|
IR a Mitologia Clásica
IR a la letra Siguiente
VENUS
ver AFRODITA.
VERTUMNUS
PERTENECE A LA MITOLOGÍA ROMANA.
No solamente presidía los cambios de las estaciones, sino que era también el dios de los árboles frutales.
Ovidio habla de sus amores con Pomona, diosa que presidía el cultivo de los frutales.
Vertumnus tenía el privilegio de cambiar de forma a su capricho y se valió de ello para hacerse amar de Pomona. Esta pareja envejecía para rejuvenecer luego periódicamente, y en estos cambios no hay dificultad para ver la sucesión de las estaciones.
Ovidio lo indica al decir que Vertumnus tomaba sucesivamente la figura de un labrador (primavera), un segador (verano) un viñador (otoño) y un anciano (invierno).
Tuvo un templo en Roma en el mercado de legumbres y frutas, de los que era el dios tutelar.
Volver arriba
VESTA Y LAS VESTALES
Ver HESTIA.
LOS VIENTOS
A los vientos malos se les consideraba salidos de Tifón, que unido a Echidna (la víbora)= nube de tormenta, engendró una serie de monstruos como Ortros, Cerberos, la Hidra = nube lluviosa, la Quimera, todos los cuales relacionados con Tifón eran la imagen del aspecto sombrío del cielo a la llegada de la tempestad. A la familia de Tifón pertenecían también las Harpias.
A los vientos de las tempestades se oponían los vientos regulares cuya acción, si bien violenta a veces, no era mortífera para el hombre. A causa de ello no eran considerados como monstruos, sino como seres con forma humana, ni debían su nacimiento a potencias desordenadas, sino a divinidades tranquilas.
Los cuatro principales, únicos que Homero conocía eran Bóreas, Notos, Euros y Céfiros, hijos de Eos (la aurora) y de Astraeos (hijo del titán Hiperión).
Los vientos fueron objeto de culto, de carácter expiatorio, los sacrificios en su honor (gallos, carneros de color oscuro) se celebraban por la noche. A veces se le ofrecían víctimas humanas.
La representación material de los vientos databa de antiguo. En un cofre de Cipselos del siglo VIII A.C. Bóreas es representado como un hombre terminado en cola de serpiente. En la torre de los vientos de Atenas, edificio octogonal, tiene una figura humana simbolizando a cada viento en cada punto del horizonte: Caicias (o Aquilo) del Nordeste, Boreas (Septentrio) del norte, Apeliotés (Subsolano) del este, Euros (Vulturnus) del sudeste, Notos (Auster) del sur, Lips (Africus) del sudoeste, Cefiro (Favonius) del Oeste, y Sciron (Corus) del noroeste. Todos son personajes jóvenes imberbes o maduros barbados que parecen flotar en el horizonte a través del aire, llevando cada uno un atributo en su mano. La obra data del siglo I D.C.
VULCANO
Ver HEFESTOS.
Volver arriba
Volver a Mitologia clásica
| |