadia en honor de Zeus en los que, según la tradición, los asistentes después de devorada la víctima, se convertían en lobos durante ocho años.
Volver arriba
LINOS
Hijo de Apolo y de la musa Ourania, se le consideraba un gran músico, inventor del ritmo y la melodía, y el que reemplazó las cuerdas de lino en la lira, por cuerdas de tripa que son mucho más sonoras.
Según una tradición fue muerto por Apolo en castigo por haber querido rivalizar como músico con él.
Según otra tradición lo mató Heracles de una pedrada por no sufrir las regañinas de Lino cuando este intentaba enseñarle música.
Volver arriba
LA LUNA
Perteneciente a la mitología romana, existía en Roma un culto antes de la introducción del Helenismo.
Varrón pretende que su culto fue introducido en Roma por Tatius y diversos ritos prueban su
carácter original.
Más tarde se confundió con Diana, como en Grecia Semele lo hizo con Artemís.
Por si misma la Luna tenía una personalidad muy pobre. Como culto a la Luna Noctiluca (la que luce durante
la noche) tenía en Roma un templo en el Palatino, en el cual una lámpara permanecía encendida toda la noche,
y otra en el Aventino.
Vitrubio dice que los templos de Luna como los de Jupiter y los consagrados al rayo, al cielo y al sol, estaban
a cielo abierto. Se ofrecían sacrificios a Luna el 31 de marzo en el Aventino y el 24 de Agosto, este día toda
la vida pública se detenía. El 28 de Agosto se celebraban 24 carreras de caballos en el circo en honor del sol
y de la luna, en torno a un altar erigido bajo los auspicios de la diosa y hacia finales del paganismo la
pareja sol-luna anuló a la de Apolo-Artemís.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
| |