|
IR a Mitologia Clásica
IR a la letra Siguiente
LAS OCEÁNIDAS
Son las hijas de los titanes Oceanos y Tetis. Eran divinidades del mar y muy numerosas. Las más famosas fueron:
- CLIMENE que unida al titán Iapetos fue madre de Atlas, Prometeo, Epimeteo y Menoitios.
- METIS primera esposa divina de Zeus.
- ELECTRA que casada con Taumas (hijo de Gea y Urano), fue madre de Iris y de las Arpías.
- CALLIRÓN unida a Crisaor (hijo de Medussa y Poseidón), tuvo a Gerioneus, gigante de tres cabezas y tres
torsos que guardaba junto al perro Ortros los rebaños del sol (Heracles mató a ambos y se llevó el rebaño).
- DORIS la esposa de Nereus (hijo de Ponttos y de Gea), con quien tuvo a las Nereidas.
Volver arriba
OCÉANOS
Hijo de Gea y Uranos.
Es el primero de los titanes, el río de los ríos, imagen de la transformación de las aguas en fuentes y manantiales que,
como dice el mito, son hijos del cielo (la lluvia) y de la tierra (que recoge la lluvia).
Era también la personificación del río que, según la concepción helénica primitiva, rodeaba al disco que era el mundo.
Padre de todos los ríos, los había engendrado con su hermana Tetis, con quien tuvo además a las Oceánidas
(divinidades menores del mar).
El sol y los astros se unían con él por occidente y salían de él por oriente al comenzar el nuevo día.
Volver arriba
OCNOS
Personaje del Hades, el cordelero, que significa la lentitud.
En el Hades se dedicaba a tejer una cuerda de esparto que una pollina devoraba inmediatamente.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
OINOMAOS
Hijo de Ares y de Harpina (hija del dios rio Asopos), a veces se le da otros padres. Era un rey de Pisa en la Elide,
y tuvo una hija: Hipodamia, que tenía muchos pretendientes. Su padre enamorado de ella, o por que un oráculo le predijo
que moriría a manos de su yerno, exigía a todos cuanto la pretendían que le venciesen en una carrera de carros.
Como Oinomaos tenía un carro tirado por caballos divinos regalo de Ares, que no podían ser vencidos, una vez empezada
la carrera, sacrificaba un carnero a Zeus mientras el contrincante cabalgaba en vano pues apenas Onimaos montaba en su carro,
le alcanzaba y adelantaba con facilidad. Una vez vencido, inmolaba al pretendiente.
Con estas trampas había obtenido doce victorias cuando llegó Pelops, el hijo de Tántalos. Hipodamia se enamoró de él
y con ayuda de Mirilos, el cochero de su padre, preparó las cosas para que se rompiera durante la carrera el timón del
carro. Así ocurrió y Oimanos murió arrastrado por los caballos.
Pelops se casó con Hipodamia.
Volver arriba
LOS OLÍMPICOS
Se entienden por olímpicos, los dioses que tenían derecho a asistir a la asamblea de los dioses que se celebraba
en el monte Olimpo, en donde algunos de ellos vivían permanentemente.
Eran Olímpicos :
- Los hijos de los titanes Cronos y Rea- Es decir Zeus, Hades, Poseidón, Hestia, Demeter y Hera.
- Algunos hijos de los anteriores- Atena,, Apolo, Artemis, Ares, Afrodita, Hermes, Mercurio, Hefestos, Dionisios.
Y Podían asistir aunque eran de menos importancia otra serie de dioses menores como Eleitia, Hebe etc. además de quien
fuera llamado especialmente para ello.
No vivían en el monte Olimpo: Hades, que vivía en las profundidades de la tierra, Poseidón, que vivía en las
profundidades del mar y Dionisos que era un dios errante.
Volver arriba
ORESTES
Pertenece al ciclo de leyendas de la Argólide, y a la familia de los Pelópidas. Era hijo de Agamenón y Clitemnestra,
y hermano de Ifigenia y de Electra.
Mató a Egisto y a su propia madre porque éstos habían matado a su padre Agamenón.
Por esta causa se volvió loco y fue perseguido por las Eriníes. Fue a purificarse al templo de Apolo en Delfos y
después se exilió recorriendo Europa y Asia.
Regresó después a Atenas, donde Atenea nombró un tribunal para juzgarle. Clitemnestra, en el Hades, acudió a las
Eriníes para que siguieran atormentándole por lo que Orestes huyó otra vez de Atenas. Será Apolo el que lo proteja
con el consentimiento de los otros dioses.
De vuelta a Atenas, Atenea aceptó dar por terminado el proceso y considerar que Orestes estaba ya purificado por
lo que fue absuelto por un tribunal de ciudadanos.
Se dirigió después a Tauride donde se encontró a su hermana Ifigenia y la rescató
volviendo con ella.
Más tarde fue llamado por la reina Hermione a Argos, donde tras matar a su marido, se casó con ella y tuvo un hijo:
Tisamenos. Murió a los noventa años después de haber reinado setenta en Argos y en Esparta como sucesor de Menelao.
Se solía mostrar su tumba en Tegeo.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
ORFEO
Hijo de Apolo y de la ninfa Urania.
Es uno de los personajes más oscuros y más cargados de simbolismo. Cantor por excelencia y músico, tocaba la lira y la cítara, de la que pasaba por inventor así como de la escritura. Cantaba de tal modo que los animales le seguían y las plantas se inclinaban ante él, además era poeta y tomó parte en la expedición de los argonautas.
El tiempo en que vivió se sitúa en la llamada Edad heroica, varias generaciones antes de Homero, de quien algunos consideraban que era antepasado.
Su nombre provenía de la palabra fenicia aur = luz y de rofae= curación, así pues era el que curaba por la luz.
La figura de Euridice es una incorporación tardía a su mito. En las pinturas de Delfos está omitida porque seguramente aún no se había inventado. El más famoso relieve de Orfeo y Eurídice es del siglo IV.
Euripides en el siglo V y Platón en el IV hablan de su descenso a los infiernos en busca de su esposa, pero no mencionan el nombre de Euridice. Fueron los poetas latinos Virgilio y Ovidio quienes elaboraron el tema de Eurídice.
Hades y Perséfone, conmovidos, consintieron en devolvérsela con la condición de que no la mirase antes de salir del reino de los muertos. Como no cumplió esta condición la perdió para siempre.
Sobre la muerte de Orfeo hay varias versiones. La más aceptada es que fue destrozado por las mujeres de Tracia, por celos a causa de que fiel a su amor por Euridice no quería tratarse con ninguna. La música desde entonces está en todas partes, porque los pedazos de Orfeo se repartieron por todo el mundo.
Otros dicen que le mataron porque se volvió pederasta.
Tras su muerte, su lira fue transportada al cielo y quedó transformada en constelación. Su alma pasó a los Campos Elíseos donde continuó cantando para deleite de los bienaventurados.
No fue nunca adorado como un dios, se le consideraba un profeta o un gran sacerdote. En el siglo VI A.C. algunas sectas lo adoptaron como fundador y profeta, y no vacilaron en componer poemas religiosos bajo su nombre.
El orfismo es del siglo VI A.C., y su secta se caracterizaba por un riguroso ascetismo: solo podían llevar vestiduras de lino, se prohibía comer carne y huevos, y en su doctrina la divinidad principal no era Baco sino Dionisos.
Volver arriba
ORIÓN
Era un gigante, hijo de Poseidón y de Euríale (una de las hijas de Minos ), otros le hacían hijo de la tierra, como a casi todos los gigantes.
Podía ,como su padre, caminar sobre las aguas, su fuerza era prodigiosa y su hermosura mucha .
Se casó con Side, que sumamente hermosa estaba tan orgullosa de su belleza que intentó rivalizar con Hera y fue muerta por esta.
Orion llamado por Oinopión para que limpiase de fieras la isla de Chios, se enamoró de Merope su hija, pero Oinopión para impedir la boda, le emborrachó y luego le dejó ciego.
Orión recobró la vista situándose frente al sol levante, y si no se vengó de Oinopión fue porque este al saber que volvía para ajustarle las cuentas, se escondió en una cámara subterránea que había hecho Hefestos.
Eos que había visto a Orión cuando fue a curarse los ojos, se enamoró de él y le transportó a Delos. En Delos fue muerto por Artemis que lanzó contra él al escorpión que picándole en el talón le quitó la vida.
Fue convertido en constelación, así como el escorpión que le mató, por lo que la constelación de Orión huye permanentemente de su enemigo.
Siempre cazador, en el cielo y en la tierra, Ulises lo vio en el infierno perseguido por fieras imaginarias y acompañado del can (can mayor constelación del hemisferio austral, por debajo a la izquierda de Orión, al borde de la vía
láctea. Su estrella principal Sirio es la más brillante del cielo).
Llegado el invierno y al coincidir su aparición con las lluvias y tormentas, era el dios lluvioso compañero de Notos (dios de los vientos del sur calientes y cargados de humedad). El hecho de estar su constelación buena parte del año oculta, dio origen a la leyenda de su muerte por Artemís, por haberla desafiado en cuestiones de caza o por intentar forzarla, explicando que
pretendiendo rivalizar en claridad con la luna era eclipsado por esta.
Otra leyenda decía, al contrario, que Orión amado por Artemis, había sido víctima de los celos de Apolo por aquella amistad. Un día en que Orión se bañaba en el mar, Apolo desafió a su hermana a alcanzar con una flecha un punto incierto que se movía a lo lejos. Artemis aceptó el reto, disparó su arco y mató a su amado Orión, tras lo cual ella misma le convirtió en constelación.
La constelación de Orión está formada por siete estrellas. Cuatro forman un cuadrilátero y las otras tres están colocadas en el centro en sentido oblicuo. Rica en otras muchas pequeñas estrella es una de las más brillantes. Como durante la mala estación brilla también, se le hizo responsable de las lluvias y tempestades del invierno.
Volver arriba
ORTROS
Era un perro hijo del monstruo Tifón y la víbora Echidna, ambos hijos de Gea y Tártaro. Hermano de Cerbero, de la hidra
de Lerne y de la Quimera. Unido a su madre dio nacimiento a la Esfinge y al León de Nemea.
Guardaba junto a Crisaor los rebaños del sol y fue muerto por Heracles. Simboliza la luz pálida del crepúsculo.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
| |